SlideShare una empresa de Scribd logo
BECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRA
DIAZ HERREROS ALMA NELLY
GUZMAN MARTINEZ JUAN DANIEL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
 ¼ muertes por trauma torácico
 <10% t. cerrado  Qx.
 15-30% heridas penetrantes toracotomia
abierta.
FISIOPATOLOGÍA
HIPOXIA TISULAR
HIPERCARBIA
ACIDOSIS
•Perdida sanguínea
(hipovolemia).
•Hematoma, contusión, colapso
alveolar.(alteración/perfusión
alveolar)
•Neumotórax a presión o abierto
( presión intrátoracica)
Hipoventilación
• Respiratoria: ventilación
inadecuada, nivel de
conciencia deprimido.
• Metábolica por
hipoperfusión tisular (shock)
EVALUACIÓN INICIAL
Atención definitiva
Revisión secundaria
Resucitación de funciones
vitales
Revisión primaria
TRAUMATISMOS TORÁCICOS QUE
PONENE EN PELIGRO LA VIDA
• Permeabilidad, paso del aire.
• Presencia de retracción muscular
intercostal y supraclavicular.
• Obstrucción por cuerpos extraños.
Via aérea
• Exponer el tórax
• Observación palpación y
auscultación
• Cianosis
Respiración
CIRCULACIÓN
• Color
• Temperatura
• Contusiones
cardiacas
• Espasmos de
arterias coronarias
• Hipovolemia sin
pulsos periféricos
(radial/pedio)
PULSO TA
Piel
Monitor
caridiaco
Arritmias (hipoxia/acidosis)
Tx inmediato bolo lidocaína
(1mg/kg) seguido de infusión
continua (2-4 mg/min)
Disociación
electromecánica
(DEM) EKG muestra
ritmo mientras el
paciente no tiene pulso
detectable.
TORACOTOMÍA
Masaje cardiaco cerrado, en condiciones de paro cardiaco
o disociación electromagnética en paciente con
hipovolemia.
Pacientes con heridas penetrantes precordiales, sin
pulso pero con actividad eléctrica.
Toracotomía anterolateral izq, con oclusión de la aorta
descendente con un clamp vascular, pericardiotomía y
masaje cardiaco abierto, restauración volumen.
LESIONES TORÁCICAS QUE
AMAENZAN LA VIDA (LETALES)
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
Unidireccional
• Aire penetra la cavidad
pleural
• Colapso de pulmón • Mediastino y tráquea
desplazamiento lado opuesto
• < retorno venoso/ ventilación
contralateral
CAUSAS
•Ventilación mecánica con presión positiva al final de
la espiración.
•Por rupturas de bulas enfisematosas
•Trauma cerrado de torax
•Cateteres centrales (subclavio/yugular int)
 Dificultada respiratoria
 Hipotensión
 Desviación de la
tráquea
 Ausencia unilateral de
ruidos respiratorios
 Ingurgitación de las
venas del cuello
 Cianosis
Taponamiento cardiaco (dx diferencial)
Se diferencia por hipertimpanismo a la
percusión del torax ipsilateral.
DESCOMPRENSIÓN
INMEDIATA
Aguja 2 espacio intercostal LMC
(nuemotorax abierto)
Tx. Definitivo inserción de tubo
deTórax en 5 espacio
intercostal, anterior a la línea
axilar media.
NEUMOTÓRAX ABIERTO
 Herida aspirante de tórax, (succiona aire)
 Equilibrio entre P° intratorácica /atmosférica
 Aire entra en cada esfuerzo respiratorio
 Ventilación efectiva se altera hipoxia
Vendaje estéril y
oclusivo
Válvula de
escape
unidireccional
Inspira (adhiere)
espira (salida de
aire)
HEMOTÓRAX MASIVO
1500 ml de
sangre en
cavidad
torácica
Heridas
penetrantes/
trauma
cerrado
Venas del
cuello
dilatadas o
colapsadas
Se asocia a
shock
(hipovolemia)
Ausencias de
ruidos
respiratorios
o matidez a la
percusión
 Restauración del volumen + descompresión de la cavidad torácica.
 Catéteres intravenosos de calibre grueso e infusión de soluciones
cristaloides.
