SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA
“ENRÍQUE C. RÉBSAMEN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
1B
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN LOS CENTROS
ESCOLARES
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) incorporando las TIC: ventajas e
inconvenientes desde la experiencia del profesorado en ejercicio
DOCENTE: BRENDA LUZ COLORADO AGUILAR
EQUIPO: KOKORO
MARZO, 2018
Objetivo
El objetivo de este trabajo es analizar qué beneficios y limitaciones encuentra el
profesorado cuando participa en diversos proyectos con TIC con su alumnado.
¿Qué es?
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología activa centrada en el estudiante, que permite
poner en práctica el aprendizaje colaborativo; la organización de grupos de trabajo; la integración de recursos
disponibles en el centro; una evaluación diferente, centrada en el proceso; la interacción legítima entre
estudiantes en las actividades curriculares, y experimentar formas de interactuar con el mundo real.
El ABP tiene sentido, según Vergara (2016), en la medida en que el docente busca definir la enseñanza en
un marco distinto al de la enseñanza tradicional. Un modelo de enseñanza que se compromete con las
necesidades formativas reales de sus alumnos y que conecta el currículo con sus intereses, utiliza su forma de
aprender, entrena habilidades de pensamiento de orden superior, y compromete a los alumnos con el contexto
en el que viven.
Ejes sobre los que se debe construir este marco de enseñanza
y aprendizaje
● El aprendizaje es un acto intencional y es preciso atender a los intereses que
provocan esa intención.
● El aprendizaje tiene sentido en la medida en que permite conectar con la
realidad y compromete a los estudiantes.
● La estrategia de enseñanza busca crear experiencias educativas y no transmitir
contenidos.
Propósito
El propósito de este estudio es conocer las concepciones de los profesores en ejercicio
de centros educativos, acerca de las ventajas e inconvenientes que posee la
metodología del aprendizaje basado en proyectos con TIC en función de su
experiencia docente.
Método
Se ha optado por una metodología de carácter cualitativo con el fin de explorar las
concepciones de los profesores de una forma abierta sobre el potencial que atribuyen
al aprendizaje por proyectos con TIC.
Descripción
Participaron en este estudio 310 docentes (139 hombres y 171 mujeres) de
diferentes centros educativos públicos y privados de toda España que participan en
varios proyectos con TIC.
Instrumento
Para analizar las concepciones del profesorado se ha utilizado una encuesta online
diseñada ad hoca través de la plataforma Encuestafacil
(http://www.encuestafacil.com/), y se les ha preguntado qué aspectos consideran
que limitan el desarrollo del proyecto, qué aspectos consideran positivos del proyecto,
y que formulen alguna propuesta de mejora.
Procedimiento
❖ El trabajo de campo se ha realizado en el curso académico 2014/2015.
❖ El análisis de contenido se ha centrado en las ventajas e inconvenientes que los docentes perciben
cuando trabajan por proyectos en el aula, tanto orientado a los alumnos como a su propia actualización
docente, como al centro; considerando que estas concepciones son las que determinan en gran medida
las prácticas realizadas
Resultados
Es una primera aproximación y haciendo un cómputo general de las unidades textuales se refieren a las
ventajas e inconvenientes del aprendizaje basado en proyectos con TiC, el profesorado identifica más
ventajas que inconvenientes, en concreto 464 referencias textuales se refieren a las ventajas a 298 que
aluden a inconvenientes, lo que representa al 61% frente al 39%de las convenciones en este sentido.
VENTAJAS:
➔ Adquisición de competencias
➔ Mejora la motivación del alumnado
➔ Mejora el aprendizaje del alumnado
➔ Mayor participación del alumnado
➔ Favorece la inclusión de alumnos con
n.e.e
➔ Alumno protagonista de su aprendizaje
➔ Mejora del rendimiento académico
➔ Mayor reconocimiento al trabajo
realizado
➔ Acceso a recursos TIC
INCONVENIENTES
❖ Currículo
❖ Falta de apoyo del equipo directivo
❖ Escases y adecuación de espacios
❖ Falta de medios y recursos TIC
❖ Poca implicación y participación
del profesorado
❖ Mied y resistencia al cambio del
profesorado
Propuestas de Mejora
➢ Disponer de más tiempo
➢ Dotación de medios TIC y espacios
➢ Más profesores implicados
➢ Mejor coordinación entre el profesorado
➢ Mejorar la organización del proyecto
➢ Mayor apoyo de la Administración Educativa
➢ Aumentar la promoción y difusión del proyecto
➢ Apoyo del equipo directivo
➢ Mejorar los mecanismos de evaluación
Conclusión
Los docentes pueden diseñar y utilizar instrumentos que, en su conjunto, les permitan valorar: cómo
aprenden los alumnos durante el proyecto; qué aprenden durante y al final del proyecto; la calidad del
producto final; las relaciones entre el alumnado; las relaciones dentro del grupo; el grado de trabajo
individual/grupal; y las actitudes desarrolladas durante el proyecto.
No solo es preciso dar soporte tecnológico al aprendizaje basado en proyectos, sino impulsar el
conocimiento de dicha metodología en los programas de formación del profesorado, que permitan
proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar la gestión de este tipo de
estrategias didácticas en las aulas.
Se considera que el aprendizaje basado en proyectos merece un importante espacio en el trabajo de
aula dados los beneficios que entrañan y que el profesorado mismo ha mencionado: beneficios
cognitivos, afectivos, sociales,... que se relacionan y refuerzan unos con otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectosLa práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
Nissi Jesiah
 
