SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO 3 
Unidad N° 3 
ESTRATEGIA PARA LA DIFUSIÓN Y CONSERVACION DE LAS TRADICIÓNES ORALES COLOMBIANAS 
PRESENTADO POR 
Jorge Iván Manrique Arias 
TUTOR 
Víctor Hugo López Yara 
GRUPO 
434207-214 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 
Medellín Noviembre 20 de 2014
INTRODUCCIÓN 
En mi labor como docente de las TIC en los programas técnicos soy conciente del poco conocimiento que tienen en la actualidad los jóvenes con relación a las tradiciones y a la riqueza cultural que posee nuestro país, debido a que para ellos resulta más llamativo, agradable y atractivo otras culturas de países con más desarrollo, hasta el punto de incorporar estas culturas en su diario vivir y desconocer nuestras raíces y ancestros, es una realidad que para el joven es atractivo el uso de las diferentes herramientas tecnológicas, por lo que se esmeran en aprender sus aplicaciones, considero que al transmitir el conocimiento sobre cada una de estas aplicaciones se puede aprovechar el espacio para darles a conocer al mismo tiempo temas relacionados con nuestras culturas, experiencias y creencias de cada una de las comunidades enriqueciendo sus conocimientos tanto a nivel tecnológico como social y cultural. 
Con este trabajo se propone una estrategia que incorpora tanto el conocimiento de las TIC como el conocimiento y conservación de las tradiciones orales.
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA 
Conservación de la tradición oral mediante la utilización de las TIC 
GRADO AL QUE SE APLICA 
Esta estrategia será aplicada a los grupos de estudiantes que realicen un estudio técnico determinado en el cual se les enseña la forma de utilizar y aplicar las herramientas tecnológicas 
NUMERO DE ALUMNOS 
30 alumnos por grupo 
TEMAS DEL CONTENIDO DEL CURSO Y DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA 
(TEMA –ACTIVIDAD-RESULTADOS ) 
TEMA 1: Utilización del internet y de un Procesador de Texto teniendo como tema de investigación los mitos y leyendas colombianas 
ACTIVIDAD: Consultar con sus parientes, vecinos, amigos mayores de edad sobre los mitos y leyendas de las diferentes regiones colombianas y realicen una comparación con los encontrados en internet luego debe realizar un trabajo escrito el cual debe tener portada, tabla de contenido, introducción, desarrollo del tema, conclusión en el cual den a conocer lo consultado 
RESULTADO 1: Conocer la tradición de los diferentes pueblos a través de los cuentos y leyendas 
RESULTADO 2: Utilizar adecuadamente los métodos de búsqueda avanzada en un gestor de internet 
RESULTADO 3: Aplicar correctamente los formatos como ayuda de presentación de textos de manera profesional. 
TEMA 2: Realización de Presentaciones
en Power Point continuando con el tema de la tradición oral con relación a la gastronomía de cada región 
ACTIVIDAD: Consultar los platos típicos de cada región y realizar las presentaciones con sus respectivas imágenes y texto alusivo al tema propuesto 
RESULTADO 1: Conocer las costumbres y tradiciones de cada región por medio de su gastronomía 
RESULTADO 2: Diseñar correctamente con todas sus aplicaciones una presentación máximo de 10 diapositivas en la cual se visualice el tema planteado. 
TEMA 3: Utilización de las aplicaciones de XMind y CmapTools para creación de mapas mentales y mapas conceptuales el tema para su aplicación son los diferentes bailes, canciones, trajes típicos y fiestas de cada Región Colombiana 
ACTIVIDAD: Consultar canciones, bailes trajes típicos y fiestas de cada región y realizar de cada tema un mapa conceptual y un mapa mental con sus respectivas imágenes y texto alusivo al tema propuesto 
RESULTADO 1: Conocer la cultura de cada región por medio de sus eventos musicales y festivos 
RESULTADO 2: Diseñar con sus aplicaciones los mapas mentales y mapas conceptuales con las imágenes y textos consultados. 
TEMA 4: Elaboración de videos con el programa Windows Movie Maker en el cual se pueda escuchar los diferentes dialectos y acentos de cada una de las
regiones Colombianas 
ACTIVIDAD: Recopilar imágenes y audio donde se pueda diferenciar los dialectos y acentos de cada región, con esta información elaborar un video 
RESULTADO 1: Lograran Distinguir los diferentes términos y acentos utilizados en cada región 
RESULTADO 2: Aprender a elaborar un video como herramienta de comunicación tecnológica 
TEMA 5: Almacenamiento de información en la nube con los temas tratados de la tradición oral por medio de Google Drive y SkyDrive 
