SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOGRAFIA DEL PRIMER
TRIMESTRE
SEMANA 1-6
Dr. Mario Alberto Campos Rodrìguez
MEDICO SONOGRAFISTA
OBJETIVOS DE LA ECOGRAFIA
EN EL PRIMER TRIMESTRE
En el primer trimestre, se pretende a través de la
ecografía establecer:
 La presencia del embarazo
 La existencia en el lugar adecuado.
 La vitalidad del mismo.
 La presencia de uno o más embriones.
 La concordancia con el tiempo cronológico de
la gestación y así establecer la fecha probable
de parto.
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL.
SACOGESTACIONAL.
La implantación se
lleva a cabo en el
fundus uterino entre
el dia 20-23 de
amenorrea.
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL.
IMPLANTACION
Se ha observado
que ocurre en la
pared uterina
ipsilateral respecto
al ovario
responsable de la
ovulación.
Anexo
izquierdo
Saco gestacional
lateralizado a la izquierda
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL.
La visualización mas
precoz del saco
gestacional es en la
semana 3.5 con
niveles positivos de
HGC fracción beta.
Signo intradecidual
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL.
SIGNO
INTRADECIDUAL.
Pequeño saco
gestacional en el
seno decidual, con
engrosamiento
ecogenico focal del
endometrial en el
lugar de implantación.
Día 25 y 29 del ciclo.
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL.
Es posible observar un
saco gestacional
intradecidual:
Transvaginal entre 4.5-5
sem. de amenorrea.
Abdominal mayor de 5
sem. de amenorrea.
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL.
SIGNODOBLE DECIDUAL.
Visualización ecografía de tres capas deciduales al
inicio del embarazo.
Anillo formado por el corion frondoso y la decidua basal de la zona de
implantación, el corion leve y la decidua capsular , estos últimos rodeados
por una decidua vera ecogénica.
SACO GESTACIONAL
 El saco gestacional pequeño suele
ser redondeado y con el
crecimiento se vuelven elípticos.
 Los grandes sacos pueden tener un
borde irregular por las
contracciones uterinas, miomas o
vejiga muy distendida.
SACO GESTACIONAL
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL.
SACOVITELINO.
Primera estructura
visible, cuando tiene
una dimensiones de 10
a 15 mm de diámetro.
La especificidad de la
identificación del saco
vitelino es de un 100%
en el diagnostico de
gestación intrauterina.
SACO VITELINO
SACO VITELINO
ESTRUCTURA ESFERICA, CON UNA REGION PERIFERICA
ECOGENICA BIEN DEFINIDA Y CENTRO ANECOICO
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
IMPORTANCIA DEL SACO
VITELINO.
 Transferencia de
nutrientes (3-4 sem).
 Hematopoyesis (5-8
sem).
 Formación del intestino
primitivo (6 sem) y estan
conectados a través del
conducto vitelino.
Conducto vitelino
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
SACOVITELINO.
El crecimiento del saco vitelino es de 0.1 mm por
cada milímetro de crecimiento del saco
gestacional.
Tiene su limite mas alto entre la semana 5 y 10
siendo de 5.6 mm.
El numero de sacos puede ayudar a determinar elEl numero de sacos puede ayudar a determinar el
numero de cavidades amnióticas y el numero denumero de cavidades amnióticas y el numero de
embriones.embriones.
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
SACOVITELINO.
Es posible visualizar las
arteria y venas del
conducto vitelino y
periferia del saco
vitelino.
Se puede observar
irregularidades en la
pared del saco vitelino.
Al modo Doppler color se
puede detectar flujo.
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
SACO VITELINO.
APLICACION DE DOPPLER COLOR
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
EMBRION Y AMNIOS
SIGNO DE DOBLE
BURBUJA.
Representan el amnios
y el saco vitelino y el
disco embrionario se
encuentra entre
ambos.
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
CORDON UMBILICAL.
Se forma en la sexta semana al expandirse el
amnios y envolver el pedículo de fijación,
