SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOGENETICA DE LA
ENFERMEDAD AUTOINMUNE



Heber O. Siachoque M. Msc, PhD (e.c)
Facultad de Medicina U. del Rosario
Mecanismos de respuesta inmune
Reconocimiento antigénico
Kobayashi K et al
Receptores Toll like-Distribución




                                    ©2005 R&D Systems
Proteínas humorales                                Lisozima, Defensinas.
   de la inmunidad innata          Efectores           Proteina de union a mananos
                                                       Proteina C reactiva
                                                       Proteina de unión a LPS
Expresión       Reconocen                PAMPs.        Proteina C3 del complemento
constitutiva     Blancos
                moleculares     RNA de                 Peptidoglicano      LPS
       propiedades            cadena doble                                   Acido
                                 Virus                 DNA con CpG
        Intrínsecas                       mananos       no metilada       lipoteicoico
      inmodificables                    Levaduras,
                                       Micobacterias          Bacterias
Receptores celulares para los Antígenos

                   FcγRIIIA(CD16)                                    Residuos de manosa
                                                      Receptor de    Carbohidratos,
                FcγRIIA, B y C (CD32)
                                                FcR     manosa       glicoproteínas y
                    FcγRI(CD64)
                    FcαR (CD89)                                      glicolípidos.




                                 CD11c / CD18               CD11b /CD18
patógenos opsonizados por           (CR4)                      (CR3)
IgG. Rcpts para Fc de las Igs.
> avidez por Ac. fijados a
superficie de M.O que por Ac.
libres                                                              Median fagocitosis de
                                                                    partículas de LDL
                                                       Receptor     oxidadas o metiladas
                       Complemento, Opsoninas,         Carroñero    -Lipopolisacaridos
                         Rcpt CR1, CR3, CR4            Scavenger    -polirribonucleotidos
                                                      LOX-1; CD91   -acido lipoteicoico




El reconocimiento del Ag lleva a la internalización y fusión
                   con los lisosomas
Receptores carroñeros responsables de la
activación del LB




   Mikael C.I. Karlsson, Molecular Immunology 48 (2011) 1307–1318
Mecanismos involucrados en la
amplificación de la reacción inflamatoria
Citoquinas derivadas de APC guían la diferenciación de células T




                           The Journal of Clinical Investigation Volume 117 Number 5 May
                         2007
Presentación antigénica - CMH
Interacción entre HLA y el péptido
MCH CLASE II




               The New England Journal of Medicine Volume 343 Number 10 : 702-709
Representación esquemática de la
                                                                 Interacción Bidireccional del
                                                                 sistema inmune – neuroendocrino

                                                                 Pleiotropic modulation of thymic functions by growth ho
                                                                  Review Article
                                                                 Current Opinion in Pharmacology, Volume
                                                                 10, Issue 4, August 2010, Pages 434-442
                                                                 Wilson Savino, Mireille Dardenn


Savino W, Dardenne M, Immune Neuroendocrine Interactions, 1995
Immunology Today Vol.16 No 7:318-321
Efecto pleiotropico de la hormona de
crecimiento sobre células tímicas
Señalización intracelular inducida por GH



                          FAK: Kinasa de adhesión focal
                          IRS: Sustrato receptor de insulina
                          IRS-1/2 los residuos fosforilados
                          proveen sitios de unión para SH2
                          incluyendo la subunidad p85 de
                          PI3K
                          MAPK: Induce la activación de
                          factores de transcripción
Estudios de maduración de los linfocitos T
Estudios de maduración de los linfocitos T
Receptor de Linfocito T
Respuesta a IL-7 en progenitoras linfoides




                                  TSLP: linfopoyetina derivada de
                                  células estromales del timo




                   R. Hofmeister et al. / Cytokine & Growth Factor Reviews 10 (1999) 41-60
Modelo de desarrollo de células T en timo con
citoquinas dependientes de γc




