SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica 1
Unidad 8
Lípidos
Briseño
2
8.2.3 Propiedades fisicoquímicas
8.2.4 Estructuras derivadas de los
ácidos grasos (cuerpos cetónicos
y eicosanoides).
8. Lípidos
Briseño
oLas propiedades de los AG
dependen de la longitud de
su cadena y del grado de
insaturación.
oLa cadena hidrocarbonada
apolar explica la escasa
solubilidad de los AG en
agua.
Lípidos.
Ácidos grasos.
Propiedades fisicoquímicas.
Briseño
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 43.
oA temperatura ambiente:
oLos AG saturados tienen una
consistencia cérea (sólidos
blandos).
oLos AG insaturados son líquidos
viscosos.
oA igual longitud de cadena, los
AG insaturados tienen un punto
de fusión más bajo que los
saturados.
Lípidos.
Ácidos grasos.
Propiedades fisicoquímicas.
Briseño
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 43.
El punto de
fusión es la
temperatura
a la cual la
materia pasa
de estado
sólido a
estado
líquido, se
funde.
oLa longitud de cadena también
afecta al punto de fusión.
oLas longitudes de cadena cortas
y la insaturación aumentan la
fluidez de los AG.
oEstas diferencias de los puntos
de fusión se deben a los
diferentes grados de
empaquetamiento de las
moléculas de los AG.
Lípidos.
Ácidos grasos.
Propiedades fisicoquímicas.
Briseño
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 43 y 44.
oLos ácidos grasos libres son
transportados unidos a la
albúmina sérica y son captados
por casi todos los tejidos
(aunque no por cerebro ni
eritrocitos), donde se almacenan
o se oxidan como un
combustible.
Lípidos.
Ácidos grasos.
Cuerpos cetónicos.
Briseño
Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.
Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 16. Perspectiva general del metabolismo y el suministro de combustibles metabólicos: 134.
oLa oxidación parcial de los AG
en el hígado conduce a la
producción de cuerpos cetónicos
(conocida como cetogénesis),
que se transportan hacia tejidos
extrahepáticos, donde actúan
como un combustible en el
ayuno y la inanición
prolongados.
Lípidos.
Ácidos grasos.
Cuerpos cetónicos.
Briseño
Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.
Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 16. Perspectiva general del metabolismo y el suministro de combustibles metabólicos: 135.
Los cuerpos cetónicos son
oAcetoacetato (acetacetato)
oHidroxibutirato (D-b-hidroxibutirato)
oAcetona
Lípidos.
Ácidos grasos.
Cuerpos cetónicos.
Briseño Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato.
Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 566.
oLa acetona se elimina vía
pulmonar en el aire espirado.
oPor que se evapora fácilmente.
oEl hidroxibutirato y el
acetoacetato son combustibles
normales en el metabolismo
aeróbico y son
cuantitativamente importantes
como fuentes de energía.
Briseño
Lípidos.
Ácidos grasos.
Cuerpos cetónicos.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato.
Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567.
oLos cuerpos cetónicos son vertidos a
la sangre y de ahí a los tejidos.
oY sirven como fuente de energía para
el miocardiocito, músculo y otros
tejidos favoreciendo un ahorro de
glucosa, que es fundamental para otros
tejidos que dependen más
estrechamente de éste CH como
cerebro y glóbulos rojos.
Briseño
Lípidos.
Ácidos grasos.
Cuerpos cetónicos.
A mi me
gusta la
glucosa
A nosotros
también
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato.
Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567.
oIncluso, si se produce un ayuno
muy prolongado, el cerebro los
puede usar como fuente de
energía alternativa a la glucosa.
Briseño
Lípidos.
Ácidos grasos.
Cuerpos cetónicos.
Pero, en una
emergencia,
yo si le entro
a los cuerpos
cetónicos
Nosotros
no!
Aunque yo
los produzco,
no los
consumo
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato.
Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567.
oDe hecho, el músculo cardiaco y
la corteza renal usan
acetoacetato con preferencia a
la glucosa.
oEn las personas bien
alimentadas, con una dieta
equilibrada, la glucosa es el
combustible principal para el
cerebro.
Briseño
Lípidos.
Ácidos grasos.
Cuerpos cetónicos.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato.
Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567.
oNormalmente, la concentración de
cuerpos cetónicos en la sangre es
muy baja, pero en el ayuno o en la
DM, puede alcanzar niveles muy
elevados.
oEste estado, conocido como
cetoacidosis, aparece cuando la
velocidad de formación de los
cuerpos cetónicos por el hígado,
rebasa la capacidad de los tejidos
periféricos para utilizarlos,
provocando su consiguiente
acumulación en la sangre.Briseño
Lípidos.
Ácidos grasos.
Cuerpos cetónicos.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato.
Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567.
