SlideShare una empresa de Scribd logo
Anomalías de los
Arcos Branquiales
“Lo que el R3 de Radiología debe saber”
Dr. MaxJoao Martínez Utrera
R3 Radiología e Imagen
Hospital Central Militar
maxjoao@hotmail.com
• 4- 6 semana de gestación
• 6 pares de arcos mesodérmicos
separados por 5 pares de bolsas
endodérmicas internamente y 5
pares de hendiduras
ectodérmicas externamente.
• El 2º arco branquial crece sobre
el 3º.Y 4º. Formando el “seno
cervical de His” .
Regreso al pasado.....
Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
Musculatura
Óseo
Nervio
Los de la masticación (temporal,
masetero, pterigoideo interno y
externo). Milohiodeo, tensor del velo
del paladar y tensor del tímpano,
pabellon auricular.
Primer
Arco
Branquial
Cartílago de Meckel que dará origen
a yunque, martillo. porción del
maxilar inferior y ligamento esfeno-
mandibular.
V. Rama maxilar inferior del
nervio trigémino.
Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
Musculatura
Óseo
Nervio
De la expresión facial: buccinador,
auricular, frontal, cutáneo del cuello
orbicular de los labios y párpados.
Vientre posterior del digástrico,
estilohiodeo y estribo.
Segundo
Arco
Branquial
Estribo, apófisis estiloides,
ligamento estilohiodeo, asta menor
y porción superior del cuerpo del
hioides.
VII. Facial
Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
Musculatura
Óseo
Nervio
Músculos estilofaríngeos
Tercer
Arco
Branquial
Porción inferior del cuerpo y asta
mayor del hioides.
IX. Glosofaríngeo.
Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
Musculatura
Óseo
Nervio
Cricotiroideo, elevador del paladar y
constrictores de la faringe.
4, 5 Arco
Branquial Cartílagos de la laringe: tiroides,
cricoides, aritenoides, corniculado y
cuneiforme.
X.Vago: rama laríngea superior
(hacia el 4 arco). Rama laríngea
inferior (hacia el 6).
Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
28 días
32 días
40 días
42días
44días
48días
51días
54días
56días
Sábado 7 de Junio del 2014
Quiste de la primera hendidura
branquial
• Quiste congénito y benigno adyacente a la glándula parótida, conducto auditivo
externo (CAE) o pabellón auricular.
• Mejor indicio diagnóstico: Masa quística menor de 3cm, bien circunscrito, cerca del
pabellón auricular y el CAE (tipo I de Work) o que se extiende desde el CAE al ángulo
del maxilar inferior (tipo II deWork).
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Hallazgos porTC MD
• Sin contraste
– Quiste de baja densidad.
• Con contraste
– Masa de baja densidad bien circunscrita, sin realce a menos que
haya proceso infeccioso subyacente.
• Tipo I deWork: anterior, inferior o posterior al CAE, puede sobresalir a
la unión óseo-cartilaginosa del CAE.
• Tipo II deWork: Quiste en espacio superficial, parotídeo o
parafaringeo, puede aparecer en posición baja hasta en el espacio
submandibular posterior.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Hallazgos por RM y USG
• Resonancia Magnética:
– T1: iso o hipointenso.
– T2: hiperintenso.
– T1 +C: la pared del quiste normalmente no muestra
realce a menos que este infectado.
• Ultrasonido:
– Masa anecoica en área periauricular o periparotidea.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
¿Diagnósticos Diferenciales?
– Adenopatias/ absceso supurativo.
– Malformación linfática.
– Síndrome de Sjögren en la parótida.
– Sialocele parotideo.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Lo que el Clínico nunca me va a
mencionar en la solicitud de
referencia!• Datos clínicos:
– Masa cervical suprahioidea periauricularo periparotidea compresible,
indolora y blanda.
– Tumefacción preauricular o periparotidea recidivante, masa cervical
hipersensible, fiebre, drenaje purulento crónico del oído.
– En su mayor parte en niños menores de 10 años.
– La proximidad al nervio facial pone en riesgo el nervio durante la
cirugía
• Tipo I de Work: nervio facial proximal
• Tipo II deWork: ramas mas distales del nervio facial.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Quiste de la primera hendidura
branquial
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Quiste de la segunda hendidura
branquial
• Lesión quística del aparato branquial mas común
(95%).
• Masa cervical quística posterolateral a la glándula
submandibular lateral al espacio carotideo, anterior
al Esternocleidomastoideo (ECM).
– Seno: normalmente se comunica externamente a lo largo
del margen anterior al ECM.
– Fistula : se comunica externa e internamente, secundaria
a persistencia de hendidura branquial y residuo de bolsa
faringea
• Combinaciones: quiste + seno y/o fistula.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Generalidades y clasificación
• Localización:
– Clasificación de Bailey
• Tipo I: en profundidad en musculo de platisma anterior al ECM
• Tipo II: anterior al ECM y posterior a la glándula submandibular, lateral a la
vaina carotidea ( mas frecuente).
• Tipo III: puede extenderse a la pared faringea lateral o superiormente a la
base del cráneo.
• Tipo IV: adyacente a la pared faríngea lateral.
• La fistula del 2º. Arco branquial se extiende desde anterior al ECM
a través de la bifurcación de la arteria carótida y termina en la fosa
amigdalina.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Hallazgos porTC MD
– Quiste de baja densidad con pared sin realce
posterolateral a la glándula submandibular.
– Si esta infectado, la pared es mas gruesa y
muestra realce con celulitis del tejido blando
circundante.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Hallazgos por RM y USG