                                        Estadio 1: CD44+, CD25-
                                        Estadio 2: CD44+, CD25+
                                        Estadio 3: CD44-, CD25+
                                        Estadio 4: CD44-, CD25-
                                        TN: Triple negativo para
                                        CD3,CD4 y CD8
                                        DN: doble negativo para
                                        CD4 y CD8




                   Seminars in Immunology, Vol. 12, 2000: pp. 465–474
Subpoblaciones linfocitarias del linaje de
células T CD4+




                             Weaver et al. Immunity 24,677-688 (2006)
Desarrollo de células Treg y del
mantenimiento de la tolerancia a lo propio




                        Curr Opon Immunol 2004; 16, 203-208).
Fig. 1. Mecanismos de supresión de células T reguladoras CD8 +  A) las células Treg CD8+  secretan
citocinas / quimiocinas como IFNγ, TGFβ, IL-16, IL-10, y CCL4 que suprimen la respuesta inmune. B) Las
Treg  CD8 + hacen tolerancia por baja regulación de            moléculas coestimuladoras tales como
CD80 y CD86, y sobreregulación de receptores inhibitorios  ILT3 ILT4. C) células Treg CD8 +  pueden
suprimir de manera dependiente de contacto,  puede ser dependiente de la expresión de moléculas de
superficie como  TGFβ de  membrana o CTLA-4. D) MHC de clase I restringidos a células Treg CD8 + 
son capaces de matar linfocitos T efectores  CD4 + que expresan Qa-1/HLA-E .Tomado de Autoimmunity
Reviews 9 (2010) 560–568
Linfocito Th17 en enfermedad autoinmune
Linfocito Th17 en enfermedad autoinmune
Linfocito Th17 en enfermedad autoinmune
Activación linfocitaria
Función de coestimuladores en la activación de
               los linfocitos T
Familias B7 y
CD28 de
coestimuladores
y receptores
3. Transmisión de señales intracelulares
Fenómenos de señalización intracelular durante la
activación de los linfocitos T
Estructura Molecular de cadenas ζ TCR
humana




Región codificante : 492 PB
Región promotora : 358 PB
Región No codificante: 906 PB   International Reviews of Immunology, 23: 119,
                                2004
Señalización de LT en LES – Alteración de la
transcripción génica
Mecanismos de activación de
linfocitos B mediados por LT
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
Efectos sistémicos de la inflamación
Efectos sistémicos de la inflamaciónEfectos sistémicos de la inflamación
Efectos sistémicos de la inflamación
enemkt
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
Maria Fernanda Mayo Flores
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
Juan Carlos Ivancevich
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
JeluyJimenez
 
Timo
TimoTimo
Timo
Nare Gm
 
Histologia del pie diabético
Histologia del pie diabéticoHistologia del pie diabético
Histologia del pie diabético
AyaBad
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Nicole Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilosEquipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilos
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroidesCorteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
 
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
 
Efectos sistémicos de la inflamación
Efectos sistémicos de la inflamaciónEfectos sistémicos de la inflamación
Efectos sistémicos de la inflamación
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 
12. .hemostasia
12. .hemostasia12. .hemostasia
12. .hemostasia
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
Timo
TimoTimo
Timo
 
Histologia del pie diabético
Histologia del pie diabéticoHistologia del pie diabético
Histologia del pie diabético
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Introducción a los receptores
Introducción a los receptoresIntroducción a los receptores
Introducción a los receptores
 

Destacado

Genética del sistema inmune
Genética del sistema inmuneGenética del sistema inmune
Genética del sistema inmune
orlando ramirez narvaez
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Alma Martinez
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidadmechesilva
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Ale Rodríguez Estrada
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Andrés Narváez
 
Inmunogenética de las enfermedades reumáticas
Inmunogenética de las enfermedades reumáticasInmunogenética de las enfermedades reumáticas
Inmunogenética de las enfermedades reumáticasCECY50
 
Autoinmunidady hla
Autoinmunidady hlaAutoinmunidady hla
Autoinmunidady hlajaaldi
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Alien
 
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedadesPolimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Anita Hc
 
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LESENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Ac corregido
Ac corregidoAc corregido
Ac corregido
Maribel Caro Lanza
 
HLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo PandoHLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo Pando
Webee by Formar
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganosVane Alvarez
 
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hlaTecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Zimplementhe Karlitha
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerposJanny Melo
 
Enfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicasEnfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicasUCAD
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasJose Ramirez
 

Destacado (20)

Genética del sistema inmune
Genética del sistema inmuneGenética del sistema inmune
Genética del sistema inmune
 
Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2Complejo mayor de histocompatibilidad2
Complejo mayor de histocompatibilidad2
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Inmunogenética de las enfermedades reumáticas
Inmunogenética de las enfermedades reumáticasInmunogenética de las enfermedades reumáticas
Inmunogenética de las enfermedades reumáticas
 
Autoinmunidady hla
Autoinmunidady hlaAutoinmunidady hla
Autoinmunidady hla
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedadesPolimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
Polimorfismos del HLA y asociación con las enfermedades
 
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LESENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
 
Ac corregido
Ac corregidoAc corregido
Ac corregido
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 
HLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo PandoHLA Tipificación_Marcelo Pando
HLA Tipificación_Marcelo Pando
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
Hla
HlaHla
Hla
 
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hlaTecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
 
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
6. bases genéticas de la estructura de los anticuerpos
 
Enfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicasEnfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicas
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De Inmunoglobulinas
 

Similar a 3. inmunogenetica. dr siachoque

Sistema Inmunitario de La Periferia
Sistema Inmunitario de La PeriferiaSistema Inmunitario de La Periferia
Sistema Inmunitario de La PeriferiaFelix J. Tapia
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004Mi rincón de Medicina
 
CÉLULAS DENDRITICAS Y COMPLEJO PRINCIPAL HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
CÉLULAS DENDRITICAS Y COMPLEJO PRINCIPAL HISTOCOMPATIBILIDAD.pptxCÉLULAS DENDRITICAS Y COMPLEJO PRINCIPAL HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
CÉLULAS DENDRITICAS Y COMPLEJO PRINCIPAL HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
ChavaRuvalcaba
 
LINFOCITOS T y B.pptx
LINFOCITOS T y B.pptxLINFOCITOS T y B.pptx
LINFOCITOS T y B.pptx
Boris808453
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
DorIta Bojórquez
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
BrendaEcheverria5
 
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdfMódulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
DuviTomlinson
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
Eder Cuevas
 
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Alfredo Prieto Martín
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
OdalisVelarde
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Tema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmunoTema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmunofernandre81
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
AndreEstefania
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Universidad Técnica de Manabí
 
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
VidalAlejandroVeraVe
 
Visión en conjunto de la activación linfocítica y
Visión en conjunto de la activación linfocítica yVisión en conjunto de la activación linfocítica y
Visión en conjunto de la activación linfocítica yCarolina Garcia Rosas
 

Similar a 3. inmunogenetica. dr siachoque (20)

Sistema Inmunitario de La Periferia
Sistema Inmunitario de La PeriferiaSistema Inmunitario de La Periferia
Sistema Inmunitario de La Periferia
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
 
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004Ontogenia y organos del si pre grado 2004
Ontogenia y organos del si pre grado 2004
 
CÉLULAS DENDRITICAS Y COMPLEJO PRINCIPAL HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
CÉLULAS DENDRITICAS Y COMPLEJO PRINCIPAL HISTOCOMPATIBILIDAD.pptxCÉLULAS DENDRITICAS Y COMPLEJO PRINCIPAL HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
CÉLULAS DENDRITICAS Y COMPLEJO PRINCIPAL HISTOCOMPATIBILIDAD.pptx
 
LINFOCITOS T y B.pptx
LINFOCITOS T y B.pptxLINFOCITOS T y B.pptx
LINFOCITOS T y B.pptx
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3Clinica s. inmune parte 3
Clinica s. inmune parte 3
 
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdfMódulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
 
Aspectosbasicosdelsistemainmune
AspectosbasicosdelsistemainmuneAspectosbasicosdelsistemainmune
Aspectosbasicosdelsistemainmune
 
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
Tema 2 inmunología gradobiologiasanitaria2017
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Tema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmunoTema10 y 11 inmuno
Tema10 y 11 inmuno
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
 
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
Estructura: Los co-receptores de célula T CD4 y CD8, Formación de la sinapsis...
 