Alteración en
el equilibrio
ácido base
(acidosis
metabólica)
Vg:
cetoacidosis
diabética.
Los AG que no podemos
sintetizar son AG esenciales:
oSe conocen como: EFA.
o En español: AGE.
oSon insaturados.
oÁcido linolénico (w 3).
oÁcido linoleico (w 6), que es
precursor del:
oÁcido araquidónico.
Lípidos.
Ácidos grasos.
Esenciales.
Briseño
Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez.
Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP.
Mayo 2012.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 286.
oAlimentos vegetales y
pescados.
oSon precursores necesarios en
la biosíntesis de un grupo de
derivados de los AG llamados
Eicosanoides.
Lípidos.
Ácidos grasos.
Esenciales.
Fuentes y Funciones.
Briseño
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 1. Componentes moleculares de las células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 288.
oLos producen la mayor parte de
los tejidos de los mamíferos,
pero sólo algunos vertebrados
inferiores e invertebrados.
oLos eicosanoides tienden a
actuar localmente, cerca de las
células que los producen.
oNO son transportados en
sangre.
oSe conocen como mensajeros
entre células.
Lípidos.
Ácidos grasos.
Esenciales.
Eicosanoides.
Briseño
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 51.
Eicos
veinte
(átomos
de
carbono)
Existen tres clases:
oProstaglandinas Su nombre procede de
la glándula prostática, donde se aislaron
por primera vez. Afectan muchas funciones
celulares (ergo, tisulares), participan en la
contracción del músculo liso del útero en el
parto, elevación de temperatura corporal,
inflamación (ergo, dolor).
oTromboxanos Los producen las
plaquetas. Estimulan su agregación (para
formar trombos), y vasoconstricción.
oLeucotrienos Se aislaron en leucocitos.
Inducen a la contracción del músculo liso
bronquial (un aumento de leucotrienos
llevará a crisis asmática –broncoespasmo-).
Lípidos.
Ácidos grasos.
Esenciales.
Eicosanoides.
Briseño
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 3. Lípidos: 51 y 52.
Los AINEs son
fármacos empleados
para inhibir la
síntesis de
prostaglandinas y
tromboxanos
o Las prostaglandinas constituyen una
clase muy importante de moléculas
derivadas de ácidos grasos insaturados
de cadena larga (20 carbonos), son
efectores del dolor e inflamación.
o En una de las primeras etapas de su
síntesis, interviene la enzima.
prostaglandina sintasa que es una
enzima de la vía de la ciclooxigenasa
(COX).
o Muchos AINES actúan inhibiendo
(competitivamente) a la enzima
prostaglandina sintasa (impidiendo la vía
COX), por lo que disminuyen los niveles
de prostaglandinas y tromboxanos.
¿Se acuerda cuando hablamos de
inhibición enzimática
competitiva?
Briseño
Ruta
metabólica:
Vía de la
Ciclooxigenasa,
cuyos
principales
productos son
las
prostaglandinas
y tromboxanos
Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman y Gilman. 8a edición. 1991.
Editorial Médica Panamericana.
Capítulo 26. Agentes analgésicos-antipiréticos y antiinflamatorios: 627.
19
Bibliografía
Bioquímica. Conceptos esenciales.
Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez.
2011. Edit. Panamericana.
Sección I. Los materiales de la célula.
Capítulo 1. Las bases de la bioquímica:10.
Capítulo 3. Lípidos: 41-56.
Bioquímica Ilustrada. Harper.
28a edición. 2010. Editorial Mc. Graw Hill.
Sección II Bioenergética y el metabolismo
de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 16 Perspectiva general del
metabolismo y el suministro de
combustibles metabólicos: 134 y 135.
Capítulo 15. Lípidos de importancia
fisiológica: 121-130.
Briseño
20
Bibliografía
Bioquímica. Las bases moleculares de la
estructura y función celular.
Lehninger.
28 ª edición. 1991. Ediciones Omega.
Parte 2. Catabolismo y producción de la
energía del enlace fosfato.
Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos:
566 y 567.
Parte 1. Componentes moleculares de las
células.
Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y
membranas: 285-314.
Briseño
21
Bibliografía
Apuntes de la QFB María Elena
Blásquez Gutiérrez.
Profesora tiempo completo de la
Academia de Bioquímica.
Facultad de Medicina de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Mayo del 2012.
Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica.
Goodman y Gilman.
8a edición. 1991. Editorial Médica Panamericana
Toxicología XVIII
Capítulo 66. Metales pesados y antagonistas de
los metales pesados: 1543.
Capítulo 26. Agentes analgésicos-antipiréticos y
antiinflamatorios: 627.
Briseño
22
El puente de Waterloo en la niebla
Monet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOSPROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
Siré B.
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidosTema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
pacozamora1
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
Bio_Claudia
 
Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculas
Aluc7
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
jano
 
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
Oswaldo A. Garibay
 
Lipidos
LipidosLipidos
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.
Darwin Martinez
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
quezadaana91
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y Macromoleculas
Mauricio Rojas
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
Faniitha Ortiiz Mar
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
jose luis jimenez rodas
 
Moléculas Orgánicas
Moléculas OrgánicasMoléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas
Nidia Gallardo Pereira
 
01 biomoleculas
01 biomoleculas01 biomoleculas
01 biomoleculas
Natalia Lamia
 
Bases moleculares de la vida 2012
Bases moleculares de la vida 2012Bases moleculares de la vida 2012
Bases moleculares de la vida 2012
Marilyn Mendoza Caja
 
Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1
Bárbara Soto Dávila
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculas
Jennifer Oyarzun
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidos
gabriela garcia
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
David Alva
 
Lipidos
LipidosLipidos

La actualidad más candente (20)

PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOSPROTEÍNAS O PRÓTIDOS
PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidosTema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
 
Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y Macromoleculas
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
 
Moléculas Orgánicas
Moléculas OrgánicasMoléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas
 
01 biomoleculas
01 biomoleculas01 biomoleculas
01 biomoleculas
 
Bases moleculares de la vida 2012
Bases moleculares de la vida 2012Bases moleculares de la vida 2012
Bases moleculares de la vida 2012
 
Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen Bioquimica Solemne 1
 
Moleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculasMoleculas y macromoleculas
Moleculas y macromoleculas
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidos
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Similar a 20.4 lipidos

Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
CarlaPatricia77
 
Macromoléculas
MacromoléculasMacromoléculas
Macromoléculas
Marcos Tellez
 
E portafolio luky leiva
E portafolio luky leivaE portafolio luky leiva
E portafolio luky leiva
Nava Leva
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
Bm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas iiBm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas ii
vale muñoz
 
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptxBiosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
QuichimboSonia
 
Bioquimica I
Bioquimica IBioquimica I
Bioquimica I
Leidy Camey
 
Bioquímica I libre
Bioquímica I libreBioquímica I libre
Bioquímica I libre
efcborda
 
CARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docxCARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docx
AVALOSWONGMILAGROSIS
 
Clase biomolecula orgánicas inorgani.ppt
Clase biomolecula orgánicas inorgani.pptClase biomolecula orgánicas inorgani.ppt
Clase biomolecula orgánicas inorgani.ppt
NicolasBaez14
 
Bioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidosBioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidos
ciencias-enfermeria-fucs
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
paulinithap
 
Metabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos rebMetabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos reb
Roma29
 
Metabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos rebMetabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos reb
Roma29
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karolsh
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karlithosh
 
Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1
Totis Pino
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
Alicia
 

Similar a 20.4 lipidos (20)

Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
 
Macromoléculas
MacromoléculasMacromoléculas
Macromoléculas
 
E portafolio luky leiva
E portafolio luky leivaE portafolio luky leiva
E portafolio luky leiva
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
Bm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas iiBm04 biomoléculas ii
Bm04 biomoléculas ii
 
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptxBiosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
Biosíntesis de Lípidos (1).. (1).pptx
 
Bioquimica I
Bioquimica IBioquimica I
Bioquimica I
 
Bioquímica I libre
Bioquímica I libreBioquímica I libre
Bioquímica I libre
 
CARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docxCARBOHIDRATOS.docx
CARBOHIDRATOS.docx
 
Clase biomolecula orgánicas inorgani.ppt
Clase biomolecula orgánicas inorgani.pptClase biomolecula orgánicas inorgani.ppt
Clase biomolecula orgánicas inorgani.ppt
 
Bioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidosBioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidos
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Metabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos rebMetabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos reb
 
Metabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos rebMetabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos reb
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1Trabajo pràctico-nº1
Trabajo pràctico-nº1
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
 

