SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica 1
Unidad 8
Lípidos
Briseño
2
8.2.1 Nomenclatura
8.2.2 Estructura
8.2.3 Propiedades físicoquímicas
8.2.4 Estructuras derivadas de los
ácidos grasos (cuerpos cetónicos
y eicosanoides).
8. Lípidos
Briseño
Ya descrita
en la
diapositiva
18 de 20.2
Lípidos
oYa habíamos comentado que la
nomenclatura sistemática de uso
más frecuente (sistema
ginebrino) determina que el
nombre de los AG saturados
termina en “anoico”.
oY que el nombre de los AG
insaturados termina en
“enoico”.
Lípidos.
Nomenclatura de los AG.
Briseño
Mnemotecnia:
SAANOI
INENOI
Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill.
Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121.
oInternational Union of Pure and
Applied Chemistry
oEs la autoridad reconocida en el
desarrollo de estándares para la
denominación de los compuestos
químicos.
oLa IUPAC se fundó a finales de
la segunda década del siglo XX
por químicos de la industria y
del mundo académico
uniéndolos en un idioma común.
Lípidos.
IUPAC.
Briseño
oEn el sistema IUPAC, el carbono
carboxílico (-COOH) es el
carbono 1 y los demás átomos
de carbono que constituyen la
cadena hidrocarbonada se
numeran en orden creciente a
partir de éste.
oSe usan letras griegas para
identificar los distintos carbonos
de la cadena.
Briseño
Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez.
Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP.
Mayo 2012.
Lípidos.
Nomenclatura de los AG.
Serie omega w
oAsí, el átomo de carbono
adyacente al carbono carboxílico
(C-2) también se conoce como
carbono a y el átomo de C-3 se
conoce como carbono b
oLa letra griega w (omega) se
emplea para designar el átomo
más alejado del carbono
carboxílico.
Briseño
Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez.
Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP.
Mayo 2012.
Lípidos.
Nomenclatura de los AG.
Serie omega w
Ácido linoleico (insaturado por
que tiene dobles enlaces;
par por que tiene 18 carbonos)
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH=CH-
CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-
CH2-CH2-CH2-COOH
En la serie w : w 6 (note que no
toma en cuenta el otro doble
enlace, pues sólo se toma en
cuenta al carbono más alejado
del carbono carboxílico).
Lípidos.
Nomenclatura de los AG.
Serie omega w
Briseño
Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez.
Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP.
Mayo 2012.
oAunque también para
indicar el número y la
posición de los enlaces
dobles, se usan
nomenclaturas de
diversas convenciones:
Lípidos.
Nomenclatura de los AG.
Briseño
Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez.
Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP.
Mayo 2012.
oEl Primer número indica el número de
carbonos que tiene el AG seguido de
dos puntos.
oEl número siguiente indica el número
de dobles enlaces seguido de punto y
coma.
oEl símbolo indica la presencia de
doble enlace (s) entre el átomo de
carbono y su siguiente (empezando por
el carbono carboxílico).
oLos superíndices indican el (o los)
carbonos entre los que está el doble
enlace separados por coma.
Lípidos.
Nomenclatura de los AG.
Briseño
Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez.
Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP.
Mayo 2012.
18:2; 9,12
oAunque también puede no usarse
el símbolo , entonces:
oEl Primer número indica el número
de carbonos que tiene el AG
seguido de dos puntos.
oEl número siguiente indica el
número de dobles enlaces seguido
de punto y coma.
oLos números siguientes indican el
carbono donde se encuentra el
doble enlace y si son más carbonos
con doble enlace, se separan con
comas.
Lípidos.
Nomenclatura de los AG.
Briseño
Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez.
Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP.
Mayo 2012.
18:2;9,12
Ácido linoleico (insaturado por
que tiene dobles enlaces;
par por que tiene 18 carbonos)
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH=CH-
CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-
CH2-CH2-CH2-COOH
18:2;9,12 ó 18:2; 9,12
En la serie w : w 6.
Lípidos.
Nomenclatura de los AG.
Briseño
Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez.
Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP.
Mayo 2012.
18 carbonos
2 dobles
enlaces
doble enlace
entre el C 9 y
el C 10
doble enlace
entre el C 12
y el C 13
18 carbonos
2 dobles
enlaces
doble enlace
entre el C 9 y
el C 10
doble enlace
entre el C 12
y el C 13
12
Bibliografía
Bioquímica Ilustrada. Harper.
28a edición. 2010. Editorial Mc. Graw Hill.
Sección II Bioenergética y el metabolismo
de carbohidratos y lípidos.
Capítulo 15. Lípidos de importancia
fisiológica: 121-130.
Apuntes de la QFB María Elena
Blásquez Gutiérrez.
Profesora tiempo completo de la
Academia de Bioquímica.
Facultad de Medicina de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Mayo del 2012.Briseño
13
Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la
música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la
precursora, es la pintura impresionista.
El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda
mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia—
caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la
«impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello
que la proyectaba.
Los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas
que subyacen bajo este.
Café en Arles V. Van Gogh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
fernanda-05
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
belensg
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOSLOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
LipidosLipidos
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
Daniel Carrillo
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
jujosansan
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
Hugo David
 
Clasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidosClasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidos
mercedes88
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Sara Villarroel
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
Genny Veronica Falcón
 
Estructura De Los MonosacáRidos Animado
Estructura De Los MonosacáRidos AnimadoEstructura De Los MonosacáRidos Animado
Estructura De Los MonosacáRidos Animado
lidiadarkbaby
 
reaccion de Feling y lugol
reaccion de Feling y lugolreaccion de Feling y lugol
reaccion de Feling y lugol
doriseleisa
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
Belén Ruiz González
 
aminas
aminasaminas
aminas
jbrenaore
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
Angélica Saa
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
Iriniita FG
 
Bloque1 glúcidos c
Bloque1 glúcidos cBloque1 glúcidos c
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Vampiire1211
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidos
isabel
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOSLOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Clasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidosClasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidos
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
 
Estructura De Los MonosacáRidos Animado
Estructura De Los MonosacáRidos AnimadoEstructura De Los MonosacáRidos Animado
Estructura De Los MonosacáRidos Animado
 
reaccion de Feling y lugol
reaccion de Feling y lugolreaccion de Feling y lugol
reaccion de Feling y lugol
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
 
aminas
aminasaminas
aminas
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
 
Bloque1 glúcidos c
Bloque1 glúcidos cBloque1 glúcidos c
Bloque1 glúcidos c
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidos
 

Destacado

Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Rosario Miño
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia Macromoleculas
Carlos Aguirre
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
guestab92843
 
Precursores de las proteínas
Precursores de las proteínasPrecursores de las proteínas
Precursores de las proteínas
Doralba Mena
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
antonio-martinez-bro
 
"LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
Sánchez Moreyra
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculas
Isela Moreno
 
Macro Molecula Biologica
Macro Molecula BiologicaMacro Molecula Biologica
Macro Molecula Biologica
guest4c752db
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
Faniitha Ortiiz Mar
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
Letticia Jesus
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidos
pcnurlon
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Daniel
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Eduardo Gómez
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
Agustín Camacho.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Teranazabala
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
Evelin Rojas
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 

Destacado (19)

Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia Macromoleculas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Precursores de las proteínas
Precursores de las proteínasPrecursores de las proteínas
Precursores de las proteínas
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
"LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculas
 
Macro Molecula Biologica
Macro Molecula BiologicaMacro Molecula Biologica
Macro Molecula Biologica
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
 
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 

Similar a 20.3 lipidos

Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11
Anderson Osorio
 
Comprensión de información
Comprensión  de informaciónComprensión  de información
Comprensión de información
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
Anderson Osorio
 
Cuestionario de biomoléculas
Cuestionario de biomoléculasCuestionario de biomoléculas
Cuestionario de biomoléculas
Edgar Alonso Guzmán
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
Fabrizio Marcillo Morla
 
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Composición Molecular de los Organismos
Composición Molecular de los OrganismosComposición Molecular de los Organismos
Composición Molecular de los Organismos
Colegio de Bachilleres
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
JamesTaborda
 
14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
BIOQUIMICA ADAMuygugufytdtydtjdftdES.pdf
BIOQUIMICA ADAMuygugufytdtydtjdftdES.pdfBIOQUIMICA ADAMuygugufytdtydtjdftdES.pdf
BIOQUIMICA ADAMuygugufytdtydtjdftdES.pdf
CarlosAdames11
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
DanielArturoCordovaB
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Elias Navarrete
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
juanjosemartinez
 
