SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENDE Y ANALIZA
EL DESARROLLO
SOCIOLÓGICO DE LA SALUD
Las ciencias de la salud son
típicamente ciencias de frontera. Las
soluciones surgen de las áreas de
contacto entre la medicina, la biología,
la farmacología, la química, las
ciencias sociales, etc... Avanza no sólo
el que tenga más conocimientos, sino
el que mejor los combine".
(Agustín Lage)
 ¿Qué es la Sociología?
 ¿Qué estudia la Sociología de la
salud?
 ¿Qué es medicalización?
Sociología de la Medicina
 Sociología de la Medicina (también
llamada Sociología de la Salud), estudia
las causas sociales y las
consecuencias de la salud y la
enfermedad (Cockerham y Ritchey
1997). La sociología de la Medicina
recoge las perspectivas sociológicas, las
teorías y los métodos y los aplica al
estudio de la salud y la práctica médica.
Surgimiento de la Sociología
Médica
 La Sociología Médica surge como tal en los años
40 en los EE.UU, pero la denominación fue usada
mucho antes durante fines del siglo XIX por
McIntire quien subrayo la importancia de los
factores sociales en la salud.
 Solo después de la Segunda Guerra Mundial se
formalizó la Sociología Médica, especialmente por
los aportes del gobierno, en EE.UU.
 Uno de cada 10 sociólogos en EE.UU
son sociólogos de la medicina.
 En Alemania la Sociedad de
Sociólogos médicos cuenta con más
sociólogos que la misma Asociación de
Sociólogos.
 Ambos ejemplos anteriores muestran lo
desarrollada que esta la Sociología
Médica en estos países y la adherencia
que tiene de profesionales su estudio.
Escuelas Sociológicas.
 Si bien la Sociología Medica ha tenido más
bien una perspectiva profesionalizante -
práctica, no teórica, han habido ciertos
autores clásicos y de la Salud y médicos.
 Hay claramente dos escuelas de autores
sociológicos que se inclinan por estos
temas :
 Escuela de Chicago o de la Micro
sociología (Strauss, Goffman, Garfinkel,
Becker).
 Funcionalismo – Estructural funcionalismo
(Durkheim, Parsons, Merton).
Emile Durkheim (1858-1917)
 Sociólogo francés.
Fundador de la
disciplina junto a otros
como Marx, Comte o
Weber.
 De acuerdo a la
literatura sería uno de
los primeros
sociólogos que se
refirió a la sociología
médica, a través de su
obra “El suicidio”
(1897)
Talcott Parsons (1902- 1979)
• Sociólogo estadounidense. Es uno de
los mayores exponentes del
Funcionalismo estructuralista.
• Una de sus principales obras es el
sistema Social, donde surge el
concepto de Sick Role (Rol de
Enfermo). Además de referirse a la
práctica moderna, posicionándolo
como uno de los clásicos de la
Sociología Médica.
• Un buen estado de salud, sería un
prerrequisito funcional para que tanto
un individuo como la sociedad puedan
funcionar adecuadamente.
Sick Role ( Rol de Enfermo)
 Hay cuatro aspectos del sistema de expectativas
con respecto al rol de enfermo:
1.-Excepción de las responsabilidades normales del
rol social, desde luego, con la naturaleza y la
gravedad de la enfermedad.
2.-No se puede esperar que la persona enferma se
ponga bien por un acto de decisión o deseo.
3.-El tercer elemento lo
constituye la definición del
estado de enfermo como
indeseable en sí mismo con
la obligación de querer
sanar.
4.-El cuarto elemento consiste
en la obligación- en
proporción a la gravedad del
caso desde luego- de buscar
ayuda técnicamente
competente: es decir, en la
mayoría de los casos la
ayuda de un médico, y
cooperar con él en el
proceso de sanar. El rol de la
persona se articula con el rol
de médico.
(Fuente : El sistema Social . T
Parsons. 1959)
Erving Goffman (1922-1982)
• Sociólogo estadounidense
Etnometodólogo, se dice
que es el padre de la
Microsociología.
• Internados “Ensayos sobre
la situación social de los
enfermos mentales”. En el
cual hace un estudio micro
sociológico acerca de las
Instituciones Totales, en
especifico los hospitales
psiquiátricos.
Michael Foucault (1926-1984)
• Historiador, Filosofo y
Teórico Social Francés.
• Realizó importantes
estudios en relación a
las instituciones
sociales, la psiquiatría,
la medicina, el poder y
la sexualidad. Acuño el
concepto de bio-
política ampliamente
usado al momento de
referirse a Medicina.
Historia de la Medicalización.
