SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD V ENFOQUES QUE
PERTENECEN AL RUBRO DE LA
PSICOLOGÍA HUMANISTA.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE
LA TERAPIA GESTALT
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA.
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
Laura Eguia Magaña
Febrero 2017
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• “CUANDO SE ESTABLECIÓ LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA EN ALEMANIA, DE
1870 A 1880, SE CONSIDERÓ QUE SU TAREA PRINCIPAL CONSISTÍA EN EL
ANÁLISIS DE LA MENTE EN SUS ELEMENTOS BÁSICOS. LA PSICOLOGÍA DE LA
GESTALT, FUNDADA POR MAX WERTHEIME , KOHLER Y KOFFKA POCO ANTES
DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• REPRESENTÓ UNA REACCIÓN CONTRA AQUEL PUNTO DE VISTA TRADICIONAL
DE LA PSICOLOGÍAANTIGUA. LOS GESTALTISTAS EN VEZ DE BUSCAR
ELEMENTOS MENTALES PREFIRIERON ESTUDIAR LAS CONFIGURACIONES Y
PATRONES NATURALES QUE APARECEN EN LA EXPERIENCIA DIRECTA.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
“LA PALABRA GESTALT SE REFIERE A UNA ENTIDAD ESPECÍFICA CONCRETA,
EXISTENTE Y ORGANIZADA QUE POSEE UN MODELO O FORMA DEFINIDA.
GESTALT SIGNIFICA CÓMO SE PERCIBEN EN LA MENTE LOS OBJETOS
CONOCIDOS EN LA VIDA DIARIA”
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT ES TAMBIÉN CONOCIDA COMO TEORÍA DE
CAMPO, DEBIDO A QUE LA GESTALT CONSIDERA QUE LA CONDUCTA TIENE
LUGAR EN UN MEDIO AMBIENTE QUE CONSISTE EN UN ORGANIZADO SISTEMA
DE TENSIONES Y ESFUERZOS (FUERZAS), ANÁLOGOS A LOS QUE SE DAN EN
UN CAMPO GRAVITACIONAL O EN UN CAMPO ELECTROMAGNÉTICO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• “UN CONCEPTO BÁSICO DE LA PSICOLOGÍA GESTALT ES EL ‘CAMPO
PSICOFÍSICO’ QUE SE COMPONE DEL ‘YO’ Y EL ‘MEDIO AMBIENTE
CONDUCTUAL’. EL CAMPO PSICOFÍSICO DETERMINA LA CONDUCTA, LO QUE
POR NATURALEZA ES TANTO PSICOLÓGICO COMO FÍSICO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• DENTRO DEL CAMPO PSICOFÍSICO SE ENCUENTRAN LOS DETERMINANTES DE
LAS CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN EL YO Y LOS DETERMINANTES
EXTERNOS COMPUESTOS DEL MEDIO AMBIENTE CONDUCTUAL; DEL YO
FORMA PARTE MI ROPA, MI FAMILIA, MI PAÍS.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• EL MEDIO AMBIENTE CONDUCTUAL
REFIERE A TODO LO QUE ES
EXPERIENCIA O CONOCIMIENTOS
CONSCIENTES; SE DETERMINA POR LA
DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS EN EL
MEDIO FÍSICO O GEOGRÁFICO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• ESTAS FUERZAS O ESTÍMULOS
SENSORIALES ACTÚAN SOBRE LOS
ÓRGANOS SENSORIALES; ÉSTOS A SU
VEZ SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO, Y DE
AHÍ VAN A LA MENTE”. (CASTANEDO,
1997A, PP. 45)
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• EL ENFOQUE GESTÁLTICO EN TERAPIA
SURGE DE LA OBRA DE FRITZ PERLS.
PERLS, QUE NACIÓ EN BERLÍN EN 1893
Y MUERE EN CHICAGO EN 1970,
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• LA TERAPIA GESTALT RECOGE APORTES DE LA PSICOLOGÍA GESTALT, DEL
EXISTENCIALISMO, DE LA FENOMENOLOGÍA Y DEL TRABAJO PSICODRAMÁTICO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• “KURT GOLDSTEIN (1878 – 1967), PSIQUIATRA Y
NEUROFISIÓLOGO, PUEDE SER CONSIDERADO COMO EL
PRIMER TEÓRICO QUE EXTRAPOLA NOCIONES DE LA
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT O ‘DE LA PERCEPCIÓN’ AL
DOMINIO DE LA PSICOTERAPIA. DEMOSTRÓ QUE LAS LEYES
DE LA FORMA IMPLÍCITAS EN LA PSICOLOGÍA GESTALT TIENEN
VALIDEZ NO SÓLO EN EL CONTEXTO FISIOLÓGICO, SINO
TAMBIÉN EN EL ORGANISMO COMO UN TODO”. (KRIS, 1990, EN
GUTIÉRREZ, S/A, PP. 24)
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Y LEYES DE LA PERCEPCIÓN
• WERTHEIMER, KÖHLER Y KOFFKA DESARROLLARON PRINCIPIOS DENTRO DEL
MARCO DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT COMO LA "TENDENCIA HACIA UNA
BUENA FIGURA", "FENÓMENO DE FIGURA Y FONDO", "CAMPO PSICOFÍSICO" Y LAS
"LEYES DE LA GESTALT". ESTOS PSICÓLOGOS DEFENDÍAN LA CONCEPCIÓN DE
UN CAMPO DE PERCEPCIÓN UNITARIO DEL SER HUMANO Y DIFERENCIABAN EN
ESTE CAMPO LA FIGURA Y EL FONDO
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• "EL CAMPO PSICOFÍSICO DETERMINA LA CONDUCTA, SIGNIFICA LO QUE POR
NATURALEZA ES TANTO PSICOLÓGICO COMO FÍSICO. DENTRO DEL CAMPO
PSICOFÍSICO SE ENCUENTRAN LOS DETERMINANTES DE LAS CONDUCTAS QUE
CONSTITUYEN EL YO Y LOS DETERMINANTES EXTERNOS COMPUESTOS DEL
MEDIO AMBIENTE CONDUCTUAL.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• EL MEDIO AMBIENTE CONDUCTUAL SE REFIERE A TODO LO QUE ES EXPERIENCIA
O CONOCIMIENTOS CONSCIENTES; SE DETERMINA POR LA DISTRIBUCIÓN DE
FUERZAS EN EL MEDIO FÍSICO O GEOGRÁFICO"
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• LOS PSICÓLOGOS DE LA GESTALT PROPONEN EL SIGUIENTE AXIOMA: LA
PERCEPCIÓN HUMANA NO ES LA SUMA DE LOS DATOS SENSORIALES, SINO QUE
PASA POR UN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN, QUE CONFIGURA A PARTIR
DE ESA INFORMACIÓN UNA FORMA, UNA GESTALT, QUE SE DESTRUYE CUANDO
SE INTENTA ANALIZAR.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• PARTIENDO DE ESTE PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN O ESTRUCTURA, LOS
PRIMEROS GESTALTISTAS DEDUCEN QUE EL VALOR DE CADA ELEMENTO QUE
COMPONE EL CAMPO PERCEPTUAL DEPENDE DE LA TOTALIDAD EN LA CUAL SE
HALLA INCLUIDO Y QUE EL MISMO PUEDE VARIAR CUANDO FORMA PARTE DE
OTRO CONTEXTO PERCEPTIVO AL LOGRAR UN NUEVO EQUILIBRIO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• UNA HIPÓTESIS DETERMINANTE PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS
ESTUDIADOS POR LA GESTALT ES LA DEL ISOMORFISMO, DEL GRIEGO (ISO:
APROXIMADAMENTE IGUAL Y MORFISMO: FORMA), QUE INTENTA DAR CUENTA
DE UNA IDENTIDAD ESTRUCTURAL ENTRE EL PLANO DE LA EXPERIENCIA
CONSCIENTE DIRECTA Y LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• ASÍ, PUES, TAMBIÉN A ESTE RESPECTO SE SUPONE QUE EL ORDEN
EXPERIMENTADO CONSTITUYE UNA FIEL REPRESENTACIÓN DE UN ORDEN
CORRESPONDIENTE EN CUANTO A LOS PROCESOS (FISIOLÓGICOS) DE LOS QUE
DEPENDE LA EXPERIENCIA" (KÖHLER, 1947, P. 62).
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• LA TEORÍA ORGANÍSMICA DE KURT GOLDSTEÍN
• INFLUIDO POR LA PSICOLOGÍA GESTALT, KURT GOLDSTEIN PLANTEÓ LA TEORÍA
DE QUE EL ORGANISMO FUNCIONA COMO UN TODO Y LA ENFERMEDAD LO
MODIFICA EN SU TOTALIDAD.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• CONSIDERABA AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL COMO UNA RED, UN APARATO
QUE SIEMPRE FUNCIONA COMO UN TODO Y CUYA ACTIVIDAD SE ENTIENDE
CUANDO SE UTILIZAN LOS PRINCIPIOS DE "RESPUESTA DE FIGURA Y FONDO" DE
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• EL ORGANISMO SE MUEVE COMO UN TODO, EN UN ESTADO DE TENSIÓN ENTRE
"SER EN ORDEN" Y "SER EN DESORDEN" SE VIVE EN UN ESTADO DE
"CATÁSTROFE", EN DONDE SE PRODUCE UNA LUCHA PRODUCTIVA CON EL
MUNDO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• PERLS TOMA DE GOLDSTEIN LOS CONCEPTOS DE AUTORREGULACIÓN
ORGANÍSMICA, Y EL DE AUTO ACTUALIZACIÓN: SER LO QUE SE ES Y NO
PRETENDER SER OTRA COSA. SEGÚN QUITMANN (1989), LA IMPORTANCIA DE
GOLDSTEIN PARA LA TG SE PUEDE SINTETIZAR EN:
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• 1. ELECCIÓN Y DECISIÓN COMO CARACTERÍSTICA EXISTENCIAL DEL SER
HUMANO:
• MÁS QUE LA POSIBILIDAD DE ELEGIR Y DECIDIR, GOLDSTEIN PLANTEA LA
NECESIDAD DE LLEVAR A CABO ESTAS ACCIONES.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
2. AUTORREALIZACIÓN COMO PROCESO ORGANÍSMICO UNITARIO:
• EL MOTIVO PRINCIPAL DE LA VIDA ES LA AUTORREALIZACIÓN COMO UN
PROCESO UNITARIO Y TOTAL.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
3. PLACER POR LA TENSIÓN:
• EL ORGANISMO FRENTE AL ENTORNO SE PRESENTA COMO UN SISTEMA
CERRADO, MANTENIENDO UN CONTACTO CONSTANTE A TRAVÉS DE SUS
LÍMITES.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
4. PRINCIPIOS GESTÁLTICOS Y/U HOLÍSTICOS:
• TEORÍA ORGANÍSMICA INTEGRA EL FENÓMENO DE
FIGURA-FONDO Y LA TENDENCIA HACIA UNA BUENA
FIGURA PARA TODAS LAS FUNCIONES Y
FENÓMENOS DEL ORGANISMO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
5. COMPRENSIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA
CIENCIA:
• ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO DE TODO EL
ORGANISMO, QUE DA PASO AL ESTUDIO DE SUS
DIFERENTES PARTES BAJO LA PREMISA DE SU
PERTENENCIA A TODO EL ORGANISMO. RECHAZO
DEL PROCEDIMIENTO ATOMÍSTICO EN CIENCIAS.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• UNO DE LOS APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS DE REICH A LA
PSICOTERAPIA (Y QUE FUE UTILIZADO POR PERLS) FUE EL DE