• Resonancia magnética:
– T1: iso o hipointenso al LCR, hiperintenso (alto contenido
proteico).
– T2: hiperintenso.
– T1 +C: Aumento de la señal de su periferia en caso de infección.
• Ultrasonido:
– Quiste de pared fina anecoico o hipoecoico, pared engrosada
en caso de infección.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Diagnósticos Diferenciales
• Malformación linfática de la cavidad oral.
• Quiste tímico.
• Linfadenopatía/absceso.
• Schwanoma del espacio carotideo.
• Metástasis infectadas.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Lo que el clínico pocas veces
sabe….
• Datos Clínicos:
– Masa cervical lateral compresible e indolora en un
niño (<5 años) o adulto joven.
– Puede crecer durante una infección del aparato
respiratorio superior.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Quiste de la segunda hendidura
branquial
Síndrome Branquiootorrenal:
• Herencia autosomica recesiva.
• Fistulas o quistes branquiales bilaterales
• Perdida de audicion mixta profunda (malformaciones cocleares y del canal semicircular)
• Anomalías renales: quistes, displasia, agenesia.
• Trompas de eustaquio patulosas.
?
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Quiste de la tercera hendidura
branquial
• Quiste unilocular
de pared fina en el
espacio cervical
posterosuperior o
en cuello
anteroinferior.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Hallazgos porTC MD
• Lesión redondeada con atenuación líquida, sin
calcificaciones.
• Si esta infectado, hay engrosamiento de la pared, celulitis
o miositis.
• Músculo ECM desplazado lateralmente cuando el quiste
esta en la parte anteroinferior del cuello.
• Músculo ECM desplazado posterolateralmente cuando el
quiste esta en la parte anteroinferior del cuello.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Hallazgos por RM y USG
• Resonancia Magnética:
– T1: hipointenso, iso intenso al LCR con pared quística fina.
– T2: hiperintenso homogéneo.
– T1 +C: Pared del quiste con realce mínimo uniforme y fino.
– En caso de infección, pared gruesa, cambios en la intensidad de señal del
tejido periférico.
• USG:
– Masa hipoecoica de pared fina.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Diagnósticos Diferenciales
• Quiste de la segunda hendidura branquial.
• Malformación Linfática
• Absceso
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
¿Y los datos clínicos?
• Masa fluctuante en cuello posterolateral, que puede crecer
después de infección el aparato respiratorio superior.
• Abscesos recidivantes retrofaringeos o en cuello lateral.
• Fistula que drena a lo largo del margen anterior del
musculo ECM.
• La presentación es en la edad adulta.
• Solo 3% de las anomalías branquiales.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Quiste de la tercera hendidura
branquial
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Quiste de la cuarta hendidura
branquial
• “fistula en la fosa piriforme”
• Curso de la fosa piriforme a la
cara superior del lóbulo tiroideo
izquierdo
• Tracto sinusal branquial: 1
abertura a la superficie de la piel,
conducto auditivo externo,
faringe e hipofaringe
• Fistula branquial: 2 aberturas;
piel y luz del intestino anterior.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Mejor indicio diagnóstico
• Tracto sinusal que se extiende desde el vértice de
la fosa piriforme al cuello anteroinferior después
de la ingesta de bario.
• Absceso en el lóbulo tiroideo anterior izquierdo.
• Quiste en lóbulo tiroideo izquierdo lateral
superior.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Hallazgo Radiográfico
• Tracto sinusal lleno de bario que se extiende
desde el vértice de la fosa piriforme al cuello
anteroinferior.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Hallazgos porTC MD
• Quiste de pared fina sin realce significativo;
pared gruesa con realce cuando hay proceso
infeccioso concomitante.
• Puede hacerse como complemento al estudio
radiográfico en fase simple.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Hallazgos por RM y USG
• Resonancia Magnética:
– Quiste con intensidad de liquido en todas las
secuencias.
– En fase contrastada hay cambios en la intensidad de
tejidos periféricos secundarios a infección.
• Ultrasonido:
– Quiste anecoico de pared fina.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Diagnósticos Diferenciales
• Quiste tímico cervical:
• Quiste congénito, vestigio del conducto
timofaringeo derivado de la 3ª. Bolsa
faríngea.
• Quiste del conducto tirogloso
• Quiste tiroideo coloidal.
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Lo que el clínico no quiere que
sepas
• Abscesos cervicales recidivantes
• Tiroiditis supurativa recidivante
• Masa fluctuante en el tercio inferior del cuello.
• La edad de presentación es en lactantes y niños
pequeños, mas común en mujeres.
• La anomalía mas rara (1-2%).
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
Quiste de la cuarta hendidura
branquial
H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicocele
VaricoceleVaricocele
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
xlucyx Apellidos
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Signologia apendicitis aguda por TC
Signologia apendicitis aguda por TCSignologia apendicitis aguda por TC
Signologia apendicitis aguda por TC
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchmErnesto Dominguez
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOIgnacio Bengoechea
 