 Indicación de toracotomía temprana es un drenaje de inicio de
1500 ml, o 200 ml/hr de sangre.
 Cuidado con heridas anteriores mediales con relación al pezón y
heridas posteriores mediales al omoplato.
TÓRAX INESTABLE
Segmento de la
pared torácica
pierde la
continuidad ósea
del resto de la
caja torácica
Radiografía no
siempre muestra la
separación
costocondral
Dolor y
movimiento
limitado
(asimétrico e
incoordinado)
Daño a
parénquima
pulmonar (hipoxia)
/ fracturas
(crepitación)
 Tratamiento inicial 
 Ventilación adecuada
 Oxigeno húmedo y líquidos endovenosos
 Cristaloides (sobrehidratación)
 Tx definitivo
 Intubación endotraqueal de ser necesario.
 reexpander el pulmón
 Asegurar la oxigenación
TAPONAMIENTO CARDIACO
 Resultado de heridas penetrantes
Trauma cerrado hemopericardio (corazón,
grandes vasos, vasos pericardios)
Cantidad pequeña sangre restringe funciones.
Extracción de 15- 20 ml (pericardiocentesis)
>PVC
<P° Arterial
Ruidos
cardiacos > o
apagados.
Triada de Beck
DEM ausencia
de hipovolemia
y neumotórax a
tensión
> PCV en la
inspiración
cuando se
esta
respirando
espontaneam
ente
Signo de Kumussmal
Ingurgitación
yugular :
presentes por
PVC o
ausentes por
hipovolemia.
< mayor a 10
mm Hg de PS
en la
inspiración.
Pulso paradójico
Nemotórax
a tensión
lado izq
simula
 Se debe administrar líquidos intravenosos para
>PVC y mejorar el GC transitoriamente .
 Pericardiocentesis, por ruta subxifoidea.
 Toracotomía con examen directo del corazón
TRAUMA TORÁCICO
Lesiones torácicas potencialmente letales. Identificadas en la revisión
secundaria
EXAMEN FISICO
COMPLETO
EXPANSION
PULMONAR
PRESENCIA DE
LIQUIDO
PRESENCIA DE
FRACTURAS
COSTALES
1ªY 2ª GRAN FUERZA
GASOMETRIA
PLACA DETORAX DE
PIE
NEUMOTORAX SIMPLE
HEMOTORAX CONTUCION PULMONAR
LESIONES DE ARBOL
TRAQUEOBRONQUIAL
LESIONES CARDIACAS CERRADAS
RUPTURA AORTICATRAUMATICALESIONESTRAUMATICAS DEL
DIAFRAGMA
LESION CERRADA DE ESOFAGO
FRECUENTEMENTE
INADVERTIDAS
ENTRAUMA
PENETRANTE
COMO NO
PENETRANTE
LACERAION
PULMONAR CON
SALIDA DE AIRE
ENTRADA DE
AIRE ESPACIO
VIRTUAL
PLEURA
VISCERALY
PARIETAL
NEUMOTORAX
RUIDOS RESPIRATORIOS
DISMINUIDOS
HIPERRESONANCIA A LA
PERCUSION
DEFECTO DE LAVENTILACION
PERFUSION
TX= COLOCACION
DE UNTUBO EN EL
4º O 5º ESPACIO
INTERCOTAL POR
DELNTE DE LA
LINEA AXILAR
MEDIA
TORACOSENTESIS/
SELLO DEAGUA
+ 1500ML PARA QUE
PUEDA SERVISTO EN
RX´s
POR LACERACION
PULMONAR O
RUPURA DE UNVASO
INTERCOSTALART.
MAMARIA INTERNA
ENTRADA DE SANGRE
AL ESPACIOVIRTUAL
PLEURAVISCERALY
PARIETAL
HEMOTORAX
CONTUSION PULMONAR
 ES LA LESIÓNTORACICA
POTENCIALMENTE MORTAL MAS
FRECUENTE.
 SIN FRACTURASO CONTORAX INESTABLE
 POR LA HIPOXIA, REQUIEREN INTUBACION
YVENTILACION, 1 HR POST.TRAUMA
 SE PRESENTACON UN AMPLIO ESPECTRO
DE SIGNOS CLINICOS
LESIONES ARBOL
TRAQUEOBRONQUIAL
 NO DIAGNOSTICADAS
 DE 2-3 CM DE LA CARINA
 FATALES
 PAC. CON HEMOPTISIS, ENFISEMA
SUBCUTANEO, NEUMOTORAXATENSIONY
DESVIACION DEL MEDIASTINO.
 DX CON BRONCOSCOPIA
 CIRUGIA INMEDIATA.
SIGNOS DE
TAPONAMIENTO
CARDIACORU
RUPTURA
TRAUMATICA D ELA
AORTA
CONTUSION DEL
MUSCULOCARDIACO,
RUPTURA DE UNA
CAVIDAD CARDIACA
TROMBOSIS DE ART.
CORONARIASO
RUPTURAVALVULAR
LESION CARDIACA
CERRADA
RUPTURA TRAUMATICA DEL
ABDOMEN
Trauma torácico
Trauma torácico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
elgrupo13
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Daniel López
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Dinorah Mendez
 