TOMAR EN CUENTA EL CUERPO, DESCUBRIENDO LA CORAZA
MUSCULAR COMO ELEMENTO DE RESISTENCIA. ADEMÁS, ESTE
AUTOR INTRODUCE EL, CONTACTO DIRECTO CON EL CUERPO
EN LA PSICOTERAPIA, ROMPIENDO ASÍ CON EL ESQUEMA
PSICOANALÍTICO CLÁSICO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• BUDISMO ZEN Y TAOÍSMO
• EL BUDISMO ZEN Y EL TAOÍSMO SON DOS INFLUENCIAS
CULTURALES IMPORTANTES EN TG. CELEDONIO CASTAÑEDO
EN 1983, HABLA DE LOS SÍMBOLOS CHINOS WU GI (EL
CÍRCULO DEL NO COMIENZO) Y TAI GI (EL YIN - YAN O
CÍRCULO DE DIFERENCIACIÓN PROGRESIVO EN OPUESTOS).
AMBOS SON SÍMBOLOS QUE LE DAN UN SENTIDO
PARTICULAR A LA GESTALT, QUE SIGNIFICAN "YENDO MÁS
LENTO" Y "PONERSE EN CONTACTO CON".
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• OTRAS DE LAS INFLUENCIAS DEL TAOÍSMO O DEL ZEN EN TG,
ES EL HECHO DE NO ENFATIZARLA IMPORTANCIA DEL
PENSAR, PARA ASÍ EVITAR LA RACIONALIZACIÓN,
INTELECTUALIZACIÓN, ETC. EL PENSAMIENTO DE ALGUNA
MANERA EVITA EL CONTACTO INMEDIATO CON LA
NATURALEZA Y POR ESO DEBE SER SUSPENDIDO CUANDO
ESTE CONTACTO SEA REQUERIDO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• TEORÍA DE CAMPO
• “LA TERAPIA GESTÁLTICA ES UN ENFOQUE DE CAMPO, PUESTO
QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS QUE SE DAN EN LA
EXPERIENCIA. LA TEORÍA DE CAMPO SURGE Y ES COMPARABLE
CON LA TEORÍA DE CAMPO TOTAL DE EINSTEIN. BÁSICAMENTE
EL ‘CAMPO’ ES EL TODO EN EL CUAL LAS PARTES ESTÁN EN
RELACIÓN Y EN CORRESPONDENCIA INMEDIATA UNAS CON
OTRAS. EL ORGANISMO EN SU MEDIO O ESPACIO DE VIDA
CONSTITUYE UN CAMPO (CAMPO ORGANISMO/AMBIENTE
TOTAL)” (HENLE, 1986, EN GUTIÉRREZ, S/A, PP. 28)
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• EL MÉTODO DE ESTUDIO DE LA TEORÍA DE CAMPO ES FUNDAMENTALMENTE
DESCRIPTIVO, ABORDA LOS “QUÉ” (ESTRUCTURA) Y LOS “CÓMO” (FUNCIONAMIENTO).
ESTO ES EN VEZ DE ANALIZAR EL CAMPO COMO ESTRUCTURA CON FUNCIONAMIENTO
LINEAL-CAUSALISTA (LOS “POR QUÉ”) (YONTEF, 1995), Y SE BASA EN EL MODELO DE
KURT GOLDSTEIN, UNO DE LOS PILARES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• IDEAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA
TERAPIA GESTALT
• PERLS TOMA DE GOLDSTEIN LOS CONCEPTOS
DE AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA, Y EL DE
AUTO ACTUALIZACIÓN: SER LO QUE SE ES Y NO
PRETENDER SER OTRA COSA. SEGÚN
QUITMANN (1989), LA IMPORTANCIA DE
GOLDSTEIN PARA LA TG SE PUEDE SINTETIZAR
EN:
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• 1. ELECCIÓN Y DECISIÓN COMO
CARACTERÍSTICA EXISTENCIAL DEL SER
HUMANO:
• MÁS QUE LA POSIBILIDAD DE ELEGIR Y
DECIDIR, GOLDSTEIN PLANTEA LA
NECESIDAD DE LLEVAR A CABO ESTAS
ACCIONES.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• 2. AUTORREALIZACIÓN COMO
PROCESO ORGANÍSMICO UNITARIO:
• EL MOTIVO PRINCIPAL DE LA VIDA ES
LA AUTORREALIZACIÓN COMO UN
PROCESO UNITARIO Y TOTAL.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• 3. PLACER POR LA TENSIÓN:
• EL ORGANISMO FRENTE AL ENTORNO
SE PRESENTA COMO UN SISTEMA
CERRADO, MANTENIENDO UN
CONTACTO CONSTANTE A TRAVÉS DE
SUS LÍMITES.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• 4. PRINCIPIOS GESTÁLTICOS Y/U
HOLÍSTICOS:
• TEORÍA ORGANÍSMIC26
• A INTEGRA EL FENÓMENO DE
FIGURA-FONDO Y LA TENDENCIA
HACIA UNA BUENA FIGURA PARA
TODAS LAS FUNCIONES Y
FENÓMENOS DEL ORGANISMO.
5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS
CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA
GESTALT
• 5. COMPRENSIÓN FENOMENOLÓGICA DE
LA CIENCIA:
• ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO DE TODO EL
ORGANISMO, QUE DA PASO AL ESTUDIO DE
SUS DIFERENTES PARTES BAJO LA
PREMISA DE SU PERTENENCIA A TODO EL
ORGANISMO. RECHAZO DEL
PROCEDIMIENTO ATOMÍSTICO EN
CIENCIAS.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• NACIÓ EN 1900 EN FRÁNCFORT DEL
MENO Y MURIÓ EN 1980 EN SUIZA.
• FUE UN PSICÓLOGO, TERAPEUTA Y
FILÓSOFO.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• PARA FROMM, UNO DE LOS LÍDERES Y
PRINCIPALES EXPONENTES DEL
MOVIMIENTO PSICOANALÍTICO DE
NUESTRO SIGLO, LOS TIPOS
ESPECÍFICOS DE PERSONALIDAD
TIENEN QUE VER CON PAUTAS
SOCIOECONÓMICAS CONCRETAS.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• DE AQUÍ QUE SU PERSPECTIVA
TERAPÉUTICA SE ORIENTARA TAMBIÉN
EN ESTE SENTIDO, INTENTANDO
ARMONIZAR LOS IMPULSOS DEL
INDIVIDUO Y LOS DE LA SOCIEDAD
DONDE VIVE.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ESTO SIGNIFICABA ROMPER CON LAS
TEORÍAS BIOLOGISTAS DE LA
PERSONALIDAD PARA CONSIDERAR A
LOS SERES HUMANOS MÁS BIEN COMO
FRUTOS DE SU CULTURA.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• LA TRAYECTORIA DE FROMM, A
DIFERENCIA DE OTROS
PSICOANALISTAS DE SU ÉPOCA, NO SE
INICIÓ EN EL ÁMBITO MÉDICO O
PSIQUIÁTRICO, SINO QUE FUE UNO DE
LOS PRIMEROS PSICOANALISTAS NO
MÉDICOS
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ERIC FROMM VIENE A REVOLUCIONAR
LA CREENCIA QUE LAS REGLAS
UNIVERSALES DE LA ÉTICAS SON
INAPLICABLES; FROMM CONSIDERA
QUE LA EXISTENCIA HUMANA IDEAL ES
UNA EXISTENCIA SALUDABLE: LAS DOS
SON UNA Y LA MISMA.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ÉTICA AUTORITARIA:
LEYES IMPUESTAS POR ALGUNA AUTORIDAD QUE DEBEN
CUMPLIR SIN DUDAR SU VALIDEZ; PUDIERAN SER
PERJUDICARLES A QUIENES LA SIGAN. SE SIGUEN POR
“TEMOR”.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ÉTICA HUMANISTA:
SE BASA EN LO QUE REQUIERA EL
HUMANO.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• LA SITUACIÓN HUMANA:
• PESE A NUESTRA INDIVIDUALIDAD,
FROMM AFIRMA QUE HAY SITUACIONES
QUE SE PRESENTAN EN CADA HUMANO
POR EL SIMPLE HECHO DEL SER.
• A ESTO FROMM LE LLAMA: SITUACIÓN
HUMANA.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• DICOTOMÍAS EXISTENCIALES E
HISTÓRICAS
• DICOTOMÍA DIVISIÓN DE UNA COSA O
UNA MATERIA EN DOS PARTES O
GRUPOS, GENERALMENTE OPUESTOS
ENTRE SÍ.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• DICOTOMÍAS EXISTENCIAS:
DISCREPANCIAS INEVITABLES Y
PERTURBADORAS, SIN SOLUCIÓN O
QUE NOS E PUEDEN CAMBIAR.
EJEMPLO- LA MUERTE, LA BÚSQUEDA
DE LA PERFECCIÓN, DESEO DE
SEGURIDAD.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• DICOTOMÍAS HISTÓRICAS: A DIFERENCIAS DE LAS
EXISTENCIALES, SITUACIONES QUE A LO LARGO DE LA
HISTORIA SE HAN PRESENTADO, LO MÁS PROBABLES ES
QUE SE SIGAN PRESENTANDO, AL PARECER SON
INEVITABLES PERO EN REALIDAD PUDIERAN NO OCURRIR.
EJEMPLOS- DISCRIMINACIÓN, EL DESEO DE LA PAZ,
RIQUEZA MAL DISTRIBUIDA.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• CONCIENCIA
• REGULADOR DEL
COMPORTAMIENTO, ES AUTO-
EVALUADOR Y A SU VEZ
PRODUCTO DE LA PERSONALIDAD.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• CONCIENCIA HUMANISTA: RIGE A
TRAVÉS DE LOS PRECEPTOS QUE
SE POSTULAN COMO OBLIGACIÓN
HACIA UNO MISMO. SI ES
DOMINANTE, AYUDA A MANTENER A
LA PERSONA SOBRE SUS
OBJETIVOS.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• CONCIENCIA AUTORITARIA: DA
ORDENES APOYADAS POR EL
MIEDO A AUTORIDADES O
EXTERNOS. ES UNA SUMISIÓN DEL
YO. PUEDE PRESENTAR CULPA SI
EL INDIVIDUO NO LA SIGUE.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• FROMM AFIRMA QUE HAY
PERSONAS QUE DESCONFÍAN DE
SUS PROPIOS PENSAMIENTOS Y
QUE SON DOMINADOS POR UNA
CONCIENCIA AUTORITARIA.
• PUEDE FOMENTAR U
OBSTACULIZAR LA VIDA
PRODUCTIVA.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• SI LA CONCIENCIA HUMANITARIA
ES UNA EXPRESIÓN DEL YO REAL
LLEVARÁ A LA ALEGRÍA Y
FELICIDAD; LA CONCIENCIA
AUTORITARIA FORZAR A QUE SE
SIGAN NORMAS QUE PRODUZCAN
MALESTAR.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ORIENTACIÓN PRODUCTIVA Y NO
PRODUCTIVA
• CONSIDERA LA PERSONALIDAD
COMO COMPUESTA DE
CARACTERÍSTICAS DE
COMPORTAMIENTO, DE CARÁCTER Y
TIPOS DE CARÁCTER.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• LA MANERA EN QUE UNA PERSONA
PERCIBE, PIENSA, SIENTE Y ACTÚA
SE DETERMINA POR LA
NATURALEZA DE SU TIPO DE
CARÁCTER EN VEZ DE LA
EVALUACIÓN RACIONAL DE LAS
SITUACIONES.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ORIENTACIÓN PRODUCTIVA ES
¨MORALMENTE BUENA¨.
• ORIENTACIÓN NO PRODUCTIVA ES
¨MORALMENTE MALA¨.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ORIENTACIÓN PRODUCTIVA.-
ORIENTACIÓN HACIA EL MUNDO
QUE SE CARACTERIZA POR
SOLUCIONES RAZONADAS
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ORIENTACIÓN RECEPTIVA.- LA
DEPENDENCIA SE HACE EL MODO
PRINCIPAL PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ORIENTACIÓN DE EXPLOTACIÓN.
• ORIENTACIÓN DE
ATESORAMIENTO.
• ORIENTACIÓN DE MERCADEO.
• ORIENTACIÓN PRODUCTIVA.
• ORIENTACIONES DE FUSIONES
ARMONIOSAS.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• NARCICISMO
