SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Reunión inicial con padres y madres de todos los grupos, pero con especialmente seguimiento al
alumnado de ESO.
1er
trimestre
2 Evaluación inicial del alumnado durante la primera semana de curso con el objetivo de detectar
posibles necesidades específicas que pueda presentar nuestro alumnado.
1er
trimestre
3 Coordinar las diferentes tutorías con el departamento de orientación a fin de impulsar la acción
tutorial.
Todo el curso
4 Controlar el absentismo escolar y proponer estrategias de reinserción en el sistema educativo del
alumnado potencialmente proclive a abandonar el sistema.
Todo el curso
5 Impulsar la acción directa en el aula del departamento de orientación del centro al disponer de dos
por ser catalogados centro de compensatoria y de la educadora social al objeto de poder orientar a
nuestro alumnado en las diferentes etapas educativas
Todo el curso
6 Promover periódicamente desde el departamento de orientación charlas educativas destinadas al
alumnado más indefenso ante determinadas situaciones socioeconómicas con diferentes entidades y
asociaciones del entorno del centro.
Todo el curso
2
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de
etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Dar a conocer en el claustro inicial de curso los diferentes planes y proyectos de los que participa el
centro.
1er
trimestre
2 Creación de una plataforma de intercambio de archivos a nivel interno entre el profesorado. 1er
trimestre
3 Fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo entre los departamentos, especialmente aquellos
que comparte ámbito educativo.
Todo el curso
4 Impulsar la cooperación con los Centros de Profesorado de la provincia. Todo el curso
5 Impulsar la coordinación de las jefaturas de área con las jefaturas de departamento para elaborar
propuestas de mejora.
Todo el curso
6 Impulsar la realización de un viaje de convivencia entre el claustro del centro y personal de
administración y servicio en período no lectivo para potenciar el conocimiento entre los miembros
del centro.
2º
trimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
3
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis
de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y
autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Desarrollar e implementar el cuaderno de iSéneca para evaluar por competencias. Todo el curso
2 Realizar a nivel de departamentos un proceso de análisis de los resultados de cada evaluación
trimestral y realizar propuestas de mejora de los resultados.
Todo el curso, tras cada
evaluación
3 Realizar una evaluación inicial no más allá del mes de octubre al objeto de detectar dificultades de
aprendizaje de nuestro alumnado.
1er
Trimestre
4 Proponer actividades de formación para el profesorado para el desarrollo de la evaluación por
competencias.
Todo el curso
5 Realizar procesos de coevaluación con los diferentes grupos para mejorar la práctica docente de
cara a próximos cursos.
3er
trimestre
6 Establecer un orden del día claro en las sesiones de evaluación con el objeto de optimizarlas y no
tender a la dispersión, concretar propuestas de mejora y realizar seguimiento de las mismas en las
siguientes sesiones de evaluación.
Todo el curso
4
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales,
culturales, laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Desarrollar un plan de acción tutorial con todos los grupos y modalidades de enseñanza, pero
concretamente con los grupos de ESO (compensatoria) y coordinarlo con el departamento de
orientación y los educadores sociales del centro.
1er
trimestre
2 Implementar el Plan Director ofrecido a los centros educativos de secundaria por la policía para
alumnado en especial riesgo de exclusión social.
2º
trimestre
3 Aumentar las relaciones del centro con el tejido empresarial de la provincia como centro de FP que
somos al objeto de poder ampliar la oferta de la formación en centros de trabajo (FCT) de nuestro
alumnado.
Todo el curso
4 Implementar el programa Erasmus + entre nuestro alumnado. Todo el curso
5 Mantener convenios de colaboración tanto con sindicatos, empresas y otras ONGs al objeto de
proyectar la imagen exterior del centro.
Todo el curso
6 Realizar un ciclo de conferencias específico para la familia de sanitaria de FP donde asistirán
responsables y miembros de entidades sanitarias y del mundo laboral asociado a la sanidad.
2º
trimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
5
Ámbito educativo: mejora de la coordinación y seguimiento de las enseñanzas de adultos y semipresencial.
Nº Acción Temporalización
1 Establecer como criterio de elección en esta modalidad de enseñanza la necesidad de un perfil de
profesorado adecuado al manejo de las TICs que este tipo de régimen de enseñanza requiere.
1er
Trimestre
2 Desarrollar la impartición del curso de manejo de la plataforma Moddle en el centro para el
profesorado que imparta estas enseñanzas.
1er
Trimestre
3 Controlar el absentismo de este alumnado, intentado evitar su paulatino abandono del sistema. Todo el curso
4 Impulsar el uso de la plataforma por parte del alumnado como agente capital en el proceso de
aprendizaje de esta modalidad de enseñanza.
Todo el curso
5 A nivel de departamentos realizar análisis de los procesos de enseñanza – aprendizaje al menos una
vez al trimestre y coordinar estrategias con otros departamentos.
Todo el curso
6 Impulsar la figura de la jefatura de estudios de adultos y semipresencial para coordinar todo el
proceso de trabajo que esta modalidad demanda.
Todo el curso
6
Ámbito formativo: desarrollo de la utilización del cuaderno Séneca para la evaluación por competencias.
Nº Acción Temporalización
1 Coordinar acciones con los centros de profesorado de la provincia y el departamento de formación e
innovación al objeto de ofertar formación específica en el manejo del cuaderno digital.
1er
trimestre
2 Dotar a los departamentos en la medida de lo posible de las herramientas digitales necesarias para
desarrollar esta herramienta evaluativa.
1er
trimestre
3 Implementar el uso del portal Séneca entre el profesorado al objeto de lograr una plena evaluación
por competencias
Todo el curso
4 Desarrollar un grupo de trabajo en el centro para el manejo y dominio del cuaderno digital de
Séneca
Todo el curso
5 Ofertar charlas informativas en el centro de otros profesores compañeros que ya hayan alcanzado
destreza en el dominio y manejo del cuaderno digital.
1er
Trimestre
6 Realizar un seguimiento de carácter informativo mediante una encuesta del profesorado del centro
que usa dicho cuaderno digital.
3er
Trimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 5.2
Actividad 5.2Actividad 5.2
Actividad 5.2
MIGUELRIVERA258
 
