SlideShare una empresa de Scribd logo
COANQUI CCAPA, Karen
VELÁSQUEZ CANAVAL, Mabel
Virus herpes humano 8(VHH8):
Sarcoma de Kaposi
Herpes virus 1: orolabial Herpes virus 2: genital
Varicela zoster(VHH3):
varicela y HERPES ZOSTER
Virus de Epstein Barr(VHH4):
mononucleosis infecciosa
Citomegalovirus CMV 5 (VHH5):
CMM
Virus herpes humano 6 (VHH6):
exantema subito roseola infantil
Virus herpes humano 7(VHH7)
• Es un virus de distribución
mundial, más frecuente al final
del invierno e inicio de la
primavera y altamente
contagioso.
• Reservorio: ser humano
• La primoinfección produce la
varicela, que afecta
principalmente a niños entre 5 y
10 años.
Tras la infección, el virus queda latente
en los ganglios de las raíces dorsales de
los nervios.
Las reactivaciones posteriores van a
originar los cuadros de herpes zoster.
Cuadro puede estar precedido de dolor
intenso, que hasta en el 50% de los
casos se convierte en residual
(neuralgia postherpética) de difícil
manejo.
Las raíces más afectadas son deT3 a L3 y la rama oftálmica del trigémino.
• Fase prodrómica.
• Erupción cutánea.
• Complicaciones: Neuralgia
postherpetica.
Dolor y parestesias en el dermatoma involucrado varia desde prurito
hasta dolor lancinante tipo quemadura.
Parálisis motora 2 sem después del rash
Mielitis
Se inicia con una mancha o placa eritematosa y luego de 1 d un rash
de vesículas agrupadas, sobre una base eritematosa unilateral, no
cruza la línea media, limitada al área de inervación sensorial del
ganglio  se pustulizan forman costras a los 7 a 10 días.
En el LCR: pleocitosis, predominio de linfocitos proteínas elevadas
Las erupciones aparecen a lo largo del nervio trigémino
(especialmente del ramoV1), afectan a la piel de la
frente, de los párpados y a la conjuntiva y córnea del
ojo, pudiendo formar úlceras corneales en sus
presentaciones más graves.
HERPES ZÓSTER OFTÁLMICO
El herpes zóster oftálmico no tratado puede resultar en
una deficiencia visual (incluso ceguera) y en la parálisis
del nervio oculomotor.
Las erupciones aparecen a lo largo de los
nervios periféricos del ganglio geniculado,
afectan a la piel del pabellón auricular y de la
zona retroauricular, al conducto auditivo
externo y a la membrana timpánica.
También puede aparecer parálisis facial periférica del nervioVII
(síndrome de ramsay hunt).
Están acompañadas de una otalgia intensa, murmullo en el oído,
hipoacusia y vértigo (afección del nervioVIII)
En pacientes con LH o con
LNH(40 %). El exantema
puede expandirse por toda la
piel y se parece al exantema
de la varicela, pero doloroso.
Frecuentemente aparece neumonía, hepatitis y encefalitis.
Puede señalar una enfermedad neoplásica maligna
o una inmunodeficiencia celular.
≤5 %
 Acyclovir 800 mg cinco veces al dia x 7 dVO
• 5mg/kg/d en neumonia
• 30 mg/kg/d EV encefalopatia
• 500mg/mcuadrado EV C/8H X7d
 Vidarabina es mas citotoxica
 Foscarnet 40 mg/kg c/8h
Antidepresivos triciclicos
Carbamacepina, gabapentina, pregabalina
Capsaicina topica x 4 s
Neuritis delVII par provocada por el virus de varicela-zoster.
7% de todas las parálisis faciales periféricas
Triada:
 Otalgia
 Exantema eritematoso-vesicular
en el pabellón auricular o cavidad
oral ipsilateral.
 Parálisis facial
Puede afectarse otros pares craneales:
 V
 VIII
 IX
 X
 XI
A cualquier edad, raro en la infancia.
Frecuente pródromo viral, con sensación de enfermedad y
febrícula o fiebre.
Otalgia unilateral precede erupción
vesiculosa que puede manifestarse
en el CAE, concha, pabellón,
aunque también puede verse en
cuello, cara, mucosa bucal o
lengua.
La parálisis facial aparece en el 20%
de los casos de herpes zóster ótico,
antes o después de las lesiones
cutáneas (brusca y completa).
A veces pueden presentar los siguientes signos y
síntomas:
 Afectación de V par craneal: hipoacusia, náuseas,
vómitos, dolores neurálgicos o erupción en hemicara.
 Afectación de VIII par craneal (por proximidad del
ganglio geniculdo): acúfenos, vértigo y nistagmo.
 Más raramente está asociado a los pares IX y X, con
dolores faríngeos y vesículas en el hemipaladar, la úvula
y los pilares amigdalinos.
