SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAPEDESIS
administrar analgésicos. El paciente y su familia deben
conocer las indicaciones de la diálisis, cómo se realiza y
cuáles son sus peligros y ventajas. CRITERIOS
IMPORTANTES: La diálisis pentoneal puede condicionar
varias complicaciones como perforación intestinal,
peritonitis, atelectasia, neumonía, edema pulmonar,
hiperglucemia, hipovolemia, hipervolemia y formación
de adherencias. La peritonitis, el problema más fre-
cuente, suele deberse a la utilización de una técnica no
aséptica y se caracteriza por fiebre, drenaje de un diali-
zado turbio, leucocitosis y dolor abdominal. Mientras el
paciente recibe tratamiento con antibióticos por vía sisté-
mica o intraperitoneal, normalmente no se interrumpe la
diálisis. Las atelectasias y las neumonías se deben a la
compresión de la cavidad torácica que disminuye la ex-
cursión respiratoria y el ñujo sanguíneo a las bases pul-
monares y es producida por un volumen excesivo de
dializado en la cavidad pentoneal. Siempre que el paciente
presente disnea, taquipnea, estertores y taquicardia, hay
que volver a valorar la cantidad de dializado admi-
nistrado; para evitar la formación de atelectasias y neu-
monía se aconseja elevar la cabecera de la cama y prac-
ticar ejercicios de fisioterapia. Como los pacientes diabé-
ticos tienen un mayor riesgo de sufrir hiperglucemia, hay
que controlar con frecuencia sus niveles de glucosa en
suero y orina y, si es preciso, sustituir la glucosa del dia-
lizado por sorbitol. Si el líquido del dializado se mantiene
en la cavidad peritoneal, puede aparecer hipervolemia
que predispone al paciente a sufrir edema pulmonar e
insuficiencia cardiaca congestiva
DIÁLISIS PERITONEAL, SOLUCIÓN PARA (pentoneal
dialysis solution) Solución de electrólitos y otras sustan-
cias que se introducen en el peritoneo para eliminar pro-
ductos tóxicos del organismo.
OIALIZADO (dialysate)Solución que se utiliza en diálisis.
DIALIZADOR (dialyzer) 1. Máquina utilizada en la diáli-
sis. 2. Membrana semipermeable o diafragma poroso que
forma parte de la máquina de diálisis. V. también hemo-
diálisis; diálisis peritoneal DIÁMETRO
BIPARIETAL (biparietal diameter) Distan-
cía existente entre las protuberancias de los dos huesos
parietales del cráneo.
DIÁMETRO PÉLVICO (pelvic diameter) 1. En el borde
de la pelvis, línea que va desde el ángulo lumbosacro
hasta la sínfisis del pubis. 2. En el estrecho inferior de la
pelvis, linea que va desde el extremo del cóccix hasta
el borde inferior de la sínfisis del pubis. DIAMOND-
BLACKFAN, SÍNDROME DE (Diamond-Blackfan
syndrome) Trastorno congénito raro que se pone de
manifiesto en los tres primeros meses de vida y se
caracteriza por anemia grave con un recuento reticuloci-
tario muy bajo pero con una cifra de plaquetas y leucoci-
tos normal. Denominado también anemia hipoplásica con-
génita V. también anemia
DIANA, CÉLULA (target cell) 1. Denominado también
leptocito, dianocito. Hematíe anormal caracterizado, cuan-
do se tiñe y se mira al microscopio, por un centro densa-
mente teñido rodeado por un halo pálido, sin pigmentar,
en torno al cual aparece a su vez una banda oscura irre-
gular. Estas células aparecen en sangre en casos de ane-
mia, tras la esplenectomía, en la enfermedad con hemo-
globina C y en la talasemia. 2. Cualquier célula que po-
sea un receptor específico capaz de reaccionar con una
determinada hormona, antígeno, anticuerpo, antibiótico,
célula T sensibilizada u otra sustancia DIANA,
ÓRGANO (target oigan) 1. En radioterapia, órgano que
va a recibir una dosis terapéutica de irradiación. 2. En
medicina nuclear, órgano que va a recibir la máxima
concentración de un marcador radiactivo con fines
diagnósticos. 3. En endocrinología, órgano más afectado
por una determinada hormona como la glándula tiroides,
que es el órgano diana de la hormona estimulante del
tiroides secretada por la hipófisis anterior. DIAPASÓN
(tuning fork) Instrumento metálico en forma de horquilla
con un mango. Cuando se golpea una de sus ramas
produce un sonido agudo continuo. Se utiliza para
realizar pruebas de audición y comprobación de la con-
ducción aérea y ósea del sonido.
DIAPÉDESIS (diapedesis) Paso de corpúsculos sanguí-
neos a través de las paredes de los vasos.
DIAPASÓN. A la izquierda diapasón. En el centro, prueba de Rinnc realizada con diapasón de tono grave para comparar la
capacidad auditiva que se tiene por vía aérea o por vía ósea. A la derecha, prueba de Weber, también con diapasón de tono
grave, para diagnosticar si una sordera es de transmisión o de percepción.
1385

