SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUERIMIENTOS DE LA FEUM Y ESPECIFICACIÓN
FARMACOPEICA PARA LA CALIDAD DE LOS
MEDICAMENTOS
-Anacleto Sánchez Omar
-Coronado Uribe Rogelio
-Huerta Acosta Alan
-Villegas Villegas Octavio Omar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO
Módulo: Evaluación de la calidad de los medicamentos
Docente: Celerino Muñoz Estrada
Ensayos oficiales en control de calidad
 Identificación
Los ensayos de identificación deben establecer la identidad
del producto analizado y ser capaces de discriminar entre
compuestos parecidos o de estructura relacionada que
pueden formar parte de la muestra. Este ensayo debe ser lo
más específico posible.
 Ensayo de contenido
Consiste en una determinación cuantitativa del producto,
para establecer su grado de pureza o bien para determinar el
contenido de uno o más componentes.
 Sustancias relacionadas
Bajo este nombre se recogen posibles impurezas que puede
contener una muestra, tanto derivadas de la degradación de
algunos de los componentes de la muestra como del proceso
de producción.
 Ensayo de disolución
Es una medida como el p.a es liberado del producto
farmacéutico. Es una prueba muy importante en control de
calidad de preparados sólidos ya que da una aproximación
del comportamiento del medicamento en el cuerpo.
 Ensayo de uniformidad de unidades de dosificación
Es una medida de homogeneidad del producto.
Ensayos no oficiales de control de
calidad
 Apariencia
Se trata de realizar una descripción cualitativa sobre el
producto, tanto si es materia prima como producto
terminado o intermedio. Se comprueban distintas
características del producto como pueden ser: apariencia
(sólido, líquido, suspensión), color, forma, tamaño, etc.
 Propiedades físico-químicas
Las propiedades a determinar varían en función de la
naturaleza del producto. En preparados líquidos: pH,
viscosidad; en sólidos: tamaño de partícula, dureza, etc.
 Ensayos biológicos
Este tipo de ensayos se realizan utilizando organismos
microbiológicos para evaluar determinadas propiedades del
fármaco. Se suelen realizar para muestras líquidas de las
cuales debe evaluarse su esterilidad o su carga
microbiológica, o bien para antibióticos y vacunas para
determinar su efectividad.
Pruebas de control de calidad de formas
farmacéuticas sólidas
 Tamaño (diámetro y altura)
 Forma
 Dureza (tensión estática)
 Apariencia
 Marcas de identificación
 Variación de peso
 Ensayo y uniformidad de contenido
 Friabilidad (tensión dinámica)
 Desintegración
 Disolución
 Porosidad
 Estabilidad física
Pruebas de control de calidad de formas
farmacéuticas líquidas
 Pruebas organolépticas (apariencia visual, olor, sabor)
 pH
 Uniformidad de volumen
 Uniformidad de contenido
 Viscosidad
 Ensayo de identidad
 Valoración
 Esterilidad*
Pruebas de control de calidad para
formas farmacéuticas semisólidas
 Apariencia
 Ensayo de contenido
 pH
 Viscosidad
 Resuspendibilidad
 Tamaño de partícula
 Pruebas reològicas
 Uniformidad de contenido
Métodos Generales de Análisis (MGA)
 Establecen la metodología analítica para identificar y
valorar sustancias, así como pruebas limite y análisis
oficiales, sobre los cuales se basan las monografías
contenidas en la FEUM.
 Debido a que la selección de un método de análisis se basa
en criterios establecidos como exactitud, precisión,
sensibilidad, limites de detección, costos, numero de
muestras a analizar, en muchas ocasiones es difícil
encontrar un equilibrio adecuado, por lo que es factible
emplear otros métodos no indicados en la FEUM, siempre y
cuando se encuentren debidamente validados.
Estabilidad de medicamentos
 Es la capacidad de un fármaco o un medicamento de permanecer
dentro de las especificaciones de calidad establecidas, en el envase
que lo contiene durante su periodo de vida útil.
 Características esenciales de calidad:
-Contenido en sustancia activa
-Forma farmacéutica y caracteres organolépticos
-Flora microbiana
-Toxicidad
-Biodisponibilidad
 Estables, seguros y eficaces
Contenido en sustancia activa
 Periodo de validez
-Reducción del 10% en sustancia activa
-Toxicidad no aumenta debido a productos de degradación
 Fecha de caducidad: mes y año
Estudios de estabilidad
 Sobre la sustancia activa
 Fase de preformulación
-Sólido y disolución
-Compatibilidad con excipientes
-Estabilidad frente a operaciones básicas
 Especialidad terminada
-Ensayos a largo plazo
-Ensayos de envejecimiento acelerado
Alteraciones de los medicamentos
 Inestabilidad física
 Inestabilidad química
 Inestabilidad microbiológica
Inestabilidad física
 Consecuencias
-Aspecto
-Regularidad de la dosificación
-Biodisponibilidad (caducidad biofarmacèutica)
 Vías de degradación
-Polimorfismo
-Crecimiento cristalino
-Sedimentación
-Floculación
-Coalescencia
Inestabilidad química
 Cinética química
 Orden y molecularidad de la reacción
Bibliografía
 Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 10º edición.
 http://
www.fbioyf.unr.edu.ar/rrii/varios/pdf2010sharapin/sharapin201
0_castellano.pdf
 http://www.uv.es/~mbermejo/estabilidad05.pdf
 NOM-073-SSA1-2005, Estabilidad de fármacos y medicamentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLCCromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cindy Forray
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Stein Corp
 