ACTIVIDAD: Seleccionar uno de los dos medios de almacenamiento de la nube antes mencionados, crear una carpeta denominada TRADICIÓN ORAL y dentro de ella crear subcarpetas con cada uno de los temas planteados y compartirlos 
RESULTADO 1: Tener claro que la tradición oral son todas las formas de expresión que poseen las diferentes culturas de nuestro país, además se conocen las tradiciones, aspiraciones, las experiencias, de una sociedad transmitida por medio de canciones, mitos, leyendas. 
RESULTADO 2: Manejar de forma adecuada los sitios de almacenamiento de la información en la nube para ser compartidos
MOMENTO DEL CURSO EN QUE SE APLICARA 
En el primer semestre de cada uno de los programas técnicos 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL: Participar en la conservación y en el aprendizaje de las diferentes tradiciones que existen en cada una de las regiones de nuestro país por medio de la utilización de las TIC 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 Conocer los mitos y leyendas de cada región por medio de los conocimientos trasmitidos por las personas e información contenida en internet con el fin de darla a conocer en un escrito elaborado en un procesador de texto 
 Identificar los gustos gastronómicos de cada región y recopilar la información por medio de la elaboración de presentaciones en Power Point 
 Elaborar mapas conceptuales y mentales teniendo en cuenta la información obtenida de los diferentes eventos culturales con relación a la música y festividades de cada región. 
 Elaborar un video donde se identifique los dialectos y acentos de cada región 
TIEMPO 
El tiempo de vigencia de esta estrategia es de tres años, la cual se realizara semestralmente con el cumplimiento de 96 horas semestrales
MATERIAL REQUERIDO 
 Salas de computo 
 Acceso a internet 
 Programas de Procesadores de texto 
 Programas de presentaciones: Power Point, XMind y CmapTools 
 Programa para elaboración y edición de videos: Windows Movie Maker 
OBSERVACIONES 
El aprendizaje de los temas planteados con relación a las tradiciones orales y al manejo de las TIC se da de una forma dinámica en otras palabras participativa y practica 
RECOMENDACIONES 
Contar con herramientas de Ofimática de fácil manejo que permitan la interacción entre el programa y el usuario 
Computador por alumno 
Contar con el tiempo suficiente para el desarrollo de las actividades 
La dirección electrónica para tener acceso al blog denominado: 
DIFUSIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS TRADICIONES ORALES COLOMBIANAS 
http://434207-214-competencias-comunicativas.blogspot.com/
CONCLUSIÓN 
 La tradición oral es de suma importancia en cualquier contexto social, pues nos remite al conocimiento de nuestro entorno, de nuestra cultura y por ende de nuestro propio ser, de ahí el valor que tiene apoyar espacios alternativos, para el trabajo de la narrativa tradicional y de su investigación, en los últimos años ha tenido un gran auge el estudio de las tradiciones orales de nuestros pueblos. 
 La sociedad en la actualidad se enfrenta a la problemática del cambio constante para la supervivencia y la conservación de las tradiciones por ello es necesario que en todos los niveles educativos se incorporen actividades que permitan su conservación. 
 Sin la tradición oral no se hubiera dado la transmisión del conocimiento de generación en generación y por ende la utilización de muchos instrumentos, las tradiciones, las advertencias y los consejos, los usos, las leyes, las costumbres fueron la clave para la supervivencia de la humanidad 
 Las TIC son una herramienta de recopilación de información, fundamental en el aprendizaje, por medio de ellas se puede rescatar y conservar las diferentes historias, mitos leyendas, costumbres y cultura de una región contadas por sus habitantes, las cuales se pueden dar a conocer a través de videos, textos, blog, videoconferencias, chat, presentaciones, resúmenes gráficos entre otros.
CIBERGRAFIA 
http://www.usergioarboleda.edu.co/arbolea/tradicion-oral-folclor.htm 
http://www.uhu.es/cine.educacion/Tradicion%20oral/03guiaprofesor.htm 
https://onedrive.live.com/about/es-es/ 
https://www.google.com/intx/es- 419/work/apps/business/products/drive/?utm_medium=cpc&utm_source=google&utm_campaign=spla-smb-apps- bkws&utm_term=google%2Bdrive 
http://www.win- install.info/cmaptools?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=WIN_CO_LongTail&utm_content=CmapTools&utm_term=cmaptools 
http://www.download366.info/xmind?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=366_CO_LONGTAIL&utm_content=XMind&utm_term=xmind&gclid=COGdmZa1iMICFXMV7AodHVsAoA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
angelmanuel22
 
Mejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académicoMejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académico
ComputadoresparaEducar10
 
La palabra principio o fin de un conflicto
La palabra principio o fin de un conflictoLa palabra principio o fin de un conflicto
La palabra principio o fin de un conflicto
ComputadoresparaEducar10
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
profesorasonia
 
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aulaA 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
Isaias Velazquez
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
lilocuervo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguez
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguezPpa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguez
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguez
diplomm
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
gehijano
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
almacare
 
375 a
375 a375 a
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
edivatrevellin
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
valledelguamuez
 

La actualidad más candente (13)

31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
 
Mejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académicoMejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académico
 
La palabra principio o fin de un conflicto
La palabra principio o fin de un conflictoLa palabra principio o fin de un conflicto
La palabra principio o fin de un conflicto
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aulaA 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguez
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguezPpa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguez
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguez
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
375 a
375 a375 a
375 a
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Similar a 434207 214 trabajo colaborativo 3

Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
Vanderlei Machado
 
Laboratorio de tic
Laboratorio de ticLaboratorio de tic
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Diego Sobrino López
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
Teresa Ortega
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Teatrero de Corazón De Corazón
 
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
IngKaryT
 
Proyecto Pescaderito
Proyecto PescaderitoProyecto Pescaderito
Proyecto Pescaderito
guest395054
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
Raul Jose
 
26187 proyecto de aula
26187 proyecto de aula26187 proyecto de aula
26187 proyecto de aula
Efrén Ingledue
 
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Mavi Cruz Reyes
 
Unidos por las TIC
Unidos por las TICUnidos por las TIC
Unidos por las TIC
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
ElenaAugusto
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Creacion final del proyecto
Creacion final del proyectoCreacion final del proyecto
Creacion final del proyecto
Teresa Ortega
 
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
Olga Carvajal
 
Diseño e actividad
Diseño e actividadDiseño e actividad
Diseño e actividad
likine82
 
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
1.Planificación  teleseundaria 2024.docx1.Planificación  teleseundaria 2024.docx
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
OdethHernndezFlores
 
Dg propuesta tic
Dg propuesta ticDg propuesta tic
Dg propuesta tic
Isaac Van
 

Similar a 434207 214 trabajo colaborativo 3 (20)

Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
 
Laboratorio de tic
Laboratorio de ticLaboratorio de tic
Laboratorio de tic
 
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
Arenas del tiempo. proyecto para el desarrollo de la identidad cultural media...
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
 
