SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Confeccionar un horario del profesorado que incluya una hora de coordinación de tutores por nivel. Julio-Septiembre
2 Realizar una reunión con cada familia para conocer la realidad de cada alumno. Primer trimestre.
3 Realizar tutorías grupales de manera coordinada entre los grupos de cada nivel. Todo el curso: una semanal.
4 Evaluar dichas tutorías grupales y plantear mejoras. Todo el curso, de forma semanal.
5 Entregar las notas a las familias después de cada evaluación dando la retroalimentación pautada desde el
Equipo Docente.
Diciembre. Febrero Junio
6 Realizar una evaluación del Plan de Acción Tutorial por nivel y desde el departamento de Orientación. Julio.
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Confeccionar un horario del profesorado que incluya una hora de coordinación de departamento
didáctico.
Julio-Septiembre
2 Plantear los objetivos desde la Comisión de Coordinación Pedagógica para cada departamento en
materia trabajo en equipo y proyectos.
Setiembre.
3 Gestión de las solicitudes necesarias para crear equipos de ciclo bajo la forma de seminarios y grupos
de trabajo a través de la Administración con temáticas concretas (p. ej. Trabajo de la convivencia,
interculturalidad, trabajo cooperativo, plurilingüismo…)
Octubre.
4 Realización de actividades cooperativas por niveles desde los diferentes ámbitos de conocimiento,
plasmando las reflexiones de las reuniones del departamento y de los grupos de trabajo (ámbito
sociolingüístico, ámbito científico-técnico, ámbito artístico).
2ª evaluación
2
5 Evaluación de la tarea de los grupos de trabajo y de las medidas implementadas a nivl de trabajo en
equipo por departamentos y ciclos.
Junio
6 Evaluación del objetivo general y planteamiento de medidas de mejora para el curso próximo. Julio
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Realizar una reflexión a nivel de claustro y de COCOPE para plantear qué cambios se desean realizar en
materia de evaluación.
Julio del año anterior y septiembre.
2 Realizar una reflexión a nivel de departamento y plantear medidas concretas: por ejemplo, creación de
rúbricas, plantear la retroalimentación de las tareas y exámenes para los alumnos, reflexión sobre los
porcentajes de los criterios de calificación y actualización de las tareas que se van a pedir.
Septiembre
3 Comunicar de forma periódica a las familias el estado de aprendizaje de sus hijos a partir de la
plataforma, potenciando el refuerzo positivo e incidiendo en aquellos puntos que se pueden mejorar.
Todo el curso.
4 Evaluación del uso de rúbricas de la primera evaluación. Enero.
5 Realización de evaluaciones individuales y de la tarea docente por cada grupo de cada nivel. Todo el curso: después de cada
evaluación.
6 Evaluación de los cambios del curso en materia de evaluación y planteamiento de objetivos para la
mejora para el curso siguiente.
Julio.
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
3
1 Plantear los objetivos específicos de colaboración con otras instituciones. Julio Septiembre
2 Establecer contactos con el ayuntamiento de la localidad para recibir información sobre las actividades
planteadas por este de ámbito educativo en las que pueda participar el centro
Septiembre