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-radNódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Glandula salival
Glandula salivalGlandula salival
Glandula salival
Alejandro Palacio
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
Signologia apendicitis aguda por TC
Signologia apendicitis aguda por TCSignologia apendicitis aguda por TC
Signologia apendicitis aguda por TC
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
 
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-radNódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
 
Glandula salival
Glandula salivalGlandula salival
Glandula salival
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
 

Destacado

Quistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicalesQuistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicalesGabriel Volcan
 
Quistes y fistulas cervicales
Quistes y fistulas cervicalesQuistes y fistulas cervicales
Quistes y fistulas cervicales
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Lisseth Villadiego Álvarez
 
QUISTE BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICO
QUISTE  BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICOQUISTE  BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICO
QUISTE BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICO
Edwin José Calderón Flores
 
Quiste braquial
Quiste braquial  Quiste braquial
Quiste braquial
Jorge Blanco
 
Quistes y senos del cuello
Quistes y senos del cuelloQuistes y senos del cuello
Quistes y senos del cuelloRamon Camejo
 
Arcos branquiales
Arcos branquialesArcos branquiales
Arcos branquialesfrgarzon
 
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatriaPatología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Sarah Pérez Cabarca
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Ferfa13
 
Aparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeoAparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeo
w3ntareas
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
Max Joao Martínez Utrera
 
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y OtrosPatología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
marcelo202020
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloCFUK 22
 
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.mirvido .
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quistes Epiteliales
Quistes EpitelialesQuistes Epiteliales
Quistes Epiteliales
María Navarrete B.
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoAndres crespo
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quísticoUIS
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012tunebo
 

Destacado (20)

Quistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicalesQuistes laterales cervicales
Quistes laterales cervicales
 
Quistes y fistulas cervicales
Quistes y fistulas cervicalesQuistes y fistulas cervicales
Quistes y fistulas cervicales
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
 
QUISTE BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICO
QUISTE  BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICOQUISTE  BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICO
QUISTE BRANQUIAL GIGANTE: CASO CLINICO
 
Quiste braquial
Quiste braquial  Quiste braquial
Quiste braquial
 
Quistes y senos del cuello
Quistes y senos del cuelloQuistes y senos del cuello
Quistes y senos del cuello
 
Arcos branquiales
Arcos branquialesArcos branquiales
Arcos branquiales
 
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatriaPatología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
 
Aparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeoAparato branquial o faríngeo
Aparato branquial o faríngeo
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
 
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y OtrosPatología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
Patología Habitual en Cirugía Pediátrica Quistes y Otros
 
Tumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuelloTumores de cabeza y cuello
Tumores de cabeza y cuello
 
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Qx blandos c y c
Qx blandos c y cQx blandos c y c
Qx blandos c y c
 
Quistes Epiteliales
Quistes EpitelialesQuistes Epiteliales
Quistes Epiteliales
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendido
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quístico
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
 

Similar a Quistes los arcos branquiales

Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
Giovanni Perez
 
Cuello patrones de ganglios linfaticos
Cuello patrones de ganglios linfaticosCuello patrones de ganglios linfaticos
Cuello patrones de ganglios linfaticos
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Fabricio Vásquez
 
ABSCESO RETROPERITONEAL final.pptx
ABSCESO RETROPERITONEAL final.pptxABSCESO RETROPERITONEAL final.pptx
ABSCESO RETROPERITONEAL final.pptx
Tatiana Ceron
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
Julián Zilli
 
Sindrome de 1er y 2do arco braquial
Sindrome de 1er y 2do arco braquialSindrome de 1er y 2do arco braquial
Sindrome de 1er y 2do arco braquial
mcmj86
 
NEUROPATIAS COMPRESIVAS MIEMBRO SUPERIOR FELLOW.pptx
NEUROPATIAS COMPRESIVAS MIEMBRO SUPERIOR FELLOW.pptxNEUROPATIAS COMPRESIVAS MIEMBRO SUPERIOR FELLOW.pptx
NEUROPATIAS COMPRESIVAS MIEMBRO SUPERIOR FELLOW.pptx
JuanHoyos91
 
Abscesos de cuello
Abscesos de cuelloAbscesos de cuello
Abscesos de cuello
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
Luisa Coutiño
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Rolando Cuevas
 
TUMORES DE LA GLÁNDULA PINEAL. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
TUMORES DE LA GLÁNDULA PINEAL. TÉCNICAS QUIRÚRGICASTUMORES DE LA GLÁNDULA PINEAL. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
TUMORES DE LA GLÁNDULA PINEAL. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
Veronica Martínez Zerón
 
Niveles ganglionares del cuello 2017 soto
Niveles ganglionares del cuello 2017 sotoNiveles ganglionares del cuello 2017 soto
Niveles ganglionares del cuello 2017 soto
Frank Antonio Soto Herrera
 
20090906 nic i
20090906 nic i20090906 nic i
20090906 nic i
maryuri27
 
LES.pptx
LES.pptxLES.pptx
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
Quiste branquial de presentación inusual
Quiste branquial de presentación inusualQuiste branquial de presentación inusual
Quiste branquial de presentación inusualElizabeth Ortiz
 
Tumores Malignos Faringe
Tumores Malignos FaringeTumores Malignos Faringe
Tumores Malignos Faringe
Francy Vivas
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
Juandhu Montoya
 

Similar a Quistes los arcos branquiales (20)

Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
 
Cuello patrones de ganglios linfaticos
Cuello patrones de ganglios linfaticosCuello patrones de ganglios linfaticos
Cuello patrones de ganglios linfaticos
 
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico Trauma de Cuello y macizo facial.  Enfoque quirúrgico
Trauma de Cuello y macizo facial. Enfoque quirúrgico
 
ABSCESO RETROPERITONEAL final.pptx
ABSCESO RETROPERITONEAL final.pptxABSCESO RETROPERITONEAL final.pptx
ABSCESO RETROPERITONEAL final.pptx
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
 
Sindrome de 1er y 2do arco braquial
Sindrome de 1er y 2do arco braquialSindrome de 1er y 2do arco braquial
Sindrome de 1er y 2do arco braquial
 
NEUROPATIAS COMPRESIVAS MIEMBRO SUPERIOR FELLOW.pptx
NEUROPATIAS COMPRESIVAS MIEMBRO SUPERIOR FELLOW.pptxNEUROPATIAS COMPRESIVAS MIEMBRO SUPERIOR FELLOW.pptx
NEUROPATIAS COMPRESIVAS MIEMBRO SUPERIOR FELLOW.pptx
 