 También pueden encontrarse asociaciones con
trastornos de los nervios motores oculares y de los
nervios olfatorios.
Diagnóstico clínico
60% se recupera sin secuelas de la
motilidad facial, siendo de peor
pronóstico en ancianos, si existe
afectación de la función cocleo-
vestibular, suele ser irreversible.
Evaluación clínica de la motricidad facial, utilizamos la siguiente escala.
Una herramienta útil para cuantificar de forma objetiva la evolución de los
pacientes. Cuando es posible, es útil realizar la primera exploración física y
estadificar la motricidad al tercer día, al séptimo día y al duodécimo día, al final de
la fase aguda, para comprobar si la evolución se ha estabilizado y valorar la
existencia de secuelas, su posible evolución y el nivel de gravedad.
La sintomatología inicial del
síndrome de Ramsay-Hunt puede
manifestarse de forma inespecífica
pudiendo retrasar el diagnóstico y
con ello el inicio de tratamiento.
La sospecha clínica inicial y el
seguimiento de los pacientes son
la clave para un diagnóstico e
inicio de tratamiento de forma
precoz.
Sd. Infeccioso
general
Otodinia
Erupción
vesiculosa
Parálisis facial
Pequeñas vesículas transparentes sobre
un fondo rojo, es un signo de sospecha
muy útil para el manejo del paciente.
Peor pronóstico de recuperación que la
parálisis idiopática o de Bell.
Dolor intenso con sensación de ardor.
Semejante a un estadio gripal que
asocia malestar general y febrícula de
38 ◦C que desaparece en una semana
Factores de buen pronóstico:
La aparición de la parálisis posterior a la erupción.
La aparición de movimiento antes de 2 semanas.
 Inicio de tratamiento antes de 72 h.
Factores de mal pronóstico:
 Parálisis de alto grado en escala de House-Brackmann.
 Rápida evolución
 Presencia de ojo seco
 Inicio de tratamiento transcurrido las primeras 72 h.
 En relación con las características propias del paciente,
la edad avanzada, la diabetes mellitus, el vértigo y la
hipertensión arterial.
 Ataxia cerebelosa
 Mielopatía inflamatoria
 Meningoencefalitis
 Neuralgia post-herpética.
La mejora del cuadro se define por la recuperación
funcional con el tratamiento dentro de los
primeros 7-10 días y por la ausencia de
complicaciones como conjuntivitis, sincinesias,
úlcera corneal, blefarospasmo y ectropión de
párpado inferior
 Aciclovir oral (en las primeras 72 h del inicio de la
sintomatología), analgésicos, corticoides orales (iniciados
desde el momento del diagnóstico: prednisona 1 mg/kg/día
repartida en 2 dosis entre 3 y 5 días y continuar con pauta
descendente hasta completar 10 días de tratamiento) y
medidas de protección ocular.
 No existe evidencia de que la rehabilitación o la rehabilitación
asociada a corticoides mejoren el pronóstico de la
enfermedad.
 El famciclovir y el valaciclovir están indicados en la
prevención del dolor asociado al herpes zóster auditivo en
el adulto inmunocompetente mayor de 50 años.
 Los pacientes inmunodeprimidos o en tratamiento
quimioterápico precisan aciclovir por vía intravenosa en
dosis de 10 mg/kg cada 8 h entre 7 y 10 días, seguido de un
tratamiento por vía oral durante 7 días.
 Los corticoides permite luchar contra los síntomas ya que
las lesiones histológicas son esencialmente inflamatorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
alecastillomantilla
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Lcr
LcrLcr
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Angel Castro Urquizo
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
jefersonmancilla
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
docenciaaltopalancia
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periférico
Avi Afya
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
Victor Julca
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Vértigo
VértigoVértigo
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
Guencho Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periférico
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Corea,  enfermedad de huntington y fenocopiasCorea,  enfermedad de huntington y fenocopias
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 