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
D P
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Josue Silva
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
Dianita Velecela
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
David Paredes Robledo
 
Control calidad de ovulos
Control calidad de ovulosControl calidad de ovulos
Control calidad de ovulos
Miguel Chila
 
Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2
Juan M. Irache
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
Marly Espitia
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Josue Silva
 
Hplc
HplcHplc
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
Khathy Eliza
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
LuisNoche
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
Khathy Eliza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Tf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectalTf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectal
Juan M. Irache
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
Dr. Marcelo Ramos
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
AngelicaRuiz63
 

La actualidad más candente (20)

Cromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLCCromatografía líquida de alta presión HPLC
Cromatografía líquida de alta presión HPLC
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Control calidad de ovulos
Control calidad de ovulosControl calidad de ovulos
Control calidad de ovulos
 
Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2Tf3 13 ff-oral-comp-2
Tf3 13 ff-oral-comp-2
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
 
Hplc
HplcHplc
Hplc
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectalTf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectal
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
 

Similar a 326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica

control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
Luiggi Solano
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
scarlet michelle morocho valarezo
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
Brendita Spinoza
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
WALTER TREJO
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
Yeico Osgor
 
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
control de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreocontrol de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreo
AngelicaRuiz63
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
ascing
 
Estudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalenciaEstudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalencia
raphsodia
 
Diarios de Campo del 5 - 8
Diarios de Campo del  5  - 8Diarios de Campo del  5  - 8
Diarios de Campo del 5 - 8
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
Fatima Olivas
 
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
PaulNaranjo14
 
Químico farmacobiólogo
Químico farmacobiólogoQuímico farmacobiólogo
Químico farmacobiólogo
Guzgonzaga
 
Diario de clase 8
Diario de clase 8Diario de clase 8
Diario de clase 8
Ruth Nagua
 
245973456 conservacion
245973456 conservacion245973456 conservacion
245973456 conservacion
Doreen Hoyos
 
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemiPortafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Gabriela Cunalata
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
DayDer Valencia
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
monicalapo
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
EmersonCueva2
 

Similar a 326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica (20)

control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
Diapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellanoDiapositivas sharapin2010 castellano
Diapositivas sharapin2010 castellano
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
 
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
Pacerizu investigaciones-validación del método analítico de endotoxinas en di...
 
control de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreocontrol de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreo
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
 
Estudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalenciaEstudios de bioequivalencia
Estudios de bioequivalencia
 
Diarios de Campo del 5 - 8
Diarios de Campo del  5  - 8Diarios de Campo del  5  - 8
Diarios de Campo del 5 - 8
 
Estudio de bioequivalencia
Estudio   de bioequivalenciaEstudio   de bioequivalencia
Estudio de bioequivalencia
 
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
15. BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA_PARTE 3.pdf
 
Químico farmacobiólogo
Químico farmacobiólogoQuímico farmacobiólogo
Químico farmacobiólogo
 
Diario de clase 8
Diario de clase 8Diario de clase 8
Diario de clase 8
 
245973456 conservacion
245973456 conservacion245973456 conservacion
245973456 conservacion
 
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemiPortafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
 
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDADINDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CONTROL DE CALIDAD
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