conducto vitelino y alantoides.
Contiene dos arterias, una vena , el alantoides y
el conducto vitelino
(conductoonfalomesenterico), rodeados por la
gelatina de Wharton.
El cordón umbilical , con presencia de quiste cerca del
polo embrionario, la mayoría de las veces se reabsorbe,
a la aplicación de Doppler color se observa el flujo del
cordón umbilical.
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
CALCULO DE LA EDADGESTACIONAL.
Tamaño del saco gestacional.
Se suman los diámetros AP, Transversal y
Longitudinal y se dividen entre tres, siendo
mas confiable vía transvaginal. (DMS)
Debe medir >= 8 mm cundo se visualice el saco
vitelino y >= 16 cunado se detecta el embrion.
Medición del saco gestacional
18 mm
Embrión
Sumar AP+T+L y dividirlo entre 3.
Un saco gestacional mayor
de 20 mm sin presencia de
SV o embrión es sugestivo
de embarazo
anembrionico, vale la pena
apoyarse de otros métodos
de estudio.
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
LONGITUD CRANEOCAUDAL.
Es posible visualizarlo vía transvaginal a partir
de la semana 5.
POR VIA TRANSABDOMINAL A PARTIR DE LA SEMANA 6
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
LONGITUDCRANEOCAUDAL
Durante la semana 6, con el plegamiento ventral
de los extremos craneal y caudal cambia de
un disco aplanado a una estructura en forma
de “C”.
Medición del embrión: LCC
Aumenta su tamaño 1 mm/dia
Normas para calcular la fecha de
embarazo durante el primer trimestre.
ETAPA DEL DESARROLLOETAPA DEL DESARROLLO EDAD GESTACIONALEDAD GESTACIONAL
Saco gestacional (no hay sacoSaco gestacional (no hay saco
vitelino, ni embrión, ni latidovitelino, ni embrión, ni latido
cardiaco)cardiaco)
55
Saco gestacional y saco vitelinoSaco gestacional y saco vitelino
(no hay embrión ni latido(no hay embrión ni latido
cardiaco).cardiaco).
5.55.5
Saco gestacional y saco vitelinoSaco gestacional y saco vitelino
(hay embrión con vida(hay embrión con vida
demasiado pequeño para serdemasiado pequeño para ser
medico)medico)
66
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
EVALUACION DEL
EMBRION.
Desarrollo embriológico
normal
Polo cefalico: en la
semana 6-8 se puede
observar una estructura
quística en la porción
posterior de la cabeza
del embrión que
corresponde al
romboencefalo (cuarto
ventrículo).
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
ACTIVIDADCARDIACA.
El corazón del embrión
comienza a latir al
principio de la sexta
semana con LCC de 1.5-3
mm.
NO debe considerarse
normal, la visualización del
embrión en ausencia de
detección de la actividad
ECOGRAFIA DEL EMBARAZO
INTRAUTERINO NORMAL
ACTIVIDADCARDIACA.
La frecuencia cardiaca varia con la
edad gestacional siendo para esta
etapa de
100-115 latidos por minuto.
Acontecimientos al inicio del
embarazo
ACONTECIMIENTOACONTECIMIENTO EDAD MENSTRUALEDAD MENSTRUAL
Positividad HGC fracción betaPositividad HGC fracción beta Día 23.Día 23.
Signo del saco intradecidual.Signo del saco intradecidual. Día 25-29.Día 25-29.
Signo del saco decidual dobleSigno del saco decidual doble Solo en el 50% de embarazos.Solo en el 50% de embarazos.
Identificación del saco gestacionalIdentificación del saco gestacional Día 34-38.Día 34-38.
Identificación del saco vitelinoIdentificación del saco vitelino Dia 36-42.Dia 36-42.
Embrion.Embrion. Dia 43-45Dia 43-45
Actividad cardiaca embrionariaActividad cardiaca embrionaria Dia 43-45Dia 43-45
LongitudLongitud LCC >5 mm.LCC >5 mm.
Fracción beta >2,523Fracción beta >2,523
Gracia
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Romel Flores Virgilio
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
Mario Alberto Campos
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Ecografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestreEcografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestre
Patty G.
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Gabinete Médico Velázquez
 
