SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES
HISTORIOGRÁFICAS
MATERIALISMO
HISTÓRICO
HISTORICISMO POSITIVISMO LA
ESCUELA
DE LOS
ANNALES
¿QUÉS ES LA HISTORIA Basada en el filosofo
Karl Max.
Para esta corriente la
historia de las
sociedades se basa
solo en la lucha de
clases sociales.
Principalmente en los
bienes económicos y
las tensiones
sociales.
Creada en las ideas
de Benedetto Croce
y Leopold von
Ranke.
Para ellos la historia
solo es un devenir
un proceso temporal
y se complementa
con la filosofía.
Utilizado por el
filosofo Auguste
Comte.
De acuerdo a esta
corriente no se
admiten los
conocimientos
científicos sino
solos aquellos que
preceden de la
experiencia y
estén sustentados
por el método
científico.
Fundada por
Lucien Febvre
y Marc Bloch.
Para ellos la
historia no se
podía escribir
sin el medio
geográfico, ya
que es un
factor muy
importante.
¿PARA QUÉ SIRVE LA
HISTORIA?
Para que las
personas
comprendan que
están en un continuo
proceso de variación
y cambio.
Permite comprender
una exploración
sistemática de los
hechos históricos.
Para conocer de
manera causal los
fenómenos por
medio de leyes
generales y
universales. A
través de la razón.
Para
comprender
que los hechos
históricos
están basados
en el medio
geográfico
donde se
desarrollan.
¿CÓMO SE ESCRIBE? Se escribe de las
relaciones que vive
una sociedad
determinada y que se
relaciona con otros a
través del trabajo. Por
lo tanto todas las
demás relaciones se
basan en estas.
El mismo pasado es
el que habla, pues
los hechos y las
personas que
intervinieron son los
más importantes y
deja a un lado a los
historiadores.
Se escribe por
medio de pruebas
documentales, y
que se hacen de
manera inductiva.
Se escribe
comprendiendo
el pasado por
el presente y el
presente por el
pasado. Ya
que la historia
debe servir
para que la
gente viva
mejor.
¿QUIÉN LA ESCRIBE? La escribe las
relaciones laborales
ya que el motor
siempre es la
economía. Pues los
modos de producción
son los que
condicionan la
relación entre los
hombre y son
cambiantes de
acuerdo a la época.
La misma historia y
los hechos son los
que hablan por sí
solos.
La escriben los
conocimientos que
surgen de las
teorías
comprobadas por
el método
científico.
La escribe la
misma historia
en todos sus
aspectos
económico,
social y mental.
¿QUIÉN ENSEÑA Las misma relaciones
que se crean dentro
del ámbito
económico.
Ranke postula que
debe ser el pasado
quien hable.
La experiencia
que se obtiene de
poder comprobar
un
acontecimiento.
Ya que se debe
hacer el análisis
Las ciencias
sociales ya que
en ellas se
basa su
estudio.
de los hechos
reales verificados
por la experiencia.
¿CÓMO SE PROPICIA SU
APRENDIZAJE?
A través de la
comprensión de que
somos parte de una
sociedad basada en
las relaciones
económicas.
A través del
conocimiento de los
hechos históricos
los cuales se
confrontan con
documentos
oficiales.
Se propicia a
través del
conocimiento
científico donde la
sociedad y el
individuo son el
objeto de estudio.
A través de la
explicación del
pasado de
cada pueblo en
todos sus
aspectos.
¿PARA QUÉ SE APRENDE? Para conocer y
comprender que
somos partes de los
grandes cambios
socioeconómicos y
en la relaciones de
producción más que
de sucesos políticos.
Para explorar
sistemáticamente
los hechos
históricos dejando
que la misma
historia hable.
Para poder
comprender que
dentro de la
historia las
experiencias que
son el resultado
de diversos
hechos nos
pueden ayudar a
conocer como se
desarrolló la
historia.
Para conocer
cómo cambia
cada pueblo en
sus distintos
aspectos a
través del
tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvsCuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
yarely vela Soberanis
 
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historicoDefinicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
k4rol1n4
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
cando156
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Laura Carrillo Carvajal
 
Escuelas de interpretacion
Escuelas de interpretacionEscuelas de interpretacion
Escuelas de interpretacion
HISTORIAII
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
esc26telesecundaria
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Moishef HerCo
 