Visión en conjunto de la activación linfocítica y
Visión en conjunto de la activación linfocítica yVisión en conjunto de la activación linfocítica y
Visión en conjunto de la activación linfocítica y
 

Más de Rafael Ospina

Guía definitiva Maketing Digital Farmacéutico 2021-2022
Guía definitiva Maketing Digital Farmacéutico 2021-2022Guía definitiva Maketing Digital Farmacéutico 2021-2022
Guía definitiva Maketing Digital Farmacéutico 2021-2022
Rafael Ospina
 
MOOCs en salud
MOOCs en saludMOOCs en salud
MOOCs en salud
Rafael Ospina
 
Marketing Digital en la industra farmacéutica
Marketing Digital en la industra farmacéuticaMarketing Digital en la industra farmacéutica
Marketing Digital en la industra farmacéutica
Rafael Ospina
 
Visita Médica Virtual
Visita Médica VirtualVisita Médica Virtual
Visita Médica Virtual
Rafael Ospina
 
Transformacion Digital en Salud
Transformacion Digital en SaludTransformacion Digital en Salud
Transformacion Digital en Salud
Rafael Ospina
 
Menntun Dossier
Menntun DossierMenntun Dossier
Menntun Dossier
Rafael Ospina
 
26. nuevo(completo) enfoque en el diagnotico de la osteoporosis
26. nuevo(completo) enfoque en el diagnotico de la osteoporosis26. nuevo(completo) enfoque en el diagnotico de la osteoporosis
26. nuevo(completo) enfoque en el diagnotico de la osteoporosisRafael Ospina
 
2. miopatia inflamatoria dr grau
2. miopatia inflamatoria dr grau2. miopatia inflamatoria dr grau
2. miopatia inflamatoria dr grauRafael Ospina
 
36. dr. lobelo. ondina marzo 2012
36. dr. lobelo. ondina marzo 201236. dr. lobelo. ondina marzo 2012
36. dr. lobelo. ondina marzo 2012Rafael Ospina
 
34. caracteristicas normales del dormir en rn y lactantes
34. caracteristicas normales del dormir en rn y lactantes34. caracteristicas normales del dormir en rn y lactantes
34. caracteristicas normales del dormir en rn y lactantesRafael Ospina
 
32. tratamientodeosteoporosis.ppt
32. tratamientodeosteoporosis.ppt32. tratamientodeosteoporosis.ppt
32. tratamientodeosteoporosis.pptRafael Ospina
 
31. presentacion caso version fina dra casas tp
31. presentacion caso version fina dra casas tp31. presentacion caso version fina dra casas tp
31. presentacion caso version fina dra casas tpRafael Ospina
 
30. otras herramientas en la evaluacion de osteoporosis tp
30. otras herramientas en la evaluacion de osteoporosis tp30. otras herramientas en la evaluacion de osteoporosis tp
30. otras herramientas en la evaluacion de osteoporosis tpRafael Ospina
 
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tpRafael Ospina
 
28. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012
28. osteoporosis en pediatría simposio cayre 201228. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012
28. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012Rafael Ospina
 

Más de Rafael Ospina (20)

Guía definitiva Maketing Digital Farmacéutico 2021-2022
Guía definitiva Maketing Digital Farmacéutico 2021-2022Guía definitiva Maketing Digital Farmacéutico 2021-2022
Guía definitiva Maketing Digital Farmacéutico 2021-2022
 
MOOCs en salud
MOOCs en saludMOOCs en salud
MOOCs en salud
 
Marketing Digital en la industra farmacéutica
Marketing Digital en la industra farmacéuticaMarketing Digital en la industra farmacéutica
Marketing Digital en la industra farmacéutica
 
Visita Médica Virtual
Visita Médica VirtualVisita Médica Virtual
Visita Médica Virtual
 