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
wide León Lobo
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
Gerardo Loza
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
Stelios Cedi
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
HNERM
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
Luis Lucero
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
Ameyali Perez-Huitron
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 

La actualidad más candente (20)

Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Ecografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestreEcografia segundo trimestre
Ecografia segundo trimestre
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
 
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
 
Ecografía en ginecología
Ecografía en ginecologíaEcografía en ginecología
Ecografía en ginecología
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterinaMUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
MUSA Evaluación ecográfica de morfología uterina
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 

Similar a Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6

Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestrejjaviles63
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
JHON MEJIA GARAY
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Stelios Cedi
 
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
Alexia pmp
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyImagenes Haedo
 
aborto
abortoaborto
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptxECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
MariaFleitas8
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
Benício Araújo
 
First trimester of pregnancy
First trimester of pregnancyFirst trimester of pregnancy
First trimester of pregnancy
Romel Flores Virgilio
 
Ecografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xavEcografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xav
Emerson-Eme Bayona Figueroa
 
ultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptxultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptx
JavierPatioLopez1
 
USG Obstétrico 1er Trimestre USG Obstétrico 1er Trimestre
USG Obstétrico 1er Trimestre USG Obstétrico 1er TrimestreUSG Obstétrico 1er Trimestre USG Obstétrico 1er Trimestre
USG Obstétrico 1er Trimestre USG Obstétrico 1er Trimestre
CARLOS CHAVARRIA
 
Gestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptxGestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptx
KatherineRosse2
 
11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx
11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx
11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx
JessicaMarcelamoscos2
 
Condón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptxCondón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptx
AnonimoLaPasadilla
 
Obstetricia y Ginecologia
Obstetricia y GinecologiaObstetricia y Ginecologia
Obstetricia y Ginecologia
Gaby Marquez
 
Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazogarkaro89
 

Similar a Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6 (20)

Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestre
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervicalEmbarazo general e incompetencia istimicocervical
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
 
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
 
Expo ultrasonido
Expo ultrasonidoExpo ultrasonido
Expo ultrasonido
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
aborto
abortoaborto
aborto
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptxECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
 
Ecografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco ObstetriciaEcografia Geneco Obstetricia
Ecografia Geneco Obstetricia
 
First trimester of pregnancy
First trimester of pregnancyFirst trimester of pregnancy
First trimester of pregnancy
 
Ecografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xavEcografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xav
 
ultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptxultraaa aborto.pptx
ultraaa aborto.pptx
 
USG Obstétrico 1er Trimestre USG Obstétrico 1er Trimestre
USG Obstétrico 1er Trimestre USG Obstétrico 1er TrimestreUSG Obstétrico 1er Trimestre USG Obstétrico 1er Trimestre
USG Obstétrico 1er Trimestre USG Obstétrico 1er Trimestre
 
Gestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptxGestacion no evolutiva.pptx
Gestacion no evolutiva.pptx
 
11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx
11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx
11. ECOGRAFIA EMBARAZO ECTOPICO - AMENAZA DE ABORTO-convertido.pptx
 
Condón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptxCondón Umbilical presentacion.pptx
Condón Umbilical presentacion.pptx
 
Obstetricia y Ginecologia
Obstetricia y GinecologiaObstetricia y Ginecologia
Obstetricia y Ginecologia
 
Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazo
 

Más de Mario Alberto Campos

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
Mario Alberto Campos
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
Mario Alberto Campos
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Mario Alberto Campos
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
Mario Alberto Campos
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Mario Alberto Campos
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Mario Alberto Campos
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
Mario Alberto Campos
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Mario Alberto Campos
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Mario Alberto Campos
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
Mario Alberto Campos
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
Mario Alberto Campos
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
Mario Alberto Campos
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Mario Alberto Campos
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Mario Alberto Campos
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
Mario Alberto Campos
 