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
Bloque 2   Escuelas de Interpretacion HistoricaBloque 2   Escuelas de Interpretacion Historica
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
Alexz Sanchez Silvan
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
AuroraCutz
 
2 escuela positivista historicista
2 escuela positivista   historicista2 escuela positivista   historicista
2 escuela positivista historicista
Carlos Alberto Sosa
 
Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)
suniaga1
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
SW México Preparatoria
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
Axel Plata
 
4. cuadro comparativo
4. cuadro comparativo4. cuadro comparativo
4. cuadro comparativo
Enrico Uc Acosta
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
Clarita Castrejon
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
PatriciaGonzlezAquin
 
Corrientes de interpretación del la historia
Corrientes de interpretación del la historiaCorrientes de interpretación del la historia
Corrientes de interpretación del la historia
DaniHarrison
 
New historicismo 2_
New historicismo 2_New historicismo 2_
New historicismo 2_
kiomka28
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvsCuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
 
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historicoDefinicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
Definicion de historicismo, positivismo, materialismo historico
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Escuelas de interpretacion
Escuelas de interpretacionEscuelas de interpretacion
Escuelas de interpretacion
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
Bloque 2   Escuelas de Interpretacion HistoricaBloque 2   Escuelas de Interpretacion Historica
Bloque 2 Escuelas de Interpretacion Historica
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
2 escuela positivista historicista
2 escuela positivista   historicista2 escuela positivista   historicista
2 escuela positivista historicista
 
Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
 
4. cuadro comparativo
4. cuadro comparativo4. cuadro comparativo
4. cuadro comparativo
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS
 
Corrientes de interpretación del la historia
Corrientes de interpretación del la historiaCorrientes de interpretación del la historia
Corrientes de interpretación del la historia
 
New historicismo 2_
New historicismo 2_New historicismo 2_
New historicismo 2_
 

Destacado

Act.4 Bloque III
Act.4 Bloque IIIAct.4 Bloque III
Act.4 Bloque III
belem nancy
 
La venus de las pieles
La venus de las pielesLa venus de las pieles
La venus de las pieles
Sharon Cermeño
 
2º trabajo analisis historico
2º trabajo analisis historico2º trabajo analisis historico
2º trabajo analisis historico
yesica1995
 
Relatoría 2 ranke
Relatoría 2 rankeRelatoría 2 ranke
Relatoría 2 ranke
escribirhistoria
 
Ideas filosoficas contemporaneas
Ideas filosoficas contemporaneasIdeas filosoficas contemporaneas
Ideas filosoficas contemporaneas
katherinevc7
 
El positivismo en europa
El positivismo en europaEl positivismo en europa
El positivismo en europa
Rosita Kalchichen
 
introducción a la historia
introducción a la historiaintroducción a la historia
introducción a la historia
historiaa418
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
roberto alarcon
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 

Destacado (9)

Act.4 Bloque III
Act.4 Bloque IIIAct.4 Bloque III
Act.4 Bloque III
 
La venus de las pieles
La venus de las pielesLa venus de las pieles
La venus de las pieles
 
2º trabajo analisis historico
2º trabajo analisis historico2º trabajo analisis historico
2º trabajo analisis historico
 
Relatoría 2 ranke
Relatoría 2 rankeRelatoría 2 ranke
Relatoría 2 ranke
 
Ideas filosoficas contemporaneas
Ideas filosoficas contemporaneasIdeas filosoficas contemporaneas
Ideas filosoficas contemporaneas
 
El positivismo en europa
El positivismo en europaEl positivismo en europa
El positivismo en europa
 
introducción a la historia
introducción a la historiaintroducción a la historia
introducción a la historia
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 

Similar a Act.4 sesion 1 mod 3

Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
Leticia Us
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Jazz Sotelo
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Act. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativoAct. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativo
Rodolfo Caamal Centurion
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Javier Perez Mendoza
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
francohpc
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
yrka-miguel-zaida
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
yrka-miguel-zaida
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
ufref
 
Historia de la Educacion
Historia de la EducacionHistoria de la Educacion
Historia de la Educacion
Helena DeContreras
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
MADAIII007
 