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
 
Proyecto Pescaderito
Proyecto PescaderitoProyecto Pescaderito
Proyecto Pescaderito
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
 
26187 proyecto de aula
26187 proyecto de aula26187 proyecto de aula
26187 proyecto de aula
 
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
 
Unidos por las TIC
Unidos por las TICUnidos por las TIC
Unidos por las TIC
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Creacion final del proyecto
Creacion final del proyectoCreacion final del proyecto
Creacion final del proyecto
 
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
 
Diseño e actividad
Diseño e actividadDiseño e actividad
Diseño e actividad
 
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
1.Planificación  teleseundaria 2024.docx1.Planificación  teleseundaria 2024.docx
1.Planificación teleseundaria 2024.docx
 
Dg propuesta tic
Dg propuesta ticDg propuesta tic
Dg propuesta tic
 

Más de Jorge Ivan Manrique Arias

434207 214 evaluación final por proyecto
434207 214 evaluación  final por proyecto 434207 214 evaluación  final por proyecto
434207 214 evaluación final por proyecto
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Trabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicialTrabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicial
Jorge Ivan Manrique Arias
 
434207 214 trabajo colaborativo 2
434207 214 trabajo colaborativo 2434207 214 trabajo colaborativo 2
434207 214 trabajo colaborativo 2
Jorge Ivan Manrique Arias
 
434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Trabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicialTrabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicial
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Sistemas operativos jorge manrique
Sistemas operativos jorge manrique Sistemas operativos jorge manrique
Sistemas operativos jorge manrique
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Como ser untriunfador 2
Como ser untriunfador 2Como ser untriunfador 2
Como ser untriunfador 2
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Como ser untriunfador 2
Como ser untriunfador 2Como ser untriunfador 2
Como ser untriunfador 2
Jorge Ivan Manrique Arias
 

Más de Jorge Ivan Manrique Arias (8)

434207 214 evaluación final por proyecto
434207 214 evaluación  final por proyecto 434207 214 evaluación  final por proyecto
434207 214 evaluación final por proyecto
 
Trabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicialTrabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicial
 
434207 214 trabajo colaborativo 2
434207 214 trabajo colaborativo 2434207 214 trabajo colaborativo 2
434207 214 trabajo colaborativo 2
 
434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicialTrabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicial
 
Sistemas operativos jorge manrique
Sistemas operativos jorge manrique Sistemas operativos jorge manrique
Sistemas operativos jorge manrique
 
Como ser untriunfador 2
Como ser untriunfador 2Como ser untriunfador 2
Como ser untriunfador 2
 
Como ser untriunfador 2
Como ser untriunfador 2Como ser untriunfador 2
Como ser untriunfador 2
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