• SEGÚN FROMM EL NARCICISMO ES
LA LÍBIDO SUSTRAÍDA AL MUNDO
EXTERIOR HA SIDO EXPORTADA AL
YO, SURGIENDO ASÍ UN ESTADO AL
QUE PODEMOS DAR EL NOMBRE
DE NARCISISMO
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• CUANDO MÁS TRATA DE SER DIOS, MÁS SE AÍSLA DE LA
ESPECIE HUMANA; ESTE AISLAMIENTO LO HACE MÁS
TEMEROSO, TODO EL MUNDO SE CONVIERTE EN
ENEMIGO SUYO, Y, PARA HACER FRENTE AL MIEDO
RESULTANTE, TIENE QUE AUMENTAR SU PODER, SU
CRUELDAD Y SU NARCISISMO
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• NECESIDADES BÁSICAS
RELACIÓN
TRASCENDENCIA
RAÍCES
SENTIDO DE IDENTIDAD
ESTRUCTURA
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• RELACIÓN
• EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD Y
AISLAMIENTO ES COMÚN A TODOS
LOS SERES HUMANOS ES
NECESARIO RELACIONARNOS CON
OTROS
• LAS FORMAS DAÑINAS DE
RELACIÓN SON LA SUMISIÓN Y EL
DOMINIO
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• EL AMOR MATERNAL, EL AMOR
PATERNAL, EL AMOR ERÓTICO, EL
AMOR FRATERNAL Y EL AMOR A SI
MISMO SON FORMAS
PRODUCTIVAS PARA SUPERAR LOS
SENTIMIENTOS DE SOLEDAD Y
ASILAMIENTO
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• TRASCENDENCIA
• LA NECESIDAD DE TRASCENDENCIA
SE REFIERE A LA NECESIDAD DE
OBTENER CONTROL SOBRE
NUESTRA PROPIA VIDA, TENER
ELECCIONES Y DETERMINAR
NUESTRO PROPIO DESTINO.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• TODOS TIENEN LA CAPACIDAD DE
CONOCIMIENTO Y HABILIDADES.
• SI NO SE UTILIZAN ESAS
HABILIDADES EL FUNCIONAMIENTO
Y DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD SE OBSTACULIZAN.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• RAÍCES
• EL DESEO DE TENER RAÍCES PUEDE
INTERPRETARSE COMO UNA
NECESIDAD DE LAZOS
SIGNIFICATIVOS ENTRE NUESTRO
PRESENTE Y EL PASADO.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• RAÍCES
• LAS PERSONAS NECESITAN
TRADICIONES, COSTUMBRES Y
RITUALES QUE REPRESENTEN
COSAS O CREENCIAS MÁS GRANDES
QUE EL INDIVIDUO
• NOS SENTIMOS PARTE DE LA
COMUNIDAD.
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• SENTIDO DE IDENTIDAD
• LA NECESIDAD DE
IDENTIFICAR NUESTRO
PUESTO EN EL MUNDO
• TENER PAPELES ACORDE A
COMO NOS VEMOS Y COMO
NOS VEN
5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA
PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA
• ESTRUCTURA
• DAR SENTIDO A LA VIDA Y COMPRENDER AL
MUNDO SON NECESIDADES DE LAS
PERSONAS.
• “UNA IMAGEN INCORRECTA DEL MUNDO ES
MEJOR QUE NO TENER NINGUNA”
• TODA PERSONA TIENE ELEMENTOS
CONTRADICTORIOS DENTRO DE SÍ MISMA
(PROBLEMAS DE EXISTENCIA)
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
PSICÓLOGO ESTADOUNIDENSE
UNO DE LOS PRINCIPALES EXPONENTES
DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA, CREADA
COMO UNA TERCERA FUERZA ENTRE
LOS PARADIGMAS DEL CONDUCTISMO Y
EL PSICOANÁLISIS.
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
• PLANTEA UNA FORMA MUY SENCILLA
DE CONCEBIR LAS NECESIDADES DE
UNA PERSONA
• ORDENADA DESDE LOS NIVELES MAS
BÁSICOS HASTA LOS NIVELES MAS
ALTOS.
• DEFIENDE QUE CONFORME SE
SATISFACEN LAS NECESIDADES MAS
BÁSICAS, LOS SERES HUMANOS
DESARROLLAN NECESIDADES Y
DESEOS MAS ELEVADOS.
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
• UNA DE LAS AFIRMACIONES DECISIVAS
DE A. MASLOW ES QUE EN LOS SERES
HUMANOS EXISTE UNA TENDENCIA
INNATA A SACAR EL MAYOR PARTIDO
POSIBLE A SUS PROPIOS TALENTOS Y
POTENCIALIDADES, TENDENCIA QUE EL
DENOMINÓ AUTORREALIZACION
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
• NO CONSIDERA A LAS PERSONAS COMO
JUGUETES DEL DESTINO, O VÍCTIMAS
DE LA VIDA.
• PUEDE EXISTIR DESESPERANZA Y
DESMORALIZACIÓN PERO EL SER
HUMANO CON INTELIGENCIA Y
VOLUNTAD PUEDE SALIR DE ESTAS
TRAMPAS PSICOLÓGICAS Y DESCUBRIR
QUE LA VIDA MERECE SER VIVIDA
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
• PENSABA QUE LA GENTE PUEDE
HACER ALGO MÁS QUE
DESCUBRIR ESTO: DE TANTO EN
TANTO, ES CAPAZ DE
EXPERIMENTAR MOMENTOS DE
JÚBILO O ÉXTASIS INTENSOS, A
LOS QUE ÉL LLAMÓ
EXPERIENCIAS CUMBRE.
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
• PROPUSO UNA ORDENACIÓN
JERÁRQUICA DE LOS
MOTIVOS, CONOCIDA COMO
LA PIRÁMIDE MOTIVACIONAL
DE MASLOW (1968).
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
• CONSIDERA QUE LA PERSONA TIENE LA CAPACIDAD
INHERENTE DE AUTOREALIZARSE, Y ESTE CRECIMIENTO
PERSONAL GOBIERNA Y ORGANIZA TODAS LAS DEMÁS
NECESIDADES.
• LAS NECESIDADES HUMANAS SIGUEN PARA MASLOW UN
ORDEN CONCRETO
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
AUTORREALIZACIÓN
RECONOCIMIENTO
AFILIACIÓN
SEGURIDAD
FISIOLOGÍA
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
• A MEDIDA QUE LAS NECESIDADES VAN
SIENDO SATISFECHAS O LOGRADAS
SURGEN OTRAS DE UN NIVEL
SUPERIOR, EN LA ÚLTIMA FASE SE
ENCUENTRA CON LA
«AUTORREALIZACIÓN» QUE NO ES MÁS
QUE UN NIVEL DE PLENA FELICIDAD,
ARMONÍA Y AMOR.
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
• SELF
SURGE EN EL ENCUENTRO DEL
ORGANISMO CON SU ENTORNO.
PROCESO DE CONTACTO QUE BUSCA
ADAPTARSE DE MANERA FLEXIBLE Y
CREATIVA A CADA SITUACIÓN
ESPECÍFICA DE SU ENTORNO
SIGNIFICATIVO.
5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW
• SELF
SURGE EN EL ENCUENTRO DEL
ORGANISMO CON SU ENTORNO.
PROCESO DE CONTACTO QUE
BUSCA ADAPTARSE DE MANERA
FLEXIBLE Y CREATIVA A CADA
SITUACIÓN ESPECÍFICA DE SU
ENTORNO SIGNIFICATIVO.
5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
NACE EL 8 DE ENERO EN OAK PARK, UN
SUBURBIO DE CHICAGO, ESTADO DE
ILLINOIS.
ES EL CUARTO DE SEIS HIJOS, TIENEN
UNA BUENA EDUCACIÓN Y SON DE
CLASE MEDIA ALTA.
CARACTERIZA LOS VALORES DE SUS
PADRES COMO “AUSTERIDAD PURITANA”.
5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
• ADQUIERE EXPERIENCIA CLÍNICA CON
NIÑOS, SE ESPECIALIZA EN PSICOLOGÍA
CLÍNICA Y EDUCATIVA, DEJANDO ATRÁS
LA CARRERA RELIGIOSA.
• EN SU TESIS DOCTORAL ELABORA UNA
ESCALA PARA MEDIR EL AJUSTE DE LA
PERSONALIDAD EN NIÑOS.
5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
• EN SU OBRA TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE (1951) SOSTIENE QUE:
• UN CAMBIO CONSTRUCTIVO, EN LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA,
ES POSIBLE SI CIERTAS CONDICIONES BÁSICAS SON EXPERIMENTADAS
POR EL CLIENTE EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA.
• ESTAS CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES SON:
5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
• CARL ROGER, HA INFLUENCIADO DE
MANERA RADICAL LA PSICOLOGÍA Y LA
PSICOTERAPIA. CON LA CREACIÓN Y
PROMOCIÓN D LA TERAPIA CENTRADA EN
LA PERSONA.
• COMENZÓ EN LA DÉCADA DE 1930 COMO
UNA FORMA CAMBIANTE Y UNA ‘’TÉCNICA’’
PARA BRINDAR ASESORÍA LO QUE SE
CONVIRTIÓ EN UNA FORMA DE APLICAR LA
PSICOTERAPIA.
5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
• CONCEPTOS PRINCIPALES:
LA ESFERA DE LA EXPERIENCIA
EL SELF COMO PROCESO
EL SELF IDEAL
5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
• SI ME ABSTENGO DE
ENTROMETERME, LOS DEMÁS
CUIDAN DE SÍ MISMOS.
• SI ME ABSTENGO DE ORDENAR A
LOS DEMÁS, ELLOS SE
GOBIERNAN ASÍ MISMOS.
4.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
• “SI PUEDO CREAR UN CIERTO TIPO
DE RELACIÓN, LA OTRA PERSONA
DESCUBRIRÁ EN SÍ MISMO SU
CAPACIDAD DE UTILIZARLA PARA SU
PROPIA MADURACIÓN Y DE ESA
MANERA SE PRODUCIRÁN EL
CAMBIO Y EL DESARROLLO
INDIVIDUAL.”
4.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
• TODA EFICACIA RESIDE EN LA
POSIBILIDAD DE INTRODUCIR
UNA MODIFICACIÓN EFÍMERA.
• QUE PRONTO DESAPARECE Y
QUE FORTALECE EN EL
INDIVIDUO LA CONCIENCIA DE SU
PROPIA INADAPTACIÓN
4.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
• RECONOCE QUE EL CAMBIO SÓLO PUEDE SURGIR
DE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN UNA RELACIÓN.
BIBLIOGRAFÍA
• MARTÍNEZ MIGUELEZ. (1999) LA PSICOLOGÍA HUMANISTA UN NUEVO PARADIGMA.
TRILLAS.60-120, 153-193.
• MOLINO, A. (1998) EL ÁRBOL Y EL DIVÁN. BARCELONA: KAIRÓS 55-64, 75-82
• QUITMANN, H. (1989). PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y
TRASFONDO FILOSÓFICO. BARCELONA: HARDER. 89-177, 217-274
• ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/PIRÁMIDE_DE_MASLOW
• HTTP://WWW.GESTALT.CL/ARTICULO.PHP?TEXTOID=9
• HTTP://HTML.RINCONDELVAGO.COM/PROCESO-DE-AUTORREALIZACION-EN-
MASLOW.HTML
• HTTP://WWW.MIAUTOESTIMA.COM/AUTORREALIZACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos del ECC
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos del ECCUnidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos del ECC
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos del ECC
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jungjoanarceh
 