 Al hablar de los orígenes sociales de la medicina
debemos referirnos necesariamente a la historia de la
medicalización.
 Foucault considera tres puntos al referirse a la
medicalización:
1. Biohistoria.
2. Medicalización
3. Economía de la salud.
Segunda conferencia dictada en el curso de medicina social que tuvo lugar en octubre de 1974 en el
Instituto de Medicina Social, Centro Biomédico, de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil.
Medicina de la Fuerza
Laboral.
 Denominada también
Medicina de los pobres.
 Se desarrolla en Inglaterra
durante el siglo XIX. Asociada
a los procesos de
Industrialización, se ve como
un potencial peligro sanitario
al pobre.
 “Ley de los pobres” o control
médico del necesitado.
Control Social del cuerpo,
biopolítica, principalmente en
las clases populares.
 “Health services “o “Health offices”, que tenían por función
:
1. Control de la vacunación.
2. Registro de epidemias y enfermedades.
3. Identificación de lugares insalubres y desestructuración
de estos.
 Esta forma de medicina de control social en los más
necesitados provoco resistencias en los distintos países en
los cuales se concreto.
 El sistema Inglés consiste en el control de la salud y el
cuerpo de las clases populares como una forma de
conseguir mano de obra y menor peligro sanitario a clases
altas.
Sociología de la Salud
Sociología de la salud.
• De acuerdo a la definición de el ASA (
American Sociology Association)
• “La sociología de la salud , o de la
medicina, es una especialización de la
sociología que aplica los conceptos,
teorías y metodologías de la sociología
a fenómenos que tienen que ver con la
salud y la enfermedad”.
 “La Sociología de la Salud, es una rama
del conocimiento aún en construcción,
donde deberá definirse qué grado de
autonomía y que tipo de relación tiene la
esfera de la salud con la totalidad social
y/o con cada una de sus partes; y como
han influido las diferentes corrientes
sociológicas en las investigaciones y
acciones en salud” ( Rojo & García,
2000)
 “…la medicina no es sólo una ciencia
sino que, además, un arte; no sólo un
saber práctico sino que, además, un
saber humanístico; no sólo un saber
biológico sino que, además,
antropológico; no sólo una profesión
liberal sino que, además, una
institución social.” (Goic, 2003)
 Latour (2007): “El timón se ha roto: a
la izquierda el conocimiento de las
cosas; a la derecha el interés, el
poder y la política de los hombres”. A
la izquierda la naturaleza, a la
derecha la sociedad; a la izquierda las
ciencias; a la derecha las creencias,
las opiniones.
El sociólogo en Salud en el
Perú
 La sociología de la Salud o Médica
no existe en el Perú, como tal, sino
que Sociólogos/as trabajan en Salud
o temas vinculadas a esta o a las
prácticas médicas.
 Principalmente trabajan en
Instituciones de gobiernos , ONG’s, o
Facultades de Medicina o
Enfermería.
CUESTIONARIO
 ¿POR QUÉ SE DICE QUE LAS
CIENCIAS DE LA SALUD SON
CIENCIAS DE FRONTERA?
 ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA DE
LA SALUD?
 ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA
SOCIOLOGÍA MÉDICA SE
ENCUENTRA DESARROLLADA EN
EUROPA Y ESTADOS UNIDOS?
 ¿CUÁL DE LOS 4 ASPECTOS SOBRE
EL ROL DEL ENFERMO TE PARECE
MÁS IMPORTANTE? ¿POR QUÉ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
Lau Paty
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
Dave Pizarro
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
marielherediam
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
Familiograma y ecomapa
Familiograma y ecomapaFamiliograma y ecomapa
Familiograma y ecomapa
Karol Celeste Quezada
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno socialProceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
Maggie Espinoza
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Linea de tiempo de La salud pública.
Linea de tiempo de La salud pública.Linea de tiempo de La salud pública.
Linea de tiempo de La salud pública.
yariineth
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Jose Calderon Atoche
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
secretaria de salud
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
Zuli Grey
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
333333333
 