Mejoras
MejorasMejoras
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
ElisaIbez1
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
Mario Santamaría Baños
 
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativasEl desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
Guillaume de Bourc
 
Pmd
PmdPmd
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
jokinnn
 
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Juan Antonio Barrera Gómez
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Daniela María Zabala Filippini
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Planes de cooperación
Planes de cooperaciónPlanes de cooperación
Planes de cooperación
Domingo Terencio
 
Directiva 30 2012
Directiva 30 2012Directiva 30 2012
Directiva 30 2012
Alexandro Solarte Pérez
 
Tutoria en el IJTB
Tutoria en el IJTBTutoria en el IJTB
Tutoria en el IJTB
Samantha.IJTB
 
Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016
Alberto Arribas Almiñana
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
Patricio Garcia Capelo
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
María Camacho
 
Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015
CFIE de Burgos
 
Rol tutor 2013
Rol tutor 2013Rol tutor 2013
Rol tutor 2013
Alexandro Solarte Pérez
 
Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015
CFIE de Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 5.2
Actividad 5.2Actividad 5.2
Actividad 5.2
 
Mejoras
MejorasMejoras
Mejoras
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativasEl desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
El desarrollo de la funcion. Mejoras educativas
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
Programa de formación en competencias Informacionales para la Titulación de E...
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Anexo 5
 
Planes de cooperación
Planes de cooperaciónPlanes de cooperación
Planes de cooperación
 
Directiva 30 2012
Directiva 30 2012Directiva 30 2012
Directiva 30 2012
 
Tutoria en el IJTB
Tutoria en el IJTBTutoria en el IJTB
Tutoria en el IJTB
 
Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016Coordinadores formación 14-4-2016
Coordinadores formación 14-4-2016
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015Coordinadores actividad 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015
 
Rol tutor 2013
Rol tutor 2013Rol tutor 2013
Rol tutor 2013
 
Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores formación 27-10-2015
 

Similar a Planes de mejora

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
davidmoratanaranjo
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
esperantomonica
 
Plan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docentePlan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docente
Paquita Escobero
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
Gururvan
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
Raquel Alvarez Fernandez
 
Planes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javierPlanes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javier
fjrrag
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
Mª del Puerto Hernández Lora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Sancluses
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
EnriqueAmbrosioGmez
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Ana Ortega
 
Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018
nprimar154
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Fuensanta Fernández Navarro
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
Silvia Hernández
 
Pmd
PmdPmd

Similar a Planes de mejora (20)

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
Plan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docentePlan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docente
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Planes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javierPlanes de mejora_francisco_javier
Planes de mejora_francisco_javier
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Planes de mejora