Trauma tórax Rosario
Trauma tórax RosarioTrauma tórax Rosario
Trauma tórax Rosario
cirugiageneralURosario
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
raul
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Lupita Zenea
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
Luis Martin Rivas Olivares
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Jesús María Fuentes Salcedo
 
EDEMA PULMONAR AGUDO Dr.Luis Troncoso Castro
EDEMA  PULMONAR  AGUDO  Dr.Luis  Troncoso  CastroEDEMA  PULMONAR  AGUDO  Dr.Luis  Troncoso  Castro
EDEMA PULMONAR AGUDO Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Trauma De Torax
Trauma De ToraxTrauma De Torax
Trauma De Torax
Jeannette Cortez
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Jose Tapias Martinez
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
Rocio Fernández
 
Síndrome pleural
Síndrome pleuralSíndrome pleural
Síndrome pleural
Jonathan Trejo
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
Rocio Fernández
 
EDEMA PULMONAR slideshare
EDEMA PULMONAR slideshareEDEMA PULMONAR slideshare
EDEMA PULMONAR slideshare
isamollek
 
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Paosanjuan
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Lili Vera Bahamonde
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
Laleja Vb
 

La actualidad más candente (20)

Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Trauma tórax Rosario
Trauma tórax RosarioTrauma tórax Rosario
Trauma tórax Rosario
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
EDEMA PULMONAR AGUDO Dr.Luis Troncoso Castro
EDEMA  PULMONAR  AGUDO  Dr.Luis  Troncoso  CastroEDEMA  PULMONAR  AGUDO  Dr.Luis  Troncoso  Castro
EDEMA PULMONAR AGUDO Dr.Luis Troncoso Castro
 
Trauma De Torax
Trauma De ToraxTrauma De Torax
Trauma De Torax
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
 
Síndrome pleural
Síndrome pleuralSíndrome pleural
Síndrome pleural
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
 
EDEMA PULMONAR slideshare
EDEMA PULMONAR slideshareEDEMA PULMONAR slideshare
EDEMA PULMONAR slideshare
 
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 

Destacado

Lesión pleural
Lesión pleuralLesión pleural
Lesión pleural
Ivan Mitosis
 
Slideshare clase traumatismo torácico
Slideshare clase traumatismo torácicoSlideshare clase traumatismo torácico
Slideshare clase traumatismo torácico
polikalte
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Sergio Butman
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
Luis Mario
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
Ana Santos
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Erika Sandoval Mosquera
 

Destacado (9)

Lesión pleural
Lesión pleuralLesión pleural
Lesión pleural
 
Slideshare clase traumatismo torácico
Slideshare clase traumatismo torácicoSlideshare clase traumatismo torácico
Slideshare clase traumatismo torácico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 

Similar a Trauma torácico

2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Omar Caicedo
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Charlez15
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
MaríaJosé Camacho
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
jespaz1
 
Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
soneryfz
 
Trauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docxTrauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docx
MaryanSandoval1
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
Dr. César A. López
 
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
IsaacTorres245854
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Catherina Pino Chiappa
 
Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia
Skarleth Palazio
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
Ariana Garcia
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
divina93
 
Trauma de torax ciru
Trauma de torax ciruTrauma de torax ciru
Trauma de torax ciru
karenlaprincesita
 
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
Jorge Díaz
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma Toracoabdominal
Andres Aguilar
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
ocampomp
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 

Similar a Trauma torácico (20)

2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
 
Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
 
Trauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docxTrauma de tórax.docx
Trauma de tórax.docx
 
Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1Trauma De TóRax 1
Trauma De TóRax 1
 
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptxTrauma de tórax FINAL.pptx
Trauma de tórax FINAL.pptx
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de torax ciru
Trauma de torax ciruTrauma de torax ciru
Trauma de torax ciru
 
Enfermedades pleurales
Enfermedades pleuralesEnfermedades pleurales
Enfermedades pleurales
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma Toracoabdominal
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 

Más de alejandra

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
alejandra
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
alejandra
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
alejandra
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
alejandra
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
alejandra
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
alejandra
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
alejandra
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
alejandra
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
alejandra
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
alejandra
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
alejandra
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopa
alejandra
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
alejandra
 
