SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Eskania Iraisa Viola Mora




Capa media
Muy vascularizada
Unida fuertemente a:




Espolón escleral
Salida de las venas vorticosas
Nervio óptico

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012
Tracto
Uveal

Iris

Cuerpo
Ciliar

Coroides

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79.
San francisco, 2011-2012



Extensión anterior
Formado por:





Vasos sanguíneos
Tejido conectivo
Melanocitos
Células pigmentadas

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San
francisco, 2011-2012


Estroma





Cel. Pigmentadas
Cel. no pigmentadas
Fibrillas de colágeno
Matriz con Ac. Hialuronico

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco,
2011-2012


Vasos y nervios





Forman la mayor parte del estroma
Trayecto radial
Circulo arterial mayor → centro de la pupila
Collarete
 Circulo arterial menor

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012
American Academy of Ophtalmology.
Basic and clinical science curse. Section
2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Capa pigmentada posterior
Aspecto liso, aterciopelado, uniforme
 Superficie basal → cámara posterior
 Superficie apical → estroma
 Capa pigmentada anterior
 Collar pupilar


American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section
2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Musculo dilatador






Origen neuroectodermico
Paralelo y anterior al EPP
Miofibrillas y melanosomas

Inervación



Simpática alfa 1 adrenérgica
Parasimpática colinérgica

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Cadena simpática


N. 1er orden
 Hipotálamo posterolateral ipsolateral



N. preganglionar de 2 do orden
 Sale de la medula espinal

 Sinapsis en el ganglio cervical superior


N. posganglionar 3er orden:
 plexo de la carótida interna
 R. oftálmica

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Musculo esfínter
Origen neuroectodermico
 Banda circular, musc. Liso
 Borde pupilar
 Estroma profundo
 Inervación parasimpática muscarinicas


 Núcleo de Edinger-Westphal

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012
American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section
2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Forma triangular
Vértice - Ora Serrata
 Base – inserción de la raíz
del Iris
 Cara anterosuperior
 Cara posteroinferior




Funciones
Formación de humor acuoso
 Acomodación de cristalino


American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse.
Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Porciones


París plana
 Zona pigmentada
 Lisa
 Relativamente avascular
 4 mm de anchura
 Ora serrata → procesos ciliares
 Abordaje mas seguro a cavidad vítrea
 3-4 mm del limbo

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Porciones


Pars plicata
 Muy vascularizada
 70 procesos ciliares
 Vascularizado por arteriolas
procedentes del circulo arterial mayor
 Drenado por vénulas grandes
 Musculo liso arteriolar

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse.
Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Epitelio


No pigmentado
 Humor acuoso y epitelio pigmentario
 Unido estrechamente en la porción apical
 Zónula de oclusión
 Barrera hematoacuosa
 M.B
 Multilaminar
 Delimita cámara posterior

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Epitelio


Pigmentado
 Cel. Cuboides y columnares
 Invaginaciones
 Núcleos grandes

 Mitocondrias
 Melanosomas
 Retículo endoplasmico

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79.
San francisco, 2011-2012


Porción uveal





Capilares fenestrados
Fibrillas de colágeno
Fibroblastos
Vascularización
 C. anteriores y posteriores largas
 Plexo arterial epiescleral, intramuscular, plexo arterial

mayor

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Musculo ciliar





Longitudinal (de Brucke)
Radial
Circulares ( de Muller - Rouget)
Inervación procedente de las fibras
parasimpáticas de III par craneal

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012
American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012




Porción posterior
0,25 mm de grosor
Tres capas




Coriocapilar
Capa de vasos pequeños
Capa de vasos grandes

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Irrigación





A. ciliares posteriores largas
A. ciliares anteriores perforantes

Drenaje


Sistema vorticoso

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Membrana de Bruch



Fusión de la MB del EPR y la coriocapilaris
Consta de cinco elementos
 MB del EPR
 Zona colágena interna

 Banda de fibras elásticas
 Zona colágeno externa
 MB de la coriocapilaris

American Academy of Ophtalmology. Basic and
clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San
francisco, 2011-2012


Coriocapilaris



Capa de capilares grandes
Paredes finas con fenestraciones
 Patrón lobulillar
 Arteriola precapilar

 Vénula post-capilar

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section
2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012



Lente biconvexa
Detrás de CP y la pupila






Carece de inervación
Es avascular

20 D
Diámetro ecuatorial al nacimiento:
6,5 mm
 9-10 mm en adultos
 3-6 mm de anchura ant-posterior


American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse.
Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Acomodación
Contracción del musculo ciliar
 Relajación Zónular
 Forma globular
 12-16 D acomodarías en el adolescente
 2 D a los 50 anos