Más de LIZBETH ROMERO

13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
LIZBETH ROMERO
 
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
LIZBETH ROMERO
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
LIZBETH ROMERO
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
LIZBETH ROMERO
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
LIZBETH ROMERO
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
LIZBETH ROMERO
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
LIZBETH ROMERO
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
LIZBETH ROMERO
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
LIZBETH ROMERO
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
LIZBETH ROMERO
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
LIZBETH ROMERO
 
03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
LIZBETH ROMERO
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
LIZBETH ROMERO
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
LIZBETH ROMERO
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
LIZBETH ROMERO
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 

Más de LIZBETH ROMERO (20)

13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
 
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
 
03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
 
19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos19.2 carbohidratos
19.2 carbohidratos
 
19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos19.3 carbohidratos
19.3 carbohidratos
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 

20.4 lipidos

  • 2. 2 8.2.3 Propiedades fisicoquímicas 8.2.4 Estructuras derivadas de los ácidos grasos (cuerpos cetónicos y eicosanoides). 8. Lípidos Briseño
  • 3. oLas propiedades de los AG dependen de la longitud de su cadena y del grado de insaturación. oLa cadena hidrocarbonada apolar explica la escasa solubilidad de los AG en agua. Lípidos. Ácidos grasos. Propiedades fisicoquímicas. Briseño Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 43.
  • 4. oA temperatura ambiente: oLos AG saturados tienen una consistencia cérea (sólidos blandos). oLos AG insaturados son líquidos viscosos. oA igual longitud de cadena, los AG insaturados tienen un punto de fusión más bajo que los saturados. Lípidos. Ácidos grasos. Propiedades fisicoquímicas. Briseño Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 43. El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.
  • 5. oLa longitud de cadena también afecta al punto de fusión. oLas longitudes de cadena cortas y la insaturación aumentan la fluidez de los AG. oEstas diferencias de los puntos de fusión se deben a los diferentes grados de empaquetamiento de las moléculas de los AG. Lípidos. Ácidos grasos. Propiedades fisicoquímicas. Briseño Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 43 y 44.
  • 6. oLos ácidos grasos libres son transportados unidos a la albúmina sérica y son captados por casi todos los tejidos (aunque no por cerebro ni eritrocitos), donde se almacenan o se oxidan como un combustible. Lípidos. Ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. Briseño Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 16. Perspectiva general del metabolismo y el suministro de combustibles metabólicos: 134.
  • 7. oLa oxidación parcial de los AG en el hígado conduce a la producción de cuerpos cetónicos (conocida como cetogénesis), que se transportan hacia tejidos extrahepáticos, donde actúan como un combustible en el ayuno y la inanición prolongados. Lípidos. Ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. Briseño Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 16. Perspectiva general del metabolismo y el suministro de combustibles metabólicos: 135.
  • 8. Los cuerpos cetónicos son oAcetoacetato (acetacetato) oHidroxibutirato (D-b-hidroxibutirato) oAcetona Lípidos. Ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. Briseño Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato. Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 566.
  • 9. oLa acetona se elimina vía pulmonar en el aire espirado. oPor que se evapora fácilmente. oEl hidroxibutirato y el acetoacetato son combustibles normales en el metabolismo aeróbico y son cuantitativamente importantes como fuentes de energía. Briseño Lípidos. Ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato. Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567.
  • 10. oLos cuerpos cetónicos son vertidos a la sangre y de ahí a los tejidos. oY sirven como fuente de energía para el miocardiocito, músculo y otros tejidos favoreciendo un ahorro de glucosa, que es fundamental para otros tejidos que dependen más estrechamente de éste CH como cerebro y glóbulos rojos. Briseño Lípidos. Ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. A mi me gusta la glucosa A nosotros también Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato. Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567.
  • 11. oIncluso, si se produce un ayuno muy prolongado, el cerebro los puede usar como fuente de energía alternativa a la glucosa. Briseño Lípidos. Ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. Pero, en una emergencia, yo si le entro a los cuerpos cetónicos Nosotros no! Aunque yo los produzco, no los consumo Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato. Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567.
