SlideShare una empresa de Scribd logo
CLUB DE REVISTAS
Nathalia Martinez – R2 de Pediatría UdeA
Olga Morales - Ped Neumóloga UdeA
INTRODUCCIÓN
• La bronquiolitis en una infección del tracto respiratorio inferior (+F viral)
• La tasa anual de ingreso hospitalario es de 46.1 por 1000 niños menores de 1 año
• Tto: oxígeno suplementario, soporte respiratorio y reposición de líquidos
• En los últimos años la oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo se ha
convertido en una opción terapéutica prometedora para los niños con
bronquiolitis  aire caliente, húmedo y de alto flujo
• CNAF: puede ser más cómodo, menos invasivo y potencialmente tiene menores
costos y menos eventos adversos en comparación con otras terapias de VNI
• La evidencia clínica emergente de los estudios clínicos observacionales sugiere
que la CNAF podría reducir el trabajo de respiración y disminuir la necesidad de
intubación. Existe evidencia limitada sobre sus efectos y seguridad
OBJETIVO
Evaluar los efectos y la seguridad de la cánula
nasal de alto flujo en la bronquiolitis
MÉTODO
Se realizaron búsquedas en seis bases de datos electrónicas: hasta el 1
de junio de 2018
PubMed EMBASE
Registro Central
Cochrane de
Ensayos
Controlados
Infraestructura de
Conocimiento
Nacional de China
Base de datos VIP
CQ
Datos de Wanfang
CRITERIOS DE ELEGILIBILIDAD
Los niños de menos de 24 meses con un diagnóstico clínico de
bronquiolitis
Se suministró terapia con CNAF en el grupo experimental
Se suministró otra forma de terapia en el grupo control como:
cánula nasal o suplemento de oxígeno con máscara a bajo
flujo <2 L / min o CPAP nasal
Se reportó al menos uno de los resultados primarios o
secundarios
RESULTADOS ESPERADOS
Duración de la
hospitalización
Duración del
O2
Transferencia
a UCIP
Fracaso del
tratamiento
Intubación
Duración de
VNI
Duración en
UCIP
Duración de
las sibilancias
FR
FC
PaCO2
PaO2
SatO2
Eventos
adversos
PRIMARIOS SECUNDARIOS
RESULTADOS PRIMARIOS
DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN
DURACIÓN DE LA OXIGENOTERAPIA
TRASLADO A UCI
RESULTADOS SECUNDARIOS
FALLO DEL TRATAMIENTO
NECESIDAD DE INTUBACIÓN
DURACIÓN DE LA VNI
DURACIÓN EN UCIP
DURACIÓN DE LAS SIBILANCIAS
FRECUENCIA RESPIRATORIA
FRECUENCIA CARDIACA
PaCO2
PaO2
SATURACIÓN DE OXÍGENO
EVENTOS ADVERSOS
RESULTADOS
• No hubo diferencias significativas en la duración de la estadía en el
hospital, la duración de la suplementación con oxígeno, la
transferencia a la unidad de cuidados intensivos, la incidencia de
intubación, la frecuencia respiratoria, la SpO2 y los eventos adversos
en el grupo de HFNC en comparación con la terapia de oxígeno
estándar y grupos de CPAPn
• Se observó una reducción significativa de la incidencia de fracaso del
tratamiento (razón de riesgo (RR) 0.50, IC 95% 0.40 a 0.62, p <0.01)
en el grupo CNAF en comparación con el grupo SOT, pero hubo un
aumento significativo de la incidencia de fracaso del tratamiento (RR
1.61, IC 95% 1.06 a 2.42, p0.02) en el grupo CNAF en comparación
con el grupo CPAPn
CONCLUSIONES
• La revisión sistemática sugiere que la CNAF es segura como
tratamiento respiratorio inicial, pero aún falta evidencia para mostrar
beneficios para los niños con bronquiolitis en comparación con
oxigenoterapia estándar o CPAPn
• La CNAF puede disminuir la tasa de fracaso del tratamiento para niños
con bronquiolitis en comparación con los suplementos de oxígeno
convencionales
• Deben realizarse ensayos clínicos controlados mejor diseñados y con
muestras de mayor tamaño para evaluar los efectos de la CNAF en
niños con bronquiolitis en el futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Miguel Angel Alvarado Olmos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Silvana Star
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
UCV, NSU
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Juliana Valencia O
 
Oxigenoterapia psf
Oxigenoterapia psfOxigenoterapia psf
Oxigenoterapia psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Laboratorio de oxigenoterapia
Laboratorio de oxigenoterapiaLaboratorio de oxigenoterapia
Laboratorio de oxigenoterapia
MariaBarreraCala
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Mario Denegri
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
Liz Campoverde
 
Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
Uci Grau
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
BioCritic
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Oxigenoterapia 100202211409-phpapp01
Oxigenoterapia 100202211409-phpapp01Oxigenoterapia 100202211409-phpapp01
Oxigenoterapia 100202211409-phpapp01
Edwin Aranibar
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 