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el FetoCrecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Mario Alberto Campos
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Mario Alberto Campos
 

Más de Mario Alberto Campos (20)

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
 
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el FetoCrecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6

  • 1. ECOGRAFIA DEL PRIMER TRIMESTRE SEMANA 1-6 Dr. Mario Alberto Campos Rodrìguez MEDICO SONOGRAFISTA
  • 2. OBJETIVOS DE LA ECOGRAFIA EN EL PRIMER TRIMESTRE En el primer trimestre, se pretende a través de la ecografía establecer:  La presencia del embarazo  La existencia en el lugar adecuado.  La vitalidad del mismo.  La presencia de uno o más embriones.  La concordancia con el tiempo cronológico de la gestación y así establecer la fecha probable de parto.
  • 3. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL. SACOGESTACIONAL. La implantación se lleva a cabo en el fundus uterino entre el dia 20-23 de amenorrea.
  • 4. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL. IMPLANTACION Se ha observado que ocurre en la pared uterina ipsilateral respecto al ovario responsable de la ovulación. Anexo izquierdo Saco gestacional lateralizado a la izquierda
  • 5. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL. La visualización mas precoz del saco gestacional es en la semana 3.5 con niveles positivos de HGC fracción beta. Signo intradecidual
  • 6. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL. SIGNO INTRADECIDUAL. Pequeño saco gestacional en el seno decidual, con engrosamiento ecogenico focal del endometrial en el lugar de implantación. Día 25 y 29 del ciclo.
  • 7. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL. Es posible observar un saco gestacional intradecidual: Transvaginal entre 4.5-5 sem. de amenorrea. Abdominal mayor de 5 sem. de amenorrea.
  • 8. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL. SIGNODOBLE DECIDUAL. Visualización ecografía de tres capas deciduales al inicio del embarazo. Anillo formado por el corion frondoso y la decidua basal de la zona de implantación, el corion leve y la decidua capsular , estos últimos rodeados por una decidua vera ecogénica.
  • 9. SACO GESTACIONAL  El saco gestacional pequeño suele ser redondeado y con el crecimiento se vuelven elípticos.  Los grandes sacos pueden tener un borde irregular por las contracciones uterinas, miomas o vejiga muy distendida.
  • 11. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL. SACOVITELINO. Primera estructura visible, cuando tiene una dimensiones de 10 a 15 mm de diámetro. La especificidad de la identificación del saco vitelino es de un 100% en el diagnostico de gestación intrauterina. SACO VITELINO
  • 12. SACO VITELINO ESTRUCTURA ESFERICA, CON UNA REGION PERIFERICA ECOGENICA BIEN DEFINIDA Y CENTRO ANECOICO
  • 13. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL IMPORTANCIA DEL SACO VITELINO.  Transferencia de nutrientes (3-4 sem).  Hematopoyesis (5-8 sem).  Formación del intestino primitivo (6 sem) y estan conectados a través del conducto vitelino. Conducto vitelino
  • 14. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL SACOVITELINO. El crecimiento del saco vitelino es de 0.1 mm por cada milímetro de crecimiento del saco gestacional. Tiene su limite mas alto entre la semana 5 y 10 siendo de 5.6 mm. El numero de sacos puede ayudar a determinar elEl numero de sacos puede ayudar a determinar el numero de cavidades amnióticas y el numero denumero de cavidades amnióticas y el numero de embriones.embriones.
  • 15. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL SACOVITELINO. Es posible visualizar las arteria y venas del conducto vitelino y periferia del saco vitelino. Se puede observar irregularidades en la pared del saco vitelino. Al modo Doppler color se puede detectar flujo.
  • 16. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL SACO VITELINO. APLICACION DE DOPPLER COLOR
