SlideShare una empresa de Scribd logo
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARESMEDIDA
1º.
1.3.5 Comparación y orden entre longitudes,
directamente, a ojo o mediante un intermediario. Utiliza unidades arbitrarias de medida
para comparar, ordenar, estimar y medir
longitudes.
Mide y compara longitudes utilizando
unidades no convencionales y algunas
convencionales comunes (m, cm).
1.4.5 Medición de longitudes con unidades
arbitrarias.
2°.
1.1.6 Registro de actividades realizadas en un
espacio de tiempo determinado. Resuelve problemas que implican el uso
del calendario (meses, semanas, días).2.5.5 Análisis y uso del calendario (meses, semanas,
días).
3°.
2.1.7 Comparación entre el tiempo que se emplea
para realizar dos o más actividades. Medición del
tiempo que dura una actividad con diferentes
unidades arbitrarias. Resuelve problemas que implican la
lectura y el uso del reloj.
3.1.5 Lectura y uso del reloj para verificar
estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo
con base en diversas actividades.
3.2.3 Estimación de longitudes y su verificación
usando la regla.
Utiliza unidades de medida estándar para
estimar y medir longitudes.
3.5.5 Trazo de segmentos con base en una longitud
dada.
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARESMEDIDA
4°.
4.2.5 Construcción de un transportador y trazo de
ángulos dada su amplitud o que sean congruentes con
otro.
Identifica ángulos mayores o menores
que un ángulo recto. Utiliza el
transportador para medir ángulos.
Establece relaciones entre las unidades
del Sistema Internacional de Medidas,
entre las unidades del Sistema Inglés, así
como entre las unidades de ambos
sistemas.
Usa fórmulas para calcular perímetros y
áreas de triángulos y cuadriláteros.
4.2.6 Uso del grado como unidad de medida de
ángulos. Medición de ángulos con el transportador.
4.2.7 Comparación de superficies mediante unidades
de medida no convencionales (reticulados, cuadrados
o triangulares, por recubrimiento de la superficie con
una misma unidad no necesariamente cuadrada,
etcétera).
Resuelve problemas que impliquen
calcular el perímetro y el área de un
rectángulo cualquiera, con base en la
medida de sus lados.
4.4.5 Cálculo aproximado del perímetro y el área de
figuras poligonales mediante diversos procedimientos,
tales como, reticulados, yuxtaponiendo los lados
sobre una recta numérica, etc.
4.4.6 Construcción y uso de las fórmulas para calcular
el perímetro y el área del rectángulo.
4.4.7 Construcción y uso del m2
, el dm2
y el cm2
.
5°.
3.5.4 Comparación por tanteo, del peso de dos
objetos y comprobación en una balanza de platillos.
Resuelve problemas que implican
conversiones entre unidades de medida
de longitud, capacidad, peso y tiempo.
4.1.8 Resolución de problemas vinculados al uso del
reloj y el calendario.
4.5.6 Estimación de la capacidad que tiene un
recipiente y comprobación mediante el uso de otro
recipiente que sirva como unidad de medida.
5.1.6 Conocimiento y uso de unidades estándar de
capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el
kilogramo y la tonelada.
5.1.7 Análisis de las relaciones entre unidades de
tiempo.
5.4.7 Resolución de problemas en los que sea
necesaria la conversión entre los múltiplos y
submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.
5.2.6 Construcción y uso de una fórmula para calcular
el área de paralelogramos (rombo y romboide). Calcula el perímetro y el área de
triángulos y cuadriláteros.5.3.6 Construcción y uso de una fórmula para calcular
el área del triángulo y el trapecio.
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
MEDIDA
6°.
6.1.6 Cálculo de distancias reales a través de la
medición aproximada de un punto a otro en un
mapa.
Describe rutas y calcula la distancia real
de un punto a otro en mapas.
Utiliza y relaciona unidades de tiempo
(milenios, siglos, décadas, años, meses,
semanas, días, horas y minutos) para
establecer la duración de diversos
sucesos.
5.3.7 Identificación de múltiplos y submúltiplos del
metro cuadrado y las medidas agrarias.
Resuelve problemas que implican
conversiones del Sistema Internacional
(SI) y el Sistema Inglés de Medidas.
6.3.4 Relación entre unidades del Sistema
Internacional de Medidas y las unidades más
comunes del Sistema Inglés.
7°.
5.4.6 Construcción y uso de una fórmula para
calcular el perímetro de polígonos, ya sea como
resultado de la suma de lados o como producto.
Resuelve problemas que implican el
cálculo de cualquiera de las variables de
las fórmulas para calcular el perímetro y
el área de triángulos, cuadriláteros y
polígonos regulares. Explica la relación
que existe entre el perímetro y el área de
las figuras.
Calcula cualquiera de las variables que
intervienen en las fórmulas de perímetro,
área y volumen.