3 Realizar una búsqueda de empresas con la que se puede realizar algún tipo de colaboración para el
aprendizaje (ej. Gran superficie para Economía, empresas de tecnología punta para Tecnología e
Informática, empresas culturales para la realización visitas para Humanidades).
Octubre
Evaluación: Julio
4 Plantear la colaboración con ONG de la localidad con la que se pueda llevar a cabo una acción solidaria
(p. ej. Refugio de perros, Asociación de Mujeres Maltratadas para el Día contra la Violencia de Género).
Noviembre
Evaluación: Julio
5 Realizar una actividad con Bachillerato sobre Seguridad Vial colaborando con la Policía Local de la
localidad.
Enero
Evaluación: Julio
6 Establecer contactos con el Centro de Salud de la localidad para conocer la oferta de ámbito educativo y
plantear talleres para la ESO sobre el consumo de drogas y la educación afectivo-sexual.
Febrero
Evaluación: Julio
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito: uso de recursos de forma sostenible. Revisar el consumo de recursos materiales y energéticos por parte del centro y plantear medidas para
el ahorro.
Nº Acción Temporalización
1 Realizar una reflexión general planteando objetivos específicos que partan desde el Claustro Julio
2 Diseñar un modelo de papeleras para la recogida selectiva de residuos por parte de los alumnos del
Bachillerato escénico, y elaboración de tres contenedores para cada clase.
Septiembre:
diseño
Octubre: elaboración y
difusión
3 Realizar de charlas en las clases sobre la necesidad de apagar las luces de las clases y aprovechar al
máximo la luz solar, por parte del alumnado de Tecnología (relacionándolo con los contenidos
curriculares). Se realizarían en las tutorías por niveles.
Noviembre Diciembre Enero
4 Diseño de cada grupo clase de una caja de papel reciclado para depositar papeles escritos por una cara
con la finalidad de aprovecharlos para la realización de resúmenes, esquemas, etc.
Octubre
5 Revisión de todos los equipos informáticos para permitir la impresión a doble cara, así como de dos Septiembre
4
páginas por hoja.
6 Evaluación de las medidas y detección de necesidades para plantear objetivos de mejora del curso
siguiente
Marzo.
Tras la
segunda
evaluación
Julio: al finalizar el
curso
Ámbito: Familias. Conseguir una mayor implicación de las familias en la vida del centro y lograr su ayuda y colaboración en diferentes proyectos.
Nº Acción Temporalización
1 Realizar una reunión de familias de cada nivel para plantear las medidas específicas de trabajo con
familias que desea realizarse en este curso.
Septiembre
2 Inaugurar la Escuela de Madres y Padres y nombrar a los coordinadores que plantearán acciones
formativas y maneras de colaborar con el centro.
Octubre.
3 Realización de la primera acción formativa: Mi hijo/a y las redes sociales: ¿qué debemos hacer? Noviembre
4 Realización de la segunda acción formativa: ¿Cómo educar a un adolescente y no morir en el intento? Enero
5 Realización de la tercera acción formativa: El alcohol y las drogas: cómo abordar estos temas con
adolescentes.
Marzo.
6 Evaluación de las acciones de la Escuela de Madres y Padres, revisión de los cargos, nombramiento de
otros si así procediera, y planteamiento de nuevos objetivos para la mejora para el curso siguiente.
Junio
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
Mariafe "Medina
 