Carl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposiciónCarl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposición
Angel Rodriguus
 
La personalidad allport.sesión 11
La personalidad allport.sesión 11La personalidad allport.sesión 11
La personalidad allport.sesión 11
aalcalar
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.Hector Gomez
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Horacio Gregorio Donikian
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
La Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo GestaltLa Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo Gestalt
Fernando Reyes Baños
 
Estructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticosEstructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticos
Gabriela Castro
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
SaraGonzalez1505
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos del ECC
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos del ECCUnidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos del ECC
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos del ECC
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jung
 
Carl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposiciónCarl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposición
 
Gestalt
Gestalt Gestalt
Gestalt
 
La personalidad allport.sesión 11
La personalidad allport.sesión 11La personalidad allport.sesión 11
La personalidad allport.sesión 11
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
La Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo GestaltLa Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo Gestalt
 
Estructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticosEstructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticos
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 

Destacado

Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Laura O. Eguia Magaña
 
2, Antecedentes Filosóficos (2.6)
2, Antecedentes Filosóficos (2.6)2, Antecedentes Filosóficos (2.6)
2, Antecedentes Filosóficos (2.6)
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Laura O. Eguia Magaña
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Jaime Aguilar García
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 
Aportaciones de filósofos
Aportaciones de filósofosAportaciones de filósofos
Aportaciones de filósofosf4i600honda
 
Educação tradicional um passado ainda presente
Educação tradicional  um passado ainda presenteEducação tradicional  um passado ainda presente
Educação tradicional um passado ainda presente
Marcia Almeida
 
Trabalho final (tcc fic)
Trabalho final (tcc fic)Trabalho final (tcc fic)
Trabalho final (tcc fic)johnbank1
 
Educacao tradicional em moc
Educacao tradicional em mocEducacao tradicional em moc
Educacao tradicional em mocjohnbank1
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Jaime Castaneda Gussinyé
 
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
Laura O. Eguia Magaña
 
erich fromm
erich frommerich fromm
erich fromm
Edrei Medina G
 
A Educação Conservadora ou Tradicional
A Educação Conservadora ou TradicionalA Educação Conservadora ou Tradicional
A Educação Conservadora ou Tradicional
machcarval
 
Las 5 necesidades humanas de Erich Fromm
Las 5 necesidades humanas de Erich FrommLas 5 necesidades humanas de Erich Fromm
Las 5 necesidades humanas de Erich Fromm
Yaroslav García
 
8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.
Laura O. Eguia Magaña
 
El microscopio óptico
El microscopio ópticoEl microscopio óptico
El microscopio óptico
Damián Gómez Sarmiento
 
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
Variables y tipos de datos -  fundamentos de la programaciónVariables y tipos de datos -  fundamentos de la programación
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
DesarrolloWeb.com
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 

Destacado (20)

Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
 
2, Antecedentes Filosóficos (2.6)
2, Antecedentes Filosóficos (2.6)2, Antecedentes Filosóficos (2.6)
2, Antecedentes Filosóficos (2.6)
 
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
Unidad II. Antecedentes Filosóficos (2.3.)
 
El enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric frommEl enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric fromm
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Aportaciones de filósofos
Aportaciones de filósofosAportaciones de filósofos
Aportaciones de filósofos
 
Educação tradicional um passado ainda presente
Educação tradicional  um passado ainda presenteEducação tradicional  um passado ainda presente
Educação tradicional um passado ainda presente
 
Trabalho final (tcc fic)
Trabalho final (tcc fic)Trabalho final (tcc fic)
Trabalho final (tcc fic)
 
Educacao tradicional em moc
Educacao tradicional em mocEducacao tradicional em moc
Educacao tradicional em moc
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
3. Objetivo de la terapia tc ccompleto
 
erich fromm
erich frommerich fromm
erich fromm
 
A Educação Conservadora ou Tradicional
A Educação Conservadora ou TradicionalA Educação Conservadora ou Tradicional
A Educação Conservadora ou Tradicional
 
Las 5 necesidades humanas de Erich Fromm
Las 5 necesidades humanas de Erich FrommLas 5 necesidades humanas de Erich Fromm
Las 5 necesidades humanas de Erich Fromm
 
8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.8. Formas de expresión linguistica.
8. Formas de expresión linguistica.
 