Determina la medida de diversos
elementos del círculo, tales como:
circunferencia, superficie, ángulo inscrito
y central, arcos de la circunferencia,
sectores y coronas circulares.
6.5.4 Armado y desarmado de figuras en otras
diferentes. Análisis y comparación del área y el
perímetro de la figura original y la que se obtuvo.
7.2.6 Justificación de las fórmulas de perímetro y
área de polígonos regulares, con apoyo de la
construcción y transformación de figuras.
7.3.5 Resolución de problemas que impliquen
calcular el perímetro y el área de polígonos
regulares.
6.4.5 Cálculo de la longitud de una circunferencia
mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas que impliquen
calcular el área y el perímetro del círculo.
7.4.3 Justificación de la fórmula para calcular la
longitud de la circunferencia y el área del círculo
(gráfica y algebraicamente). Explicitación del número
π (Pi) como la razón entre la longitud de la
circunferencia y el diámetro.
7.5.5 Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y
el área del círculo en la resolución de problemas.
8.1.5 Resolución de problemas que impliquen el
cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo
áreas laterales y totales de prismas y pirámides.
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARESMEDIDA
8°.
6.3.5 Comparación del volumen de dos o más cuerpos, ya
sea directamente o mediante una unidad intermediaria.
Resuelve problemas en los que sea
necesario calcular cualquiera de las
variables de las fórmulas para
obtener el volumen de cubos,
prismas y pirámides rectos. Establece
relaciones de variación entre dichos
términos.
Aplica el Teorema de Pitágoras y las
razones trigonométricas seno, coseno y
tangente en la resolución de problemas.
6.4.6 Cálculo del volumen de prismas mediante el conteo
de unidades.
8.2.4 Justificación de las fórmulas para calcular el
volumen de cubos, prismas y pirámides rectos.
8.2.5 Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas
y pirámides rectos o de cualquier término implicado en
las fórmulas. Análisis de las relaciones de variación entre
diferentes medidas de prismas y pirámides.
8.3.5 Relación entre el decímetro cúbico y el litro.
Deducción de otras equivalencias entre unidades de
volumen y capacidad para líquidos y otros materiales.
Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de
Medidas y algunas unidades socialmente conocidas,
como barril, quilates, quintales, etcétera.
Resuelve problemas que implican
usar la relación entre unidades
cúbicas y unidades de capacidad.
8.4.3 Caracterización de ángulos inscritos y centrales en
un círculo y análisis de sus relaciones.
Resuelve problemas que implican
determinar la medida de diversos
elementos del círculo, tales como:
ángulos inscritos y centrales, arcos
de una circunferencia, sectores y
coronas circulares.
8.5.4 Cálculo de la medida de ángulos inscritos y
centrales, así como de arcos, el área de sectores
circulares y de la corona.
9°.
9.2.4 Análisis de las relaciones entre las áreas de los
cuadrados que se construyen sobre los lados de un
triángulo rectángulo.
Resuelve problemas que implican el
uso del teorema de Pitágoras.
9.2.5 Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras.
9.4.3 Análisis de las relaciones entre el valor de la
pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma
con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el
cateto adyacente. Resuelve problemas que implican el
uso de las razones trigonométricas
seno, coseno y tangente.
9.4.4 Análisis de las relaciones entre los ángulos agudos y
los cocientes entre los lados de un triángulo rectángulo.
9.4.5 Explicitación y uso de las razones trigonométricas,
seno, coseno y tangente.
T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES
MEDIDA
9°.
9.4.2 Análisis de las características de los cuerpos
que se generan al girar sobre un eje, un triángulo
rectángulo, un semicírculo y un rectángulo.
Construcción de desarrollos planos de conos y
cilindros rectos. (FIGURAS Y CUERPOS)
Resuelve problemas que implican calcular
el volumen de cilindros y conos o
cualquiera de las variables que
intervienen en las fórmulas que se
utilicen. Anticipa cómo cambia el
volumen al aumentar o disminuir alguna
de las dimensiones.
9.5.2 Análisis de las secciones que se obtienen al
realizar cortes a un cilindro o a un cono recto.
Cálculo de las medidas de los radios de los círculos
que se obtienen al hacer cortes paralelos en un cono
recto.
9.5.3 Construcción de las fórmulas para calcular el
volumen de cilindros y conos tomando como
referencia las fórmulas de prismas y pirámides.
9.5.4 Estimación y cálculo del volumen de cilindros y
conos o de cualquiera de las variables implicadas en
las fórmulas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