Similar a Herpes zoster y sindrome de ramsay hunt

Expo encefalitis
Expo encefalitisExpo encefalitis
Expo encefalitis
preinternosuasd
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
nicolas daniel
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Axel Castillo
 
Cb102e
Cb102eCb102e
Cb102e
Sat Án
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
CarlosMartnez698767
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
gurnamhari
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
viletanos
 
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn HuntPARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
erikalopez8310
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
rafagone
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
Elwis Laveriano
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
MoniGasparis
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema de papila oftalmo peditria nino
Edema de papila  oftalmo peditria ninoEdema de papila  oftalmo peditria nino
Edema de papila oftalmo peditria nino
Neide Zegarra
 
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANAMENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
MalenyBalbuena
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Estefanía Enríquez
 

Similar a Herpes zoster y sindrome de ramsay hunt (20)

Expo encefalitis
Expo encefalitisExpo encefalitis
Expo encefalitis
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
Cb102e
Cb102eCb102e
Cb102e
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
 
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn HuntPARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
PARALISIS FACIAL y sindrome de ramseyn Hunt
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
 
Edema de papila oftalmo peditria nino
Edema de papila  oftalmo peditria ninoEdema de papila  oftalmo peditria nino
Edema de papila oftalmo peditria nino
 
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANAMENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 

Más de Karen Coanqui

ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIASATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
Karen Coanqui
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
Karen Coanqui
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Karen Coanqui
 
Anestesicos inhalables
Anestesicos inhalablesAnestesicos inhalables
Anestesicos inhalables
Karen Coanqui
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
Karen Coanqui
 
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofagoTumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Karen Coanqui
 
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliarTumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Karen Coanqui
 
Caso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aorticaCaso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aortica
Karen Coanqui
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
Karen Coanqui
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
Karen Coanqui
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Karen Coanqui
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Karen Coanqui
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
Karen Coanqui
 
Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)
Karen Coanqui
 
Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)
Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)
Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)
Karen Coanqui
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Karen Coanqui
 

Más de Karen Coanqui (16)

ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIASATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
 
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
 
Anestesicos inhalables
Anestesicos inhalablesAnestesicos inhalables
Anestesicos inhalables
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofagoTumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
 
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliarTumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
Tumores endocrinos multiples de base heredofamiliar
 
Caso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aorticaCaso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aortica
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
 
Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)
 
Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)
Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)
Verrugas (planas, acuminadas, plantares, vulgares)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Herpes zoster y sindrome de ramsay hunt