434207 214 trabajo colaborativo 3

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO 3 Unidad N° 3 ESTRATEGIA PARA LA DIFUSIÓN Y CONSERVACION DE LAS TRADICIÓNES ORALES COLOMBIANAS PRESENTADO POR Jorge Iván Manrique Arias TUTOR Víctor Hugo López Yara GRUPO 434207-214 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Medellín Noviembre 20 de 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN En mi labor como docente de las TIC en los programas técnicos soy conciente del poco conocimiento que tienen en la actualidad los jóvenes con relación a las tradiciones y a la riqueza cultural que posee nuestro país, debido a que para ellos resulta más llamativo, agradable y atractivo otras culturas de países con más desarrollo, hasta el punto de incorporar estas culturas en su diario vivir y desconocer nuestras raíces y ancestros, es una realidad que para el joven es atractivo el uso de las diferentes herramientas tecnológicas, por lo que se esmeran en aprender sus aplicaciones, considero que al transmitir el conocimiento sobre cada una de estas aplicaciones se puede aprovechar el espacio para darles a conocer al mismo tiempo temas relacionados con nuestras culturas, experiencias y creencias de cada una de las comunidades enriqueciendo sus conocimientos tanto a nivel tecnológico como social y cultural. Con este trabajo se propone una estrategia que incorpora tanto el conocimiento de las TIC como el conocimiento y conservación de las tradiciones orales.
  • 3. NOMBRE DE LA ESTRATEGIA Conservación de la tradición oral mediante la utilización de las TIC GRADO AL QUE SE APLICA Esta estrategia será aplicada a los grupos de estudiantes que realicen un estudio técnico determinado en el cual se les enseña la forma de utilizar y aplicar las herramientas tecnológicas NUMERO DE ALUMNOS 30 alumnos por grupo TEMAS DEL CONTENIDO DEL CURSO Y DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA (TEMA –ACTIVIDAD-RESULTADOS ) TEMA 1: Utilización del internet y de un Procesador de Texto teniendo como tema de investigación los mitos y leyendas colombianas ACTIVIDAD: Consultar con sus parientes, vecinos, amigos mayores de edad sobre los mitos y leyendas de las diferentes regiones colombianas y realicen una comparación con los encontrados en internet luego debe realizar un trabajo escrito el cual debe tener portada, tabla de contenido, introducción, desarrollo del tema, conclusión en el cual den a conocer lo consultado RESULTADO 1: Conocer la tradición de los diferentes pueblos a través de los cuentos y leyendas RESULTADO 2: Utilizar adecuadamente los métodos de búsqueda avanzada en un gestor de internet RESULTADO 3: Aplicar correctamente los formatos como ayuda de presentación de textos de manera profesional. TEMA 2: Realización de Presentaciones
  • 4. en Power Point continuando con el tema de la tradición oral con relación a la gastronomía de cada región ACTIVIDAD: Consultar los platos típicos de cada región y realizar las presentaciones con sus respectivas imágenes y texto alusivo al tema propuesto RESULTADO 1: Conocer las costumbres y tradiciones de cada región por medio de su gastronomía RESULTADO 2: Diseñar correctamente con todas sus aplicaciones una presentación máximo de 10 diapositivas en la cual se visualice el tema planteado. TEMA 3: Utilización de las aplicaciones de XMind y CmapTools para creación de mapas mentales y mapas conceptuales el tema para su aplicación son los diferentes bailes, canciones, trajes típicos y fiestas de cada Región Colombiana ACTIVIDAD: Consultar canciones, bailes trajes típicos y fiestas de cada región y realizar de cada tema un mapa conceptual y un mapa mental con sus respectivas imágenes y texto alusivo al tema propuesto RESULTADO 1: Conocer la cultura de cada región por medio de sus eventos musicales y festivos RESULTADO 2: Diseñar con sus aplicaciones los mapas mentales y mapas conceptuales con las imágenes y textos consultados. TEMA 4: Elaboración de videos con el programa Windows Movie Maker en el cual se pueda escuchar los diferentes dialectos y acentos de cada una de las