Las ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la saludLas ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la salud
Mariano Fischer
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso
JetzabelAdileneCuadr1
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 

La actualidad más candente (20)

Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
 
Familiograma y ecomapa
Familiograma y ecomapaFamiliograma y ecomapa
Familiograma y ecomapa
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno socialProceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
 
Linea de tiempo de La salud pública.
Linea de tiempo de La salud pública.Linea de tiempo de La salud pública.
Linea de tiempo de La salud pública.
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
Las ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la saludLas ciencias sociales y su relación con la salud
Las ciencias sociales y su relación con la salud
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 

Destacado

Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
Isabel Timoteo
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
VallartaporlaSalud
 
1. sociología médica programa de estudios
1. sociología médica programa de estudios1. sociología médica programa de estudios
1. sociología médica programa de estudios
Daniel Salcedo
 
Sociología y medicina
Sociología y medicinaSociología y medicina
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Medicina y literatura
Medicina y literaturaMedicina y literatura
Medicina y literatura
Patricia Sierra Sánchez
 
2.0 roles sociales
2.0 roles sociales2.0 roles sociales
2.0 roles sociales
Jorge Arizpe Dodero
 
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICATECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
PaoMol
 
Clase 2 de Economía para Principiantes!
Clase 2 de Economía para Principiantes!Clase 2 de Economía para Principiantes!
Clase 2 de Economía para Principiantes!
José Luis Ramos Ortigoza
 
Hombre social
Hombre socialHombre social
Hombre social
conijohnson
 
Fsalas sociología de la salud 2013 segundo semestre mflia um
Fsalas sociología de la salud 2013 segundo semestre mflia umFsalas sociología de la salud 2013 segundo semestre mflia um
Fsalas sociología de la salud 2013 segundo semestre mflia um
Lucia de la Vega
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
Alvaro Alvite
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
profmalenasanchez
 
Exposiciones roles sociales
Exposiciones roles socialesExposiciones roles sociales
Exposiciones roles sociales
Jaquelin Galindo Torres
 
qué es La Sociología
qué es La Sociologíaqué es La Sociología
qué es La Sociología
flu
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
oscarhernandez92
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Manuel Linares
 
1 IntroduccióN A La Sociología
1  IntroduccióN A La Sociología1  IntroduccióN A La Sociología
1 IntroduccióN A La Sociología
guestde87f2
 
NATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANANATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANA
J. Eduardo Murillo B.
 

Destacado (20)

Sociología y Salud
Sociología y Salud Sociología y Salud
Sociología y Salud
 
Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
 
1. sociología médica programa de estudios
1. sociología médica programa de estudios1. sociología médica programa de estudios
1. sociología médica programa de estudios
 
Sociología y medicina
Sociología y medicinaSociología y medicina
Sociología y medicina
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
 
Medicina y literatura
Medicina y literaturaMedicina y literatura
Medicina y literatura
 
2.0 roles sociales
2.0 roles sociales2.0 roles sociales
2.0 roles sociales
 
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICATECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
 
Clase 2 de Economía para Principiantes!
Clase 2 de Economía para Principiantes!Clase 2 de Economía para Principiantes!
Clase 2 de Economía para Principiantes!
 
Hombre social
Hombre socialHombre social
Hombre social
 
Fsalas sociología de la salud 2013 segundo semestre mflia um
Fsalas sociología de la salud 2013 segundo semestre mflia umFsalas sociología de la salud 2013 segundo semestre mflia um
Fsalas sociología de la salud 2013 segundo semestre mflia um
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Exposiciones roles sociales
Exposiciones roles socialesExposiciones roles sociales
Exposiciones roles sociales
 
qué es La Sociología
qué es La Sociologíaqué es La Sociología
qué es La Sociología
 
Introducción a la sociología
Introducción a la sociologíaIntroducción a la sociología
Introducción a la sociología
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
1 IntroduccióN A La Sociología
1  IntroduccióN A La Sociología1  IntroduccióN A La Sociología
1 IntroduccióN A La Sociología
 
NATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANANATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANA
 

Similar a 9 sociologia medica o sociologia de la salud

Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultPolíticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Valentina Cerna G.
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
Rafa Cofiño
 
1 bioefunda
1 bioefunda1 bioefunda
SALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA IISALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA II
Andrea Flores
 
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Jorge Pacheco
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
Eliseo Delgado
 
1. Bases Teóricas de la Bioética
1. Bases Teóricas de la Bioética1. Bases Teóricas de la Bioética
1. Bases Teóricas de la Bioética
EDUIN Silva
 