La actualidad más candente (20)

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia psf
Oxigenoterapia psfOxigenoterapia psf
Oxigenoterapia psf
 
Laboratorio de oxigenoterapia
Laboratorio de oxigenoterapiaLaboratorio de oxigenoterapia
Laboratorio de oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia 100202211409-phpapp01
Oxigenoterapia 100202211409-phpapp01Oxigenoterapia 100202211409-phpapp01
Oxigenoterapia 100202211409-phpapp01
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 

Similar a 60.-CNAF.pdf

UANCV - MEDICINA HUMANA Cánula nasal de alto flujo en la bronquiolitis aguda...
 UANCV - MEDICINA HUMANA Cánula nasal de alto flujo en la bronquiolitis aguda... UANCV - MEDICINA HUMANA Cánula nasal de alto flujo en la bronquiolitis aguda...
UANCV - MEDICINA HUMANA Cánula nasal de alto flujo en la bronquiolitis aguda...
ArnoldVillalba
 
Canula de alto flujo revision de estudios. 2017
Canula de alto flujo revision de estudios. 2017Canula de alto flujo revision de estudios. 2017
Canula de alto flujo revision de estudios. 2017
Victor Vargas
 
Terapia de Oxigenación de Alto Flujo en pacientes con Covid-19.pdf
Terapia de Oxigenación de Alto Flujo en pacientes con Covid-19.pdfTerapia de Oxigenación de Alto Flujo en pacientes con Covid-19.pdf
Terapia de Oxigenación de Alto Flujo en pacientes con Covid-19.pdf
ConstanzaAndreaSaldi1
 
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptxNIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
OdalizBerrocal
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
brnmomentum
 
paz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdfpaz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdf
enrique paz
 
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptxApneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
jesuscarlosgamez
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
CintyaGarcia8
 
Cnhf
CnhfCnhf
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIASEMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
jguerraturco
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
Patricia Caceres
 
Canula nasal art neumologia
Canula nasal art neumologiaCanula nasal art neumologia
Canula nasal art neumologia
YemenYupanquiBustama
 
P03-4 BRONQUIOLITIS ASMA.pdf
P03-4 BRONQUIOLITIS ASMA.pdfP03-4 BRONQUIOLITIS ASMA.pdf
P03-4 BRONQUIOLITIS ASMA.pdf
TeoGaspar
 
Patologias de paciente critico
Patologias de paciente criticoPatologias de paciente critico
Patologias de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Generalidades de la ventilacion mecanica no invasiva
Generalidades de la ventilacion mecanica no invasivaGeneralidades de la ventilacion mecanica no invasiva
Generalidades de la ventilacion mecanica no invasiva
Gabriela Carbo
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
NardaChavez3
 
Ventilacion No Invasiva
Ventilacion No InvasivaVentilacion No Invasiva
Ventilacion No Invasiva
Antonio Albarran
 
OxigenoterapiaFVM2018.pdf
OxigenoterapiaFVM2018.pdfOxigenoterapiaFVM2018.pdf
OxigenoterapiaFVM2018.pdf
ErickArturoCervantes
 
Derrame pleural tuberculoso, 2015
Derrame pleural tuberculoso, 2015Derrame pleural tuberculoso, 2015
Derrame pleural tuberculoso, 2015
Fiorela Gongora Aiquipa
 

Similar a 60.-CNAF.pdf (20)

UANCV - MEDICINA HUMANA Cánula nasal de alto flujo en la bronquiolitis aguda...
 UANCV - MEDICINA HUMANA Cánula nasal de alto flujo en la bronquiolitis aguda... UANCV - MEDICINA HUMANA Cánula nasal de alto flujo en la bronquiolitis aguda...
UANCV - MEDICINA HUMANA Cánula nasal de alto flujo en la bronquiolitis aguda...
 
Canula de alto flujo revision de estudios. 2017
Canula de alto flujo revision de estudios. 2017Canula de alto flujo revision de estudios. 2017
Canula de alto flujo revision de estudios. 2017
 
Terapia de Oxigenación de Alto Flujo en pacientes con Covid-19.pdf
Terapia de Oxigenación de Alto Flujo en pacientes con Covid-19.pdfTerapia de Oxigenación de Alto Flujo en pacientes con Covid-19.pdf
Terapia de Oxigenación de Alto Flujo en pacientes con Covid-19.pdf
 
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
 
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptxNIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
NIH Y NEUMONIA ASPIRATIVA hospiral naxional hipolito.pptx
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
 
paz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdfpaz CONGRESO resp covid.pdf
paz CONGRESO resp covid.pdf
 
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptxApneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIASEMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
 
Canula nasal art neumologia
Canula nasal art neumologiaCanula nasal art neumologia
Canula nasal art neumologia
 