El microscopio óptico
El microscopio ópticoEl microscopio óptico
El microscopio óptico
 
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
Variables y tipos de datos -  fundamentos de la programaciónVariables y tipos de datos -  fundamentos de la programación
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 

Similar a 5.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología humanista. 2

Miguel guedez
Miguel guedezMiguel guedez
Miguel guedez
MiguelGuedezMikki
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CAPÍTULO 3 .pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CAPÍTULO 3 .pdfHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CAPÍTULO 3 .pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CAPÍTULO 3 .pdf
SolBogado3
 
Contextualización histórica
Contextualización históricaContextualización histórica
Contextualización histórica
sankarpersaud
 
Introduccion terapia-gestalt
Introduccion terapia-gestaltIntroduccion terapia-gestalt
Introduccion terapia-gestalt
SARA ALVA MARÍN
 
Introduccion terapia-gestalt
Introduccion terapia-gestaltIntroduccion terapia-gestalt
Introduccion terapia-gestaltCMO CARRION
 
Psicología clínica. Fundamentos existenciales
Psicología clínica. Fundamentos existencialesPsicología clínica. Fundamentos existenciales
Psicología clínica. Fundamentos existenciales
Universidad del Norte Editorial
 
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptxTema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
EDP university
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONESTERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
Vitaliano Aguilar Aguilar
 
Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1castemaria
 
Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
Lisi Joscovich
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
MariaCarreon6
 
Jieniret coronel psicologia clinica
Jieniret coronel psicologia clinicaJieniret coronel psicologia clinica
Jieniret coronel psicologia clinica
jieniretcoronel
 
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
PSICOLOGIA GESTALT PRESENTACIÓN del 2024
PSICOLOGIA GESTALT PRESENTACIÓN del 2024PSICOLOGIA GESTALT PRESENTACIÓN del 2024
PSICOLOGIA GESTALT PRESENTACIÓN del 2024
juanchopelcaste
 
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
MarnyEmely
 
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power pointAlgunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power pointritteritter
 

Similar a 5.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología humanista. 2 (20)

Miguel guedez
Miguel guedezMiguel guedez
Miguel guedez
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CAPÍTULO 3 .pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CAPÍTULO 3 .pdfHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CAPÍTULO 3 .pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CAPÍTULO 3 .pdf
 
Contextualización histórica
Contextualización históricaContextualización histórica
Contextualización histórica
 
Introduccion terapia-gestalt
Introduccion terapia-gestaltIntroduccion terapia-gestalt
Introduccion terapia-gestalt
 
Introduccion terapia-gestalt
Introduccion terapia-gestaltIntroduccion terapia-gestalt
Introduccion terapia-gestalt
 
Psicología clínica. Fundamentos existenciales
Psicología clínica. Fundamentos existencialesPsicología clínica. Fundamentos existenciales
Psicología clínica. Fundamentos existenciales
 
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptxTema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología.-convertido.pptx
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONESTERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
 
Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1
 
Fenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETOFenomenología COMPLETO
Fenomenología COMPLETO
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
 
Jieniret coronel psicologia clinica
Jieniret coronel psicologia clinicaJieniret coronel psicologia clinica
Jieniret coronel psicologia clinica
 
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
 
PSICOLOGIA GESTALT PRESENTACIÓN del 2024
PSICOLOGIA GESTALT PRESENTACIÓN del 2024PSICOLOGIA GESTALT PRESENTACIÓN del 2024
PSICOLOGIA GESTALT PRESENTACIÓN del 2024
 
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
 
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power pointAlgunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
Algunas ideas generales sobre psicoanalisis.power point
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