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugo Amaury Redin Benitez
 
Resumen conceptual del acompañamiento in situ
Resumen conceptual del acompañamiento in situResumen conceptual del acompañamiento in situ
Resumen conceptual del acompañamiento in situ
Rosaura2828
 
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
Mapas conceptuales proyectos colaborativosMapas conceptuales proyectos colaborativos
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
Jose Contreras
 
Hoja de ruta semana 4
Hoja de ruta semana 4Hoja de ruta semana 4
Hoja de ruta semana 4
romy5
 

La actualidad más candente (16)

Apren abp
Apren abpApren abp
Apren abp
 
Actividad 8 slide share
Actividad 8 slide shareActividad 8 slide share
Actividad 8 slide share
 
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
Proyectos colaborativos  e-portafolio unadProyectos colaborativos  e-portafolio unad
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
 
Evaluación proyecto sonido que habito
Evaluación proyecto sonido que habitoEvaluación proyecto sonido que habito
Evaluación proyecto sonido que habito
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectosLa práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
 
Pendon unad
Pendon unadPendon unad
Pendon unad
 
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
Hugoredin.gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virt...
 
Resumen conceptual del acompañamiento in situ
Resumen conceptual del acompañamiento in situResumen conceptual del acompañamiento in situ
Resumen conceptual del acompañamiento in situ
 
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docenteQuizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
 
Planificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativoPlanificación de un proyecto colaborativo
Planificación de un proyecto colaborativo
 
Proyectos colaborativos e-portafolio1
Proyectos colaborativos  e-portafolio1Proyectos colaborativos  e-portafolio1
Proyectos colaborativos e-portafolio1
 
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
Mapas conceptuales proyectos colaborativosMapas conceptuales proyectos colaborativos
Mapas conceptuales proyectos colaborativos
 
Analisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentesAnalisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentes
 
Hoja de ruta semana 4
Hoja de ruta semana 4Hoja de ruta semana 4
Hoja de ruta semana 4
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Similar a Actividad 3 equipo kokoro

Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Jornadas TIC
 
Power point tic
Power point ticPower point tic
Power point tic
neusdp
 
Evidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLEvidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGL
chuyitagracia
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
Pablo Román
 

Similar a Actividad 3 equipo kokoro (20)

Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
41228
4122841228
41228
 
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
Exp. 10: “Aprendizaje colaborativo virtual a través de la herramienta Google ...
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
 
Universidad de los ANDES
Universidad de los ANDESUniversidad de los ANDES
Universidad de los ANDES
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
41229
4122941229
41229
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
 
Actividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
 
Power point tic
Power point ticPower point tic
Power point tic
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
 
Sol
SolSol
Sol
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Evidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLEvidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGL
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Actividad 3 equipo kokoro