American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Capsula





MB del epitelio cristaliniano
Colágeno tipo IV
Anterior: 15,5 micras
Posterior: 2,8 micras

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Epitelio





En el ecuador debajo de la capsula anterior
Núcleo prominente
Pocas organelas
Zonas
 Central
 Intermedia
 Germinativa

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical
science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 20112012
American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2,
pag.61-79. San francisco, 2011-2012


Fibras


Núcleo
 Formado en el momento de el nacimiento



Corteza
 Se añaden después del nacimiento

American Academy of
Ophtalmology. Basic and clinical
science curse. Section 2, pag.61-79.
San francisco, 2011-2012


Zónula





Se originan en la MB del ENP
Se unen a la capsula por delante
y por detrás del ecuador
Formadas por filamentos de
fibrilinas

American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse.
Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
4.  tracto uveal

Más contenido relacionado

Destacado

Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y Esclera
Wanda Güichardo
 
Patologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimalPatologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimal
Facultad de Medicina
 
Tumores Del Tracto Uveal 1
Tumores Del Tracto Uveal 1Tumores Del Tracto Uveal 1
Tumores Del Tracto Uveal 1
oftalmoservicio
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
lorenijiju
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
edupomar
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomy of uvea
Anatomy of uveaAnatomy of uvea
Anatomy of uvea
Barun Garg
 

Destacado (7)

Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y Esclera
 
Patologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimalPatologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimal
 
Tumores Del Tracto Uveal 1
Tumores Del Tracto Uveal 1Tumores Del Tracto Uveal 1
Tumores Del Tracto Uveal 1
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Anatomy of uvea
Anatomy of uveaAnatomy of uvea
Anatomy of uvea
 

Similar a 4. tracto uveal

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Brenda Madero
 
Anatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados finalAnatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados final
Cesar Torres
 
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicasRegulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
karen sanchez
 
Glaucoma evaluación clínica
Glaucoma evaluación clínicaGlaucoma evaluación clínica
Glaucoma evaluación clínica
Cesar Torres
 
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptxanatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
FidelGarcaRivera
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Biomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptxBiomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptx
ErickRicardoPatio
 
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Lizbet Marrero
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc
 
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
DisplasiaDesarrolloCadera.pdfDisplasiaDesarrolloCadera.pdf
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
dramarthalopera
 
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dosCirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Marina Martínez Sánchez
 
Histo ojo 2
Histo ojo 2Histo ojo 2
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
YoselinCortez
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
Pablo A. Prado
 
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny MedinaCuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
StefannyMedina4
 
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento ExternoBioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Eduardo Zaragoza
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Eddlyn1910
 
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
AndreinaNava4
 

Similar a 4. tracto uveal (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Anatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados finalAnatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados final
 
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicasRegulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
 
Glaucoma evaluación clínica
Glaucoma evaluación clínicaGlaucoma evaluación clínica
Glaucoma evaluación clínica
 
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptxanatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media pediatria
 
Biomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptxBiomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptx
 
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
DisplasiaDesarrolloCadera.pdfDisplasiaDesarrolloCadera.pdf
DisplasiaDesarrolloCadera.pdf
 
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dosCirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
 
Histo ojo 2
Histo ojo 2Histo ojo 2
Histo ojo 2
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny MedinaCuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
Cuaderno 2 parcial Neuroanatomía, Stefanny Medina
 
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento ExternoBioquímica de la Retina: Segmento Externo
Bioquímica de la Retina: Segmento Externo
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
 

Más de Eskania Viola

Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
Eskania Viola
 
Blefaroptosis
Blefaroptosis Blefaroptosis
Blefaroptosis
Eskania Viola
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada
Eskania Viola
 
Parálisis y paresias
Parálisis y paresiasParálisis y paresias
Parálisis y paresias
Eskania Viola
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
Eskania Viola
 
Glaucoma secundario a iol
Glaucoma secundario a iolGlaucoma secundario a iol
Glaucoma secundario a iol
Eskania Viola
 

Más de Eskania Viola (6)

Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
 
Blefaroptosis
Blefaroptosis Blefaroptosis
Blefaroptosis
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada
 
Parálisis y paresias
Parálisis y paresiasParálisis y paresias
Parálisis y paresias
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
 
Glaucoma secundario a iol
Glaucoma secundario a iolGlaucoma secundario a iol
Glaucoma secundario a iol
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