Transformacion Digital en Salud
Transformacion Digital en SaludTransformacion Digital en Salud
Transformacion Digital en Salud
 
Menntun Dossier
Menntun DossierMenntun Dossier
Menntun Dossier
 
Perez Campos
Perez CamposPerez Campos
Perez Campos
 
26. nuevo(completo) enfoque en el diagnotico de la osteoporosis
26. nuevo(completo) enfoque en el diagnotico de la osteoporosis26. nuevo(completo) enfoque en el diagnotico de la osteoporosis
26. nuevo(completo) enfoque en el diagnotico de la osteoporosis
 
2. miopatia inflamatoria dr grau
2. miopatia inflamatoria dr grau2. miopatia inflamatoria dr grau
2. miopatia inflamatoria dr grau
 
37. servo y avaps
37. servo y avaps37. servo y avaps
37. servo y avaps
 
36. dr. lobelo. ondina marzo 2012
36. dr. lobelo. ondina marzo 201236. dr. lobelo. ondina marzo 2012
36. dr. lobelo. ondina marzo 2012
 
35. cpap
35. cpap35. cpap
35. cpap
 
34. caracteristicas normales del dormir en rn y lactantes
34. caracteristicas normales del dormir en rn y lactantes34. caracteristicas normales del dormir en rn y lactantes
34. caracteristicas normales del dormir en rn y lactantes
 
33. bi pap
33. bi pap33. bi pap
33. bi pap
 
33. bi pap
33. bi pap33. bi pap
33. bi pap
 
32. tratamientodeosteoporosis.ppt
32. tratamientodeosteoporosis.ppt32. tratamientodeosteoporosis.ppt
32. tratamientodeosteoporosis.ppt
 
31. presentacion caso version fina dra casas tp
31. presentacion caso version fina dra casas tp31. presentacion caso version fina dra casas tp
31. presentacion caso version fina dra casas tp
 
30. otras herramientas en la evaluacion de osteoporosis tp
30. otras herramientas en la evaluacion de osteoporosis tp30. otras herramientas en la evaluacion de osteoporosis tp
30. otras herramientas en la evaluacion de osteoporosis tp
 
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
29. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012 tp
 
28. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012
28. osteoporosis en pediatría simposio cayre 201228. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012
28. osteoporosis en pediatría simposio cayre 2012
 