5.Enfoques que pertenecen al rubro de la psicología humanista. 2

  • 1. UNIDAD V ENFOQUES QUE PERTENECEN AL RUBRO DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW 5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS Laura Eguia Magaña Febrero 2017
  • 2. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • “CUANDO SE ESTABLECIÓ LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA EN ALEMANIA, DE 1870 A 1880, SE CONSIDERÓ QUE SU TAREA PRINCIPAL CONSISTÍA EN EL ANÁLISIS DE LA MENTE EN SUS ELEMENTOS BÁSICOS. LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT, FUNDADA POR MAX WERTHEIME , KOHLER Y KOFFKA POCO ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
  • 3. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • REPRESENTÓ UNA REACCIÓN CONTRA AQUEL PUNTO DE VISTA TRADICIONAL DE LA PSICOLOGÍAANTIGUA. LOS GESTALTISTAS EN VEZ DE BUSCAR ELEMENTOS MENTALES PREFIRIERON ESTUDIAR LAS CONFIGURACIONES Y PATRONES NATURALES QUE APARECEN EN LA EXPERIENCIA DIRECTA.
  • 4. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT “LA PALABRA GESTALT SE REFIERE A UNA ENTIDAD ESPECÍFICA CONCRETA, EXISTENTE Y ORGANIZADA QUE POSEE UN MODELO O FORMA DEFINIDA. GESTALT SIGNIFICA CÓMO SE PERCIBEN EN LA MENTE LOS OBJETOS CONOCIDOS EN LA VIDA DIARIA”
  • 5. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT ES TAMBIÉN CONOCIDA COMO TEORÍA DE CAMPO, DEBIDO A QUE LA GESTALT CONSIDERA QUE LA CONDUCTA TIENE LUGAR EN UN MEDIO AMBIENTE QUE CONSISTE EN UN ORGANIZADO SISTEMA DE TENSIONES Y ESFUERZOS (FUERZAS), ANÁLOGOS A LOS QUE SE DAN EN UN CAMPO GRAVITACIONAL O EN UN CAMPO ELECTROMAGNÉTICO.
  • 6. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • “UN CONCEPTO BÁSICO DE LA PSICOLOGÍA GESTALT ES EL ‘CAMPO PSICOFÍSICO’ QUE SE COMPONE DEL ‘YO’ Y EL ‘MEDIO AMBIENTE CONDUCTUAL’. EL CAMPO PSICOFÍSICO DETERMINA LA CONDUCTA, LO QUE POR NATURALEZA ES TANTO PSICOLÓGICO COMO FÍSICO.
  • 7. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • DENTRO DEL CAMPO PSICOFÍSICO SE ENCUENTRAN LOS DETERMINANTES DE LAS CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN EL YO Y LOS DETERMINANTES EXTERNOS COMPUESTOS DEL MEDIO AMBIENTE CONDUCTUAL; DEL YO FORMA PARTE MI ROPA, MI FAMILIA, MI PAÍS.
  • 8. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • EL MEDIO AMBIENTE CONDUCTUAL REFIERE A TODO LO QUE ES EXPERIENCIA O CONOCIMIENTOS CONSCIENTES; SE DETERMINA POR LA DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS EN EL MEDIO FÍSICO O GEOGRÁFICO.
  • 9. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • ESTAS FUERZAS O ESTÍMULOS SENSORIALES ACTÚAN SOBRE LOS ÓRGANOS SENSORIALES; ÉSTOS A SU VEZ SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO, Y DE AHÍ VAN A LA MENTE”. (CASTANEDO, 1997A, PP. 45)
  • 10. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • EL ENFOQUE GESTÁLTICO EN TERAPIA SURGE DE LA OBRA DE FRITZ PERLS. PERLS, QUE NACIÓ EN BERLÍN EN 1893 Y MUERE EN CHICAGO EN 1970,
  • 11. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • LA TERAPIA GESTALT RECOGE APORTES DE LA PSICOLOGÍA GESTALT, DEL EXISTENCIALISMO, DE LA FENOMENOLOGÍA Y DEL TRABAJO PSICODRAMÁTICO.
  • 12. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • “KURT GOLDSTEIN (1878 – 1967), PSIQUIATRA Y NEUROFISIÓLOGO, PUEDE SER CONSIDERADO COMO EL PRIMER TEÓRICO QUE EXTRAPOLA NOCIONES DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT O ‘DE LA PERCEPCIÓN’ AL DOMINIO DE LA PSICOTERAPIA. DEMOSTRÓ QUE LAS LEYES DE LA FORMA IMPLÍCITAS EN LA PSICOLOGÍA GESTALT TIENEN VALIDEZ NO SÓLO EN EL CONTEXTO FISIOLÓGICO, SINO TAMBIÉN EN EL ORGANISMO COMO UN TODO”. (KRIS, 1990, EN GUTIÉRREZ, S/A, PP. 24)
  • 13. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Y LEYES DE LA PERCEPCIÓN • WERTHEIMER, KÖHLER Y KOFFKA DESARROLLARON PRINCIPIOS DENTRO DEL MARCO DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT COMO LA "TENDENCIA HACIA UNA BUENA FIGURA", "FENÓMENO DE FIGURA Y FONDO", "CAMPO PSICOFÍSICO" Y LAS "LEYES DE LA GESTALT". ESTOS PSICÓLOGOS DEFENDÍAN LA CONCEPCIÓN DE UN CAMPO DE PERCEPCIÓN UNITARIO DEL SER HUMANO Y DIFERENCIABAN EN ESTE CAMPO LA FIGURA Y EL FONDO
  • 14. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • "EL CAMPO PSICOFÍSICO DETERMINA LA CONDUCTA, SIGNIFICA LO QUE POR NATURALEZA ES TANTO PSICOLÓGICO COMO FÍSICO. DENTRO DEL CAMPO PSICOFÍSICO SE ENCUENTRAN LOS DETERMINANTES DE LAS CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN EL YO Y LOS DETERMINANTES EXTERNOS COMPUESTOS DEL MEDIO AMBIENTE CONDUCTUAL.
  • 15. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • EL MEDIO AMBIENTE CONDUCTUAL SE REFIERE A TODO LO QUE ES EXPERIENCIA O CONOCIMIENTOS CONSCIENTES; SE DETERMINA POR LA DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS EN EL MEDIO FÍSICO O GEOGRÁFICO"
  • 16. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • LOS PSICÓLOGOS DE LA GESTALT PROPONEN EL SIGUIENTE AXIOMA: LA PERCEPCIÓN HUMANA NO ES LA SUMA DE LOS DATOS SENSORIALES, SINO QUE PASA POR UN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN, QUE CONFIGURA A PARTIR DE ESA INFORMACIÓN UNA FORMA, UNA GESTALT, QUE SE DESTRUYE CUANDO SE INTENTA ANALIZAR.
  • 17. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • PARTIENDO DE ESTE PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN O ESTRUCTURA, LOS PRIMEROS GESTALTISTAS DEDUCEN QUE EL VALOR DE CADA ELEMENTO QUE COMPONE EL CAMPO PERCEPTUAL DEPENDE DE LA TOTALIDAD EN LA CUAL SE HALLA INCLUIDO Y QUE EL MISMO PUEDE VARIAR CUANDO FORMA PARTE DE OTRO CONTEXTO PERCEPTIVO AL LOGRAR UN NUEVO EQUILIBRIO.
  • 18. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • UNA HIPÓTESIS DETERMINANTE PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS POR LA GESTALT ES LA DEL ISOMORFISMO, DEL GRIEGO (ISO: APROXIMADAMENTE IGUAL Y MORFISMO: FORMA), QUE INTENTA DAR CUENTA DE UNA IDENTIDAD ESTRUCTURAL ENTRE EL PLANO DE LA EXPERIENCIA CONSCIENTE DIRECTA Y LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS.
  • 19. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • ASÍ, PUES, TAMBIÉN A ESTE RESPECTO SE SUPONE QUE EL ORDEN EXPERIMENTADO CONSTITUYE UNA FIEL REPRESENTACIÓN DE UN ORDEN CORRESPONDIENTE EN CUANTO A LOS PROCESOS (FISIOLÓGICOS) DE LOS QUE DEPENDE LA EXPERIENCIA" (KÖHLER, 1947, P. 62).
  • 20. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • LA TEORÍA ORGANÍSMICA DE KURT GOLDSTEÍN • INFLUIDO POR LA PSICOLOGÍA GESTALT, KURT GOLDSTEIN PLANTEÓ LA TEORÍA DE QUE EL ORGANISMO FUNCIONA COMO UN TODO Y LA ENFERMEDAD LO MODIFICA EN SU TOTALIDAD.
  • 21. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • CONSIDERABA AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL COMO UNA RED, UN APARATO QUE SIEMPRE FUNCIONA COMO UN TODO Y CUYA ACTIVIDAD SE ENTIENDE CUANDO SE UTILIZAN LOS PRINCIPIOS DE "RESPUESTA DE FIGURA Y FONDO" DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT.
  • 22. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • EL ORGANISMO SE MUEVE COMO UN TODO, EN UN ESTADO DE TENSIÓN ENTRE "SER EN ORDEN" Y "SER EN DESORDEN" SE VIVE EN UN ESTADO DE "CATÁSTROFE", EN DONDE SE PRODUCE UNA LUCHA PRODUCTIVA CON EL MUNDO.
  • 23. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • PERLS TOMA DE GOLDSTEIN LOS CONCEPTOS DE AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA, Y EL DE AUTO ACTUALIZACIÓN: SER LO QUE SE ES Y NO PRETENDER SER OTRA COSA. SEGÚN QUITMANN (1989), LA IMPORTANCIA DE GOLDSTEIN PARA LA TG SE PUEDE SINTETIZAR EN:
  • 24. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • 1. ELECCIÓN Y DECISIÓN COMO CARACTERÍSTICA EXISTENCIAL DEL SER HUMANO: • MÁS QUE LA POSIBILIDAD DE ELEGIR Y DECIDIR, GOLDSTEIN PLANTEA LA NECESIDAD DE LLEVAR A CABO ESTAS ACCIONES.
  • 25. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT 2. AUTORREALIZACIÓN COMO PROCESO ORGANÍSMICO UNITARIO: • EL MOTIVO PRINCIPAL DE LA VIDA ES LA AUTORREALIZACIÓN COMO UN PROCESO UNITARIO Y TOTAL.
  • 26. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT 3. PLACER POR LA TENSIÓN: • EL ORGANISMO FRENTE AL ENTORNO SE PRESENTA COMO UN SISTEMA CERRADO, MANTENIENDO UN CONTACTO CONSTANTE A TRAVÉS DE SUS LÍMITES.
  • 27. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT 4. PRINCIPIOS GESTÁLTICOS Y/U HOLÍSTICOS: • TEORÍA ORGANÍSMICA INTEGRA EL FENÓMENO DE FIGURA-FONDO Y LA TENDENCIA HACIA UNA BUENA FIGURA PARA TODAS LAS FUNCIONES Y FENÓMENOS DEL ORGANISMO.
  • 28. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT 5. COMPRENSIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CIENCIA: • ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO DE TODO EL ORGANISMO, QUE DA PASO AL ESTUDIO DE SUS DIFERENTES PARTES BAJO LA PREMISA DE SU PERTENENCIA A TODO EL ORGANISMO. RECHAZO DEL PROCEDIMIENTO ATOMÍSTICO EN CIENCIAS.