  • 1. BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRÍQUE C. RÉBSAMEN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 1B LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) incorporando las TIC: ventajas e inconvenientes desde la experiencia del profesorado en ejercicio DOCENTE: BRENDA LUZ COLORADO AGUILAR EQUIPO: KOKORO MARZO, 2018
  • 2. Objetivo El objetivo de este trabajo es analizar qué beneficios y limitaciones encuentra el profesorado cuando participa en diversos proyectos con TIC con su alumnado. ¿Qué es? El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología activa centrada en el estudiante, que permite poner en práctica el aprendizaje colaborativo; la organización de grupos de trabajo; la integración de recursos disponibles en el centro; una evaluación diferente, centrada en el proceso; la interacción legítima entre estudiantes en las actividades curriculares, y experimentar formas de interactuar con el mundo real. El ABP tiene sentido, según Vergara (2016), en la medida en que el docente busca definir la enseñanza en un marco distinto al de la enseñanza tradicional. Un modelo de enseñanza que se compromete con las necesidades formativas reales de sus alumnos y que conecta el currículo con sus intereses, utiliza su forma de aprender, entrena habilidades de pensamiento de orden superior, y compromete a los alumnos con el contexto en el que viven.
  • 3. Ejes sobre los que se debe construir este marco de enseñanza y aprendizaje ● El aprendizaje es un acto intencional y es preciso atender a los intereses que provocan esa intención. ● El aprendizaje tiene sentido en la medida en que permite conectar con la realidad y compromete a los estudiantes. ● La estrategia de enseñanza busca crear experiencias educativas y no transmitir contenidos.
  • 4. Propósito El propósito de este estudio es conocer las concepciones de los profesores en ejercicio de centros educativos, acerca de las ventajas e inconvenientes que posee la metodología del aprendizaje basado en proyectos con TIC en función de su experiencia docente. Método Se ha optado por una metodología de carácter cualitativo con el fin de explorar las concepciones de los profesores de una forma abierta sobre el potencial que atribuyen al aprendizaje por proyectos con TIC.
  • 5. Descripción Participaron en este estudio 310 docentes (139 hombres y 171 mujeres) de diferentes centros educativos públicos y privados de toda España que participan en varios proyectos con TIC. Instrumento Para analizar las concepciones del profesorado se ha utilizado una encuesta online diseñada ad hoca través de la plataforma Encuestafacil (http://www.encuestafacil.com/), y se les ha preguntado qué aspectos consideran que limitan el desarrollo del proyecto, qué aspectos consideran positivos del proyecto, y que formulen alguna propuesta de mejora.
  • 6. Procedimiento ❖ El trabajo de campo se ha realizado en el curso académico 2014/2015. ❖ El análisis de contenido se ha centrado en las ventajas e inconvenientes que los docentes perciben cuando trabajan por proyectos en el aula, tanto orientado a los alumnos como a su propia actualización docente, como al centro; considerando que estas concepciones son las que determinan en gran medida las prácticas realizadas Resultados Es una primera aproximación y haciendo un cómputo general de las unidades textuales se refieren a las ventajas e inconvenientes del aprendizaje basado en proyectos con TiC, el profesorado identifica más ventajas que inconvenientes, en concreto 464 referencias textuales se refieren a las ventajas a 298 que aluden a inconvenientes, lo que representa al 61% frente al 39%de las convenciones en este sentido.
  • 7. VENTAJAS: ➔ Adquisición de competencias ➔ Mejora la motivación del alumnado ➔ Mejora el aprendizaje del alumnado ➔ Mayor participación del alumnado ➔ Favorece la inclusión de alumnos con n.e.e ➔ Alumno protagonista de su aprendizaje ➔ Mejora del rendimiento académico ➔ Mayor reconocimiento al trabajo realizado ➔ Acceso a recursos TIC INCONVENIENTES ❖ Currículo ❖ Falta de apoyo del equipo directivo ❖ Escases y adecuación de espacios ❖ Falta de medios y recursos TIC ❖ Poca implicación y participación del profesorado ❖ Mied y resistencia al cambio del profesorado
  • 8. Propuestas de Mejora ➢ Disponer de más tiempo ➢ Dotación de medios TIC y espacios ➢ Más profesores implicados ➢ Mejor coordinación entre el profesorado ➢ Mejorar la organización del proyecto ➢ Mayor apoyo de la Administración Educativa ➢ Aumentar la promoción y difusión del proyecto ➢ Apoyo del equipo directivo ➢ Mejorar los mecanismos de evaluación
  • 9. Conclusión Los docentes pueden diseñar y utilizar instrumentos que, en su conjunto, les permitan valorar: cómo aprenden los alumnos durante el proyecto; qué aprenden durante y al final del proyecto; la calidad del producto final; las relaciones entre el alumnado; las relaciones dentro del grupo; el grado de trabajo individual/grupal; y las actitudes desarrolladas durante el proyecto. No solo es preciso dar soporte tecnológico al aprendizaje basado en proyectos, sino impulsar el conocimiento de dicha metodología en los programas de formación del profesorado, que permitan proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar la gestión de este tipo de estrategias didácticas en las aulas. Se considera que el aprendizaje basado en proyectos merece un importante espacio en el trabajo de aula dados los beneficios que entrañan y que el profesorado mismo ha mencionado: beneficios cognitivos, afectivos, sociales,... que se relacionan y refuerzan unos con otros.