Abscesos de cuello
Abscesos de cuelloAbscesos de cuello
Abscesos de cuello
 
orofaringe.pptx
orofaringe.pptxorofaringe.pptx
orofaringe.pptx
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
TUMORES DE LA GLÁNDULA PINEAL. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
TUMORES DE LA GLÁNDULA PINEAL. TÉCNICAS QUIRÚRGICASTUMORES DE LA GLÁNDULA PINEAL. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
TUMORES DE LA GLÁNDULA PINEAL. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
 
Niveles ganglionares del cuello 2017 soto
Niveles ganglionares del cuello 2017 sotoNiveles ganglionares del cuello 2017 soto
Niveles ganglionares del cuello 2017 soto
 
20090906 nic i
20090906 nic i20090906 nic i
20090906 nic i
 
LES.pptx
LES.pptxLES.pptx
LES.pptx
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Quiste branquial de presentación inusual
Quiste branquial de presentación inusualQuiste branquial de presentación inusual
Quiste branquial de presentación inusual
 
Tumores Malignos Faringe
Tumores Malignos FaringeTumores Malignos Faringe
Tumores Malignos Faringe
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
 
Cuello 2015
Cuello 2015Cuello 2015
Cuello 2015
 

Más de Max Joao Martínez Utrera

Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral agudaDiagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Max Joao Martínez Utrera
 
Casos Quiz de Radiología
Casos Quiz de RadiologíaCasos Quiz de Radiología
Casos Quiz de Radiología
Max Joao Martínez Utrera
 
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la CoccidiodiomicosisManifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Max Joao Martínez Utrera
 
Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis
Max Joao Martínez Utrera
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Max Joao Martínez Utrera
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Max Joao Martínez Utrera
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Max Joao Martínez Utrera
 
Tumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicosTumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicos
Max Joao Martínez Utrera
 
Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen
Max Joao Martínez Utrera
 
Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2 Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2
Max Joao Martínez Utrera
 
Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1
Max Joao Martínez Utrera
 
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un casoMalformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Max Joao Martínez Utrera
 
Placenta Percreta
Placenta Percreta Placenta Percreta
Placenta Percreta
Max Joao Martínez Utrera
 
PET CT en Pediatría
PET CT en PediatríaPET CT en Pediatría
PET CT en Pediatría
Max Joao Martínez Utrera
 

Más de Max Joao Martínez Utrera (16)

Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral agudaDiagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
 
Casos Quiz de Radiología
Casos Quiz de RadiologíaCasos Quiz de Radiología
Casos Quiz de Radiología
 
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la CoccidiodiomicosisManifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
 
Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
 
Tumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicosTumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicos
 
Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen
 
Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2 Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2
 
Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1
 
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un casoMalformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
 