El método histórico
El método históricoEl método histórico
El método histórico
Adl Martinez
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
L' Historie
L' HistorieL' Historie
L' Historie
iriispinales
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
DelianyGonzalez
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
Hanseungyeon
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
Los artifices de la sociologia (2)
Los artifices de la sociologia (2)Los artifices de la sociologia (2)
Los artifices de la sociologia (2)
yaneth gerder
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
miguelnm29
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
sofoharo
 

Similar a Act.4 sesion 1 mod 3 (20)

Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
Corrienteshistoriograficas 130503125741-phpapp01
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Act. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativoAct. 4 cuadro comparativo
Act. 4 cuadro comparativo
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
 
Historia de la Educacion
Historia de la EducacionHistoria de la Educacion
Historia de la Educacion
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
El método histórico
El método históricoEl método histórico
El método histórico
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
L' Historie
L' HistorieL' Historie
L' Historie
 
ensayo N1.pdf
ensayo N1.pdfensayo N1.pdf
ensayo N1.pdf
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
Los artifices de la sociologia (2)
Los artifices de la sociologia (2)Los artifices de la sociologia (2)
Los artifices de la sociologia (2)
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 

Más de Elda Aracely Sanchez Keb

Act 1 sesion 4 mod 3
Act 1 sesion 4 mod 3Act 1 sesion 4 mod 3
Act 1 sesion 4 mod 3
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Act 3 sesion 3 mod 3
Act 3 sesion 3 mod 3Act 3 sesion 3 mod 3
Act 3 sesion 3 mod 3
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Act.6 sesion 1 mod
Act.6 sesion 1 modAct.6 sesion 1 mod
Act.6 sesion 1 mod
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Act 2 sesion 1 mod 3
Act 2 sesion 1 mod 3Act 2 sesion 1 mod 3
Act 2 sesion 1 mod 3
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Act. 3 sesion 4 mod. 2
Act. 3 sesion 4 mod. 2Act. 3 sesion 4 mod. 2
Act. 3 sesion 4 mod. 2
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Act.1 sesion 4 mod 2
Act.1 sesion 4 mod 2Act.1 sesion 4 mod 2
Act.1 sesion 4 mod 2
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Analisis de fuentes
Analisis de fuentesAnalisis de fuentes
Analisis de fuentes
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Act.1 situacion sesion 3
Act.1 situacion sesion 3Act.1 situacion sesion 3
Act.1 situacion sesion 3
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Metodologia para el aprendizaje de la historia ii
Metodologia para el aprendizaje de la historia iiMetodologia para el aprendizaje de la historia ii
Metodologia para el aprendizaje de la historia ii
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Act sesion ii
Act sesion iiAct sesion ii
Esk.act.3 sesion 3
Esk.act.3 sesion 3Esk.act.3 sesion 3
Esk.act.3 sesion 3
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Esk.act.2 sesion ii
Esk.act.2  sesion iiEsk.act.2  sesion ii
Esk.act.2 sesion ii
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Esk.act.2 sesion ii
Esk.act.2  sesion iiEsk.act.2  sesion ii
Esk.act.2 sesion ii
Elda Aracely Sanchez Keb
 
Esk.act.1
Esk.act.1Esk.act.1
Esk.act.1
Esk.act.1Esk.act.1

Más de Elda Aracely Sanchez Keb (15)

Act 1 sesion 4 mod 3
Act 1 sesion 4 mod 3Act 1 sesion 4 mod 3
Act 1 sesion 4 mod 3
 
Act 3 sesion 3 mod 3
Act 3 sesion 3 mod 3Act 3 sesion 3 mod 3
Act 3 sesion 3 mod 3
 
Act.6 sesion 1 mod
Act.6 sesion 1 modAct.6 sesion 1 mod
Act.6 sesion 1 mod
 
Act 2 sesion 1 mod 3
Act 2 sesion 1 mod 3Act 2 sesion 1 mod 3
Act 2 sesion 1 mod 3
 
Act. 3 sesion 4 mod. 2
Act. 3 sesion 4 mod. 2Act. 3 sesion 4 mod. 2
Act. 3 sesion 4 mod. 2
 
Act.1 sesion 4 mod 2
Act.1 sesion 4 mod 2Act.1 sesion 4 mod 2
Act.1 sesion 4 mod 2
 
Analisis de fuentes
Analisis de fuentesAnalisis de fuentes
Analisis de fuentes
 
Act.1 situacion sesion 3
Act.1 situacion sesion 3Act.1 situacion sesion 3
Act.1 situacion sesion 3
 
