SlideShare una empresa de Scribd logo
Pilar Moya Pérez. CS Almozara
Laura Pastor Pou. CS San José Norte
PROCESOS AGUDOS EN LA
REGIÓN ANORRECTAL
INTRODUCCIÓN
 80% > 50 años sufren algún tipo de trastorno, sólo el 20% consulta por este motivo.
 Automedicación. La mayoría lo relaciona con hemorroides.
 Anamnesis (descartando patología tumoral en colon y recto) y Exploración física
 Anamnesis:
 Proctalgia
 Sangrado
 Fiebre
 Supuración
 Prurito
 Incontinencia
 Hábitos
 Tumoraciones
 EF:
 Descartar patología tumoral
 Características del sangrado
 Abscesos submucosos (perianal, pelvirrectal  derivados de EIintraabd como diverticulitis)
 Pólipos rectales
 Fecalomas
Recuerdo anatómico
HEMORROIDES
Causas
 Dieta y estreñimiento crónico
 Sedentarismo
 Equitación y ciclismo
 Abuso laxantes, irritantes, HTA, infecciones anales
 Predisposición hereditaria
 Embarazo y parto
Síntomas
 Picor y prurito
 Irritación o escozor
 Dolor
 Hemorragia
 Incontinencia fecal
 Prolapso anal o protrusión hemorroidal
 Trombosis
HEMORROIDES
Clasificación
 Hemorroides internas
 2/3 superiores canal anal
 3 hemorroides fisiológicas
 Grados
HEMORROIDES
Clasificación
 Hemorroides externas: 1/3 inf canal anal
HEMORROIDES
Complicaciones
 Trombosis
 Coágulos o trombos en plexos hemorroidales + edema
 Inicio asintomático  dolor intenso + edema+ protuberancia
 Ambulatoria: anestésico local + exéresis
 Prolapso + trombosis
 Necrosis  hemorroidectomía de urgencia
 Sin necrosis  reducir prolapso + tto conservador
HEMORROIDES
 Absceso
 Glánd anales: obstrucción + infección
 Dolor pulsátil, fluctuación local, tumefacción dolorosa, fiebre
 Drenaje precoz + ATB
HEMORROIDES
Tratamiento
HEMORROIDES
Tratamiento
HEMORROIDES
Tratamiento
Hemorroides asintomáticas
No precisan tratamiento. Medidas higiénico-dietéticas.
Crisis hemorroidal
• Dieta rica en fibra, o en su defecto, Plantaben (1 sobre de 3.5g / 12 horas) o
Duphalac (15ml cada 12 horas).
• Daflon 500mg /8horas o hidrosmina 400 mg/ 8horas durante 2 semanas.
• Metamizol 1 comprimido de 575mg cada 8 horas
• Synalar o Proctolog: 2-3 aplicaciones al día durante un período inferior a 7 días.
ABSCESOS EN LA REGIÓN
ANORRECTAL
Cavidad infectada llena de pus cerca del ano o el recto.
Etiología
 Infección glandular
 Secundaria: EII, cuerpos extraños, traumatismos, tumores…
ABSCESOS
Clasificación, clínica y exploración
 Perianales: son los más frecuentes (60%).
 Isquiorrectales: lateral a los esfínteres y por debajo del músculo
elevador del ano.
 Dolor importante
 Tumoración perianal dolorosa y fluctuante
 Fiebre
 TR normal
ABSCESOS
Clasificación, clínica y exploración
 Submucosos: por dentro del esfínter interno
 Interesfinterianos: entre el esfínter interno y el externo.
 Dolor leve como única clínica
 Drenaje espontáneo a través del ano
 TR: tumoración lisa y dolorosa.
ABSCESOS
Clasificación, clínica y exploración
 Pelvirrectales: por encima del músculo elevador del ano
 Comienzo menos claro
 Sin manifestaciones locales en la región anorrectal
 Fiebre y malestar general
 TR: masa dolorosa en la parte alta de la pelvis.
ABSCESOS
Tratamiento
 Fase celulítica:
 Antibióticos por vía oral, opciones:
 Amoxicilina-ácido clavulánico 875 + 125 mg cada 8 horas o 1000 + 62.5 cada
12 horas.
 Cefuroxima 500 mg cada 12 horas.
 Ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas + metronidazol 500 mg cada 8 horas.
 Para el dolor: AINE como ibuprofeno cada 8 horas.
 Fase de absceso: Desbridamiento y drenaje.
 Si hay una causa específica (EII, TBC…) tto correspondiente.
FÍSTULAS DE ANO
Pequeño túnel que se origina desde una abertura dentro del
canal anal y termina en una abertura exterior cerca del ano.
Etiología
 Absceso previo: 50% de los abscesos desarrollan una fístula.
 Espontáneas
FÍSTULAS DE ANO
Clasificación de Parks
