SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Javier Guzmán Lino
     Juan José Mata Morales
        Isabel García Alamilla
Ana María Hernández Ramírez
      Alfredo Olguín Ledezma
                Ricardo Pérez
Es     un    conjunto      de
percepciones, pensamientos,
evaluaciones, sentimientos y
tendencias                 de
comportamiento      dirigidas
hacia nosotros mismos, hacia
nuestra manera de ser y de
comportarnos, y hacia los
rasgos de nuestro cuerpo y
nuestro carácter.
En pocas palabras, es la percepción
evaluativa de sí mismo.
Abraham Maslow, describe que es la
necesidad de aprecio, que se divide en dos
aspectos, el aprecio que se tiene uno
mismo (amor propio, confianza, pericia,
suficiencia, etc.), y el respeto y
estimación que se recibe de otras
personas (reconocimiento, aceptación,
etc.)
La autoestima es una poderosa fuerza
dentro de cada uno, comprende mucho más
que ese sentido innato de auto valía, que
es nuestro derecho al nacer; es la
experiencia de ser aptos para la vida y
para las necesidades de esta.
La autoestima es un concepto gradual. En
virtud de ello, las personas puede
presentar en esencia uno de tres estados:

1.   Autoestima alta.
2.   Autoestima baja.
3.   Termino medio de autoestima.
Equivale a sentirse confiadamente apto
para la vida, o , usando los términos de la
definición inicial, sentirse capaz y valioso;
o sentirse acertado como persona.
Es cuando la persona no se siente en
disposición para la vida; sentirse
equivocado como persona.
Es oscilar entre los dos estados
anteriores, es decir, sentirse apto e inútil,
acertado y equivocado como persona, y
manifestar estas incongruencias en la
conducta, actuar, unas veces, con
sensatez,     otras,     con     irreflexión,
reforzando, así, la inseguridad.
 La comodidad no es autoestima.
 La autoestima no es competitiva ni
  comparativa.
 La autoestima no es narcisismo.
 Trastornos psicológicos
 Trastornos afectivos
 Trastornos intelectuales
 Trastornos de conducta
 Trastornos somáticos.
Es         la        capacidad          para
reconocer sentimientos propios y ajenos, y la
habilidad para manejarlos.
1.   Recepción:
     Cualquier cosa que incorporemos por
     cualquiera de nuestros sentidos.
2.   Retención:
     Corresponde a la memoria, que incluye la
     retentiva (o capacidad de almacenar
     información) y el recuerdo, la capacidad
     de acceder a esa información almacenada.
3.   Análisis                             :
     Función que incluye el reconocimiento
     de pautas y el procesamiento de la
     información.
4.   Emisión                              :
     Cualquier forma de comunicación o acto
     creativo, incluso del pensamiento.
5.  Control:
Función
requerida a la
totalidad de las
funciones
mentales y
físicas.
Cuando una persona entra a una
organización pueda dar lo mejor de
sí, hacer bien su trabajo, que no solo de su
talento sino que además lo haga con
entusiasmo y compromiso necesita:
1.   Que tenga sus útiles de trabajo y que
     sepa qué es lo que tiene que hacer.
2.   Que sepa como hacerlo.
3.   Que sienta que lo que esta haciendo
     tiene un valor significativo, que él esta
     contribuyendo y que se le reconozca
     por ello afectivamente.
1.   Saludable: Cuida su salud, se ejercita y
     alimenta adecuadamente para contar
     con la energía requerida en su trabajo
     intelectual, emocional y físico.
2.   Sereno: Gerencia las respuestas
     emocionales     que      generan     sus
     sentimientos y estados de animo, es
     firme cuando ha de serlo, pero emplea
     auto – control, paciencia y tacto en su
     actuar
3.   Sincero: Actúa en sus conversaciones y
     acciones            basado          en
     la ética, honestidad y justicia.