Metodologia para el aprendizaje de la historia ii
Metodologia para el aprendizaje de la historia iiMetodologia para el aprendizaje de la historia ii
Metodologia para el aprendizaje de la historia ii
 
Act sesion ii
Act sesion iiAct sesion ii
Act sesion ii
 
Esk.act.3 sesion 3
Esk.act.3 sesion 3Esk.act.3 sesion 3
Esk.act.3 sesion 3
 
Esk.act.2 sesion ii
Esk.act.2  sesion iiEsk.act.2  sesion ii
Esk.act.2 sesion ii
 
Esk.act.2 sesion ii
Esk.act.2  sesion iiEsk.act.2  sesion ii
Esk.act.2 sesion ii
 
Esk.act.1
Esk.act.1Esk.act.1
Esk.act.1
 
Esk.act.1
Esk.act.1Esk.act.1
Esk.act.1
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Act.4 sesion 1 mod 3

  • 1. CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS MATERIALISMO HISTÓRICO HISTORICISMO POSITIVISMO LA ESCUELA DE LOS ANNALES ¿QUÉS ES LA HISTORIA Basada en el filosofo Karl Max. Para esta corriente la historia de las sociedades se basa solo en la lucha de clases sociales. Principalmente en los bienes económicos y las tensiones sociales. Creada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke. Para ellos la historia solo es un devenir un proceso temporal y se complementa con la filosofía. Utilizado por el filosofo Auguste Comte. De acuerdo a esta corriente no se admiten los conocimientos científicos sino solos aquellos que preceden de la experiencia y estén sustentados por el método científico. Fundada por Lucien Febvre y Marc Bloch. Para ellos la historia no se podía escribir sin el medio geográfico, ya que es un factor muy importante. ¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA? Para que las personas comprendan que están en un continuo proceso de variación y cambio. Permite comprender una exploración sistemática de los hechos históricos. Para conocer de manera causal los fenómenos por medio de leyes generales y universales. A través de la razón. Para comprender que los hechos históricos están basados en el medio geográfico donde se desarrollan.
  • 2. ¿CÓMO SE ESCRIBE? Se escribe de las relaciones que vive una sociedad determinada y que se relaciona con otros a través del trabajo. Por lo tanto todas las demás relaciones se basan en estas. El mismo pasado es el que habla, pues los hechos y las personas que intervinieron son los más importantes y deja a un lado a los historiadores. Se escribe por medio de pruebas documentales, y que se hacen de manera inductiva. Se escribe comprendiendo el pasado por el presente y el presente por el pasado. Ya que la historia debe servir para que la gente viva mejor. ¿QUIÉN LA ESCRIBE? La escribe las relaciones laborales ya que el motor siempre es la economía. Pues los modos de producción son los que condicionan la relación entre los hombre y son cambiantes de acuerdo a la época. La misma historia y los hechos son los que hablan por sí solos. La escriben los conocimientos que surgen de las teorías comprobadas por el método científico. La escribe la misma historia en todos sus aspectos económico, social y mental. ¿QUIÉN ENSEÑA Las misma relaciones que se crean dentro del ámbito económico. Ranke postula que debe ser el pasado quien hable. La experiencia que se obtiene de poder comprobar un acontecimiento. Ya que se debe hacer el análisis Las ciencias sociales ya que en ellas se basa su estudio.
  • 3. de los hechos reales verificados por la experiencia. ¿CÓMO SE PROPICIA SU APRENDIZAJE? A través de la comprensión de que somos parte de una sociedad basada en las relaciones económicas. A través del conocimiento de los hechos históricos los cuales se confrontan con documentos oficiales. Se propicia a través del conocimiento científico donde la sociedad y el individuo son el objeto de estudio. A través de la explicación del pasado de cada pueblo en todos sus aspectos. ¿PARA QUÉ SE APRENDE? Para conocer y comprender que somos partes de los grandes cambios socioeconómicos y en la relaciones de producción más que de sucesos políticos. Para explorar sistemáticamente los hechos históricos dejando que la misma historia hable. Para poder comprender que dentro de la historia las experiencias que son el resultado de diversos hechos nos pueden ayudar a conocer como se desarrolló la historia. Para conocer cómo cambia cada pueblo en sus distintos aspectos a través del tiempo.