 Superficiales (a)
 Interesfinterianas (b)
 Transesfinterianas (c)
 Supraesfinterianas (d)
 Extraesfinterianas (e)
FÍSTULAS DE ANO
Clínica y exploración
 Trayectos fistulosos indurados
 El absceso previo determina la clínica
 Supuraciones esporádicas
 Prurito
Tratamiento: fistulotomía
FISURA ANAL
Ulceración lineal en el esfínter anal
Etiología
 Idiopática:
 A nivel de la línea media posterior en la mayoría de los casos.
 Traumatismo en el revestimiento interior del ano:
 Evacuación dura única
 Sueltas y frecuentes.
 Esfínter anal hipertónico  mayor propensión
 Secundaria: EII, tumores, ITS…
FISURA ANAL
Fisura anal aguda Fisura anal crónica
 4-6 sem,
 Poco profunda
 Rodeada de piel sana
 Fondo: fibras musculares
rojizas
 Dolor lacerante
 Sangrado escaso rojo
 Meses- años
 Más profunda
 Bordes ulcerados elevados
 Fondo: blanquecino (fibrosis)
 Dolor lacerante más intenso y
duradero (contractura
esfinteriana)
FISURA ANAL
Triada patognomónica fisura anal crónica:
 Fisura ovalada con fondo de fibrosis y bordes
elevados
 Hemorroide centinela
 Papila hipertrófica
FISURA ANAL
Tratamiento
 Fisura aguda:
 Tratar estreñimiento: dieta, laxantes
 Pomadas y cremas
 Baños de asiento
 Analgesia
 Fisura anal crónica: esfinterotomía lateral interna
SINUS PILONIDAL
Seno sacrococcígea, ocupado por pelo. El seno se abscesifica y aparece una lesión
tumescente y dolorosa que suele situarse en la línea media sobre el sacro y cóccix.
Presencia
 Pelo invasor
 Mecanismo anómalo de inserción de pelo
 Susceptibilidad de la piel
Etiología
• Sexo masculino, hirsutismo
• 20-30 años
• Traumatismos repetidos
• Deformidades congénitas
SINUS PILONIDAL
Clínica
 Asintomática.
 Orificios o fosetas a nivel sacrococcígeo Más frecuente.
 La segunda forma más frecuente es el absceso agudo del quiste pilonidal que
puede drenar espontáneamente, acompañado de dolor, sesación urente y fiebre.
 La tercera forma de presentación es la forma crónica, que se caracteriza por la
presencia de supuración recurrente de la lesión.
Complicaciones: 50% recurrencia, infección, abscesos, carcinomas escamosos.
SINUS PILONIDAL
Tratamiento
 Fase aguda:
 Apertura y drenaje
 Antibioterapia amplio espectro vía oral:
 Augmentine 875/125 mg cada 8 horas
 Cefuroxima 500mg / 12 horas
 Ciprofloxacino 500mg / 12 horas + Metronidazol 500mg / 8horas.
 En un segundo tiempo, se realiza la extirpación del seno.
 Fase crónica:
• Rasurado a dos pulgadas alrededor del pliegue glúteo e higiene local.
Disminuyendo hospitalizaciones, el nº de procedimientos quirúrgicos.
• Antibioterapia limitada
 De forma preoperatoria disminuye las complicaciones, mejora la cicatrización y
disminuye la recurrencia.
Pacientes inmunodeprimidos, con área de celulitis importante o con
enfermedades sistémicas concomitantes.
SINUS PILONIDAL
BIBLIOGRAFÍA
1. Salgado-Nesme N, Vergara-Fernández O. Resultados basados en
evidencia y nuevos tratamientos de la enfermedad pilonidal. Cirujano
General Vol. 33 Supl. 1 – 2011.
2. Hemorroides. Educación sanitaria. Vol 24 núm 10. Noviembre 2005.
3. Rodríguez-Wong U. Rev. Trombosis hemorroidaza: opciones de
tratamiento. Artículo de revisión Coloproctología. Hosp Jua Mex 2009;
76(2): 81 83.
4. Jimenez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y
emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 5ª edición.
Elsavier España. 2015.
5. Sosa Gallegos J. Artículo de revisión de coloproctología. Rev Hosp Jua
Mex 2007; 74(1):21-26.
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Centro de Salud El Greco
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
docenciaalgemesi
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
Dr. Eugenio Vargas
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
cilia martinez
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaRoimar Rengifo
 