IRA
IRAIRA
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
alejandra
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
alejandra
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
alejandra
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
alejandra
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
alejandra
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
alejandra
 

Más de alejandra (20)

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopa
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Trauma torácico

  • 1. BECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRA DIAZ HERREROS ALMA NELLY GUZMAN MARTINEZ JUAN DANIEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
  • 2.  ¼ muertes por trauma torácico  <10% t. cerrado  Qx.  15-30% heridas penetrantes toracotomia abierta.
  • 3. FISIOPATOLOGÍA HIPOXIA TISULAR HIPERCARBIA ACIDOSIS •Perdida sanguínea (hipovolemia). •Hematoma, contusión, colapso alveolar.(alteración/perfusión alveolar) •Neumotórax a presión o abierto ( presión intrátoracica) Hipoventilación • Respiratoria: ventilación inadecuada, nivel de conciencia deprimido. • Metábolica por hipoperfusión tisular (shock)
  • 4. EVALUACIÓN INICIAL Atención definitiva Revisión secundaria Resucitación de funciones vitales Revisión primaria
  • 5. TRAUMATISMOS TORÁCICOS QUE PONENE EN PELIGRO LA VIDA • Permeabilidad, paso del aire. • Presencia de retracción muscular intercostal y supraclavicular. • Obstrucción por cuerpos extraños. Via aérea • Exponer el tórax • Observación palpación y auscultación • Cianosis Respiración
  • 6. CIRCULACIÓN • Color • Temperatura • Contusiones cardiacas • Espasmos de arterias coronarias • Hipovolemia sin pulsos periféricos (radial/pedio) PULSO TA Piel Monitor caridiaco Arritmias (hipoxia/acidosis) Tx inmediato bolo lidocaína (1mg/kg) seguido de infusión continua (2-4 mg/min) Disociación electromecánica (DEM) EKG muestra ritmo mientras el paciente no tiene pulso detectable.
  • 7. TORACOTOMÍA Masaje cardiaco cerrado, en condiciones de paro cardiaco o disociación electromagnética en paciente con hipovolemia. Pacientes con heridas penetrantes precordiales, sin pulso pero con actividad eléctrica. Toracotomía anterolateral izq, con oclusión de la aorta descendente con un clamp vascular, pericardiotomía y masaje cardiaco abierto, restauración volumen.
  • 9. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN Unidireccional • Aire penetra la cavidad pleural • Colapso de pulmón • Mediastino y tráquea desplazamiento lado opuesto • < retorno venoso/ ventilación contralateral CAUSAS •Ventilación mecánica con presión positiva al final de la espiración. •Por rupturas de bulas enfisematosas •Trauma cerrado de torax •Cateteres centrales (subclavio/yugular int)
  • 10.  Dificultada respiratoria  Hipotensión  Desviación de la tráquea  Ausencia unilateral de ruidos respiratorios  Ingurgitación de las venas del cuello  Cianosis Taponamiento cardiaco (dx diferencial) Se diferencia por hipertimpanismo a la percusión del torax ipsilateral. DESCOMPRENSIÓN INMEDIATA Aguja 2 espacio intercostal LMC (nuemotorax abierto) Tx. Definitivo inserción de tubo deTórax en 5 espacio intercostal, anterior a la línea axilar media.
  • 11. NEUMOTÓRAX ABIERTO  Herida aspirante de tórax, (succiona aire)  Equilibrio entre P° intratorácica /atmosférica  Aire entra en cada esfuerzo respiratorio  Ventilación efectiva se altera hipoxia
  • 12. Vendaje estéril y oclusivo Válvula de escape unidireccional Inspira (adhiere) espira (salida de aire)
  • 13. HEMOTÓRAX MASIVO 1500 ml de sangre en cavidad torácica Heridas penetrantes/ trauma cerrado Venas del cuello dilatadas o colapsadas Se asocia a shock (hipovolemia) Ausencias de ruidos respiratorios o matidez a la percusión