centro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricascentro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricas
debrando
 
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICASGUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
IRISAQUINOABANTO
 
Centroide
CentroideCentroide
Centroide
Rony Nicodemos
 
Prontuario de Geometría
Prontuario de GeometríaProntuario de Geometría
Prontuario de Geometría
Angel Carreras
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
mabernaly
 
hablando del currículo y los libros de texto...
hablando del currículo y los libros de texto...hablando del currículo y los libros de texto...
hablando del currículo y los libros de texto...chriszgz92
 
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOSCENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
Ybilder Vasquez
 
Centro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroideCentro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroideJanina Castillo
 
Matematicas para el diseño
Matematicas para el diseñoMatematicas para el diseño
Matematicas para el diseño
JOVIMECARCH
 
Unidad geometria 4to
Unidad geometria 4toUnidad geometria 4to
Unidad geometria 4to
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
aritznico4
 
Secuencia didáctica recta de Euler
Secuencia didáctica recta de EulerSecuencia didáctica recta de Euler
Secuencia didáctica recta de Euler
Noemi Haponiuk
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Andres Java
 
Temario de calculo vectorial
Temario de calculo vectorialTemario de calculo vectorial
Temario de calculo vectorialhormiga93d
 
Formulas de inerciai
Formulas de inerciaiFormulas de inerciai
Formulas de inerciaiAlicia Cruz
 
Estatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltosEstatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltos
narait
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
martin alonso holguin rivillas
 

La actualidad más candente (20)

centro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricascentro de gravedad de figuras geometricas
centro de gravedad de figuras geometricas
 
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICASGUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
GUIA DE TRANADFORMACIONES GEOMETRICAS
 
Geometria
Geometria Geometria
Geometria
 
Centroide
CentroideCentroide
Centroide
 
Prontuario de Geometría
Prontuario de GeometríaProntuario de Geometría
Prontuario de Geometría
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
1.7.1
1.7.11.7.1
1.7.1
 
hablando del currículo y los libros de texto...
hablando del currículo y los libros de texto...hablando del currículo y los libros de texto...
hablando del currículo y los libros de texto...
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOSCENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
 
Centro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroideCentro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroide
 
Matematicas para el diseño
Matematicas para el diseñoMatematicas para el diseño
Matematicas para el diseño
 
Unidad geometria 4to
Unidad geometria 4toUnidad geometria 4to
Unidad geometria 4to
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Secuencia didáctica recta de Euler
Secuencia didáctica recta de EulerSecuencia didáctica recta de Euler
Secuencia didáctica recta de Euler
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Temario de calculo vectorial
Temario de calculo vectorialTemario de calculo vectorial
Temario de calculo vectorial
 
Formulas de inerciai
Formulas de inerciaiFormulas de inerciai
Formulas de inerciai
 
Estatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltosEstatica Problemas resueltos
Estatica Problemas resueltos
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
 

Destacado

Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizadoCap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Eren Sanchez Blanco
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosRicardo Cruz
 
Didactica de las matematicas
Didactica de las matematicasDidactica de las matematicas
Didactica de las matematicas
Carlos Guillermo Hernandez Contreras
 
Research Sources & Techniques
Research Sources & TechniquesResearch Sources & Techniques
Research Sources & TechniquesGina Singh
 
Bloque4 tercergrado
Bloque4 tercergradoBloque4 tercergrado
Bloque4 tercergrado
Eren Sanchez Blanco
 
Bloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradocBloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradoc
Eren Sanchez Blanco
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°Sandra
 
Construcción de polígonos, análisis de la relación entre los elementos de la ...
Construcción de polígonos, análisis de la relación entre los elementos de la ...Construcción de polígonos, análisis de la relación entre los elementos de la ...
Construcción de polígonos, análisis de la relación entre los elementos de la ...
SEP
 
Secuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetroSecuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetrobreyraf
 
Creacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primariaCreacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primaria
sergiopatricio8
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
matelogo
 
Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)cyber spacce
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicovivianaopazo
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power pointRUBENTORRES77
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 
Matematica segundo grado
Matematica segundo gradoMatematica segundo grado
Matematica segundo gradoEsther Segovia
 

Destacado (19)

Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizadoCap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Didactica de las matematicas
Didactica de las matematicasDidactica de las matematicas
Didactica de las matematicas
 
Research Sources & Techniques
Research Sources & TechniquesResearch Sources & Techniques
Research Sources & Techniques
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Bloque4 tercergrado
Bloque4 tercergradoBloque4 tercergrado
Bloque4 tercergrado
 
Bloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradocBloque4 tercergradoc
Bloque4 tercergradoc
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°
 
Construcción de polígonos, análisis de la relación entre los elementos de la ...
Construcción de polígonos, análisis de la relación entre los elementos de la ...Construcción de polígonos, análisis de la relación entre los elementos de la ...
Construcción de polígonos, análisis de la relación entre los elementos de la ...
 
Secuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetroSecuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetro
 
Creacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primariaCreacion de consignas produccion primaria
Creacion de consignas produccion primaria
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
 
Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)Perimetro de figuras geometricas(1)
Perimetro de figuras geometricas(1)
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power point
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 
Matematica segundo grado
Matematica segundo gradoMatematica segundo grado
Matematica segundo grado
 

Similar a 7. medida

1° 2° 3° MATE DOSIFICACIÓN.docx
1° 2° 3° MATE DOSIFICACIÓN.docx1° 2° 3° MATE DOSIFICACIÓN.docx
1° 2° 3° MATE DOSIFICACIÓN.docx
Aaron Fazzeli
 
Marco común de aprendizajes 7
Marco común de aprendizajes 7Marco común de aprendizajes 7
Marco común de aprendizajes 7
ATM_SSI
 
Matematicas para ingenieria 3
Matematicas para ingenieria 3Matematicas para ingenieria 3
Matematicas para ingenieria 3
Maestros Online Mexico
 
Docente 5º año unidad 8 pdf
Docente  5º año   unidad 8 pdfDocente  5º año   unidad 8 pdf
Docente 5º año unidad 8 pdf
Susana C.
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Rosa E Padilla
 
Matematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toMatematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toJuan Serrano
 
TRIGONOMETRIA ESENCIAL.pdf
TRIGONOMETRIA ESENCIAL.pdfTRIGONOMETRIA ESENCIAL.pdf
TRIGONOMETRIA ESENCIAL.pdf
JoseXP2
 
Planeacion2015 2016
Planeacion2015 2016Planeacion2015 2016
Planeacion2015 2016
Eren Sanchez Blanco
 
Planes de unidad
Planes de unidadPlanes de unidad
Planes de unidad
Fátima Rivas
 
Proyecto matemática estructura
Proyecto matemática estructuraProyecto matemática estructura
Proyecto matemática estructuradoreligp21041969
 
Estándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno gradoEstándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno gradoJuan Serrano
 
Cuadernillo mat 3
Cuadernillo mat 3Cuadernillo mat 3
Cuadernillo mat 3
Juan Angel Echeverria Castro
 
GuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.pptGuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.ppt
GiancarloCelis
 
7.5 medicion
7.5 medicion7.5 medicion
7.5 medicion
Perez Kyria
 
Tutoria Algebra II Bimestre
Tutoria Algebra II BimestreTutoria Algebra II Bimestre
Tutoria Algebra II Bimestre
Germania Rodriguez
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
Alcides Rebolino
 

Similar a 7. medida (20)

1° 2° 3° MATE DOSIFICACIÓN.docx
1° 2° 3° MATE DOSIFICACIÓN.docx1° 2° 3° MATE DOSIFICACIÓN.docx
1° 2° 3° MATE DOSIFICACIÓN.docx
 
Marco común de aprendizajes 7
Marco común de aprendizajes 7Marco común de aprendizajes 7
Marco común de aprendizajes 7
 
Matematicas para ingenieria 3
Matematicas para ingenieria 3Matematicas para ingenieria 3
Matematicas para ingenieria 3
 
Docente 5º año unidad 8 pdf
Docente  5º año   unidad 8 pdfDocente  5º año   unidad 8 pdf
Docente 5º año unidad 8 pdf
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Matematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6toMatematicas 4to 6to
Matematicas 4to 6to
 
TRIGONOMETRIA ESENCIAL.pdf
TRIGONOMETRIA ESENCIAL.pdfTRIGONOMETRIA ESENCIAL.pdf
TRIGONOMETRIA ESENCIAL.pdf
 
Planeacion2015 2016
Planeacion2015 2016Planeacion2015 2016
Planeacion2015 2016
 
Planes de unidad
Planes de unidadPlanes de unidad
Planes de unidad
 
Proyecto matemática estructura
Proyecto matemática estructuraProyecto matemática estructura
Proyecto matemática estructura
 
Estándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno gradoEstándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno grado
 
Cuadernillo mat 3
Cuadernillo mat 3Cuadernillo mat 3
Cuadernillo mat 3
 
Cartel diversificado area matematica
Cartel diversificado area matematicaCartel diversificado area matematica
Cartel diversificado area matematica
 
Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05
 
GuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.pptGuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.ppt
 
7.5 medicion
7.5 medicion7.5 medicion
7.5 medicion
 
10 programación
10 programación10 programación
10 programación
 
Tutoria Algebra II Bimestre
Tutoria Algebra II BimestreTutoria Algebra II Bimestre
Tutoria Algebra II Bimestre
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 

Más de Jaime Gerardo Mendez Barrientos

Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOSExamen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundariaGuía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Formato planeación didáctica
Formato planeación didácticaFormato planeación didáctica
Formato planeación didáctica
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Drenaje linfático manual
Drenaje linfático manualDrenaje linfático manual
Drenaje linfático manual
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOSINTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Reporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familiaReporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familia
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios EscobedoPlaneación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejoraRubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejora
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica plan de clase
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 

Más de Jaime Gerardo Mendez Barrientos (20)

Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
 
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOSExamen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
 
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundariaGuía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
 
Formato planeación didáctica
Formato planeación didácticaFormato planeación didáctica
Formato planeación didáctica
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
 
Drenaje linfático manual
Drenaje linfático manualDrenaje linfático manual
Drenaje linfático manual
 
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOSINTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
 
Reporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familiaReporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familia
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Guia certev 2015
 
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios EscobedoPlaneación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
 
Rubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejoraRubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejora
 
Rubrica plan de clase
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de clase
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
 