Sociologiatexcocoensenada-antologia clase-completa.pptx
Sociologiatexcocoensenada-antologia clase-completa.pptxSociologiatexcocoensenada-antologia clase-completa.pptx
Sociologiatexcocoensenada-antologia clase-completa.pptx
Jose978755
 
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptconf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
BernabLabonte
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
casa
 
Unidad 2 Salud
Unidad 2   SaludUnidad 2   Salud
Unidad 2 Salud
Campus INADI
 
Biomedicina a examen
Biomedicina a examenBiomedicina a examen
Biomedicina a examen
JESUS HARO ENCINAS
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
Natalia Maturana Fernández
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
Natalia Maturana Fernández
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Fundamentos sociología de la medicina
Fundamentos sociología de la medicinaFundamentos sociología de la medicina
Fundamentos sociología de la medicina
Karla Luciérnaga
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
asancho
 
unidad 1 historia y principios de psico.
unidad 1 historia y principios de psico.unidad 1 historia y principios de psico.
unidad 1 historia y principios de psico.
werito139410
 

Similar a 9 sociologia medica o sociologia de la salud (20)

Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
 
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultPolíticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
 
1 bioefunda
1 bioefunda1 bioefunda
1 bioefunda
 
SALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA IISALUD PUBLICA II
SALUD PUBLICA II
 
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
 
1. Bases Teóricas de la Bioética
1. Bases Teóricas de la Bioética1. Bases Teóricas de la Bioética
1. Bases Teóricas de la Bioética
 
Sociologiatexcocoensenada-antologia clase-completa.pptx
Sociologiatexcocoensenada-antologia clase-completa.pptxSociologiatexcocoensenada-antologia clase-completa.pptx
Sociologiatexcocoensenada-antologia clase-completa.pptx
 
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.pptconf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
conf 1 Antropología medica, una introducción.ppt
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
 
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
 
Unidad 2 Salud
Unidad 2   SaludUnidad 2   Salud
Unidad 2 Salud
 
Biomedicina a examen
Biomedicina a examenBiomedicina a examen
Biomedicina a examen
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural
 
Fundamentos sociología de la medicina
Fundamentos sociología de la medicinaFundamentos sociología de la medicina
Fundamentos sociología de la medicina
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
unidad 1 historia y principios de psico.
unidad 1 historia y principios de psico.unidad 1 historia y principios de psico.
unidad 1 historia y principios de psico.
 

Más de anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica

Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
Guías de practica nº 12  sistema nervioso centralGuías de practica nº 12  sistema nervioso central
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Guías de practica nº8 cavidad bucal
Guías de practica nº8 cavidad bucalGuías de practica nº8 cavidad bucal
Guías de practica nº8 cavidad bucal
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Guías de practica nº 15 angiologia
Guías de practica nº 15 angiologiaGuías de practica nº 15 angiologia
Guías de practica nº 16 sistema linfatico
Guías de practica nº 16 sistema linfaticoGuías de practica nº 16 sistema linfatico
Guías de practica nº 16 sistema linfatico
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Guías de practica nº 11 morfologia copia
Guías de practica nº 11  morfologia   copiaGuías de practica nº 11  morfologia   copia
Guías de practica nº 11 morfologia copia
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosmeFotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Expo aqui
Expo aquiExpo aqui
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
Vih y la estomatologia
Vih y la estomatologiaVih y la estomatologia
Segunda clase osteologia
Segunda clase   osteologiaSegunda clase   osteologia
Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015Triángulos del cuello 2015
Ur primera clase 2016
Ur primera clase 2016Ur primera clase 2016
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Manifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadadesManifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadades
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Los procesos 11
Los procesos 11Los procesos 11
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
16 politicas de salud regional
16 politicas de salud regional16 politicas de salud regional

Más de anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica (20)

Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
Guías de practica nº 12  sistema nervioso centralGuías de practica nº 12  sistema nervioso central
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
 
Guías de practica nº8 cavidad bucal
Guías de practica nº8 cavidad bucalGuías de practica nº8 cavidad bucal
Guías de practica nº8 cavidad bucal
 
Guías de practica nº 15 angiologia
Guías de practica nº 15 angiologiaGuías de practica nº 15 angiologia
Guías de practica nº 15 angiologia
 
Guías de practica nº 16 sistema linfatico
Guías de practica nº 16 sistema linfaticoGuías de practica nº 16 sistema linfatico
Guías de practica nº 16 sistema linfatico
 