  • 29. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • UNO DE LOS APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS DE REICH A LA PSICOTERAPIA (Y QUE FUE UTILIZADO POR PERLS) FUE EL DE TOMAR EN CUENTA EL CUERPO, DESCUBRIENDO LA CORAZA MUSCULAR COMO ELEMENTO DE RESISTENCIA. ADEMÁS, ESTE AUTOR INTRODUCE EL, CONTACTO DIRECTO CON EL CUERPO EN LA PSICOTERAPIA, ROMPIENDO ASÍ CON EL ESQUEMA PSICOANALÍTICO CLÁSICO.
  • 30. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • BUDISMO ZEN Y TAOÍSMO • EL BUDISMO ZEN Y EL TAOÍSMO SON DOS INFLUENCIAS CULTURALES IMPORTANTES EN TG. CELEDONIO CASTAÑEDO EN 1983, HABLA DE LOS SÍMBOLOS CHINOS WU GI (EL CÍRCULO DEL NO COMIENZO) Y TAI GI (EL YIN - YAN O CÍRCULO DE DIFERENCIACIÓN PROGRESIVO EN OPUESTOS). AMBOS SON SÍMBOLOS QUE LE DAN UN SENTIDO PARTICULAR A LA GESTALT, QUE SIGNIFICAN "YENDO MÁS LENTO" Y "PONERSE EN CONTACTO CON".
  • 31. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • OTRAS DE LAS INFLUENCIAS DEL TAOÍSMO O DEL ZEN EN TG, ES EL HECHO DE NO ENFATIZARLA IMPORTANCIA DEL PENSAR, PARA ASÍ EVITAR LA RACIONALIZACIÓN, INTELECTUALIZACIÓN, ETC. EL PENSAMIENTO DE ALGUNA MANERA EVITA EL CONTACTO INMEDIATO CON LA NATURALEZA Y POR ESO DEBE SER SUSPENDIDO CUANDO ESTE CONTACTO SEA REQUERIDO.
  • 32. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • TEORÍA DE CAMPO • “LA TERAPIA GESTÁLTICA ES UN ENFOQUE DE CAMPO, PUESTO QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS QUE SE DAN EN LA EXPERIENCIA. LA TEORÍA DE CAMPO SURGE Y ES COMPARABLE CON LA TEORÍA DE CAMPO TOTAL DE EINSTEIN. BÁSICAMENTE EL ‘CAMPO’ ES EL TODO EN EL CUAL LAS PARTES ESTÁN EN RELACIÓN Y EN CORRESPONDENCIA INMEDIATA UNAS CON OTRAS. EL ORGANISMO EN SU MEDIO O ESPACIO DE VIDA CONSTITUYE UN CAMPO (CAMPO ORGANISMO/AMBIENTE TOTAL)” (HENLE, 1986, EN GUTIÉRREZ, S/A, PP. 28)
  • 33. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • EL MÉTODO DE ESTUDIO DE LA TEORÍA DE CAMPO ES FUNDAMENTALMENTE DESCRIPTIVO, ABORDA LOS “QUÉ” (ESTRUCTURA) Y LOS “CÓMO” (FUNCIONAMIENTO). ESTO ES EN VEZ DE ANALIZAR EL CAMPO COMO ESTRUCTURA CON FUNCIONAMIENTO LINEAL-CAUSALISTA (LOS “POR QUÉ”) (YONTEF, 1995), Y SE BASA EN EL MODELO DE KURT GOLDSTEIN, UNO DE LOS PILARES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.
  • 34. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • IDEAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TERAPIA GESTALT • PERLS TOMA DE GOLDSTEIN LOS CONCEPTOS DE AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA, Y EL DE AUTO ACTUALIZACIÓN: SER LO QUE SE ES Y NO PRETENDER SER OTRA COSA. SEGÚN QUITMANN (1989), LA IMPORTANCIA DE GOLDSTEIN PARA LA TG SE PUEDE SINTETIZAR EN:
  • 35. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • 1. ELECCIÓN Y DECISIÓN COMO CARACTERÍSTICA EXISTENCIAL DEL SER HUMANO: • MÁS QUE LA POSIBILIDAD DE ELEGIR Y DECIDIR, GOLDSTEIN PLANTEA LA NECESIDAD DE LLEVAR A CABO ESTAS ACCIONES.
  • 36. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • 2. AUTORREALIZACIÓN COMO PROCESO ORGANÍSMICO UNITARIO: • EL MOTIVO PRINCIPAL DE LA VIDA ES LA AUTORREALIZACIÓN COMO UN PROCESO UNITARIO Y TOTAL.
  • 37. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • 3. PLACER POR LA TENSIÓN: • EL ORGANISMO FRENTE AL ENTORNO SE PRESENTA COMO UN SISTEMA CERRADO, MANTENIENDO UN CONTACTO CONSTANTE A TRAVÉS DE SUS LÍMITES.
  • 38. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • 4. PRINCIPIOS GESTÁLTICOS Y/U HOLÍSTICOS: • TEORÍA ORGANÍSMIC26 • A INTEGRA EL FENÓMENO DE FIGURA-FONDO Y LA TENDENCIA HACIA UNA BUENA FIGURA PARA TODAS LAS FUNCIONES Y FENÓMENOS DEL ORGANISMO.
  • 39. 5.1 REVISIÓN DE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TERAPIA GESTALT • 5. COMPRENSIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA CIENCIA: • ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO DE TODO EL ORGANISMO, QUE DA PASO AL ESTUDIO DE SUS DIFERENTES PARTES BAJO LA PREMISA DE SU PERTENENCIA A TODO EL ORGANISMO. RECHAZO DEL PROCEDIMIENTO ATOMÍSTICO EN CIENCIAS.
  • 40. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • NACIÓ EN 1900 EN FRÁNCFORT DEL MENO Y MURIÓ EN 1980 EN SUIZA. • FUE UN PSICÓLOGO, TERAPEUTA Y FILÓSOFO.
  • 41. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • PARA FROMM, UNO DE LOS LÍDERES Y PRINCIPALES EXPONENTES DEL MOVIMIENTO PSICOANALÍTICO DE NUESTRO SIGLO, LOS TIPOS ESPECÍFICOS DE PERSONALIDAD TIENEN QUE VER CON PAUTAS SOCIOECONÓMICAS CONCRETAS.
  • 42. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • DE AQUÍ QUE SU PERSPECTIVA TERAPÉUTICA SE ORIENTARA TAMBIÉN EN ESTE SENTIDO, INTENTANDO ARMONIZAR LOS IMPULSOS DEL INDIVIDUO Y LOS DE LA SOCIEDAD DONDE VIVE.
  • 43. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ESTO SIGNIFICABA ROMPER CON LAS TEORÍAS BIOLOGISTAS DE LA PERSONALIDAD PARA CONSIDERAR A LOS SERES HUMANOS MÁS BIEN COMO FRUTOS DE SU CULTURA.
  • 44. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • LA TRAYECTORIA DE FROMM, A DIFERENCIA DE OTROS PSICOANALISTAS DE SU ÉPOCA, NO SE INICIÓ EN EL ÁMBITO MÉDICO O PSIQUIÁTRICO, SINO QUE FUE UNO DE LOS PRIMEROS PSICOANALISTAS NO MÉDICOS
  • 45. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ERIC FROMM VIENE A REVOLUCIONAR LA CREENCIA QUE LAS REGLAS UNIVERSALES DE LA ÉTICAS SON INAPLICABLES; FROMM CONSIDERA QUE LA EXISTENCIA HUMANA IDEAL ES UNA EXISTENCIA SALUDABLE: LAS DOS SON UNA Y LA MISMA.
  • 46. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ÉTICA AUTORITARIA: LEYES IMPUESTAS POR ALGUNA AUTORIDAD QUE DEBEN CUMPLIR SIN DUDAR SU VALIDEZ; PUDIERAN SER PERJUDICARLES A QUIENES LA SIGAN. SE SIGUEN POR “TEMOR”.
  • 47. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ÉTICA HUMANISTA: SE BASA EN LO QUE REQUIERA EL HUMANO.
  • 48. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • LA SITUACIÓN HUMANA: • PESE A NUESTRA INDIVIDUALIDAD, FROMM AFIRMA QUE HAY SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN CADA HUMANO POR EL SIMPLE HECHO DEL SER. • A ESTO FROMM LE LLAMA: SITUACIÓN HUMANA.
  • 49. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • DICOTOMÍAS EXISTENCIALES E HISTÓRICAS • DICOTOMÍA DIVISIÓN DE UNA COSA O UNA MATERIA EN DOS PARTES O GRUPOS, GENERALMENTE OPUESTOS ENTRE SÍ.
  • 50. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • DICOTOMÍAS EXISTENCIAS: DISCREPANCIAS INEVITABLES Y PERTURBADORAS, SIN SOLUCIÓN O QUE NOS E PUEDEN CAMBIAR. EJEMPLO- LA MUERTE, LA BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN, DESEO DE SEGURIDAD.
  • 51. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • DICOTOMÍAS HISTÓRICAS: A DIFERENCIAS DE LAS EXISTENCIALES, SITUACIONES QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA SE HAN PRESENTADO, LO MÁS PROBABLES ES QUE SE SIGAN PRESENTANDO, AL PARECER SON INEVITABLES PERO EN REALIDAD PUDIERAN NO OCURRIR. EJEMPLOS- DISCRIMINACIÓN, EL DESEO DE LA PAZ, RIQUEZA MAL DISTRIBUIDA.
  • 52. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • CONCIENCIA • REGULADOR DEL COMPORTAMIENTO, ES AUTO- EVALUADOR Y A SU VEZ PRODUCTO DE LA PERSONALIDAD.
  • 53. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • CONCIENCIA HUMANISTA: RIGE A TRAVÉS DE LOS PRECEPTOS QUE SE POSTULAN COMO OBLIGACIÓN HACIA UNO MISMO. SI ES DOMINANTE, AYUDA A MANTENER A LA PERSONA SOBRE SUS OBJETIVOS.
  • 54. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • CONCIENCIA AUTORITARIA: DA ORDENES APOYADAS POR EL MIEDO A AUTORIDADES O EXTERNOS. ES UNA SUMISIÓN DEL YO. PUEDE PRESENTAR CULPA SI EL INDIVIDUO NO LA SIGUE.
  • 55. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • FROMM AFIRMA QUE HAY PERSONAS QUE DESCONFÍAN DE SUS PROPIOS PENSAMIENTOS Y QUE SON DOMINADOS POR UNA CONCIENCIA AUTORITARIA. • PUEDE FOMENTAR U OBSTACULIZAR LA VIDA PRODUCTIVA.
  • 56. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • SI LA CONCIENCIA HUMANITARIA ES UNA EXPRESIÓN DEL YO REAL LLEVARÁ A LA ALEGRÍA Y FELICIDAD; LA CONCIENCIA AUTORITARIA FORZAR A QUE SE SIGAN NORMAS QUE PRODUZCAN MALESTAR.
  • 57. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ORIENTACIÓN PRODUCTIVA Y NO PRODUCTIVA • CONSIDERA LA PERSONALIDAD COMO COMPUESTA DE CARACTERÍSTICAS DE COMPORTAMIENTO, DE CARÁCTER Y TIPOS DE CARÁCTER.
  • 58. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • LA MANERA EN QUE UNA PERSONA PERCIBE, PIENSA, SIENTE Y ACTÚA SE DETERMINA POR LA NATURALEZA DE SU TIPO DE CARÁCTER EN VEZ DE LA EVALUACIÓN RACIONAL DE LAS SITUACIONES.
  • 59. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ORIENTACIÓN PRODUCTIVA ES ¨MORALMENTE BUENA¨. • ORIENTACIÓN NO PRODUCTIVA ES ¨MORALMENTE MALA¨.
  • 60. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ORIENTACIÓN PRODUCTIVA.- ORIENTACIÓN HACIA EL MUNDO QUE SE CARACTERIZA POR SOLUCIONES RAZONADAS
  • 61. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ORIENTACIÓN RECEPTIVA.- LA DEPENDENCIA SE HACE EL MODO PRINCIPAL PARA SATISFACER LAS NECESIDADES.