326202355 requerimientos-de-feum-y-especificacion-farmacopeica

  • 1. REQUERIMIENTOS DE LA FEUM Y ESPECIFICACIÓN FARMACOPEICA PARA LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS -Anacleto Sánchez Omar -Coronado Uribe Rogelio -Huerta Acosta Alan -Villegas Villegas Octavio Omar UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO Módulo: Evaluación de la calidad de los medicamentos Docente: Celerino Muñoz Estrada
  • 2. Ensayos oficiales en control de calidad  Identificación Los ensayos de identificación deben establecer la identidad del producto analizado y ser capaces de discriminar entre compuestos parecidos o de estructura relacionada que pueden formar parte de la muestra. Este ensayo debe ser lo más específico posible.
  • 3.  Ensayo de contenido Consiste en una determinación cuantitativa del producto, para establecer su grado de pureza o bien para determinar el contenido de uno o más componentes.  Sustancias relacionadas Bajo este nombre se recogen posibles impurezas que puede contener una muestra, tanto derivadas de la degradación de algunos de los componentes de la muestra como del proceso de producción.
  • 4.  Ensayo de disolución Es una medida como el p.a es liberado del producto farmacéutico. Es una prueba muy importante en control de calidad de preparados sólidos ya que da una aproximación del comportamiento del medicamento en el cuerpo.  Ensayo de uniformidad de unidades de dosificación Es una medida de homogeneidad del producto.
  • 5. Ensayos no oficiales de control de calidad  Apariencia Se trata de realizar una descripción cualitativa sobre el producto, tanto si es materia prima como producto terminado o intermedio. Se comprueban distintas características del producto como pueden ser: apariencia (sólido, líquido, suspensión), color, forma, tamaño, etc.  Propiedades físico-químicas Las propiedades a determinar varían en función de la naturaleza del producto. En preparados líquidos: pH, viscosidad; en sólidos: tamaño de partícula, dureza, etc.
  • 6.  Ensayos biológicos Este tipo de ensayos se realizan utilizando organismos microbiológicos para evaluar determinadas propiedades del fármaco. Se suelen realizar para muestras líquidas de las cuales debe evaluarse su esterilidad o su carga microbiológica, o bien para antibióticos y vacunas para determinar su efectividad.
  • 7. Pruebas de control de calidad de formas farmacéuticas sólidas  Tamaño (diámetro y altura)  Forma  Dureza (tensión estática)  Apariencia  Marcas de identificación  Variación de peso  Ensayo y uniformidad de contenido  Friabilidad (tensión dinámica)  Desintegración  Disolución  Porosidad  Estabilidad física
  • 8. Pruebas de control de calidad de formas farmacéuticas líquidas  Pruebas organolépticas (apariencia visual, olor, sabor)  pH  Uniformidad de volumen  Uniformidad de contenido  Viscosidad  Ensayo de identidad  Valoración  Esterilidad*
  • 9. Pruebas de control de calidad para formas farmacéuticas semisólidas  Apariencia  Ensayo de contenido  pH  Viscosidad  Resuspendibilidad  Tamaño de partícula  Pruebas reològicas  Uniformidad de contenido
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Métodos Generales de Análisis (MGA)  Establecen la metodología analítica para identificar y valorar sustancias, así como pruebas limite y análisis oficiales, sobre los cuales se basan las monografías contenidas en la FEUM.  Debido a que la selección de un método de análisis se basa en criterios establecidos como exactitud, precisión, sensibilidad, limites de detección, costos, numero de muestras a analizar, en muchas ocasiones es difícil encontrar un equilibrio adecuado, por lo que es factible emplear otros métodos no indicados en la FEUM, siempre y cuando se encuentren debidamente validados.
  • 15. Estabilidad de medicamentos  Es la capacidad de un fármaco o un medicamento de permanecer dentro de las especificaciones de calidad establecidas, en el envase que lo contiene durante su periodo de vida útil.  Características esenciales de calidad: -Contenido en sustancia activa -Forma farmacéutica y caracteres organolépticos -Flora microbiana -Toxicidad -Biodisponibilidad  Estables, seguros y eficaces
  • 16. Contenido en sustancia activa  Periodo de validez -Reducción del 10% en sustancia activa -Toxicidad no aumenta debido a productos de degradación  Fecha de caducidad: mes y año
  • 17. Estudios de estabilidad  Sobre la sustancia activa  Fase de preformulación -Sólido y disolución -Compatibilidad con excipientes -Estabilidad frente a operaciones básicas  Especialidad terminada -Ensayos a largo plazo -Ensayos de envejecimiento acelerado
  • 18. Alteraciones de los medicamentos  Inestabilidad física  Inestabilidad química  Inestabilidad microbiológica
  • 19. Inestabilidad física  Consecuencias -Aspecto -Regularidad de la dosificación -Biodisponibilidad (caducidad biofarmacèutica)  Vías de degradación -Polimorfismo -Crecimiento cristalino -Sedimentación -Floculación -Coalescencia
  • 20. Inestabilidad química  Cinética química  Orden y molecularidad de la reacción
  • 21. Bibliografía  Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 10º edición.  http:// www.fbioyf.unr.edu.ar/rrii/varios/pdf2010sharapin/sharapin201 0_castellano.pdf  http://www.uv.es/~mbermejo/estabilidad05.pdf  NOM-073-SSA1-2005, Estabilidad de fármacos y medicamentos.