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Maria Méndez Ortega
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
Brenda Martz
 
Edemaagu 100210193704-phpapp01
Edemaagu 100210193704-phpapp01Edemaagu 100210193704-phpapp01
Edemaagu 100210193704-phpapp01
CESARAUGUSTOFLORESQU
 
Caso clinico fisiologia pulmonar
Caso clinico fisiologia pulmonarCaso clinico fisiologia pulmonar
Caso clinico fisiologia pulmonar
Andre Sosa
 
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
Jessica Dàvila
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Yunarlys Coromoto
 
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
Juan Delgado Delgado
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
laura Hurtado
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
MIGUEL REYES
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
JavierContreras566498
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
alejandra
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
historia natural de la enfermedad. neumotorax
historia natural de la enfermedad. neumotoraxhistoria natural de la enfermedad. neumotorax
historia natural de la enfermedad. neumotorax
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedades Vasculares Pulmonares
Enfermedades Vasculares PulmonaresEnfermedades Vasculares Pulmonares
Enfermedades Vasculares Pulmonares
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis

La actualidad más candente (20)

Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
Edemaagu 100210193704-phpapp01
Edemaagu 100210193704-phpapp01Edemaagu 100210193704-phpapp01
Edemaagu 100210193704-phpapp01
 
Caso clinico fisiologia pulmonar
Caso clinico fisiologia pulmonarCaso clinico fisiologia pulmonar
Caso clinico fisiologia pulmonar
 
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
 
historia natural de la enfermedad. neumotorax
historia natural de la enfermedad. neumotoraxhistoria natural de la enfermedad. neumotorax
historia natural de la enfermedad. neumotorax
 
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis HepaticaComplicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
Complicaciones Torácicas en Cirrosis Hepatica
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedades Vasculares Pulmonares
Enfermedades Vasculares PulmonaresEnfermedades Vasculares Pulmonares
Enfermedades Vasculares Pulmonares
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 

Similar a mosby 2 letra D

CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6
diego namuche namuche
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Mi rincón de Medicina
 
dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561
dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561
dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561
veronsin08
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
Karolina Zepeda Bautista
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
andresg09mp
 
Enfermeddaes no trasmisibles.docx
Enfermeddaes no trasmisibles.docxEnfermeddaes no trasmisibles.docx
Enfermeddaes no trasmisibles.docx
LauraObando18
 
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroideaEvaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Augusto Hernández M.
 