Guías de practica nº 11 morfologia copia
Guías de practica nº 11  morfologia   copiaGuías de practica nº 11  morfologia   copia
Guías de practica nº 11 morfologia copia
 
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosmeFotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
 
Expo aqui
Expo aquiExpo aqui
Expo aqui
 
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
Caso clínico udh
 
Vih y la estomatologia
Vih y la estomatologiaVih y la estomatologia
Vih y la estomatologia
 
Segunda clase osteologia
Segunda clase   osteologiaSegunda clase   osteologia
Segunda clase osteologia
 
Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015
 
Ur primera clase 2016
Ur primera clase 2016Ur primera clase 2016
Ur primera clase 2016
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
 
Manifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadadesManifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadades
 
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
 
Los procesos 11
Los procesos 11Los procesos 11
Los procesos 11
 
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
 
16 politicas de salud regional
16 politicas de salud regional16 politicas de salud regional
16 politicas de salud regional
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

9 sociologia medica o sociologia de la salud

  • 1. COMPRENDE Y ANALIZA EL DESARROLLO SOCIOLÓGICO DE LA SALUD
  • 2. Las ciencias de la salud son típicamente ciencias de frontera. Las soluciones surgen de las áreas de contacto entre la medicina, la biología, la farmacología, la química, las ciencias sociales, etc... Avanza no sólo el que tenga más conocimientos, sino el que mejor los combine". (Agustín Lage)  ¿Qué es la Sociología?  ¿Qué estudia la Sociología de la salud?  ¿Qué es medicalización?
  • 3. Sociología de la Medicina  Sociología de la Medicina (también llamada Sociología de la Salud), estudia las causas sociales y las consecuencias de la salud y la enfermedad (Cockerham y Ritchey 1997). La sociología de la Medicina recoge las perspectivas sociológicas, las teorías y los métodos y los aplica al estudio de la salud y la práctica médica.
  • 4. Surgimiento de la Sociología Médica  La Sociología Médica surge como tal en los años 40 en los EE.UU, pero la denominación fue usada mucho antes durante fines del siglo XIX por McIntire quien subrayo la importancia de los factores sociales en la salud.  Solo después de la Segunda Guerra Mundial se formalizó la Sociología Médica, especialmente por los aportes del gobierno, en EE.UU.
  • 5.  Uno de cada 10 sociólogos en EE.UU son sociólogos de la medicina.  En Alemania la Sociedad de Sociólogos médicos cuenta con más sociólogos que la misma Asociación de Sociólogos.  Ambos ejemplos anteriores muestran lo desarrollada que esta la Sociología Médica en estos países y la adherencia que tiene de profesionales su estudio.
  • 6. Escuelas Sociológicas.  Si bien la Sociología Medica ha tenido más bien una perspectiva profesionalizante - práctica, no teórica, han habido ciertos autores clásicos y de la Salud y médicos.  Hay claramente dos escuelas de autores sociológicos que se inclinan por estos temas :  Escuela de Chicago o de la Micro sociología (Strauss, Goffman, Garfinkel, Becker).  Funcionalismo – Estructural funcionalismo (Durkheim, Parsons, Merton).
  • 7. Emile Durkheim (1858-1917)  Sociólogo francés. Fundador de la disciplina junto a otros como Marx, Comte o Weber.  De acuerdo a la literatura sería uno de los primeros sociólogos que se refirió a la sociología médica, a través de su obra “El suicidio” (1897)
  • 8. Talcott Parsons (1902- 1979) • Sociólogo estadounidense. Es uno de los mayores exponentes del Funcionalismo estructuralista. • Una de sus principales obras es el sistema Social, donde surge el concepto de Sick Role (Rol de Enfermo). Además de referirse a la práctica moderna, posicionándolo como uno de los clásicos de la Sociología Médica. • Un buen estado de salud, sería un prerrequisito funcional para que tanto un individuo como la sociedad puedan funcionar adecuadamente.
  • 9. Sick Role ( Rol de Enfermo)  Hay cuatro aspectos del sistema de expectativas con respecto al rol de enfermo: 1.-Excepción de las responsabilidades normales del rol social, desde luego, con la naturaleza y la gravedad de la enfermedad. 2.-No se puede esperar que la persona enferma se ponga bien por un acto de decisión o deseo.