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
 
10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

7. medida

  • 1. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARESMEDIDA 1º. 1.3.5 Comparación y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante un intermediario. Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. Mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales y algunas convencionales comunes (m, cm). 1.4.5 Medición de longitudes con unidades arbitrarias. 2°. 1.1.6 Registro de actividades realizadas en un espacio de tiempo determinado. Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, días).2.5.5 Análisis y uso del calendario (meses, semanas, días). 3°. 2.1.7 Comparación entre el tiempo que se emplea para realizar dos o más actividades. Medición del tiempo que dura una actividad con diferentes unidades arbitrarias. Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj. 3.1.5 Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo con base en diversas actividades. 3.2.3 Estimación de longitudes y su verificación usando la regla. Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes. 3.5.5 Trazo de segmentos con base en una longitud dada.
  • 2. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARESMEDIDA 4°. 4.2.5 Construcción de un transportador y trazo de ángulos dada su amplitud o que sean congruentes con otro. Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos. Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, entre las unidades del Sistema Inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas. Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros. 4.2.6 Uso del grado como unidad de medida de ángulos. Medición de ángulos con el transportador. 4.2.7 Comparación de superficies mediante unidades de medida no convencionales (reticulados, cuadrados o triangulares, por recubrimiento de la superficie con una misma unidad no necesariamente cuadrada, etcétera). Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados. 4.4.5 Cálculo aproximado del perímetro y el área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, tales como, reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etc. 4.4.6 Construcción y uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del rectángulo. 4.4.7 Construcción y uso del m2 , el dm2 y el cm2 . 5°. 3.5.4 Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos. Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo. 4.1.8 Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y el calendario. 4.5.6 Estimación de la capacidad que tiene un recipiente y comprobación mediante el uso de otro recipiente que sirva como unidad de medida. 5.1.6 Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada. 5.1.7 Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo. 5.4.7 Resolución de problemas en los que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo. 5.2.6 Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide). Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.5.3.6 Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.
  • 3. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES MEDIDA 6°. 6.1.6 Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa. Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas. Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas y minutos) para establecer la duración de diversos sucesos. 5.3.7 Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias. Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (SI) y el Sistema Inglés de Medidas. 6.3.4 Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés. 7°. 5.4.6 Construcción y uso de una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto. Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras. Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen. Determina la medida de diversos elementos del círculo, tales como: circunferencia, superficie, ángulo inscrito y central, arcos de la circunferencia, sectores y coronas circulares. 6.5.4 Armado y desarmado de figuras en otras diferentes. Análisis y comparación del área y el perímetro de la figura original y la que se obtuvo. 7.2.6 Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares, con apoyo de la construcción y transformación de figuras. 7.3.5 Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de polígonos regulares. 6.4.5 Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos. Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo. 7.4.3 Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y algebraicamente). Explicitación del número π (Pi) como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro. 7.5.5 Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en la resolución de problemas. 8.1.5 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo áreas laterales y totales de prismas y pirámides.
  • 4. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARESMEDIDA 8°. 6.3.5 Comparación del volumen de dos o más cuerpos, ya sea directamente o mediante una unidad intermediaria. Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos. Aplica el Teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en la resolución de problemas. 6.4.6 Cálculo del volumen de prismas mediante el conteo de unidades. 8.2.4 Justificación de las fórmulas para calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. 8.2.5 Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier término implicado en las fórmulas. Análisis de las relaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides. 8.3.5 Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera. Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad. 8.4.3 Caracterización de ángulos inscritos y centrales en un círculo y análisis de sus relaciones. Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del círculo, tales como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares. 8.5.4 Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona. 9°. 9.2.4 Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo. Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras. 9.2.5 Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras. 9.4.3 Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente. Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente. 9.4.4 Análisis de las relaciones entre los ángulos agudos y los cocientes entre los lados de un triángulo rectángulo. 9.4.5 Explicitación y uso de las razones trigonométricas, seno, coseno y tangente.
  • 5. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES MEDIDA 9°. 9.4.2 Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo, un semicírculo y un rectángulo. Construcción de desarrollos planos de conos y cilindros rectos. (FIGURAS Y CUERPOS) Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones. 9.5.2 Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto. Cálculo de las medidas de los radios de los círculos que se obtienen al hacer cortes paralelos en un cono recto. 9.5.3 Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos tomando como referencia las fórmulas de prismas y pirámides. 9.5.4 Estimación y cálculo del volumen de cilindros y conos o de cualquiera de las variables implicadas en las fórmulas.