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMOMANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
Julio Lainez
 
Laringe.pptx
Laringe.pptxLaringe.pptx
Laringe.pptx
VivianDiaz30
 
Derrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptxDerrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptx
Fani Rivera
 
El abcd del liquido pleural tema de neumologia
El abcd del liquido pleural tema de neumologiaEl abcd del liquido pleural tema de neumologia
El abcd del liquido pleural tema de neumologia
Jousefill Garcia
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
Karla Cecilia Leto
 
Cirugia de torax
Cirugia de toraxCirugia de torax
Cirugia de torax
academia técnica de bello
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Luis Paniagua
 
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
JesusBazan10
 
Historia clinica en cirugía oral parte II
Historia clinica en cirugía oral parte IIHistoria clinica en cirugía oral parte II
Historia clinica en cirugía oral parte II
Tania Rodriguez
 
Tromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalTromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar final
alekseyqa
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Examenes de semiologia II.pdf
Examenes de semiologia II.pdfExamenes de semiologia II.pdf
Examenes de semiologia II.pdf
maryennigutirrez
 
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia   Dr. BlancoPolitraumatismo Y Anestesia   Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
koki castro
 

Similar a mosby 2 letra D (20)

CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6CASO CLÍNICO 6
CASO CLÍNICO 6
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561
dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561
dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
Enfermeddaes no trasmisibles.docx
Enfermeddaes no trasmisibles.docxEnfermeddaes no trasmisibles.docx
Enfermeddaes no trasmisibles.docx
 
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroideaEvaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
 
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMOMANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
 
Laringe.pptx
Laringe.pptxLaringe.pptx
Laringe.pptx
 
Derrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptxDerrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptx
 
El abcd del liquido pleural tema de neumologia
El abcd del liquido pleural tema de neumologiaEl abcd del liquido pleural tema de neumologia
El abcd del liquido pleural tema de neumologia
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
 
Cirugia de torax
Cirugia de toraxCirugia de torax
Cirugia de torax
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
 
Historia clinica en cirugía oral parte II
Historia clinica en cirugía oral parte IIHistoria clinica en cirugía oral parte II
Historia clinica en cirugía oral parte II
 
Tromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar finalTromboembolia pulmonar final
Tromboembolia pulmonar final
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Examenes de semiologia II.pdf
Examenes de semiologia II.pdfExamenes de semiologia II.pdf
Examenes de semiologia II.pdf
 
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia   Dr. BlancoPolitraumatismo Y Anestesia   Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
 

Más de United Pentecostal Church International

Horas ml
Horas mlHoras ml
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
United Pentecostal Church International
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
Paludismo
Paludismo Paludismo
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
United Pentecostal Church International
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14

Más de United Pentecostal Church International (20)

Horas ml
Horas mlHoras ml
Horas ml
 
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZ
 
Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Plasmaféresi
 
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
Fisiología renal
 
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17
 
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 16
 
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15
 
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14
LACTANCIA MATERNA 14
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
yunoayumi
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
profebasoaltomath202
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
melissasalazar48
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
eliseooscargglgg2
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdforganismos unicelulares y pluricelulares.pdf
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
 