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneoCaso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
Prolapso rectal fecaloma
Prolapso rectal   fecalomaProlapso rectal   fecaloma
Prolapso rectal fecaloma
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
 
abscesos anorrectales
abscesos anorrectalesabscesos anorrectales
abscesos anorrectales
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
fistulas perianales
fistulas perianalesfistulas perianales
fistulas perianales
 
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneoCaso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
Caso Clínico: Neumoperitoneo espontáneo
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Hemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificialesHemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificiales
 
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Caso clínico absceso perianal
Caso clínico absceso perianalCaso clínico absceso perianal
Caso clínico absceso perianal
 

Similar a (2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)

(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cirpatologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
NayeliLeitroch
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdfpatologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
FabricioSiles
 
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdfpatologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
FabricioSiles
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentesrikibelda
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaMarchu Aleson
 
Apendicitis y colecistitis aguda
Apendicitis y colecistitis agudaApendicitis y colecistitis aguda
Apendicitis y colecistitis aguda
Ricardo Giancarlo Vásquez Blondet
 
Enfermeda..
Enfermeda..Enfermeda..
Enfermeda..
rpml77
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricorosa romero
 
Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemSusan Ly
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
pablogluna
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
EybarValenzuela
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
WalterValenzuela12
 
A P E N D I C I T I S A G U D A 1
A P E N D I C I T I S  A G U D A 1A P E N D I C I T I S  A G U D A 1
A P E N D I C I T I S A G U D A 1precirujanos
 
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General CelayaApendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
jimmyoser
 
Conferencia de quistes mesenterico y duplicacion intestinal
Conferencia de quistes mesenterico y duplicacion intestinalConferencia de quistes mesenterico y duplicacion intestinal
Conferencia de quistes mesenterico y duplicacion intestinalRamon Camejo
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y caewilliam
 

Similar a (2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt) (20)

(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
 
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cirpatologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdfpatologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02 3.pdf
 
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdfpatologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
patologiaanorectal-140409014636-phpapp02.pdf
 
Patologia anorectal
Patologia anorectalPatologia anorectal
Patologia anorectal
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentes
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologica
 
Apendicitis y colecistitis aguda
Apendicitis y colecistitis agudaApendicitis y colecistitis aguda
Apendicitis y colecistitis aguda
 
Enfermeda..
Enfermeda..Enfermeda..
Enfermeda..
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico Sem
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
A P E N D I C I T I S A G U D A 1
A P E N D I C I T I S  A G U D A 1A P E N D I C I T I S  A G U D A 1
A P E N D I C I T I S A G U D A 1
 
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General CelayaApendicitis aguda Hospital General Celaya
Apendicitis aguda Hospital General Celaya
 
Conferencia de quistes mesenterico y duplicacion intestinal
Conferencia de quistes mesenterico y duplicacion intestinalConferencia de quistes mesenterico y duplicacion intestinal
Conferencia de quistes mesenterico y duplicacion intestinal
 
Patologia anal
Patologia  analPatologia  anal
Patologia anal
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y cae
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)