Pmdjuangarciaconesa
PmdjuangarciaconesaPmdjuangarciaconesa
Pmdjuangarciaconesa
JuanGarca262
 
Pmd
PmdPmd
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
EnriqueAmbrosioGmez
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
tereshm
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Estrategia global de mejora noviembre
Estrategia global de mejora noviembreEstrategia global de mejora noviembre
Estrategia global de mejora noviembre
Jesús Abdul Cruz
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
Hernandez Hernandez
 
Estrategia global de enero
Estrategia global de eneroEstrategia global de enero
Estrategia global de enero
UNIKA1
 
Subdirector de Desarrollo Escolar
Subdirector de Desarrollo EscolarSubdirector de Desarrollo Escolar
Subdirector de Desarrollo Escolar
0302_76
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
Rafa Ortega
 
Plan general Observaciones
Plan general Observaciones Plan general Observaciones
Plan general Observaciones
Hernandez Hernandez
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
José Luis Montero
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
aliflope
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
SofiaGomezAunion
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
CARLOS RODRIGUEZ
 
PLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA CristinaPLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA Cristina
CristinalvarezBurgos
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
ignacio barbara del moral
 

La actualidad más candente (18)

5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
 
Pmdjuangarciaconesa
PmdjuangarciaconesaPmdjuangarciaconesa
Pmdjuangarciaconesa
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Estrategia global de mejora noviembre
Estrategia global de mejora noviembreEstrategia global de mejora noviembre
Estrategia global de mejora noviembre
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 
Estrategia global de enero
Estrategia global de eneroEstrategia global de enero
Estrategia global de enero
 
Subdirector de Desarrollo Escolar
Subdirector de Desarrollo EscolarSubdirector de Desarrollo Escolar
Subdirector de Desarrollo Escolar
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
Plan general Observaciones
Plan general Observaciones Plan general Observaciones
Plan general Observaciones
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
 
Planes de mejora
Planes de mejora Planes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_AunionPlan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
Plan de mejora_Sofia_Gomez_Aunion
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
 
PLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA CristinaPLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA Cristina
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 

Similar a Planes de mejora

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
elena fiz viera
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
Silvia Hernández
 
Plan mejora v2
Plan mejora v2Plan mejora v2
Plan mejora v2
Granmoai
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
jjgm125
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
nacholux
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
raqueljimenezpinilla
 
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
ana belen perez pastor
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
davidmoratanaranjo
 
Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
Granmoai
 
Pmd antonio g
Pmd antonio gPmd antonio g
Pmd antonio g
Antonio Garrido
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
barbadireccion
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Rachel GP
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
Chelo Sánchez Bermúdez
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
Lucía Díaz Lavado
 
Pdm
PdmPdm
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Fuensanta Fernández Navarro
 
5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.
gadeol2
 
Pmd
PmdPmd

Similar a Planes de mejora (20)

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
 
Plan mejora v2
Plan mejora v2Plan mejora v2
Plan mejora v2
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
 
Pmd antonio g
Pmd antonio gPmd antonio g
Pmd antonio g
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
 
Pdm
PdmPdm
Pdm
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
 
5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 

Más de Néstor Banderas Navarro

Restes de la muralla de Puçol
Restes de la muralla de PuçolRestes de la muralla de Puçol
Restes de la muralla de Puçol
Néstor Banderas Navarro
 
Solució Almoina
Solució AlmoinaSolució Almoina
Solució Almoina
Néstor Banderas Navarro
 
Kandinski (1913)
Kandinski (1913)Kandinski (1913)
Kandinski (1913)
Néstor Banderas Navarro
 
Kandinski (1913)
Kandinski (1913)Kandinski (1913)
Kandinski (1913)
Néstor Banderas Navarro
 
Cmo es tu dia activo
Cmo es tu dia activoCmo es tu dia activo
Cmo es tu dia activo
Néstor Banderas Navarro
 
Ingredientes
IngredientesIngredientes
Vamos a jugar con los nutrientes
Vamos a jugar con los nutrientesVamos a jugar con los nutrientes
Vamos a jugar con los nutrientes
Néstor Banderas Navarro
 
Receta de sopa de cebolla
Receta de sopa de cebollaReceta de sopa de cebolla
Receta de sopa de cebolla
Néstor Banderas Navarro
 
Recuerdo 24h
Recuerdo 24hRecuerdo 24h
Receta de unas tortitas de avena
Receta de unas tortitas de avenaReceta de unas tortitas de avena
Receta de unas tortitas de avena
Néstor Banderas Navarro
 

Más de Néstor Banderas Navarro (20)

Restes de la muralla de Puçol
Restes de la muralla de PuçolRestes de la muralla de Puçol
Restes de la muralla de Puçol
 
Solució Almoina
Solució AlmoinaSolució Almoina
Solució Almoina
 
G. almoina solució
G. almoina solucióG. almoina solució
G. almoina solució
 
Gàrgola Almoina
Gàrgola AlmoinaGàrgola Almoina
Gàrgola Almoina
 
Kandinski (1913)
Kandinski (1913)Kandinski (1913)
Kandinski (1913)
 
Art i emocions en ei (6)
Art i emocions en ei (6)Art i emocions en ei (6)
Art i emocions en ei (6)
 