  • 12. oDe hecho, el músculo cardiaco y la corteza renal usan acetoacetato con preferencia a la glucosa. oEn las personas bien alimentadas, con una dieta equilibrada, la glucosa es el combustible principal para el cerebro. Briseño Lípidos. Ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato. Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567.
  • 13. oNormalmente, la concentración de cuerpos cetónicos en la sangre es muy baja, pero en el ayuno o en la DM, puede alcanzar niveles muy elevados. oEste estado, conocido como cetoacidosis, aparece cuando la velocidad de formación de los cuerpos cetónicos por el hígado, rebasa la capacidad de los tejidos periféricos para utilizarlos, provocando su consiguiente acumulación en la sangre.Briseño Lípidos. Ácidos grasos. Cuerpos cetónicos. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato. Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 567. Alteración en el equilibrio ácido base (acidosis metabólica) Vg: cetoacidosis diabética.
  • 14. Los AG que no podemos sintetizar son AG esenciales: oSe conocen como: EFA. o En español: AGE. oSon insaturados. oÁcido linolénico (w 3). oÁcido linoleico (w 6), que es precursor del: oÁcido araquidónico. Lípidos. Ácidos grasos. Esenciales. Briseño Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP. Mayo 2012. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 286.
  • 15. oAlimentos vegetales y pescados. oSon precursores necesarios en la biosíntesis de un grupo de derivados de los AG llamados Eicosanoides. Lípidos. Ácidos grasos. Esenciales. Fuentes y Funciones. Briseño Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 288.
  • 16. oLos producen la mayor parte de los tejidos de los mamíferos, pero sólo algunos vertebrados inferiores e invertebrados. oLos eicosanoides tienden a actuar localmente, cerca de las células que los producen. oNO son transportados en sangre. oSe conocen como mensajeros entre células. Lípidos. Ácidos grasos. Esenciales. Eicosanoides. Briseño Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 51. Eicos veinte (átomos de carbono)
  • 17. Existen tres clases: oProstaglandinas Su nombre procede de la glándula prostática, donde se aislaron por primera vez. Afectan muchas funciones celulares (ergo, tisulares), participan en la contracción del músculo liso del útero en el parto, elevación de temperatura corporal, inflamación (ergo, dolor). oTromboxanos Los producen las plaquetas. Estimulan su agregación (para formar trombos), y vasoconstricción. oLeucotrienos Se aislaron en leucocitos. Inducen a la contracción del músculo liso bronquial (un aumento de leucotrienos llevará a crisis asmática –broncoespasmo-). Lípidos. Ácidos grasos. Esenciales. Eicosanoides. Briseño Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 3. Lípidos: 51 y 52. Los AINEs son fármacos empleados para inhibir la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos
  • 18. o Las prostaglandinas constituyen una clase muy importante de moléculas derivadas de ácidos grasos insaturados de cadena larga (20 carbonos), son efectores del dolor e inflamación. o En una de las primeras etapas de su síntesis, interviene la enzima. prostaglandina sintasa que es una enzima de la vía de la ciclooxigenasa (COX). o Muchos AINES actúan inhibiendo (competitivamente) a la enzima prostaglandina sintasa (impidiendo la vía COX), por lo que disminuyen los niveles de prostaglandinas y tromboxanos. ¿Se acuerda cuando hablamos de inhibición enzimática competitiva? Briseño Ruta metabólica: Vía de la Ciclooxigenasa, cuyos principales productos son las prostaglandinas y tromboxanos Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman y Gilman. 8a edición. 1991. Editorial Médica Panamericana. Capítulo 26. Agentes analgésicos-antipiréticos y antiinflamatorios: 627.
  • 19. 19 Bibliografía Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Edit. Panamericana. Sección I. Los materiales de la célula. Capítulo 1. Las bases de la bioquímica:10. Capítulo 3. Lípidos: 41-56. Bioquímica Ilustrada. Harper. 28a edición. 2010. Editorial Mc. Graw Hill. Sección II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 16 Perspectiva general del metabolismo y el suministro de combustibles metabólicos: 134 y 135. Capítulo 15. Lípidos de importancia fisiológica: 121-130. Briseño
  • 20. 20 Bibliografía Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 28 ª edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 2. Catabolismo y producción de la energía del enlace fosfato. Capítulo 20. Oxidación de los ácidos grasos: 566 y 567. Parte 1. Componentes moleculares de las células. Capítulo 11. Lípidos, lipoproteínas y membranas: 285-314. Briseño
  • 21. 21 Bibliografía Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora tiempo completo de la Academia de Bioquímica. Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Mayo del 2012. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman y Gilman. 8a edición. 1991. Editorial Médica Panamericana Toxicología XVIII Capítulo 66. Metales pesados y antagonistas de los metales pesados: 1543. Capítulo 26. Agentes analgésicos-antipiréticos y antiinflamatorios: 627. Briseño
  • 22. 22 El puente de Waterloo en la niebla Monet