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Reunión inicial con padres y madres de todos los grupos, pero con especialmente seguimiento al alumnado de ESO. 1er trimestre 2 Evaluación inicial del alumnado durante la primera semana de curso con el objetivo de detectar posibles necesidades específicas que pueda presentar nuestro alumnado. 1er trimestre 3 Coordinar las diferentes tutorías con el departamento de orientación a fin de impulsar la acción tutorial. Todo el curso 4 Controlar el absentismo escolar y proponer estrategias de reinserción en el sistema educativo del alumnado potencialmente proclive a abandonar el sistema. Todo el curso 5 Impulsar la acción directa en el aula del departamento de orientación del centro al disponer de dos por ser catalogados centro de compensatoria y de la educadora social al objeto de poder orientar a nuestro alumnado en las diferentes etapas educativas Todo el curso 6 Promover periódicamente desde el departamento de orientación charlas educativas destinadas al alumnado más indefenso ante determinadas situaciones socioeconómicas con diferentes entidades y asociaciones del entorno del centro. Todo el curso
  • 2. 2 Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Dar a conocer en el claustro inicial de curso los diferentes planes y proyectos de los que participa el centro. 1er trimestre 2 Creación de una plataforma de intercambio de archivos a nivel interno entre el profesorado. 1er trimestre 3 Fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo entre los departamentos, especialmente aquellos que comparte ámbito educativo. Todo el curso 4 Impulsar la cooperación con los Centros de Profesorado de la provincia. Todo el curso 5 Impulsar la coordinación de las jefaturas de área con las jefaturas de departamento para elaborar propuestas de mejora. Todo el curso 6 Impulsar la realización de un viaje de convivencia entre el claustro del centro y personal de administración y servicio en período no lectivo para potenciar el conocimiento entre los miembros del centro. 2º trimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA
  • 3. 3 Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Desarrollar e implementar el cuaderno de iSéneca para evaluar por competencias. Todo el curso 2 Realizar a nivel de departamentos un proceso de análisis de los resultados de cada evaluación trimestral y realizar propuestas de mejora de los resultados. Todo el curso, tras cada evaluación 3 Realizar una evaluación inicial no más allá del mes de octubre al objeto de detectar dificultades de aprendizaje de nuestro alumnado. 1er Trimestre 4 Proponer actividades de formación para el profesorado para el desarrollo de la evaluación por competencias. Todo el curso 5 Realizar procesos de coevaluación con los diferentes grupos para mejorar la práctica docente de cara a próximos cursos. 3er trimestre 6 Establecer un orden del día claro en las sesiones de evaluación con el objeto de optimizarlas y no tender a la dispersión, concretar propuestas de mejora y realizar seguimiento de las mismas en las siguientes sesiones de evaluación. Todo el curso
  • 4. 4 Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Desarrollar un plan de acción tutorial con todos los grupos y modalidades de enseñanza, pero concretamente con los grupos de ESO (compensatoria) y coordinarlo con el departamento de orientación y los educadores sociales del centro. 1er trimestre 2 Implementar el Plan Director ofrecido a los centros educativos de secundaria por la policía para alumnado en especial riesgo de exclusión social. 2º trimestre 3 Aumentar las relaciones del centro con el tejido empresarial de la provincia como centro de FP que somos al objeto de poder ampliar la oferta de la formación en centros de trabajo (FCT) de nuestro alumnado. Todo el curso 4 Implementar el programa Erasmus + entre nuestro alumnado. Todo el curso 5 Mantener convenios de colaboración tanto con sindicatos, empresas y otras ONGs al objeto de proyectar la imagen exterior del centro. Todo el curso 6 Realizar un ciclo de conferencias específico para la familia de sanitaria de FP donde asistirán responsables y miembros de entidades sanitarias y del mundo laboral asociado a la sanidad. 2º trimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA
  • 5. 5 Ámbito educativo: mejora de la coordinación y seguimiento de las enseñanzas de adultos y semipresencial. Nº Acción Temporalización 1 Establecer como criterio de elección en esta modalidad de enseñanza la necesidad de un perfil de profesorado adecuado al manejo de las TICs que este tipo de régimen de enseñanza requiere. 1er Trimestre 2 Desarrollar la impartición del curso de manejo de la plataforma Moddle en el centro para el profesorado que imparta estas enseñanzas. 1er Trimestre 3 Controlar el absentismo de este alumnado, intentado evitar su paulatino abandono del sistema. Todo el curso 4 Impulsar el uso de la plataforma por parte del alumnado como agente capital en el proceso de aprendizaje de esta modalidad de enseñanza. Todo el curso 5 A nivel de departamentos realizar análisis de los procesos de enseñanza – aprendizaje al menos una vez al trimestre y coordinar estrategias con otros departamentos. Todo el curso 6 Impulsar la figura de la jefatura de estudios de adultos y semipresencial para coordinar todo el proceso de trabajo que esta modalidad demanda. Todo el curso
  • 6. 6 Ámbito formativo: desarrollo de la utilización del cuaderno Séneca para la evaluación por competencias. Nº Acción Temporalización 1 Coordinar acciones con los centros de profesorado de la provincia y el departamento de formación e innovación al objeto de ofertar formación específica en el manejo del cuaderno digital. 1er trimestre 2 Dotar a los departamentos en la medida de lo posible de las herramientas digitales necesarias para desarrollar esta herramienta evaluativa. 1er trimestre 3 Implementar el uso del portal Séneca entre el profesorado al objeto de lograr una plena evaluación por competencias Todo el curso 4 Desarrollar un grupo de trabajo en el centro para el manejo y dominio del cuaderno digital de Séneca Todo el curso 5 Ofertar charlas informativas en el centro de otros profesores compañeros que ya hayan alcanzado destreza en el dominio y manejo del cuaderno digital. 1er Trimestre 6 Realizar un seguimiento de carácter informativo mediante una encuesta del profesorado del centro que usa dicho cuaderno digital. 3er Trimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.