  • 1. Pilar Moya Pérez. CS Almozara Laura Pastor Pou. CS San José Norte PROCESOS AGUDOS EN LA REGIÓN ANORRECTAL
  • 2. INTRODUCCIÓN  80% > 50 años sufren algún tipo de trastorno, sólo el 20% consulta por este motivo.  Automedicación. La mayoría lo relaciona con hemorroides.  Anamnesis (descartando patología tumoral en colon y recto) y Exploración física  Anamnesis:  Proctalgia  Sangrado  Fiebre  Supuración  Prurito  Incontinencia  Hábitos  Tumoraciones  EF:  Descartar patología tumoral  Características del sangrado  Abscesos submucosos (perianal, pelvirrectal  derivados de EIintraabd como diverticulitis)  Pólipos rectales  Fecalomas
  • 4. HEMORROIDES Causas  Dieta y estreñimiento crónico  Sedentarismo  Equitación y ciclismo  Abuso laxantes, irritantes, HTA, infecciones anales  Predisposición hereditaria  Embarazo y parto Síntomas  Picor y prurito  Irritación o escozor  Dolor  Hemorragia  Incontinencia fecal  Prolapso anal o protrusión hemorroidal  Trombosis
  • 5. HEMORROIDES Clasificación  Hemorroides internas  2/3 superiores canal anal  3 hemorroides fisiológicas  Grados
  • 7. HEMORROIDES Complicaciones  Trombosis  Coágulos o trombos en plexos hemorroidales + edema  Inicio asintomático  dolor intenso + edema+ protuberancia  Ambulatoria: anestésico local + exéresis  Prolapso + trombosis  Necrosis  hemorroidectomía de urgencia  Sin necrosis  reducir prolapso + tto conservador
  • 8. HEMORROIDES  Absceso  Glánd anales: obstrucción + infección  Dolor pulsátil, fluctuación local, tumefacción dolorosa, fiebre  Drenaje precoz + ATB
  • 11. HEMORROIDES Tratamiento Hemorroides asintomáticas No precisan tratamiento. Medidas higiénico-dietéticas. Crisis hemorroidal • Dieta rica en fibra, o en su defecto, Plantaben (1 sobre de 3.5g / 12 horas) o Duphalac (15ml cada 12 horas). • Daflon 500mg /8horas o hidrosmina 400 mg/ 8horas durante 2 semanas. • Metamizol 1 comprimido de 575mg cada 8 horas • Synalar o Proctolog: 2-3 aplicaciones al día durante un período inferior a 7 días.
  • 12. ABSCESOS EN LA REGIÓN ANORRECTAL Cavidad infectada llena de pus cerca del ano o el recto. Etiología  Infección glandular  Secundaria: EII, cuerpos extraños, traumatismos, tumores…
  • 13. ABSCESOS Clasificación, clínica y exploración  Perianales: son los más frecuentes (60%).  Isquiorrectales: lateral a los esfínteres y por debajo del músculo elevador del ano.  Dolor importante  Tumoración perianal dolorosa y fluctuante  Fiebre  TR normal
  • 14. ABSCESOS Clasificación, clínica y exploración  Submucosos: por dentro del esfínter interno  Interesfinterianos: entre el esfínter interno y el externo.  Dolor leve como única clínica  Drenaje espontáneo a través del ano  TR: tumoración lisa y dolorosa.
  • 15. ABSCESOS Clasificación, clínica y exploración  Pelvirrectales: por encima del músculo elevador del ano  Comienzo menos claro  Sin manifestaciones locales en la región anorrectal  Fiebre y malestar general  TR: masa dolorosa en la parte alta de la pelvis.
  • 16. ABSCESOS Tratamiento  Fase celulítica:  Antibióticos por vía oral, opciones:  Amoxicilina-ácido clavulánico 875 + 125 mg cada 8 horas o 1000 + 62.5 cada 12 horas.  Cefuroxima 500 mg cada 12 horas.  Ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas + metronidazol 500 mg cada 8 horas.  Para el dolor: AINE como ibuprofeno cada 8 horas.  Fase de absceso: Desbridamiento y drenaje.  Si hay una causa específica (EII, TBC…) tto correspondiente.
  • 17. FÍSTULAS DE ANO Pequeño túnel que se origina desde una abertura dentro del canal anal y termina en una abertura exterior cerca del ano. Etiología  Absceso previo: 50% de los abscesos desarrollan una fístula.  Espontáneas