Art i emocions en ei (5)
Art i emocions en ei (5)Art i emocions en ei (5)
Art i emocions en ei (5)
 
Art i emocions en ei (4)
Art i emocions en ei (4)Art i emocions en ei (4)
Art i emocions en ei (4)
 
Art i emocions en ei (3)
Art i emocions en ei (3)Art i emocions en ei (3)
Art i emocions en ei (3)
 
Art i emocions en ei (2)
Art i emocions en ei (2)Art i emocions en ei (2)
Art i emocions en ei (2)
 
Art i emocions en ei (1)
Art i emocions en ei (1)Art i emocions en ei (1)
Art i emocions en ei (1)
 
Kandinski (1913)
Kandinski (1913)Kandinski (1913)
Kandinski (1913)
 
Cmo es tu dia activo
Cmo es tu dia activoCmo es tu dia activo
Cmo es tu dia activo
 
etiquetado
etiquetadoetiquetado
etiquetado
 
Ingredientes
IngredientesIngredientes
Ingredientes
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Vamos a jugar con los nutrientes
Vamos a jugar con los nutrientesVamos a jugar con los nutrientes
Vamos a jugar con los nutrientes
 
Receta de sopa de cebolla
Receta de sopa de cebollaReceta de sopa de cebolla
Receta de sopa de cebolla
 
Recuerdo 24h
Recuerdo 24hRecuerdo 24h
Recuerdo 24h
 
Receta de unas tortitas de avena
Receta de unas tortitas de avenaReceta de unas tortitas de avena
Receta de unas tortitas de avena
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Planes de mejora