mosby 2 letra D

  • 1. DIAPEDESIS administrar analgésicos. El paciente y su familia deben conocer las indicaciones de la diálisis, cómo se realiza y cuáles son sus peligros y ventajas. CRITERIOS IMPORTANTES: La diálisis pentoneal puede condicionar varias complicaciones como perforación intestinal, peritonitis, atelectasia, neumonía, edema pulmonar, hiperglucemia, hipovolemia, hipervolemia y formación de adherencias. La peritonitis, el problema más fre- cuente, suele deberse a la utilización de una técnica no aséptica y se caracteriza por fiebre, drenaje de un diali- zado turbio, leucocitosis y dolor abdominal. Mientras el paciente recibe tratamiento con antibióticos por vía sisté- mica o intraperitoneal, normalmente no se interrumpe la diálisis. Las atelectasias y las neumonías se deben a la compresión de la cavidad torácica que disminuye la ex- cursión respiratoria y el ñujo sanguíneo a las bases pul- monares y es producida por un volumen excesivo de dializado en la cavidad pentoneal. Siempre que el paciente presente disnea, taquipnea, estertores y taquicardia, hay que volver a valorar la cantidad de dializado admi- nistrado; para evitar la formación de atelectasias y neu- monía se aconseja elevar la cabecera de la cama y prac- ticar ejercicios de fisioterapia. Como los pacientes diabé- ticos tienen un mayor riesgo de sufrir hiperglucemia, hay que controlar con frecuencia sus niveles de glucosa en suero y orina y, si es preciso, sustituir la glucosa del dia- lizado por sorbitol. Si el líquido del dializado se mantiene en la cavidad peritoneal, puede aparecer hipervolemia que predispone al paciente a sufrir edema pulmonar e insuficiencia cardiaca congestiva DIÁLISIS PERITONEAL, SOLUCIÓN PARA (pentoneal dialysis solution) Solución de electrólitos y otras sustan- cias que se introducen en el peritoneo para eliminar pro- ductos tóxicos del organismo. OIALIZADO (dialysate)Solución que se utiliza en diálisis. DIALIZADOR (dialyzer) 1. Máquina utilizada en la diáli- sis. 2. Membrana semipermeable o diafragma poroso que forma parte de la máquina de diálisis. V. también hemo- diálisis; diálisis peritoneal DIÁMETRO BIPARIETAL (biparietal diameter) Distan- cía existente entre las protuberancias de los dos huesos parietales del cráneo. DIÁMETRO PÉLVICO (pelvic diameter) 1. En el borde de la pelvis, línea que va desde el ángulo lumbosacro hasta la sínfisis del pubis. 2. En el estrecho inferior de la pelvis, linea que va desde el extremo del cóccix hasta el borde inferior de la sínfisis del pubis. DIAMOND- BLACKFAN, SÍNDROME DE (Diamond-Blackfan syndrome) Trastorno congénito raro que se pone de manifiesto en los tres primeros meses de vida y se caracteriza por anemia grave con un recuento reticuloci- tario muy bajo pero con una cifra de plaquetas y leucoci- tos normal. Denominado también anemia hipoplásica con- génita V. también anemia DIANA, CÉLULA (target cell) 1. Denominado también leptocito, dianocito. Hematíe anormal caracterizado, cuan- do se tiñe y se mira al microscopio, por un centro densa- mente teñido rodeado por un halo pálido, sin pigmentar, en torno al cual aparece a su vez una banda oscura irre- gular. Estas células aparecen en sangre en casos de ane- mia, tras la esplenectomía, en la enfermedad con hemo- globina C y en la talasemia. 2. Cualquier célula que po- sea un receptor específico capaz de reaccionar con una determinada hormona, antígeno, anticuerpo, antibiótico, célula T sensibilizada u otra sustancia DIANA, ÓRGANO (target oigan) 1. En radioterapia, órgano que va a recibir una dosis terapéutica de irradiación. 2. En medicina nuclear, órgano que va a recibir la máxima concentración de un marcador radiactivo con fines diagnósticos. 3. En endocrinología, órgano más afectado por una determinada hormona como la glándula tiroides, que es el órgano diana de la hormona estimulante del tiroides secretada por la hipófisis anterior. DIAPASÓN (tuning fork) Instrumento metálico en forma de horquilla con un mango. Cuando se golpea una de sus ramas produce un sonido agudo continuo. Se utiliza para realizar pruebas de audición y comprobación de la con- ducción aérea y ósea del sonido. DIAPÉDESIS (diapedesis) Paso de corpúsculos sanguí- neos a través de las paredes de los vasos. DIAPASÓN. A la izquierda diapasón. En el centro, prueba de Rinnc realizada con diapasón de tono grave para comparar la capacidad auditiva que se tiene por vía aérea o por vía ósea. A la derecha, prueba de Weber, también con diapasón de tono grave, para diagnosticar si una sordera es de transmisión o de percepción. 1385