P03-4 BRONQUIOLITIS ASMA.pdf
P03-4 BRONQUIOLITIS ASMA.pdfP03-4 BRONQUIOLITIS ASMA.pdf
P03-4 BRONQUIOLITIS ASMA.pdf
 
Patologias de paciente critico
Patologias de paciente criticoPatologias de paciente critico
Patologias de paciente critico
 
Generalidades de la ventilacion mecanica no invasiva
Generalidades de la ventilacion mecanica no invasivaGeneralidades de la ventilacion mecanica no invasiva
Generalidades de la ventilacion mecanica no invasiva
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
Ventilacion No Invasiva
Ventilacion No InvasivaVentilacion No Invasiva
Ventilacion No Invasiva
 
OxigenoterapiaFVM2018.pdf
OxigenoterapiaFVM2018.pdfOxigenoterapiaFVM2018.pdf
OxigenoterapiaFVM2018.pdf
 
Derrame pleural tuberculoso, 2015
Derrame pleural tuberculoso, 2015Derrame pleural tuberculoso, 2015
Derrame pleural tuberculoso, 2015
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

60.-CNAF.pdf

  • 1. CLUB DE REVISTAS Nathalia Martinez – R2 de Pediatría UdeA Olga Morales - Ped Neumóloga UdeA
  • 2. INTRODUCCIÓN • La bronquiolitis en una infección del tracto respiratorio inferior (+F viral) • La tasa anual de ingreso hospitalario es de 46.1 por 1000 niños menores de 1 año • Tto: oxígeno suplementario, soporte respiratorio y reposición de líquidos • En los últimos años la oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo se ha convertido en una opción terapéutica prometedora para los niños con bronquiolitis  aire caliente, húmedo y de alto flujo • CNAF: puede ser más cómodo, menos invasivo y potencialmente tiene menores costos y menos eventos adversos en comparación con otras terapias de VNI • La evidencia clínica emergente de los estudios clínicos observacionales sugiere que la CNAF podría reducir el trabajo de respiración y disminuir la necesidad de intubación. Existe evidencia limitada sobre sus efectos y seguridad
  • 3. OBJETIVO Evaluar los efectos y la seguridad de la cánula nasal de alto flujo en la bronquiolitis
  • 4. MÉTODO Se realizaron búsquedas en seis bases de datos electrónicas: hasta el 1 de junio de 2018 PubMed EMBASE Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados Infraestructura de Conocimiento Nacional de China Base de datos VIP CQ Datos de Wanfang
  • 5. CRITERIOS DE ELEGILIBILIDAD Los niños de menos de 24 meses con un diagnóstico clínico de bronquiolitis Se suministró terapia con CNAF en el grupo experimental Se suministró otra forma de terapia en el grupo control como: cánula nasal o suplemento de oxígeno con máscara a bajo flujo <2 L / min o CPAP nasal Se reportó al menos uno de los resultados primarios o secundarios
  • 6. RESULTADOS ESPERADOS Duración de la hospitalización Duración del O2 Transferencia a UCIP Fracaso del tratamiento Intubación Duración de VNI Duración en UCIP Duración de las sibilancias FR FC PaCO2 PaO2 SatO2 Eventos adversos PRIMARIOS SECUNDARIOS
  • 7.
  • 8.
  • 10. DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN
  • 11. DURACIÓN DE LA OXIGENOTERAPIA
  • 18. DURACIÓN DE LAS SIBILANCIAS
  • 21. PaCO2
  • 22. PaO2
  • 25. RESULTADOS • No hubo diferencias significativas en la duración de la estadía en el hospital, la duración de la suplementación con oxígeno, la transferencia a la unidad de cuidados intensivos, la incidencia de intubación, la frecuencia respiratoria, la SpO2 y los eventos adversos en el grupo de HFNC en comparación con la terapia de oxígeno estándar y grupos de CPAPn • Se observó una reducción significativa de la incidencia de fracaso del tratamiento (razón de riesgo (RR) 0.50, IC 95% 0.40 a 0.62, p <0.01) en el grupo CNAF en comparación con el grupo SOT, pero hubo un aumento significativo de la incidencia de fracaso del tratamiento (RR 1.61, IC 95% 1.06 a 2.42, p0.02) en el grupo CNAF en comparación con el grupo CPAPn
  • 26. CONCLUSIONES • La revisión sistemática sugiere que la CNAF es segura como tratamiento respiratorio inicial, pero aún falta evidencia para mostrar beneficios para los niños con bronquiolitis en comparación con oxigenoterapia estándar o CPAPn • La CNAF puede disminuir la tasa de fracaso del tratamiento para niños con bronquiolitis en comparación con los suplementos de oxígeno convencionales • Deben realizarse ensayos clínicos controlados mejor diseñados y con muestras de mayor tamaño para evaluar los efectos de la CNAF en niños con bronquiolitis en el futuro