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Confeccionar un horario del profesorado que incluya una hora de coordinación de tutores por nivel. Julio-Septiembre 2 Realizar una reunión con cada familia para conocer la realidad de cada alumno. Primer trimestre. 3 Realizar tutorías grupales de manera coordinada entre los grupos de cada nivel. Todo el curso: una semanal. 4 Evaluar dichas tutorías grupales y plantear mejoras. Todo el curso, de forma semanal. 5 Entregar las notas a las familias después de cada evaluación dando la retroalimentación pautada desde el Equipo Docente. Diciembre. Febrero Junio 6 Realizar una evaluación del Plan de Acción Tutorial por nivel y desde el departamento de Orientación. Julio. Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Confeccionar un horario del profesorado que incluya una hora de coordinación de departamento didáctico. Julio-Septiembre 2 Plantear los objetivos desde la Comisión de Coordinación Pedagógica para cada departamento en materia trabajo en equipo y proyectos. Setiembre. 3 Gestión de las solicitudes necesarias para crear equipos de ciclo bajo la forma de seminarios y grupos de trabajo a través de la Administración con temáticas concretas (p. ej. Trabajo de la convivencia, interculturalidad, trabajo cooperativo, plurilingüismo…) Octubre. 4 Realización de actividades cooperativas por niveles desde los diferentes ámbitos de conocimiento, plasmando las reflexiones de las reuniones del departamento y de los grupos de trabajo (ámbito sociolingüístico, ámbito científico-técnico, ámbito artístico). 2ª evaluación
  • 2. 2 5 Evaluación de la tarea de los grupos de trabajo y de las medidas implementadas a nivl de trabajo en equipo por departamentos y ciclos. Junio 6 Evaluación del objetivo general y planteamiento de medidas de mejora para el curso próximo. Julio Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Realizar una reflexión a nivel de claustro y de COCOPE para plantear qué cambios se desean realizar en materia de evaluación. Julio del año anterior y septiembre. 2 Realizar una reflexión a nivel de departamento y plantear medidas concretas: por ejemplo, creación de rúbricas, plantear la retroalimentación de las tareas y exámenes para los alumnos, reflexión sobre los porcentajes de los criterios de calificación y actualización de las tareas que se van a pedir. Septiembre 3 Comunicar de forma periódica a las familias el estado de aprendizaje de sus hijos a partir de la plataforma, potenciando el refuerzo positivo e incidiendo en aquellos puntos que se pueden mejorar. Todo el curso. 4 Evaluación del uso de rúbricas de la primera evaluación. Enero. 5 Realización de evaluaciones individuales y de la tarea docente por cada grupo de cada nivel. Todo el curso: después de cada evaluación. 6 Evaluación de los cambios del curso en materia de evaluación y planteamiento de objetivos para la mejora para el curso siguiente. Julio. Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización
  • 3. 3 1 Plantear los objetivos específicos de colaboración con otras instituciones. Julio Septiembre 2 Establecer contactos con el ayuntamiento de la localidad para recibir información sobre las actividades planteadas por este de ámbito educativo en las que pueda participar el centro Septiembre 3 Realizar una búsqueda de empresas con la que se puede realizar algún tipo de colaboración para el aprendizaje (ej. Gran superficie para Economía, empresas de tecnología punta para Tecnología e Informática, empresas culturales para la realización visitas para Humanidades). Octubre Evaluación: Julio 4 Plantear la colaboración con ONG de la localidad con la que se pueda llevar a cabo una acción solidaria (p. ej. Refugio de perros, Asociación de Mujeres Maltratadas para el Día contra la Violencia de Género). Noviembre Evaluación: Julio 5 Realizar una actividad con Bachillerato sobre Seguridad Vial colaborando con la Policía Local de la localidad. Enero Evaluación: Julio 6 Establecer contactos con el Centro de Salud de la localidad para conocer la oferta de ámbito educativo y plantear talleres para la ESO sobre el consumo de drogas y la educación afectivo-sexual. Febrero Evaluación: Julio Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito: uso de recursos de forma sostenible. Revisar el consumo de recursos materiales y energéticos por parte del centro y plantear medidas para el ahorro. Nº Acción Temporalización 1 Realizar una reflexión general planteando objetivos específicos que partan desde el Claustro Julio 2 Diseñar un modelo de papeleras para la recogida selectiva de residuos por parte de los alumnos del Bachillerato escénico, y elaboración de tres contenedores para cada clase. Septiembre: diseño Octubre: elaboración y difusión 3 Realizar de charlas en las clases sobre la necesidad de apagar las luces de las clases y aprovechar al máximo la luz solar, por parte del alumnado de Tecnología (relacionándolo con los contenidos curriculares). Se realizarían en las tutorías por niveles. Noviembre Diciembre Enero 4 Diseño de cada grupo clase de una caja de papel reciclado para depositar papeles escritos por una cara con la finalidad de aprovecharlos para la realización de resúmenes, esquemas, etc. Octubre 5 Revisión de todos los equipos informáticos para permitir la impresión a doble cara, así como de dos Septiembre
  • 4. 4 páginas por hoja. 6 Evaluación de las medidas y detección de necesidades para plantear objetivos de mejora del curso siguiente Marzo. Tras la segunda evaluación Julio: al finalizar el curso Ámbito: Familias. Conseguir una mayor implicación de las familias en la vida del centro y lograr su ayuda y colaboración en diferentes proyectos. Nº Acción Temporalización 1 Realizar una reunión de familias de cada nivel para plantear las medidas específicas de trabajo con familias que desea realizarse en este curso. Septiembre 2 Inaugurar la Escuela de Madres y Padres y nombrar a los coordinadores que plantearán acciones formativas y maneras de colaborar con el centro. Octubre. 3 Realización de la primera acción formativa: Mi hijo/a y las redes sociales: ¿qué debemos hacer? Noviembre 4 Realización de la segunda acción formativa: ¿Cómo educar a un adolescente y no morir en el intento? Enero 5 Realización de la tercera acción formativa: El alcohol y las drogas: cómo abordar estos temas con adolescentes. Marzo. 6 Evaluación de las acciones de la Escuela de Madres y Padres, revisión de los cargos, nombramiento de otros si así procediera, y planteamiento de nuevos objetivos para la mejora para el curso siguiente. Junio Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.