  • 5. regiones Colombianas ACTIVIDAD: Recopilar imágenes y audio donde se pueda diferenciar los dialectos y acentos de cada región, con esta información elaborar un video RESULTADO 1: Lograran Distinguir los diferentes términos y acentos utilizados en cada región RESULTADO 2: Aprender a elaborar un video como herramienta de comunicación tecnológica TEMA 5: Almacenamiento de información en la nube con los temas tratados de la tradición oral por medio de Google Drive y SkyDrive ACTIVIDAD: Seleccionar uno de los dos medios de almacenamiento de la nube antes mencionados, crear una carpeta denominada TRADICIÓN ORAL y dentro de ella crear subcarpetas con cada uno de los temas planteados y compartirlos RESULTADO 1: Tener claro que la tradición oral son todas las formas de expresión que poseen las diferentes culturas de nuestro país, además se conocen las tradiciones, aspiraciones, las experiencias, de una sociedad transmitida por medio de canciones, mitos, leyendas. RESULTADO 2: Manejar de forma adecuada los sitios de almacenamiento de la información en la nube para ser compartidos
  • 6. MOMENTO DEL CURSO EN QUE SE APLICARA En el primer semestre de cada uno de los programas técnicos OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Participar en la conservación y en el aprendizaje de las diferentes tradiciones que existen en cada una de las regiones de nuestro país por medio de la utilización de las TIC OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conocer los mitos y leyendas de cada región por medio de los conocimientos trasmitidos por las personas e información contenida en internet con el fin de darla a conocer en un escrito elaborado en un procesador de texto  Identificar los gustos gastronómicos de cada región y recopilar la información por medio de la elaboración de presentaciones en Power Point  Elaborar mapas conceptuales y mentales teniendo en cuenta la información obtenida de los diferentes eventos culturales con relación a la música y festividades de cada región.  Elaborar un video donde se identifique los dialectos y acentos de cada región TIEMPO El tiempo de vigencia de esta estrategia es de tres años, la cual se realizara semestralmente con el cumplimiento de 96 horas semestrales
  • 7. MATERIAL REQUERIDO  Salas de computo  Acceso a internet  Programas de Procesadores de texto  Programas de presentaciones: Power Point, XMind y CmapTools  Programa para elaboración y edición de videos: Windows Movie Maker OBSERVACIONES El aprendizaje de los temas planteados con relación a las tradiciones orales y al manejo de las TIC se da de una forma dinámica en otras palabras participativa y practica RECOMENDACIONES Contar con herramientas de Ofimática de fácil manejo que permitan la interacción entre el programa y el usuario Computador por alumno Contar con el tiempo suficiente para el desarrollo de las actividades La dirección electrónica para tener acceso al blog denominado: DIFUSIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS TRADICIONES ORALES COLOMBIANAS http://434207-214-competencias-comunicativas.blogspot.com/
  • 8. CONCLUSIÓN  La tradición oral es de suma importancia en cualquier contexto social, pues nos remite al conocimiento de nuestro entorno, de nuestra cultura y por ende de nuestro propio ser, de ahí el valor que tiene apoyar espacios alternativos, para el trabajo de la narrativa tradicional y de su investigación, en los últimos años ha tenido un gran auge el estudio de las tradiciones orales de nuestros pueblos.  La sociedad en la actualidad se enfrenta a la problemática del cambio constante para la supervivencia y la conservación de las tradiciones por ello es necesario que en todos los niveles educativos se incorporen actividades que permitan su conservación.  Sin la tradición oral no se hubiera dado la transmisión del conocimiento de generación en generación y por ende la utilización de muchos instrumentos, las tradiciones, las advertencias y los consejos, los usos, las leyes, las costumbres fueron la clave para la supervivencia de la humanidad  Las TIC son una herramienta de recopilación de información, fundamental en el aprendizaje, por medio de ellas se puede rescatar y conservar las diferentes historias, mitos leyendas, costumbres y cultura de una región contadas por sus habitantes, las cuales se pueden dar a conocer a través de videos, textos, blog, videoconferencias, chat, presentaciones, resúmenes gráficos entre otros.
  • 9. CIBERGRAFIA http://www.usergioarboleda.edu.co/arbolea/tradicion-oral-folclor.htm http://www.uhu.es/cine.educacion/Tradicion%20oral/03guiaprofesor.htm https://onedrive.live.com/about/es-es/ https://www.google.com/intx/es- 419/work/apps/business/products/drive/?utm_medium=cpc&utm_source=google&utm_campaign=spla-smb-apps- bkws&utm_term=google%2Bdrive http://www.win- install.info/cmaptools?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=WIN_CO_LongTail&utm_content=CmapTools&utm_term=cmaptools http://www.download366.info/xmind?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=366_CO_LONGTAIL&utm_content=XMind&utm_term=xmind&gclid=COGdmZa1iMICFXMV7AodHVsAoA