  • 17. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL EMBRION Y AMNIOS SIGNO DE DOBLE BURBUJA. Representan el amnios y el saco vitelino y el disco embrionario se encuentra entre ambos.
  • 18. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL CORDON UMBILICAL. Se forma en la sexta semana al expandirse el amnios y envolver el pedículo de fijación, conducto vitelino y alantoides. Contiene dos arterias, una vena , el alantoides y el conducto vitelino (conductoonfalomesenterico), rodeados por la gelatina de Wharton.
  • 19. El cordón umbilical , con presencia de quiste cerca del polo embrionario, la mayoría de las veces se reabsorbe, a la aplicación de Doppler color se observa el flujo del cordón umbilical.
  • 20.
  • 21. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL CALCULO DE LA EDADGESTACIONAL. Tamaño del saco gestacional. Se suman los diámetros AP, Transversal y Longitudinal y se dividen entre tres, siendo mas confiable vía transvaginal. (DMS) Debe medir >= 8 mm cundo se visualice el saco vitelino y >= 16 cunado se detecta el embrion.
  • 22. Medición del saco gestacional 18 mm Embrión Sumar AP+T+L y dividirlo entre 3. Un saco gestacional mayor de 20 mm sin presencia de SV o embrión es sugestivo de embarazo anembrionico, vale la pena apoyarse de otros métodos de estudio.
  • 23. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL LONGITUD CRANEOCAUDAL. Es posible visualizarlo vía transvaginal a partir de la semana 5. POR VIA TRANSABDOMINAL A PARTIR DE LA SEMANA 6
  • 24. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL LONGITUDCRANEOCAUDAL Durante la semana 6, con el plegamiento ventral de los extremos craneal y caudal cambia de un disco aplanado a una estructura en forma de “C”.
  • 25. Medición del embrión: LCC Aumenta su tamaño 1 mm/dia
  • 26. Normas para calcular la fecha de embarazo durante el primer trimestre. ETAPA DEL DESARROLLOETAPA DEL DESARROLLO EDAD GESTACIONALEDAD GESTACIONAL Saco gestacional (no hay sacoSaco gestacional (no hay saco vitelino, ni embrión, ni latidovitelino, ni embrión, ni latido cardiaco)cardiaco) 55 Saco gestacional y saco vitelinoSaco gestacional y saco vitelino (no hay embrión ni latido(no hay embrión ni latido cardiaco).cardiaco). 5.55.5 Saco gestacional y saco vitelinoSaco gestacional y saco vitelino (hay embrión con vida(hay embrión con vida demasiado pequeño para serdemasiado pequeño para ser medico)medico) 66
  • 27. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL EVALUACION DEL EMBRION. Desarrollo embriológico normal Polo cefalico: en la semana 6-8 se puede observar una estructura quística en la porción posterior de la cabeza del embrión que corresponde al romboencefalo (cuarto ventrículo).
  • 28. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL ACTIVIDADCARDIACA. El corazón del embrión comienza a latir al principio de la sexta semana con LCC de 1.5-3 mm. NO debe considerarse normal, la visualización del embrión en ausencia de detección de la actividad
  • 29. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO INTRAUTERINO NORMAL ACTIVIDADCARDIACA. La frecuencia cardiaca varia con la edad gestacional siendo para esta etapa de 100-115 latidos por minuto.
  • 30. Acontecimientos al inicio del embarazo ACONTECIMIENTOACONTECIMIENTO EDAD MENSTRUALEDAD MENSTRUAL Positividad HGC fracción betaPositividad HGC fracción beta Día 23.Día 23. Signo del saco intradecidual.Signo del saco intradecidual. Día 25-29.Día 25-29. Signo del saco decidual dobleSigno del saco decidual doble Solo en el 50% de embarazos.Solo en el 50% de embarazos. Identificación del saco gestacionalIdentificación del saco gestacional Día 34-38.Día 34-38. Identificación del saco vitelinoIdentificación del saco vitelino Dia 36-42.Dia 36-42. Embrion.Embrion. Dia 43-45Dia 43-45 Actividad cardiaca embrionariaActividad cardiaca embrionaria Dia 43-45Dia 43-45 LongitudLongitud LCC >5 mm.LCC >5 mm. Fracción beta >2,523Fracción beta >2,523