4. tracto uveal

  • 1. Dra. Eskania Iraisa Viola Mora
  • 2.    Capa media Muy vascularizada Unida fuertemente a:    Espolón escleral Salida de las venas vorticosas Nervio óptico American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 3. Tracto Uveal Iris Cuerpo Ciliar Coroides American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 4.   Extensión anterior Formado por:     Vasos sanguíneos Tejido conectivo Melanocitos Células pigmentadas American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 5.
  • 6.  Estroma     Cel. Pigmentadas Cel. no pigmentadas Fibrillas de colágeno Matriz con Ac. Hialuronico American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 7.  Vasos y nervios     Forman la mayor parte del estroma Trayecto radial Circulo arterial mayor → centro de la pupila Collarete  Circulo arterial menor American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 8. American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 9.  Capa pigmentada posterior Aspecto liso, aterciopelado, uniforme  Superficie basal → cámara posterior  Superficie apical → estroma  Capa pigmentada anterior  Collar pupilar  American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 10.  Musculo dilatador     Origen neuroectodermico Paralelo y anterior al EPP Miofibrillas y melanosomas Inervación   Simpática alfa 1 adrenérgica Parasimpática colinérgica American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 11.  Cadena simpática  N. 1er orden  Hipotálamo posterolateral ipsolateral  N. preganglionar de 2 do orden  Sale de la medula espinal  Sinapsis en el ganglio cervical superior  N. posganglionar 3er orden:  plexo de la carótida interna  R. oftálmica American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 12.  Musculo esfínter Origen neuroectodermico  Banda circular, musc. Liso  Borde pupilar  Estroma profundo  Inervación parasimpática muscarinicas   Núcleo de Edinger-Westphal American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 13. American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 14.  Forma triangular Vértice - Ora Serrata  Base – inserción de la raíz del Iris  Cara anterosuperior  Cara posteroinferior   Funciones Formación de humor acuoso  Acomodación de cristalino  American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 15.  Porciones  París plana  Zona pigmentada  Lisa  Relativamente avascular  4 mm de anchura  Ora serrata → procesos ciliares  Abordaje mas seguro a cavidad vítrea  3-4 mm del limbo American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 16.  Porciones  Pars plicata  Muy vascularizada  70 procesos ciliares  Vascularizado por arteriolas procedentes del circulo arterial mayor  Drenado por vénulas grandes  Musculo liso arteriolar American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 17.  Epitelio  No pigmentado  Humor acuoso y epitelio pigmentario  Unido estrechamente en la porción apical  Zónula de oclusión  Barrera hematoacuosa  M.B  Multilaminar  Delimita cámara posterior American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 18.
  • 19.  Epitelio  Pigmentado  Cel. Cuboides y columnares  Invaginaciones  Núcleos grandes  Mitocondrias  Melanosomas  Retículo endoplasmico American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 20.  Porción uveal     Capilares fenestrados Fibrillas de colágeno Fibroblastos Vascularización  C. anteriores y posteriores largas  Plexo arterial epiescleral, intramuscular, plexo arterial mayor American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 21.  Musculo ciliar     Longitudinal (de Brucke) Radial Circulares ( de Muller - Rouget) Inervación procedente de las fibras parasimpáticas de III par craneal American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 22. American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 23.    Porción posterior 0,25 mm de grosor Tres capas    Coriocapilar Capa de vasos pequeños Capa de vasos grandes American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 24.  Irrigación    A. ciliares posteriores largas A. ciliares anteriores perforantes Drenaje  Sistema vorticoso American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 25.  Membrana de Bruch   Fusión de la MB del EPR y la coriocapilaris Consta de cinco elementos  MB del EPR  Zona colágena interna  Banda de fibras elásticas  Zona colágeno externa  MB de la coriocapilaris American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 26.  Coriocapilaris   Capa de capilares grandes Paredes finas con fenestraciones  Patrón lobulillar  Arteriola precapilar  Vénula post-capilar American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 27.   Lente biconvexa Detrás de CP y la pupila     Carece de inervación Es avascular 20 D Diámetro ecuatorial al nacimiento: 6,5 mm  9-10 mm en adultos  3-6 mm de anchura ant-posterior  American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 28.  Acomodación Contracción del musculo ciliar  Relajación Zónular  Forma globular  12-16 D acomodarías en el adolescente  2 D a los 50 anos  American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 29.  Capsula     MB del epitelio cristaliniano Colágeno tipo IV Anterior: 15,5 micras Posterior: 2,8 micras American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 30.  Epitelio     En el ecuador debajo de la capsula anterior Núcleo prominente Pocas organelas Zonas  Central  Intermedia  Germinativa American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 20112012
  • 31. American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 32.  Fibras  Núcleo  Formado en el momento de el nacimiento  Corteza  Se añaden después del nacimiento American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012
  • 33.  Zónula    Se originan en la MB del ENP Se unen a la capsula por delante y por detrás del ecuador Formadas por filamentos de fibrilinas American Academy of Ophtalmology. Basic and clinical science curse. Section 2, pag.61-79. San francisco, 2011-2012