SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Salud
Mental en Adolescentes
con Énfasis en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y
Conducta Suicida
Profesor: Marly Johana Bahamón PhD.
Factores de riesgo y protección para la conducta
autolesiva
TEMÁTICAS:
-Factores de riesgo general
-Factores de riesgo en la adolescencia
-Factores de protección
Factores de riesgo personal
❑Inseguridad/baja autoestima
❑Dificultad en la regulación emocional
❑Poco autocontrol
❑Impulsividad
Factores de riesgo familiar
❑Apego inseguro/ambivalente
❑Abandono, Negligencia o maltrato
infantil
❑Abuso sexual
❑Abuso de tóxicos
❑Bajo nivel socio-económico
Factores protectores en
adolescencia
FACTORES PERSONALES
❖ Resiliencia
❖ Flexibilidad cognitiva y autorregulación
❖ Resolución de conflictos
❖ Hábitos de vida saludable
❖ Autoconcepto positivo
❖ Habilidades sociales
❖ Motivaciones/aficiones
Factores protectores
en adolescencia
FACTORES FAMILIARES
❖Restructura familiar y referentes
❖Relaciones de confianza
❖Integración social
❖Apego seguro
Factores protectores en
adolescencia
Mummé, Mildred & Knight (2017), indagaron como
ocurre el cese de las autolesiones no suicida usando
el método PRISMA en 5 bases de datos analizaron en
total 4 estudios. Sus resultados indicaron que tanto
los factores intra e interpersonales pueden influir en la
cesación de las autolesiones. Éstas incluyen: apoyo
familiar, autoestima, regulación emocional y ayuda
profesional.
Referencias
Conterio K, Lader W, Bloom JK. (1999). Bodily Harm: The Breakthrough Healing Program for Self-Injuries: Hyperion Books.
http://books.google.com.mx/books?id=DjR-nFMwz8gC
Flores-Soto, M., Cancino-Marentes, M. y Figueroa, M. (2018). Revisión sistemática sobre conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes. Revista Cubana
de Salud Pública, 44(4): 200-216
Galarza, A., Castañeiras, C. & Liporace, M. (2018). Predicción de comportamientos suicidas y autolesiones no suicidas en adolescentes argentinos. Interdisciplinaria,
35(2): 307-326
Gulbas, L. E., Hausmann-Stabile, C., De Luca, S. M., Tyler, T. R., & Zayas, L. H. (2015). An exploratory study of non-suicidal self-injury and suicidal behaviors in
adolescent Latinas. American Journal of Orthopsychiatry, 85, 302–314. dOI: 10.1037=ort0000073
Jans, T., Vloet, T., Taneli, Y. & Warnke, A. (2018). Suicidio y conducta autolesiva. En Irarrázaval M & Martin A. eds. Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de
la IACAPAP. Asociación Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines. https://iacapap.org/content/uploads/E.4-Suicidio-Spanish-
2018.pdf
Mummé, T., Mildred, H. & Knight, T. (2017) How Do People Stop Non-Suicidal Self-Injury? A Systematic Review. Archives of Suicide Research, 21(3), 470-489. DOI:
10.1080/13811118.2016.1222319
Mummé, T., Mildred, H. & Knight, T. (2017). How Do People Stop Non-Suicidal Self-Injury? A Systematic Review, Archives of Suicide Research, 21:3, 470-489. DOI:
10.1080/13811118.2016.1222319
Turner, B. J., Chapman, A. L., & Gratz, K. L. (2014). Why stop self-injuring? Development of the reasons to stop self-injury questionnaire. Behavior Modification, 38(1),
69–106. DOI: 10.1177=0145445513508977
Referencias de imágenes
Desarrollo Humano. (2016). Factores de Riesgo Etapa Adolescencia. [Collage].
https://desarrollohumanoe.wordpress.com/etapa-de-la-adolescencia/factores-de-riesgo-etapa-adolescencia/
Roldan Prieto, M. J. (2019). Embarazo adolescente: factores de riesgo. [Fotografía]. Bekia Padres.
https://www.bekiapadres.com/articulos/embarazo-adolescente-factores-riesgo/
Bocanegra, R. (2016). Factores de Riesgo y de Protección Frente al Consumo de Drogas en Adolescentes. [Ilustración].
Psicóloga Comunitaria Web. https://psicologacomunitariaweb.wordpress.com/2016/10/29/factores-de-riesgo-y-de-
proteccion-frente-al-consumo-de-drogas-en-adolescentes/
GRACIAS
Diseñada por el Centro de Innovación Educativa
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al estudio de los trastornos del desarrollo
Introducción al estudio de los trastornos del desarrolloIntroducción al estudio de los trastornos del desarrollo
Introducción al estudio de los trastornos del desarrollo
StephaniaFloresSnche
 
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitariosConsumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
Miguel Rodriguez
 
Clase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíAClase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíA
Victoria Valero
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
claidy alvarez
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
William Ludeña Ignacio
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
claidy alvarez
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
elcoeto
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
Mariauxicast
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientifico
ENEIDAMERCEDES
 
Conducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y saludConducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y salud
Leonel Quispe
 
salud mental comunitaria en la mujer
 salud mental comunitaria en la mujer salud mental comunitaria en la mujer
salud mental comunitaria en la mujer
Joselyn Paredes
 
Concepto de salud mental
Concepto de salud mentalConcepto de salud mental
Concepto de salud mental
enfermeriamentalizate
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
vielka10
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
ENEIDAMERCEDES
 
Tratamiento de adolescentes con problemas finalposible reducido
Tratamiento de adolescentes con problemas finalposible reducidoTratamiento de adolescentes con problemas finalposible reducido
Tratamiento de adolescentes con problemas finalposible reducido
MarisolLeyva5
 
Higiene mental y salud mental
Higiene mental y salud mentalHigiene mental y salud mental
Higiene mental y salud mental
ezesaber
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
claudia perez
 
Origen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentalesOrigen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentales
Grelice Thomas
 
Proyecto herramientas e3
Proyecto herramientas e3Proyecto herramientas e3
Proyecto herramientas e3
DanielRuiz413
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al estudio de los trastornos del desarrollo
Introducción al estudio de los trastornos del desarrolloIntroducción al estudio de los trastornos del desarrollo
Introducción al estudio de los trastornos del desarrollo
 
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitariosConsumo de sustancias adictivas en universitarios
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
 
Clase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíAClase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíA
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los AdolescentesOsecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
Osecac - Enfoque Integral de la Drogadependencia en los Adolescentes
 
Proyecto ii uba
Proyecto ii ubaProyecto ii uba
Proyecto ii uba
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Factores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mentalFactores protectores de la salud mental
Factores protectores de la salud mental
 
Analisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientificoAnalisis del articulo cientifico
Analisis del articulo cientifico
 
Conducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y saludConducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y salud
 
salud mental comunitaria en la mujer
 salud mental comunitaria en la mujer salud mental comunitaria en la mujer
salud mental comunitaria en la mujer
 
Concepto de salud mental
Concepto de salud mentalConcepto de salud mental
Concepto de salud mental
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Tratamiento de adolescentes con problemas finalposible reducido
Tratamiento de adolescentes con problemas finalposible reducidoTratamiento de adolescentes con problemas finalposible reducido
Tratamiento de adolescentes con problemas finalposible reducido
 
Higiene mental y salud mental
Higiene mental y salud mentalHigiene mental y salud mental
Higiene mental y salud mental
 
Clase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En ChileClase Salud Mental En Chile
Clase Salud Mental En Chile
 
Origen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentalesOrigen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentales
 
Proyecto herramientas e3
Proyecto herramientas e3Proyecto herramientas e3
Proyecto herramientas e3
 

Similar a 3.4 factores riesgo_conducta_autolesiva

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mayritayurivilca
 
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
AreliUrrea1
 
Sucidios
SucidiosSucidios
Sucidios
SucidiosSucidios
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptxDIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
CarlosSalvadorGeroni1
 
Sucidios2
Sucidios2Sucidios2
Sucidios2
mayritayurivilca
 
Sucidios2
Sucidios2Sucidios2
Sucidios2
mayritayurivilca
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
jjweb
 
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptxPPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
Noelia856817
 
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
karolviviana26
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
Vero Quimso
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
jimmyfavian
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
JosseHO
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
JosseHO
 
estudio descriptivo sobre la prevalencia de tipos de maltrato en adolescentes...
estudio descriptivo sobre la prevalencia de tipos de maltrato en adolescentes...estudio descriptivo sobre la prevalencia de tipos de maltrato en adolescentes...
estudio descriptivo sobre la prevalencia de tipos de maltrato en adolescentes...
Horeb Lindero Velazquez
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ensayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdfEnsayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdf
WilliamMasaquiza1
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
tolm
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
Diego Salazar
 
Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 

Similar a 3.4 factores riesgo_conducta_autolesiva (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadasManejo inicial del paciente suicida jornadas
Manejo inicial del paciente suicida jornadas
 
Sucidios
SucidiosSucidios
Sucidios
 
Sucidios
SucidiosSucidios
Sucidios
 
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptxDIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
DIAPOS SEMINARIO PEDIA TAREA.pptx
 
Sucidios2
Sucidios2Sucidios2
Sucidios2
 
Sucidios2
Sucidios2Sucidios2
Sucidios2
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptxPPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
PPT Armas Nájera Mario A - Paúl M Benalcázar.pptx
 
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
Suicidio en adolescentes entre 16 y 19 años (1)
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
 
estudio descriptivo sobre la prevalencia de tipos de maltrato en adolescentes...
estudio descriptivo sobre la prevalencia de tipos de maltrato en adolescentes...estudio descriptivo sobre la prevalencia de tipos de maltrato en adolescentes...
estudio descriptivo sobre la prevalencia de tipos de maltrato en adolescentes...
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
 
Ensayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdfEnsayo El suicidio .pdf
Ensayo El suicidio .pdf
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
 
Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
 

Más de Producción Virtual CIE

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
Producción Virtual CIE
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
Producción Virtual CIE
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Producción Virtual CIE
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Producción Virtual CIE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
Producción Virtual CIE
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Producción Virtual CIE
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Producción Virtual CIE
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Producción Virtual CIE
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Producción Virtual CIE
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Producción Virtual CIE
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Producción Virtual CIE
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 

Más de Producción Virtual CIE (20)

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

3.4 factores riesgo_conducta_autolesiva

  • 1. Diplomado en Salud Mental en Adolescentes con Énfasis en Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas y Conducta Suicida Profesor: Marly Johana Bahamón PhD.
  • 2. Factores de riesgo y protección para la conducta autolesiva TEMÁTICAS: -Factores de riesgo general -Factores de riesgo en la adolescencia -Factores de protección
  • 3. Factores de riesgo personal ❑Inseguridad/baja autoestima ❑Dificultad en la regulación emocional ❑Poco autocontrol ❑Impulsividad
  • 4. Factores de riesgo familiar ❑Apego inseguro/ambivalente ❑Abandono, Negligencia o maltrato infantil ❑Abuso sexual ❑Abuso de tóxicos ❑Bajo nivel socio-económico
  • 5. Factores protectores en adolescencia FACTORES PERSONALES ❖ Resiliencia ❖ Flexibilidad cognitiva y autorregulación ❖ Resolución de conflictos ❖ Hábitos de vida saludable ❖ Autoconcepto positivo ❖ Habilidades sociales ❖ Motivaciones/aficiones
  • 6. Factores protectores en adolescencia FACTORES FAMILIARES ❖Restructura familiar y referentes ❖Relaciones de confianza ❖Integración social ❖Apego seguro
  • 7. Factores protectores en adolescencia Mummé, Mildred & Knight (2017), indagaron como ocurre el cese de las autolesiones no suicida usando el método PRISMA en 5 bases de datos analizaron en total 4 estudios. Sus resultados indicaron que tanto los factores intra e interpersonales pueden influir en la cesación de las autolesiones. Éstas incluyen: apoyo familiar, autoestima, regulación emocional y ayuda profesional.
  • 8. Referencias Conterio K, Lader W, Bloom JK. (1999). Bodily Harm: The Breakthrough Healing Program for Self-Injuries: Hyperion Books. http://books.google.com.mx/books?id=DjR-nFMwz8gC Flores-Soto, M., Cancino-Marentes, M. y Figueroa, M. (2018). Revisión sistemática sobre conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes. Revista Cubana de Salud Pública, 44(4): 200-216 Galarza, A., Castañeiras, C. & Liporace, M. (2018). Predicción de comportamientos suicidas y autolesiones no suicidas en adolescentes argentinos. Interdisciplinaria, 35(2): 307-326 Gulbas, L. E., Hausmann-Stabile, C., De Luca, S. M., Tyler, T. R., & Zayas, L. H. (2015). An exploratory study of non-suicidal self-injury and suicidal behaviors in adolescent Latinas. American Journal of Orthopsychiatry, 85, 302–314. dOI: 10.1037=ort0000073 Jans, T., Vloet, T., Taneli, Y. & Warnke, A. (2018). Suicidio y conducta autolesiva. En Irarrázaval M & Martin A. eds. Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. Asociación Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines. https://iacapap.org/content/uploads/E.4-Suicidio-Spanish- 2018.pdf Mummé, T., Mildred, H. & Knight, T. (2017) How Do People Stop Non-Suicidal Self-Injury? A Systematic Review. Archives of Suicide Research, 21(3), 470-489. DOI: 10.1080/13811118.2016.1222319 Mummé, T., Mildred, H. & Knight, T. (2017). How Do People Stop Non-Suicidal Self-Injury? A Systematic Review, Archives of Suicide Research, 21:3, 470-489. DOI: 10.1080/13811118.2016.1222319 Turner, B. J., Chapman, A. L., & Gratz, K. L. (2014). Why stop self-injuring? Development of the reasons to stop self-injury questionnaire. Behavior Modification, 38(1), 69–106. DOI: 10.1177=0145445513508977
  • 9. Referencias de imágenes Desarrollo Humano. (2016). Factores de Riesgo Etapa Adolescencia. [Collage]. https://desarrollohumanoe.wordpress.com/etapa-de-la-adolescencia/factores-de-riesgo-etapa-adolescencia/ Roldan Prieto, M. J. (2019). Embarazo adolescente: factores de riesgo. [Fotografía]. Bekia Padres. https://www.bekiapadres.com/articulos/embarazo-adolescente-factores-riesgo/ Bocanegra, R. (2016). Factores de Riesgo y de Protección Frente al Consumo de Drogas en Adolescentes. [Ilustración]. Psicóloga Comunitaria Web. https://psicologacomunitariaweb.wordpress.com/2016/10/29/factores-de-riesgo-y-de- proteccion-frente-al-consumo-de-drogas-en-adolescentes/
  • 10. GRACIAS Diseñada por el Centro de Innovación Educativa Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982)