  • 14.  Restauración del volumen + descompresión de la cavidad torácica.  Catéteres intravenosos de calibre grueso e infusión de soluciones cristaloides.  Indicación de toracotomía temprana es un drenaje de inicio de 1500 ml, o 200 ml/hr de sangre.  Cuidado con heridas anteriores mediales con relación al pezón y heridas posteriores mediales al omoplato.
  • 15. TÓRAX INESTABLE Segmento de la pared torácica pierde la continuidad ósea del resto de la caja torácica Radiografía no siempre muestra la separación costocondral Dolor y movimiento limitado (asimétrico e incoordinado) Daño a parénquima pulmonar (hipoxia) / fracturas (crepitación)
  • 16.  Tratamiento inicial   Ventilación adecuada  Oxigeno húmedo y líquidos endovenosos  Cristaloides (sobrehidratación)  Tx definitivo  Intubación endotraqueal de ser necesario.  reexpander el pulmón  Asegurar la oxigenación
  • 17. TAPONAMIENTO CARDIACO  Resultado de heridas penetrantes Trauma cerrado hemopericardio (corazón, grandes vasos, vasos pericardios) Cantidad pequeña sangre restringe funciones. Extracción de 15- 20 ml (pericardiocentesis)
  • 18. >PVC <P° Arterial Ruidos cardiacos > o apagados. Triada de Beck DEM ausencia de hipovolemia y neumotórax a tensión > PCV en la inspiración cuando se esta respirando espontaneam ente Signo de Kumussmal Ingurgitación yugular : presentes por PVC o ausentes por hipovolemia. < mayor a 10 mm Hg de PS en la inspiración. Pulso paradójico Nemotórax a tensión lado izq simula
  • 19.  Se debe administrar líquidos intravenosos para >PVC y mejorar el GC transitoriamente .  Pericardiocentesis, por ruta subxifoidea.  Toracotomía con examen directo del corazón
  • 20. TRAUMA TORÁCICO Lesiones torácicas potencialmente letales. Identificadas en la revisión secundaria
  • 21.
  • 22. EXAMEN FISICO COMPLETO EXPANSION PULMONAR PRESENCIA DE LIQUIDO PRESENCIA DE FRACTURAS COSTALES 1ªY 2ª GRAN FUERZA GASOMETRIA PLACA DETORAX DE PIE
  • 23. NEUMOTORAX SIMPLE HEMOTORAX CONTUCION PULMONAR LESIONES DE ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL LESIONES CARDIACAS CERRADAS RUPTURA AORTICATRAUMATICALESIONESTRAUMATICAS DEL DIAFRAGMA LESION CERRADA DE ESOFAGO FRECUENTEMENTE INADVERTIDAS
  • 24. ENTRAUMA PENETRANTE COMO NO PENETRANTE LACERAION PULMONAR CON SALIDA DE AIRE ENTRADA DE AIRE ESPACIO VIRTUAL PLEURA VISCERALY PARIETAL NEUMOTORAX
  • 25.
  • 26.
  • 27. RUIDOS RESPIRATORIOS DISMINUIDOS HIPERRESONANCIA A LA PERCUSION DEFECTO DE LAVENTILACION PERFUSION TX= COLOCACION DE UNTUBO EN EL 4º O 5º ESPACIO INTERCOTAL POR DELNTE DE LA LINEA AXILAR MEDIA TORACOSENTESIS/ SELLO DEAGUA
  • 28. + 1500ML PARA QUE PUEDA SERVISTO EN RX´s POR LACERACION PULMONAR O RUPURA DE UNVASO INTERCOSTALART. MAMARIA INTERNA ENTRADA DE SANGRE AL ESPACIOVIRTUAL PLEURAVISCERALY PARIETAL HEMOTORAX
  • 29.
  • 30. CONTUSION PULMONAR  ES LA LESIÓNTORACICA POTENCIALMENTE MORTAL MAS FRECUENTE.  SIN FRACTURASO CONTORAX INESTABLE  POR LA HIPOXIA, REQUIEREN INTUBACION YVENTILACION, 1 HR POST.TRAUMA  SE PRESENTACON UN AMPLIO ESPECTRO DE SIGNOS CLINICOS
  • 31.
  • 32. LESIONES ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL  NO DIAGNOSTICADAS  DE 2-3 CM DE LA CARINA  FATALES  PAC. CON HEMOPTISIS, ENFISEMA SUBCUTANEO, NEUMOTORAXATENSIONY DESVIACION DEL MEDIASTINO.  DX CON BRONCOSCOPIA  CIRUGIA INMEDIATA.
  • 33.
  • 34. SIGNOS DE TAPONAMIENTO CARDIACORU RUPTURA TRAUMATICA D ELA AORTA CONTUSION DEL MUSCULOCARDIACO, RUPTURA DE UNA CAVIDAD CARDIACA TROMBOSIS DE ART. CORONARIASO RUPTURAVALVULAR LESION CARDIACA CERRADA
  • 35.

Notas del editor

  1. Neumotorax a tension. Cierre qx del defecto de pared