  • 62. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ORIENTACIÓN DE EXPLOTACIÓN. • ORIENTACIÓN DE ATESORAMIENTO. • ORIENTACIÓN DE MERCADEO. • ORIENTACIÓN PRODUCTIVA. • ORIENTACIONES DE FUSIONES ARMONIOSAS.
  • 63. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • NARCICISMO • SEGÚN FROMM EL NARCICISMO ES LA LÍBIDO SUSTRAÍDA AL MUNDO EXTERIOR HA SIDO EXPORTADA AL YO, SURGIENDO ASÍ UN ESTADO AL QUE PODEMOS DAR EL NOMBRE DE NARCISISMO
  • 64. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • CUANDO MÁS TRATA DE SER DIOS, MÁS SE AÍSLA DE LA ESPECIE HUMANA; ESTE AISLAMIENTO LO HACE MÁS TEMEROSO, TODO EL MUNDO SE CONVIERTE EN ENEMIGO SUYO, Y, PARA HACER FRENTE AL MIEDO RESULTANTE, TIENE QUE AUMENTAR SU PODER, SU CRUELDAD Y SU NARCISISMO
  • 65. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • NECESIDADES BÁSICAS RELACIÓN TRASCENDENCIA RAÍCES SENTIDO DE IDENTIDAD ESTRUCTURA
  • 66. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • RELACIÓN • EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD Y AISLAMIENTO ES COMÚN A TODOS LOS SERES HUMANOS ES NECESARIO RELACIONARNOS CON OTROS • LAS FORMAS DAÑINAS DE RELACIÓN SON LA SUMISIÓN Y EL DOMINIO
  • 67. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • EL AMOR MATERNAL, EL AMOR PATERNAL, EL AMOR ERÓTICO, EL AMOR FRATERNAL Y EL AMOR A SI MISMO SON FORMAS PRODUCTIVAS PARA SUPERAR LOS SENTIMIENTOS DE SOLEDAD Y ASILAMIENTO
  • 68. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • TRASCENDENCIA • LA NECESIDAD DE TRASCENDENCIA SE REFIERE A LA NECESIDAD DE OBTENER CONTROL SOBRE NUESTRA PROPIA VIDA, TENER ELECCIONES Y DETERMINAR NUESTRO PROPIO DESTINO.
  • 69. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • TODOS TIENEN LA CAPACIDAD DE CONOCIMIENTO Y HABILIDADES. • SI NO SE UTILIZAN ESAS HABILIDADES EL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD SE OBSTACULIZAN.
  • 70. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • RAÍCES • EL DESEO DE TENER RAÍCES PUEDE INTERPRETARSE COMO UNA NECESIDAD DE LAZOS SIGNIFICATIVOS ENTRE NUESTRO PRESENTE Y EL PASADO.
  • 71. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • RAÍCES • LAS PERSONAS NECESITAN TRADICIONES, COSTUMBRES Y RITUALES QUE REPRESENTEN COSAS O CREENCIAS MÁS GRANDES QUE EL INDIVIDUO • NOS SENTIMOS PARTE DE LA COMUNIDAD.
  • 72. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • SENTIDO DE IDENTIDAD • LA NECESIDAD DE IDENTIFICAR NUESTRO PUESTO EN EL MUNDO • TENER PAPELES ACORDE A COMO NOS VEMOS Y COMO NOS VEN
  • 73. 5.2 CONTRIBUCIONES DE FROMM A LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA • ESTRUCTURA • DAR SENTIDO A LA VIDA Y COMPRENDER AL MUNDO SON NECESIDADES DE LAS PERSONAS. • “UNA IMAGEN INCORRECTA DEL MUNDO ES MEJOR QUE NO TENER NINGUNA” • TODA PERSONA TIENE ELEMENTOS CONTRADICTORIOS DENTRO DE SÍ MISMA (PROBLEMAS DE EXISTENCIA)
  • 74. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW PSICÓLOGO ESTADOUNIDENSE UNO DE LOS PRINCIPALES EXPONENTES DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA, CREADA COMO UNA TERCERA FUERZA ENTRE LOS PARADIGMAS DEL CONDUCTISMO Y EL PSICOANÁLISIS.
  • 75. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW • PLANTEA UNA FORMA MUY SENCILLA DE CONCEBIR LAS NECESIDADES DE UNA PERSONA • ORDENADA DESDE LOS NIVELES MAS BÁSICOS HASTA LOS NIVELES MAS ALTOS. • DEFIENDE QUE CONFORME SE SATISFACEN LAS NECESIDADES MAS BÁSICAS, LOS SERES HUMANOS DESARROLLAN NECESIDADES Y DESEOS MAS ELEVADOS.
  • 76. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW • UNA DE LAS AFIRMACIONES DECISIVAS DE A. MASLOW ES QUE EN LOS SERES HUMANOS EXISTE UNA TENDENCIA INNATA A SACAR EL MAYOR PARTIDO POSIBLE A SUS PROPIOS TALENTOS Y POTENCIALIDADES, TENDENCIA QUE EL DENOMINÓ AUTORREALIZACION
  • 77. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW • NO CONSIDERA A LAS PERSONAS COMO JUGUETES DEL DESTINO, O VÍCTIMAS DE LA VIDA. • PUEDE EXISTIR DESESPERANZA Y DESMORALIZACIÓN PERO EL SER HUMANO CON INTELIGENCIA Y VOLUNTAD PUEDE SALIR DE ESTAS TRAMPAS PSICOLÓGICAS Y DESCUBRIR QUE LA VIDA MERECE SER VIVIDA
  • 78. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW • PENSABA QUE LA GENTE PUEDE HACER ALGO MÁS QUE DESCUBRIR ESTO: DE TANTO EN TANTO, ES CAPAZ DE EXPERIMENTAR MOMENTOS DE JÚBILO O ÉXTASIS INTENSOS, A LOS QUE ÉL LLAMÓ EXPERIENCIAS CUMBRE.
  • 79. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW • PROPUSO UNA ORDENACIÓN JERÁRQUICA DE LOS MOTIVOS, CONOCIDA COMO LA PIRÁMIDE MOTIVACIONAL DE MASLOW (1968).
  • 80. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW • CONSIDERA QUE LA PERSONA TIENE LA CAPACIDAD INHERENTE DE AUTOREALIZARSE, Y ESTE CRECIMIENTO PERSONAL GOBIERNA Y ORGANIZA TODAS LAS DEMÁS NECESIDADES. • LAS NECESIDADES HUMANAS SIGUEN PARA MASLOW UN ORDEN CONCRETO
  • 81. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW AUTORREALIZACIÓN RECONOCIMIENTO AFILIACIÓN SEGURIDAD FISIOLOGÍA
  • 82. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW • A MEDIDA QUE LAS NECESIDADES VAN SIENDO SATISFECHAS O LOGRADAS SURGEN OTRAS DE UN NIVEL SUPERIOR, EN LA ÚLTIMA FASE SE ENCUENTRA CON LA «AUTORREALIZACIÓN» QUE NO ES MÁS QUE UN NIVEL DE PLENA FELICIDAD, ARMONÍA Y AMOR.
  • 83. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW • SELF SURGE EN EL ENCUENTRO DEL ORGANISMO CON SU ENTORNO. PROCESO DE CONTACTO QUE BUSCA ADAPTARSE DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA A CADA SITUACIÓN ESPECÍFICA DE SU ENTORNO SIGNIFICATIVO.
  • 84. 5.3 EL ENFOQUE DE ABRAHAM MASLOW • SELF SURGE EN EL ENCUENTRO DEL ORGANISMO CON SU ENTORNO. PROCESO DE CONTACTO QUE BUSCA ADAPTARSE DE MANERA FLEXIBLE Y CREATIVA A CADA SITUACIÓN ESPECÍFICA DE SU ENTORNO SIGNIFICATIVO.
  • 85. 5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS NACE EL 8 DE ENERO EN OAK PARK, UN SUBURBIO DE CHICAGO, ESTADO DE ILLINOIS. ES EL CUARTO DE SEIS HIJOS, TIENEN UNA BUENA EDUCACIÓN Y SON DE CLASE MEDIA ALTA. CARACTERIZA LOS VALORES DE SUS PADRES COMO “AUSTERIDAD PURITANA”.
  • 86. 5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS • ADQUIERE EXPERIENCIA CLÍNICA CON NIÑOS, SE ESPECIALIZA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y EDUCATIVA, DEJANDO ATRÁS LA CARRERA RELIGIOSA. • EN SU TESIS DOCTORAL ELABORA UNA ESCALA PARA MEDIR EL AJUSTE DE LA PERSONALIDAD EN NIÑOS.
  • 87. 5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS
  • 88. 5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS • EN SU OBRA TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE (1951) SOSTIENE QUE: • UN CAMBIO CONSTRUCTIVO, EN LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA, ES POSIBLE SI CIERTAS CONDICIONES BÁSICAS SON EXPERIMENTADAS POR EL CLIENTE EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA. • ESTAS CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES SON:
  • 89. 5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS • CARL ROGER, HA INFLUENCIADO DE MANERA RADICAL LA PSICOLOGÍA Y LA PSICOTERAPIA. CON LA CREACIÓN Y PROMOCIÓN D LA TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA. • COMENZÓ EN LA DÉCADA DE 1930 COMO UNA FORMA CAMBIANTE Y UNA ‘’TÉCNICA’’ PARA BRINDAR ASESORÍA LO QUE SE CONVIRTIÓ EN UNA FORMA DE APLICAR LA PSICOTERAPIA.
  • 90. 5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS • CONCEPTOS PRINCIPALES: LA ESFERA DE LA EXPERIENCIA EL SELF COMO PROCESO EL SELF IDEAL
  • 91. 5.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS • SI ME ABSTENGO DE ENTROMETERME, LOS DEMÁS CUIDAN DE SÍ MISMOS. • SI ME ABSTENGO DE ORDENAR A LOS DEMÁS, ELLOS SE GOBIERNAN ASÍ MISMOS.
  • 92. 4.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS • “SI PUEDO CREAR UN CIERTO TIPO DE RELACIÓN, LA OTRA PERSONA DESCUBRIRÁ EN SÍ MISMO SU CAPACIDAD DE UTILIZARLA PARA SU PROPIA MADURACIÓN Y DE ESA MANERA SE PRODUCIRÁN EL CAMBIO Y EL DESARROLLO INDIVIDUAL.”
  • 93. 4.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS • TODA EFICACIA RESIDE EN LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR UNA MODIFICACIÓN EFÍMERA. • QUE PRONTO DESAPARECE Y QUE FORTALECE EN EL INDIVIDUO LA CONCIENCIA DE SU PROPIA INADAPTACIÓN
  • 94. 4.4 EL ENFOQUE DE CARL ROGERS • RECONOCE QUE EL CAMBIO SÓLO PUEDE SURGIR DE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN UNA RELACIÓN.
  • 95. BIBLIOGRAFÍA • MARTÍNEZ MIGUELEZ. (1999) LA PSICOLOGÍA HUMANISTA UN NUEVO PARADIGMA. TRILLAS.60-120, 153-193. • MOLINO, A. (1998) EL ÁRBOL Y EL DIVÁN. BARCELONA: KAIRÓS 55-64, 75-82 • QUITMANN, H. (1989). PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y TRASFONDO FILOSÓFICO. BARCELONA: HARDER. 89-177, 217-274 • ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/PIRÁMIDE_DE_MASLOW • HTTP://WWW.GESTALT.CL/ARTICULO.PHP?TEXTOID=9 • HTTP://HTML.RINCONDELVAGO.COM/PROCESO-DE-AUTORREALIZACION-EN- MASLOW.HTML • HTTP://WWW.MIAUTOESTIMA.COM/AUTORREALIZACION