  • 18. FÍSTULAS DE ANO Clasificación de Parks  Superficiales (a)  Interesfinterianas (b)  Transesfinterianas (c)  Supraesfinterianas (d)  Extraesfinterianas (e)
  • 19. FÍSTULAS DE ANO Clínica y exploración  Trayectos fistulosos indurados  El absceso previo determina la clínica  Supuraciones esporádicas  Prurito Tratamiento: fistulotomía
  • 20. FISURA ANAL Ulceración lineal en el esfínter anal Etiología  Idiopática:  A nivel de la línea media posterior en la mayoría de los casos.  Traumatismo en el revestimiento interior del ano:  Evacuación dura única  Sueltas y frecuentes.  Esfínter anal hipertónico  mayor propensión  Secundaria: EII, tumores, ITS…
  • 21. FISURA ANAL Fisura anal aguda Fisura anal crónica  4-6 sem,  Poco profunda  Rodeada de piel sana  Fondo: fibras musculares rojizas  Dolor lacerante  Sangrado escaso rojo  Meses- años  Más profunda  Bordes ulcerados elevados  Fondo: blanquecino (fibrosis)  Dolor lacerante más intenso y duradero (contractura esfinteriana)
  • 22. FISURA ANAL Triada patognomónica fisura anal crónica:  Fisura ovalada con fondo de fibrosis y bordes elevados  Hemorroide centinela  Papila hipertrófica
  • 23. FISURA ANAL Tratamiento  Fisura aguda:  Tratar estreñimiento: dieta, laxantes  Pomadas y cremas  Baños de asiento  Analgesia  Fisura anal crónica: esfinterotomía lateral interna
  • 24. SINUS PILONIDAL Seno sacrococcígea, ocupado por pelo. El seno se abscesifica y aparece una lesión tumescente y dolorosa que suele situarse en la línea media sobre el sacro y cóccix. Presencia  Pelo invasor  Mecanismo anómalo de inserción de pelo  Susceptibilidad de la piel Etiología • Sexo masculino, hirsutismo • 20-30 años • Traumatismos repetidos • Deformidades congénitas
  • 25. SINUS PILONIDAL Clínica  Asintomática.  Orificios o fosetas a nivel sacrococcígeo Más frecuente.  La segunda forma más frecuente es el absceso agudo del quiste pilonidal que puede drenar espontáneamente, acompañado de dolor, sesación urente y fiebre.  La tercera forma de presentación es la forma crónica, que se caracteriza por la presencia de supuración recurrente de la lesión. Complicaciones: 50% recurrencia, infección, abscesos, carcinomas escamosos.
  • 26. SINUS PILONIDAL Tratamiento  Fase aguda:  Apertura y drenaje  Antibioterapia amplio espectro vía oral:  Augmentine 875/125 mg cada 8 horas  Cefuroxima 500mg / 12 horas  Ciprofloxacino 500mg / 12 horas + Metronidazol 500mg / 8horas.  En un segundo tiempo, se realiza la extirpación del seno.  Fase crónica: • Rasurado a dos pulgadas alrededor del pliegue glúteo e higiene local. Disminuyendo hospitalizaciones, el nº de procedimientos quirúrgicos. • Antibioterapia limitada  De forma preoperatoria disminuye las complicaciones, mejora la cicatrización y disminuye la recurrencia. Pacientes inmunodeprimidos, con área de celulitis importante o con enfermedades sistémicas concomitantes.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA 1. Salgado-Nesme N, Vergara-Fernández O. Resultados basados en evidencia y nuevos tratamientos de la enfermedad pilonidal. Cirujano General Vol. 33 Supl. 1 – 2011. 2. Hemorroides. Educación sanitaria. Vol 24 núm 10. Noviembre 2005. 3. Rodríguez-Wong U. Rev. Trombosis hemorroidaza: opciones de tratamiento. Artículo de revisión Coloproctología. Hosp Jua Mex 2009; 76(2): 81 83. 4. Jimenez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 5ª edición. Elsavier España. 2015. 5. Sosa Gallegos J. Artículo de revisión de coloproctología. Rev Hosp Jua Mex 2007; 74(1):21-26.