4.   Sencillo: Se maneja en sus relaciones
     personales    y   profesionales     con
     humildad y simplicidad, no deja de
     conocer su valor y sus logros, pero
     reconoce que puede aprender de todo
     ser humano y que sus éxitos se los debe
     a otras personas.
5.   Simpático: Es cortés, amable, educado en su
     hablar, evita los vicios comunicacionales del
     cinismo, sarcasmo, burla,
     humillación, discriminación, generalización y
     juicios sin sustentación.

6.   Servicial: Emplea el poder de la retribución
     y del servicio para llegar dentro de las
     necesidades de otros, haciéndose cargo de
     las inquietudes de quienes le rodean en
     su familia, trabajo y vecindad.
7.   Sinérgico: Coopera y crea climas de
     cooperación y ayuda mutua en sus
     equipos de trabajo, tanto en la
     familia, el gremio o la empresa.
“Quien se ama a si mismo, no
     tiene rival alguno”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Rosa Elemil Martinez
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
Ana Cusac
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
Susan Caicedo
 
Los valores
Los valoresLos valores
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
Javier Lastra
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Brian Santana Nuñez
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
EL RESPETO
EL RESPETOEL RESPETO
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaaririzarry
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 

La actualidad más candente (20)

Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
EL RESPETO
EL RESPETOEL RESPETO
EL RESPETO
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
 
Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 

Destacado

Inteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimaInteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimanorax2011
 
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
Las Relaciones Humanas y el AutoestimaLas Relaciones Humanas y el Autoestima
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
July Araujo
 
Autoestima e inteligencia emocional para padres.
Autoestima e inteligencia emocional para padres.Autoestima e inteligencia emocional para padres.
Autoestima e inteligencia emocional para padres.Luis Enrique Huaringa Tello
 
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatiaEnsayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatiaCarlos Alvarado
 
17. musitu, g., jiménez, t. i., murgui, s. 2007_. funcionamiento familiar,...
17. musitu, g., jiménez, t. i.,   murgui, s.  2007_. funcionamiento familiar,...17. musitu, g., jiménez, t. i.,   murgui, s.  2007_. funcionamiento familiar,...
17. musitu, g., jiménez, t. i., murgui, s. 2007_. funcionamiento familiar,...
bicray
 
Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
MaxIzarra
 
EducacióN De Los Sentimientos
EducacióN De Los SentimientosEducacióN De Los Sentimientos
EducacióN De Los Sentimientos
Juan Carlos Fernandez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Inteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupalInteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupalJarol Guevara
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
pazybien2
 
Inteligencia emocional conferencia
Inteligencia emocional conferenciaInteligencia emocional conferencia
Inteligencia emocional conferencia
rafael56
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
Celeste Mejia
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMAP_Aplicada
 
Dinamicas para prevenir el bullying
Dinamicas para prevenir el bullyingDinamicas para prevenir el bullying
Dinamicas para prevenir el bullying
Editorial MD
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Inteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimaInteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestima
 
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
Las Relaciones Humanas y el AutoestimaLas Relaciones Humanas y el Autoestima
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
 
Autoestima e inteligencia emocional para padres.
Autoestima e inteligencia emocional para padres.Autoestima e inteligencia emocional para padres.
Autoestima e inteligencia emocional para padres.
 
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatiaEnsayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatia
 
17. musitu, g., jiménez, t. i., murgui, s. 2007_. funcionamiento familiar,...
17. musitu, g., jiménez, t. i.,   murgui, s.  2007_. funcionamiento familiar,...17. musitu, g., jiménez, t. i.,   murgui, s.  2007_. funcionamiento familiar,...
17. musitu, g., jiménez, t. i., murgui, s. 2007_. funcionamiento familiar,...
 
Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]Taller de autoestima[1]
Taller de autoestima[1]
 
EducacióN De Los Sentimientos
EducacióN De Los SentimientosEducacióN De Los Sentimientos
EducacióN De Los Sentimientos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Inteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupalInteligencia intrapersonal grupal
Inteligencia intrapersonal grupal
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Inteligencia emocional conferencia
Inteligencia emocional conferenciaInteligencia emocional conferencia
Inteligencia emocional conferencia
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
 
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTOLA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
 
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotivaTeoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
 
Dinamicas para prevenir el bullying
Dinamicas para prevenir el bullyingDinamicas para prevenir el bullying
Dinamicas para prevenir el bullying
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 

Similar a Autoestima e inteligencia emocional

15
1515
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Baleria Maldonado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Cristina Orientacion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Miguel Herrera Rocha
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022 PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
ALFRE QUISPE
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Inteligencia Emocional 1
Inteligencia Emocional 1Inteligencia Emocional 1
Inteligencia Emocional 1ingipal
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Socialesmanugoitia
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
lizbethgutierrez246
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
javier tolentino
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
luisa guzman
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Alberto Catalan
 

Similar a Autoestima e inteligencia emocional (20)

15
1515
15
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Ruby mg
Ruby mgRuby mg
Ruby mg
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022 PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Dimension del ser humano
Dimension del ser humanoDimension del ser humano
Dimension del ser humano
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
tema dos
tema dostema dos
tema dos
 
Inteligencia Emocional 1
Inteligencia Emocional 1Inteligencia Emocional 1
Inteligencia Emocional 1
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 

Autoestima e inteligencia emocional

  • 1. Francisco Javier Guzmán Lino Juan José Mata Morales Isabel García Alamilla Ana María Hernández Ramírez Alfredo Olguín Ledezma Ricardo Pérez
  • 2. Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
  • 3. En pocas palabras, es la percepción evaluativa de sí mismo.
  • 4. Abraham Maslow, describe que es la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.)
  • 5. La autoestima es una poderosa fuerza dentro de cada uno, comprende mucho más que ese sentido innato de auto valía, que es nuestro derecho al nacer; es la experiencia de ser aptos para la vida y para las necesidades de esta.
  • 6. La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas puede presentar en esencia uno de tres estados: 1. Autoestima alta. 2. Autoestima baja. 3. Termino medio de autoestima.
  • 7. Equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o , usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse acertado como persona.
  • 8. Es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.
  • 9. Es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta, actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión, reforzando, así, la inseguridad.
  • 10.  La comodidad no es autoestima.  La autoestima no es competitiva ni comparativa.  La autoestima no es narcisismo.
  • 11.  Trastornos psicológicos  Trastornos afectivos  Trastornos intelectuales  Trastornos de conducta  Trastornos somáticos.
  • 12. Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.
  • 13. 1. Recepción: Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos. 2. Retención: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información almacenada.
  • 14. 3. Análisis : Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información. 4. Emisión : Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del pensamiento.
  • 15. 5. Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.
  • 16. Cuando una persona entra a una organización pueda dar lo mejor de sí, hacer bien su trabajo, que no solo de su talento sino que además lo haga con entusiasmo y compromiso necesita:
  • 17. 1. Que tenga sus útiles de trabajo y que sepa qué es lo que tiene que hacer. 2. Que sepa como hacerlo. 3. Que sienta que lo que esta haciendo tiene un valor significativo, que él esta contribuyendo y que se le reconozca por ello afectivamente.
  • 18. 1. Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para contar con la energía requerida en su trabajo intelectual, emocional y físico. 2. Sereno: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus sentimientos y estados de animo, es firme cuando ha de serlo, pero emplea auto – control, paciencia y tacto en su actuar
  • 19. 3. Sincero: Actúa en sus conversaciones y acciones basado en la ética, honestidad y justicia. 4. Sencillo: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con humildad y simplicidad, no deja de conocer su valor y sus logros, pero reconoce que puede aprender de todo ser humano y que sus éxitos se los debe a otras personas.
  • 20. 5. Simpático: Es cortés, amable, educado en su hablar, evita los vicios comunicacionales del cinismo, sarcasmo, burla, humillación, discriminación, generalización y juicios sin sustentación. 6. Servicial: Emplea el poder de la retribución y del servicio para llegar dentro de las necesidades de otros, haciéndose cargo de las inquietudes de quienes le rodean en su familia, trabajo y vecindad.
  • 21. 7. Sinérgico: Coopera y crea climas de cooperación y ayuda mutua en sus equipos de trabajo, tanto en la familia, el gremio o la empresa.
  • 22. “Quien se ama a si mismo, no tiene rival alguno”