Taller11nomenclaturadealcanosalquenosyalquinos 150323120520-conversion-gate01
Taller11nomenclaturadealcanosalquenosyalquinos 150323120520-conversion-gate01Taller11nomenclaturadealcanosalquenosyalquinos 150323120520-conversion-gate01
Taller11nomenclaturadealcanosalquenosyalquinos 150323120520-conversion-gate01
Claudia Angrino
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Ramiro Muñoz
 
Tema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidosTema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidos
instituto julio_caro_baroja
 
Clasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburosClasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburos
Ramiro Muñoz
 
Actividades química del carbono
Actividades química del carbonoActividades química del carbono
Actividades química del carbono
ydiazp
 
Evaluacion de quim org-11
Evaluacion de quim org-11Evaluacion de quim org-11
Evaluacion de quim org-11
Ramiro Muñoz
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Laura Cervantes Sánchez
 

Similar a 20.3 lipidos (20)

Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11
 
Comprensión de información
Comprensión  de informaciónComprensión  de información
Comprensión de información
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
 
Cuestionario de biomoléculas
Cuestionario de biomoléculasCuestionario de biomoléculas
Cuestionario de biomoléculas
 
Clase04 lipidos
Clase04   lipidosClase04   lipidos
Clase04 lipidos
 
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
 
Composición Molecular de los Organismos
Composición Molecular de los OrganismosComposición Molecular de los Organismos
Composición Molecular de los Organismos
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
 
14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm
 
BIOQUIMICA ADAMuygugufytdtydtjdftdES.pdf
BIOQUIMICA ADAMuygugufytdtydtjdftdES.pdfBIOQUIMICA ADAMuygugufytdtydtjdftdES.pdf
BIOQUIMICA ADAMuygugufytdtydtjdftdES.pdf
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Taller11nomenclaturadealcanosalquenosyalquinos 150323120520-conversion-gate01
Taller11nomenclaturadealcanosalquenosyalquinos 150323120520-conversion-gate01Taller11nomenclaturadealcanosalquenosyalquinos 150323120520-conversion-gate01
Taller11nomenclaturadealcanosalquenosyalquinos 150323120520-conversion-gate01
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Tema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidosTema 3 los glucidos
Tema 3 los glucidos
 
Clasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburosClasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburos
 
Actividades química del carbono
Actividades química del carbonoActividades química del carbono
Actividades química del carbono
 
Evaluacion de quim org-11
Evaluacion de quim org-11Evaluacion de quim org-11
Evaluacion de quim org-11
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 

Más de LIZBETH ROMERO

13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
LIZBETH ROMERO
 
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
LIZBETH ROMERO
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
LIZBETH ROMERO
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
LIZBETH ROMERO
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
LIZBETH ROMERO
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
LIZBETH ROMERO
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
LIZBETH ROMERO
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
LIZBETH ROMERO
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
LIZBETH ROMERO
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
LIZBETH ROMERO
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
LIZBETH ROMERO
 
03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
LIZBETH ROMERO
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
LIZBETH ROMERO
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
LIZBETH ROMERO
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
LIZBETH ROMERO
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
20.1 lipidos
20.1 lipidos20.1 lipidos
20.1 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 

Más de LIZBETH ROMERO (20)

13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones13.agua distribucion y funciones
13.agua distribucion y funciones
 
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
 
11.agua propiedades
11.agua propiedades11.agua propiedades
11.agua propiedades
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
 
08.oxido reduccion
08.oxido reduccion08.oxido reduccion
08.oxido reduccion
 
07.grupos funcionales
07.grupos funcionales07.grupos funcionales
07.grupos funcionales
 
06.hidrogeno
06.hidrogeno06.hidrogeno
06.hidrogeno
 
05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica05.importancia de la bioquimica
05.importancia de la bioquimica
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
 
03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona03b.had y aldosterona
03b.had y aldosterona
 
03.hormonas
03.hormonas03.hormonas
03.hormonas
 
02.ciencia
02.ciencia02.ciencia
02.ciencia
 
03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa03.bioquimica 1 programa
03.bioquimica 1 programa
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
 
19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos19.5 carbohidratos
19.5 carbohidratos
 
20.1 lipidos
20.1 lipidos20.1 lipidos
20.1 lipidos
 
19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos19.6 carbohidratos
19.6 carbohidratos
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