Placenta Percreta
Placenta Percreta Placenta Percreta
Placenta Percreta
 
PET CT en Pediatría
PET CT en PediatríaPET CT en Pediatría
PET CT en Pediatría
 

Quistes los arcos branquiales

  • 1. Anomalías de los Arcos Branquiales “Lo que el R3 de Radiología debe saber” Dr. MaxJoao Martínez Utrera R3 Radiología e Imagen Hospital Central Militar maxjoao@hotmail.com
  • 2. • 4- 6 semana de gestación • 6 pares de arcos mesodérmicos separados por 5 pares de bolsas endodérmicas internamente y 5 pares de hendiduras ectodérmicas externamente. • El 2º arco branquial crece sobre el 3º.Y 4º. Formando el “seno cervical de His” . Regreso al pasado..... Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
  • 3. Musculatura Óseo Nervio Los de la masticación (temporal, masetero, pterigoideo interno y externo). Milohiodeo, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano, pabellon auricular. Primer Arco Branquial Cartílago de Meckel que dará origen a yunque, martillo. porción del maxilar inferior y ligamento esfeno- mandibular. V. Rama maxilar inferior del nervio trigémino. Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
  • 4. Musculatura Óseo Nervio De la expresión facial: buccinador, auricular, frontal, cutáneo del cuello orbicular de los labios y párpados. Vientre posterior del digástrico, estilohiodeo y estribo. Segundo Arco Branquial Estribo, apófisis estiloides, ligamento estilohiodeo, asta menor y porción superior del cuerpo del hioides. VII. Facial Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
  • 5. Musculatura Óseo Nervio Músculos estilofaríngeos Tercer Arco Branquial Porción inferior del cuerpo y asta mayor del hioides. IX. Glosofaríngeo. Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
  • 6. Musculatura Óseo Nervio Cricotiroideo, elevador del paladar y constrictores de la faringe. 4, 5 Arco Branquial Cartílagos de la laringe: tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado y cuneiforme. X.Vago: rama laríngea superior (hacia el 4 arco). Rama laríngea inferior (hacia el 6). Koch BL, Cystic malformations of the neck in children. Pediatr Radiol. 35 (5): 463-77,2005.
  • 16. Sábado 7 de Junio del 2014
  • 17. Quiste de la primera hendidura branquial • Quiste congénito y benigno adyacente a la glándula parótida, conducto auditivo externo (CAE) o pabellón auricular. • Mejor indicio diagnóstico: Masa quística menor de 3cm, bien circunscrito, cerca del pabellón auricular y el CAE (tipo I de Work) o que se extiende desde el CAE al ángulo del maxilar inferior (tipo II deWork). H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 18. Hallazgos porTC MD • Sin contraste – Quiste de baja densidad. • Con contraste – Masa de baja densidad bien circunscrita, sin realce a menos que haya proceso infeccioso subyacente. • Tipo I deWork: anterior, inferior o posterior al CAE, puede sobresalir a la unión óseo-cartilaginosa del CAE. • Tipo II deWork: Quiste en espacio superficial, parotídeo o parafaringeo, puede aparecer en posición baja hasta en el espacio submandibular posterior. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 19. Hallazgos por RM y USG • Resonancia Magnética: – T1: iso o hipointenso. – T2: hiperintenso. – T1 +C: la pared del quiste normalmente no muestra realce a menos que este infectado. • Ultrasonido: – Masa anecoica en área periauricular o periparotidea. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 20. ¿Diagnósticos Diferenciales? – Adenopatias/ absceso supurativo. – Malformación linfática. – Síndrome de Sjögren en la parótida. – Sialocele parotideo. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 21. Lo que el Clínico nunca me va a mencionar en la solicitud de referencia!• Datos clínicos: – Masa cervical suprahioidea periauricularo periparotidea compresible, indolora y blanda. – Tumefacción preauricular o periparotidea recidivante, masa cervical hipersensible, fiebre, drenaje purulento crónico del oído. – En su mayor parte en niños menores de 10 años. – La proximidad al nervio facial pone en riesgo el nervio durante la cirugía • Tipo I de Work: nervio facial proximal • Tipo II deWork: ramas mas distales del nervio facial. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 22. Quiste de la primera hendidura branquial H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 23. Quiste de la segunda hendidura branquial • Lesión quística del aparato branquial mas común (95%). • Masa cervical quística posterolateral a la glándula submandibular lateral al espacio carotideo, anterior al Esternocleidomastoideo (ECM). – Seno: normalmente se comunica externamente a lo largo del margen anterior al ECM. – Fistula : se comunica externa e internamente, secundaria a persistencia de hendidura branquial y residuo de bolsa faringea • Combinaciones: quiste + seno y/o fistula. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 24. Generalidades y clasificación • Localización: – Clasificación de Bailey • Tipo I: en profundidad en musculo de platisma anterior al ECM • Tipo II: anterior al ECM y posterior a la glándula submandibular, lateral a la vaina carotidea ( mas frecuente). • Tipo III: puede extenderse a la pared faringea lateral o superiormente a la base del cráneo. • Tipo IV: adyacente a la pared faríngea lateral. • La fistula del 2º. Arco branquial se extiende desde anterior al ECM a través de la bifurcación de la arteria carótida y termina en la fosa amigdalina. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 25. Hallazgos porTC MD – Quiste de baja densidad con pared sin realce posterolateral a la glándula submandibular. – Si esta infectado, la pared es mas gruesa y muestra realce con celulitis del tejido blando circundante. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 26. Hallazgos por RM y USG • Resonancia magnética: – T1: iso o hipointenso al LCR, hiperintenso (alto contenido proteico). – T2: hiperintenso. – T1 +C: Aumento de la señal de su periferia en caso de infección. • Ultrasonido: – Quiste de pared fina anecoico o hipoecoico, pared engrosada en caso de infección. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 27. Diagnósticos Diferenciales • Malformación linfática de la cavidad oral. • Quiste tímico. • Linfadenopatía/absceso. • Schwanoma del espacio carotideo. • Metástasis infectadas. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 28. Lo que el clínico pocas veces sabe…. • Datos Clínicos: – Masa cervical lateral compresible e indolora en un niño (<5 años) o adulto joven. – Puede crecer durante una infección del aparato respiratorio superior. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 29. Quiste de la segunda hendidura branquial Síndrome Branquiootorrenal: • Herencia autosomica recesiva. • Fistulas o quistes branquiales bilaterales • Perdida de audicion mixta profunda (malformaciones cocleares y del canal semicircular) • Anomalías renales: quistes, displasia, agenesia. • Trompas de eustaquio patulosas. ? H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 30. Quiste de la tercera hendidura branquial • Quiste unilocular de pared fina en el espacio cervical posterosuperior o en cuello anteroinferior. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 31. Hallazgos porTC MD • Lesión redondeada con atenuación líquida, sin calcificaciones. • Si esta infectado, hay engrosamiento de la pared, celulitis o miositis. • Músculo ECM desplazado lateralmente cuando el quiste esta en la parte anteroinferior del cuello. • Músculo ECM desplazado posterolateralmente cuando el quiste esta en la parte anteroinferior del cuello. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 32. Hallazgos por RM y USG • Resonancia Magnética: – T1: hipointenso, iso intenso al LCR con pared quística fina. – T2: hiperintenso homogéneo. – T1 +C: Pared del quiste con realce mínimo uniforme y fino. – En caso de infección, pared gruesa, cambios en la intensidad de señal del tejido periférico. • USG: – Masa hipoecoica de pared fina. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 33. Diagnósticos Diferenciales • Quiste de la segunda hendidura branquial. • Malformación Linfática • Absceso H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 34. ¿Y los datos clínicos? • Masa fluctuante en cuello posterolateral, que puede crecer después de infección el aparato respiratorio superior. • Abscesos recidivantes retrofaringeos o en cuello lateral. • Fistula que drena a lo largo del margen anterior del musculo ECM. • La presentación es en la edad adulta. • Solo 3% de las anomalías branquiales. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 35. Quiste de la tercera hendidura branquial H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 36. Quiste de la cuarta hendidura branquial • “fistula en la fosa piriforme” • Curso de la fosa piriforme a la cara superior del lóbulo tiroideo izquierdo • Tracto sinusal branquial: 1 abertura a la superficie de la piel, conducto auditivo externo, faringe e hipofaringe • Fistula branquial: 2 aberturas; piel y luz del intestino anterior. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 37. Mejor indicio diagnóstico • Tracto sinusal que se extiende desde el vértice de la fosa piriforme al cuello anteroinferior después de la ingesta de bario. • Absceso en el lóbulo tiroideo anterior izquierdo. • Quiste en lóbulo tiroideo izquierdo lateral superior. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 38. Hallazgo Radiográfico • Tracto sinusal lleno de bario que se extiende desde el vértice de la fosa piriforme al cuello anteroinferior. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 39. Hallazgos porTC MD • Quiste de pared fina sin realce significativo; pared gruesa con realce cuando hay proceso infeccioso concomitante. • Puede hacerse como complemento al estudio radiográfico en fase simple. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 40. Hallazgos por RM y USG • Resonancia Magnética: – Quiste con intensidad de liquido en todas las secuencias. – En fase contrastada hay cambios en la intensidad de tejidos periféricos secundarios a infección. • Ultrasonido: – Quiste anecoico de pared fina. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 41. Diagnósticos Diferenciales • Quiste tímico cervical: • Quiste congénito, vestigio del conducto timofaringeo derivado de la 3ª. Bolsa faríngea. • Quiste del conducto tirogloso • Quiste tiroideo coloidal. H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 42. Lo que el clínico no quiere que sepas • Abscesos cervicales recidivantes • Tiroiditis supurativa recidivante • Masa fluctuante en el tercio inferior del cuello. • La edad de presentación es en lactantes y niños pequeños, mas común en mujeres. • La anomalía mas rara (1-2%). H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37
  • 43. Quiste de la cuarta hendidura branquial H. Ric Harnsberger et al. Diagnostic Imaging Head and neck, 2º. Ed. 2012 p III 1-24- 37