3. inmunogenetica. dr siachoque

  • 1. INMUNOGENETICA DE LA ENFERMEDAD AUTOINMUNE Heber O. Siachoque M. Msc, PhD (e.c) Facultad de Medicina U. del Rosario
  • 2.
  • 3. Mecanismos de respuesta inmune Reconocimiento antigénico
  • 6. Proteínas humorales Lisozima, Defensinas. de la inmunidad innata Efectores Proteina de union a mananos Proteina C reactiva Proteina de unión a LPS Expresión Reconocen PAMPs. Proteina C3 del complemento constitutiva Blancos moleculares RNA de Peptidoglicano LPS propiedades cadena doble Acido Virus DNA con CpG Intrínsecas mananos no metilada lipoteicoico inmodificables Levaduras, Micobacterias Bacterias
  • 7. Receptores celulares para los Antígenos FcγRIIIA(CD16) Residuos de manosa Receptor de Carbohidratos, FcγRIIA, B y C (CD32) FcR manosa glicoproteínas y FcγRI(CD64) FcαR (CD89) glicolípidos. CD11c / CD18 CD11b /CD18 patógenos opsonizados por (CR4) (CR3) IgG. Rcpts para Fc de las Igs. > avidez por Ac. fijados a superficie de M.O que por Ac. libres Median fagocitosis de partículas de LDL Receptor oxidadas o metiladas Complemento, Opsoninas, Carroñero -Lipopolisacaridos Rcpt CR1, CR3, CR4 Scavenger -polirribonucleotidos LOX-1; CD91 -acido lipoteicoico El reconocimiento del Ag lleva a la internalización y fusión con los lisosomas
  • 8. Receptores carroñeros responsables de la activación del LB Mikael C.I. Karlsson, Molecular Immunology 48 (2011) 1307–1318
  • 9. Mecanismos involucrados en la amplificación de la reacción inflamatoria
  • 10. Citoquinas derivadas de APC guían la diferenciación de células T The Journal of Clinical Investigation Volume 117 Number 5 May 2007
  • 12. Interacción entre HLA y el péptido
  • 13. MCH CLASE II The New England Journal of Medicine Volume 343 Number 10 : 702-709
  • 14. Representación esquemática de la Interacción Bidireccional del sistema inmune – neuroendocrino Pleiotropic modulation of thymic functions by growth ho Review Article Current Opinion in Pharmacology, Volume 10, Issue 4, August 2010, Pages 434-442 Wilson Savino, Mireille Dardenn Savino W, Dardenne M, Immune Neuroendocrine Interactions, 1995 Immunology Today Vol.16 No 7:318-321
  • 15. Efecto pleiotropico de la hormona de crecimiento sobre células tímicas
  • 16. Señalización intracelular inducida por GH FAK: Kinasa de adhesión focal IRS: Sustrato receptor de insulina IRS-1/2 los residuos fosforilados proveen sitios de unión para SH2 incluyendo la subunidad p85 de PI3K MAPK: Induce la activación de factores de transcripción
  • 17. Estudios de maduración de los linfocitos T
  • 18. Estudios de maduración de los linfocitos T
  • 20.
  • 21. Respuesta a IL-7 en progenitoras linfoides TSLP: linfopoyetina derivada de células estromales del timo R. Hofmeister et al. / Cytokine & Growth Factor Reviews 10 (1999) 41-60
  • 22. Modelo de desarrollo de células T en timo con citoquinas dependientes de γc Estadio 1: CD44+, CD25- Estadio 2: CD44+, CD25+ Estadio 3: CD44-, CD25+ Estadio 4: CD44-, CD25- TN: Triple negativo para CD3,CD4 y CD8 DN: doble negativo para CD4 y CD8 Seminars in Immunology, Vol. 12, 2000: pp. 465–474
  • 23. Subpoblaciones linfocitarias del linaje de células T CD4+ Weaver et al. Immunity 24,677-688 (2006)
  • 24. Desarrollo de células Treg y del mantenimiento de la tolerancia a lo propio Curr Opon Immunol 2004; 16, 203-208).
  • 25. Fig. 1. Mecanismos de supresión de células T reguladoras CD8 +  A) las células Treg CD8+  secretan citocinas / quimiocinas como IFNγ, TGFβ, IL-16, IL-10, y CCL4 que suprimen la respuesta inmune. B) Las Treg  CD8 + hacen tolerancia por baja regulación de moléculas coestimuladoras tales como CD80 y CD86, y sobreregulación de receptores inhibitorios  ILT3 ILT4. C) células Treg CD8 +  pueden suprimir de manera dependiente de contacto,  puede ser dependiente de la expresión de moléculas de superficie como  TGFβ de  membrana o CTLA-4. D) MHC de clase I restringidos a células Treg CD8 +  son capaces de matar linfocitos T efectores  CD4 + que expresan Qa-1/HLA-E .Tomado de Autoimmunity Reviews 9 (2010) 560–568
  • 26. Linfocito Th17 en enfermedad autoinmune
  • 27. Linfocito Th17 en enfermedad autoinmune
  • 28. Linfocito Th17 en enfermedad autoinmune
  • 30. Función de coestimuladores en la activación de los linfocitos T
  • 31. Familias B7 y CD28 de coestimuladores y receptores
  • 32. 3. Transmisión de señales intracelulares
  • 33. Fenómenos de señalización intracelular durante la activación de los linfocitos T
  • 34. Estructura Molecular de cadenas ζ TCR humana Región codificante : 492 PB Región promotora : 358 PB Región No codificante: 906 PB International Reviews of Immunology, 23: 119, 2004
  • 35. Señalización de LT en LES – Alteración de la transcripción génica
  • 36. Mecanismos de activación de linfocitos B mediados por LT

Notas del editor

  1. 29/03/12