20.3 lipidos

  • 2. 2 8.2.1 Nomenclatura 8.2.2 Estructura 8.2.3 Propiedades físicoquímicas 8.2.4 Estructuras derivadas de los ácidos grasos (cuerpos cetónicos y eicosanoides). 8. Lípidos Briseño Ya descrita en la diapositiva 18 de 20.2 Lípidos
  • 3. oYa habíamos comentado que la nomenclatura sistemática de uso más frecuente (sistema ginebrino) determina que el nombre de los AG saturados termina en “anoico”. oY que el nombre de los AG insaturados termina en “enoico”. Lípidos. Nomenclatura de los AG. Briseño Mnemotecnia: SAANOI INENOI Bioquímica Ilustrada. Harper. 2010. Edit. Mc. Graw Hill. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 15. lípidos de importancia fisiológica: 121.
  • 4. oInternational Union of Pure and Applied Chemistry oEs la autoridad reconocida en el desarrollo de estándares para la denominación de los compuestos químicos. oLa IUPAC se fundó a finales de la segunda década del siglo XX por químicos de la industria y del mundo académico uniéndolos en un idioma común. Lípidos. IUPAC. Briseño
  • 5. oEn el sistema IUPAC, el carbono carboxílico (-COOH) es el carbono 1 y los demás átomos de carbono que constituyen la cadena hidrocarbonada se numeran en orden creciente a partir de éste. oSe usan letras griegas para identificar los distintos carbonos de la cadena. Briseño Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP. Mayo 2012. Lípidos. Nomenclatura de los AG. Serie omega w
  • 6. oAsí, el átomo de carbono adyacente al carbono carboxílico (C-2) también se conoce como carbono a y el átomo de C-3 se conoce como carbono b oLa letra griega w (omega) se emplea para designar el átomo más alejado del carbono carboxílico. Briseño Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP. Mayo 2012. Lípidos. Nomenclatura de los AG. Serie omega w
  • 7. Ácido linoleico (insaturado por que tiene dobles enlaces; par por que tiene 18 carbonos) CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH=CH- CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH2-CH2- CH2-CH2-CH2-COOH En la serie w : w 6 (note que no toma en cuenta el otro doble enlace, pues sólo se toma en cuenta al carbono más alejado del carbono carboxílico). Lípidos. Nomenclatura de los AG. Serie omega w Briseño Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP. Mayo 2012.
  • 8. oAunque también para indicar el número y la posición de los enlaces dobles, se usan nomenclaturas de diversas convenciones: Lípidos. Nomenclatura de los AG. Briseño Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP. Mayo 2012.
  • 9. oEl Primer número indica el número de carbonos que tiene el AG seguido de dos puntos. oEl número siguiente indica el número de dobles enlaces seguido de punto y coma. oEl símbolo indica la presencia de doble enlace (s) entre el átomo de carbono y su siguiente (empezando por el carbono carboxílico). oLos superíndices indican el (o los) carbonos entre los que está el doble enlace separados por coma. Lípidos. Nomenclatura de los AG. Briseño Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP. Mayo 2012. 18:2; 9,12
  • 10. oAunque también puede no usarse el símbolo , entonces: oEl Primer número indica el número de carbonos que tiene el AG seguido de dos puntos. oEl número siguiente indica el número de dobles enlaces seguido de punto y coma. oLos números siguientes indican el carbono donde se encuentra el doble enlace y si son más carbonos con doble enlace, se separan con comas. Lípidos. Nomenclatura de los AG. Briseño Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP. Mayo 2012. 18:2;9,12
  • 11. Ácido linoleico (insaturado por que tiene dobles enlaces; par por que tiene 18 carbonos) CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH=CH- CH2-CH=CH-CH2-CH2-CH2-CH2- CH2-CH2-CH2-COOH 18:2;9,12 ó 18:2; 9,12 En la serie w : w 6. Lípidos. Nomenclatura de los AG. Briseño Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora Tiempo Completo de la Academia de Bioquímica FMBUAP. Mayo 2012. 18 carbonos 2 dobles enlaces doble enlace entre el C 9 y el C 10 doble enlace entre el C 12 y el C 13 18 carbonos 2 dobles enlaces doble enlace entre el C 9 y el C 10 doble enlace entre el C 12 y el C 13
  • 12. 12 Bibliografía Bioquímica Ilustrada. Harper. 28a edición. 2010. Editorial Mc. Graw Hill. Sección II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Capítulo 15. Lípidos de importancia fisiológica: 121-130. Apuntes de la QFB María Elena Blásquez Gutiérrez. Profesora tiempo completo de la Academia de Bioquímica. Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Mayo del 2012.Briseño
  • 13. 13 Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. Café en Arles V. Van Gogh