  • 2. Virus herpes humano 8(VHH8): Sarcoma de Kaposi Herpes virus 1: orolabial Herpes virus 2: genital Varicela zoster(VHH3): varicela y HERPES ZOSTER Virus de Epstein Barr(VHH4): mononucleosis infecciosa Citomegalovirus CMV 5 (VHH5): CMM Virus herpes humano 6 (VHH6): exantema subito roseola infantil Virus herpes humano 7(VHH7)
  • 3. • Es un virus de distribución mundial, más frecuente al final del invierno e inicio de la primavera y altamente contagioso. • Reservorio: ser humano • La primoinfección produce la varicela, que afecta principalmente a niños entre 5 y 10 años.
  • 4. Tras la infección, el virus queda latente en los ganglios de las raíces dorsales de los nervios. Las reactivaciones posteriores van a originar los cuadros de herpes zoster. Cuadro puede estar precedido de dolor intenso, que hasta en el 50% de los casos se convierte en residual (neuralgia postherpética) de difícil manejo. Las raíces más afectadas son deT3 a L3 y la rama oftálmica del trigémino.
  • 5. • Fase prodrómica. • Erupción cutánea. • Complicaciones: Neuralgia postherpetica.
  • 6. Dolor y parestesias en el dermatoma involucrado varia desde prurito hasta dolor lancinante tipo quemadura. Parálisis motora 2 sem después del rash Mielitis Se inicia con una mancha o placa eritematosa y luego de 1 d un rash de vesículas agrupadas, sobre una base eritematosa unilateral, no cruza la línea media, limitada al área de inervación sensorial del ganglio  se pustulizan forman costras a los 7 a 10 días. En el LCR: pleocitosis, predominio de linfocitos proteínas elevadas
  • 7. Las erupciones aparecen a lo largo del nervio trigémino (especialmente del ramoV1), afectan a la piel de la frente, de los párpados y a la conjuntiva y córnea del ojo, pudiendo formar úlceras corneales en sus presentaciones más graves. HERPES ZÓSTER OFTÁLMICO El herpes zóster oftálmico no tratado puede resultar en una deficiencia visual (incluso ceguera) y en la parálisis del nervio oculomotor.
  • 8. Las erupciones aparecen a lo largo de los nervios periféricos del ganglio geniculado, afectan a la piel del pabellón auricular y de la zona retroauricular, al conducto auditivo externo y a la membrana timpánica. También puede aparecer parálisis facial periférica del nervioVII (síndrome de ramsay hunt). Están acompañadas de una otalgia intensa, murmullo en el oído, hipoacusia y vértigo (afección del nervioVIII)
  • 9. En pacientes con LH o con LNH(40 %). El exantema puede expandirse por toda la piel y se parece al exantema de la varicela, pero doloroso. Frecuentemente aparece neumonía, hepatitis y encefalitis.
  • 10. Puede señalar una enfermedad neoplásica maligna o una inmunodeficiencia celular. ≤5 %
  • 11.  Acyclovir 800 mg cinco veces al dia x 7 dVO • 5mg/kg/d en neumonia • 30 mg/kg/d EV encefalopatia • 500mg/mcuadrado EV C/8H X7d  Vidarabina es mas citotoxica  Foscarnet 40 mg/kg c/8h Antidepresivos triciclicos Carbamacepina, gabapentina, pregabalina Capsaicina topica x 4 s
  • 12.
  • 13. Neuritis delVII par provocada por el virus de varicela-zoster. 7% de todas las parálisis faciales periféricas Triada:  Otalgia  Exantema eritematoso-vesicular en el pabellón auricular o cavidad oral ipsilateral.  Parálisis facial Puede afectarse otros pares craneales:  V  VIII  IX  X  XI A cualquier edad, raro en la infancia. Frecuente pródromo viral, con sensación de enfermedad y febrícula o fiebre.
  • 14. Otalgia unilateral precede erupción vesiculosa que puede manifestarse en el CAE, concha, pabellón, aunque también puede verse en cuello, cara, mucosa bucal o lengua. La parálisis facial aparece en el 20% de los casos de herpes zóster ótico, antes o después de las lesiones cutáneas (brusca y completa).
  • 15. A veces pueden presentar los siguientes signos y síntomas:  Afectación de V par craneal: hipoacusia, náuseas, vómitos, dolores neurálgicos o erupción en hemicara.  Afectación de VIII par craneal (por proximidad del ganglio geniculdo): acúfenos, vértigo y nistagmo.  Más raramente está asociado a los pares IX y X, con dolores faríngeos y vesículas en el hemipaladar, la úvula y los pilares amigdalinos.  También pueden encontrarse asociaciones con trastornos de los nervios motores oculares y de los nervios olfatorios.
  • 16. Diagnóstico clínico 60% se recupera sin secuelas de la motilidad facial, siendo de peor pronóstico en ancianos, si existe afectación de la función cocleo- vestibular, suele ser irreversible.
  • 17.
  • 18. Evaluación clínica de la motricidad facial, utilizamos la siguiente escala. Una herramienta útil para cuantificar de forma objetiva la evolución de los pacientes. Cuando es posible, es útil realizar la primera exploración física y estadificar la motricidad al tercer día, al séptimo día y al duodécimo día, al final de la fase aguda, para comprobar si la evolución se ha estabilizado y valorar la existencia de secuelas, su posible evolución y el nivel de gravedad.
  • 19.
  • 20. La sintomatología inicial del síndrome de Ramsay-Hunt puede manifestarse de forma inespecífica pudiendo retrasar el diagnóstico y con ello el inicio de tratamiento. La sospecha clínica inicial y el seguimiento de los pacientes son la clave para un diagnóstico e inicio de tratamiento de forma precoz.
  • 21. Sd. Infeccioso general Otodinia Erupción vesiculosa Parálisis facial Pequeñas vesículas transparentes sobre un fondo rojo, es un signo de sospecha muy útil para el manejo del paciente. Peor pronóstico de recuperación que la parálisis idiopática o de Bell. Dolor intenso con sensación de ardor. Semejante a un estadio gripal que asocia malestar general y febrícula de 38 ◦C que desaparece en una semana
  • 22. Factores de buen pronóstico: La aparición de la parálisis posterior a la erupción. La aparición de movimiento antes de 2 semanas.  Inicio de tratamiento antes de 72 h. Factores de mal pronóstico:  Parálisis de alto grado en escala de House-Brackmann.  Rápida evolución  Presencia de ojo seco  Inicio de tratamiento transcurrido las primeras 72 h.  En relación con las características propias del paciente, la edad avanzada, la diabetes mellitus, el vértigo y la hipertensión arterial.
  • 23.  Ataxia cerebelosa  Mielopatía inflamatoria  Meningoencefalitis  Neuralgia post-herpética. La mejora del cuadro se define por la recuperación funcional con el tratamiento dentro de los primeros 7-10 días y por la ausencia de complicaciones como conjuntivitis, sincinesias, úlcera corneal, blefarospasmo y ectropión de párpado inferior
  • 24.  Aciclovir oral (en las primeras 72 h del inicio de la sintomatología), analgésicos, corticoides orales (iniciados desde el momento del diagnóstico: prednisona 1 mg/kg/día repartida en 2 dosis entre 3 y 5 días y continuar con pauta descendente hasta completar 10 días de tratamiento) y medidas de protección ocular.  No existe evidencia de que la rehabilitación o la rehabilitación asociada a corticoides mejoren el pronóstico de la enfermedad.
  • 25.  El famciclovir y el valaciclovir están indicados en la prevención del dolor asociado al herpes zóster auditivo en el adulto inmunocompetente mayor de 50 años.  Los pacientes inmunodeprimidos o en tratamiento quimioterápico precisan aciclovir por vía intravenosa en dosis de 10 mg/kg cada 8 h entre 7 y 10 días, seguido de un tratamiento por vía oral durante 7 días.  Los corticoides permite luchar contra los síntomas ya que las lesiones histológicas son esencialmente inflamatorias