  • 10. 3.-El tercer elemento lo constituye la definición del estado de enfermo como indeseable en sí mismo con la obligación de querer sanar. 4.-El cuarto elemento consiste en la obligación- en proporción a la gravedad del caso desde luego- de buscar ayuda técnicamente competente: es decir, en la mayoría de los casos la ayuda de un médico, y cooperar con él en el proceso de sanar. El rol de la persona se articula con el rol de médico. (Fuente : El sistema Social . T Parsons. 1959)
  • 11. Erving Goffman (1922-1982) • Sociólogo estadounidense Etnometodólogo, se dice que es el padre de la Microsociología. • Internados “Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales”. En el cual hace un estudio micro sociológico acerca de las Instituciones Totales, en especifico los hospitales psiquiátricos.
  • 12. Michael Foucault (1926-1984) • Historiador, Filosofo y Teórico Social Francés. • Realizó importantes estudios en relación a las instituciones sociales, la psiquiatría, la medicina, el poder y la sexualidad. Acuño el concepto de bio- política ampliamente usado al momento de referirse a Medicina.
  • 13. Historia de la Medicalización.  Al hablar de los orígenes sociales de la medicina debemos referirnos necesariamente a la historia de la medicalización.  Foucault considera tres puntos al referirse a la medicalización: 1. Biohistoria. 2. Medicalización 3. Economía de la salud. Segunda conferencia dictada en el curso de medicina social que tuvo lugar en octubre de 1974 en el Instituto de Medicina Social, Centro Biomédico, de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil.
  • 14. Medicina de la Fuerza Laboral.  Denominada también Medicina de los pobres.  Se desarrolla en Inglaterra durante el siglo XIX. Asociada a los procesos de Industrialización, se ve como un potencial peligro sanitario al pobre.  “Ley de los pobres” o control médico del necesitado. Control Social del cuerpo, biopolítica, principalmente en las clases populares.
  • 15.  “Health services “o “Health offices”, que tenían por función : 1. Control de la vacunación. 2. Registro de epidemias y enfermedades. 3. Identificación de lugares insalubres y desestructuración de estos.  Esta forma de medicina de control social en los más necesitados provoco resistencias en los distintos países en los cuales se concreto.  El sistema Inglés consiste en el control de la salud y el cuerpo de las clases populares como una forma de conseguir mano de obra y menor peligro sanitario a clases altas.
  • 17. Sociología de la salud. • De acuerdo a la definición de el ASA ( American Sociology Association) • “La sociología de la salud , o de la medicina, es una especialización de la sociología que aplica los conceptos, teorías y metodologías de la sociología a fenómenos que tienen que ver con la salud y la enfermedad”.
  • 18.  “La Sociología de la Salud, es una rama del conocimiento aún en construcción, donde deberá definirse qué grado de autonomía y que tipo de relación tiene la esfera de la salud con la totalidad social y/o con cada una de sus partes; y como han influido las diferentes corrientes sociológicas en las investigaciones y acciones en salud” ( Rojo & García, 2000)
  • 19.  “…la medicina no es sólo una ciencia sino que, además, un arte; no sólo un saber práctico sino que, además, un saber humanístico; no sólo un saber biológico sino que, además, antropológico; no sólo una profesión liberal sino que, además, una institución social.” (Goic, 2003)
  • 20.  Latour (2007): “El timón se ha roto: a la izquierda el conocimiento de las cosas; a la derecha el interés, el poder y la política de los hombres”. A la izquierda la naturaleza, a la derecha la sociedad; a la izquierda las ciencias; a la derecha las creencias, las opiniones.
  • 21. El sociólogo en Salud en el Perú  La sociología de la Salud o Médica no existe en el Perú, como tal, sino que Sociólogos/as trabajan en Salud o temas vinculadas a esta o a las prácticas médicas.  Principalmente trabajan en Instituciones de gobiernos , ONG’s, o Facultades de Medicina o Enfermería.
  • 22. CUESTIONARIO  ¿POR QUÉ SE DICE QUE LAS CIENCIAS DE LA SALUD SON CIENCIAS DE FRONTERA?  ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA DE LA SALUD?  ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA SOCIOLOGÍA MÉDICA SE ENCUENTRA DESARROLLADA EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS?  ¿CUÁL DE LOS 4 ASPECTOS SOBRE EL ROL DEL ENFERMO TE PARECE MÁS IMPORTANTE? ¿POR QUÉ?