SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
ACTIVIDAD 3
MÉTODOS PARA LA
EVALUACIÓN
INTEGRAL DE RIESGO
Nayibe Lorena Gómez A.
MÉTODO MOSLER
OBJETIVO
Tiene por objeto la identificación, análisis y
evaluación de los factores que pueden influir en la
manifestación y materialización de un riesgo, con
la finalidad de que la información obtenida, nos
permita calcular la clase y dimensión de riesgo
DESCRIPCIÓN
El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo
se apoya en los datos obtenidos en las fases que le
preceden.
El desarrollo del mismo es:
1º – Definición del riesgo.
2º – Análisis del riesgo.
3º – Evolución del riesgo.
4º – Cálculo de la Clase de riesgo.
PROCEDIMIENTO
1º fase – Definición del riesgo.
Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando
su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos.
El procedimiento a seguir es mediante la identificación de sus
elementos característicos, estos son:
-El bien.
-El daño
2º fase – Análisis del riesgo.
En esta fase se procederá al cálculo de criterios que
posteriormente nos darán la evolución del riesgo.
El procedimiento consiste en:
Identificación de las variables
“F” Criterio de función.
“S” Criterio de sustitución.
“P” Criterio de Profundidad.
“E” Criterio de extensión.
“A” Criterio de agresión.
“V” Criterio de vulnerabilidad.
PROCEDIMIENTO
3º fase – Evaluación del riesgo.
Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER).
• Cálculo del carácter del riesgo “C”.
C = I + D
I = Importancia del suceso = Función (F) x Sustitución (S)
D = Daños ocasionados = Profundidad (P) x Extensión (E)
• Cálculo de la probabilidad “Pb”.
Pb = Agresión (A) x Vulnerabilidad (V)
• Cuantificación del riesgo considerado “ER”.
ER = Carácter (C) x Probabilidad (Pb)
ER = C x Pb
PROCEDIMIENTO
4º fase – Cálculo de la clase de riesgo.
MÉTODO
ANÁLISIS
CUALITATIVO
MEDIANTE
ÁRBOL DE
FALLOS
(AAF/FTA)
OBJETIVO DESCRIPCIÓN
Para el tratamiento del problema se
utiliza un modelo gráfico que muestra las
distintas combinaciones de fallos de
componentes y/o errores humanos cuya
ocurrencia simultánea es suficiente para
desembocar en un suceso accidental.
La técnica consiste en un proceso
deductivo basado en las leyes del Álgebra
de Boole, que permite determinar la
expresión de sucesos complejos
estudiados en función de los fallos
básicos de los elementos que intervienen
en él.
Es una técnica deductiva que se
centra en un suceso accidental
particular (accidente) y proporciona
un método para determinar las
causas que han producido dicho
accidente, El hecho de su gran
utilización se basa en que puede
proporcionar resultados tanto
cualitativos mediante la búsqueda
de caminos críticos, como
cuantitativos, en términos de
probabilidad de fallos de
componentes.
Cada uno de estos aspectos se
representa gráficamente durante la
elaboración del árbol mediante
diferentes símbolos que representan
los tipos de sucesos, las puertas
lógicas y las transferencias o
desarrollos posteriores del árbol.
PROCEDIMIENTO
Consiste en descomponer
sistemáticamente un suceso complejo
(por ejemplo rotura de un depósito de
almacenamiento de amoniaco) en
sucesos intermedios hasta llegar a
sucesos básicos, ligados normalmente a
fallos de componentes, errores humanos,
errores operativos, etc.
Este proceso se realiza enlazando dichos
tipos de sucesos mediante lo que se
denomina puertas lógicas que
representan los operadores del álgebra
de sucesos.
Ejemplo de árbol de fallos.
Informar a los miembros de la comunidad sobre los peligros de las
operaciones industriales en el área de influencia, así como las
medidas que se han tomado por las autoridades e industriales para
reducir dichos riesgos.
Aumentar la eficacia de respuesta local frente a los accidentes y/o
desastres.
Permitir que la población aledaña pueda reaccionar en forma
adecuada mejorando su capacidad de respuesta rápida.
Reducir los riesgos locales.
Revisar, actualizar y establecer planes de respuesta a emergencia en
el área local.
MÉTODO DE ANÁLISIS
PRELIMINAR (APELL) Se basa en el Programa de Concientización y
Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL), el
cual fue dado a conocer en 1988 por el Centro de
actividades del Programa de Industria y Medio Ambiente
(UNEP IE/PAC) del Programa de las Naciones Unidas.
Esté programa está dirigido a mejorar la prevención
frente accidentes tecnológicos y la preparación para
emergencias frente a desastres socio-naturales. (Vivas,
pág. 17)
Se integra de manera articulada elementos de salud,
ambiente y riesgo industrial, para lo cual se divide en
cuatro partes cada una con peso dentro de la evaluación
total.
 Matriz de riesgos 40%
 Elementos de Gestión en seguridad, salud y
ambiente 20%
 Aspectos ambientales 20%
 Otras características 20%
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
Identificar a quienes participaran en la respuesta a emergencias y
establecer sus roles, recursos e intereses.
Evaluar los riesgos y peligros que pueden originar situaciones de
emergencia y definir las alternativas para reducir los riesgos.
Lograr que los participantes revisen y adecuen su propio plan de
emergencia como una respuesta coordinada, incluyendo sus planes
de comunicación.
Identificar las tareas de respuestas frente a emergencias requeridas.
Asignar las tareas específicas de acuerdo a los recursos que
disponen los participantes.
PROCEDIMIENTO
Realizar los cambios necesarios para mejorar los planes
existentes, integrarlos en un Plan integrado de Respuesta
frente a Emergencias y desastres y obtener aceptación.
Redactar el Plan Integrado de Respuesta Frente a Emergencias
y desastres a los grupos participantes y asegurar que se
entrene a los encargados de la respuesta local a emergencias.
Comunicarlo a los grupos participantes y asegurar que se
entrene a los encargados de la respuesta local a emergencias.
Establecer procedimientos para probar, revisar y actualizar
periódicamente el Plan Integrado de Respuesta frente a
Emergencias y Desastres.
Comunicar el Plan Integrado de Respuesta frente a
emergencia y desastres a toda la comunidad. (Vivas, pág. 17)
Este método es de evaluación de riesgos que comienza con el análisis de los
elementos de la organización, como interactúan que valor tienen para
luego determinar a que amenazas están expuestos, luego se analiza que
sistemas de protección existen para mitigar el riesgo y cuales son los mas
efectivos, se evalúa impacto tendría el suceso del riesgo; se finaliza
realizando una ponderación de la tasa de ocurrencia de la amenaza.
MÉTODO MAGERIT
 Concienciar a los responsables de las organizaciones de información de
la existencia de riesgos y de la necesidad de gestionarlos.
 Ofrecer un método sistemático para analizar los riesgos derivados del
uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
 Ayudar a descubrir y planificar el tratamiento oportuno para mantener
los riesgos bajo control Indirectos.
 Preparar a la Organización para procesos de evaluación, auditoría,
certificación o acreditación, según corresponda en cada caso.
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
El procedimiento del riesgo es determinar el riesgo siguiendo los
siguientes pasos:
• Determinar los activos relevantes para la Organización, su
interrelación y su valor, en el sentido de qué perjuicio (coste)
supondría su degradación.
• Determinar a qué amenazas están expuestos aquellos activos
• determinar qué salvaguardas hay dispuestas y cuán eficaces
son frente al riesgo.
• Estimar el impacto, definido como el daño sobre el activo
derivado de la materialización de la amenaza.
• Estimar el riesgo, definido como el impacto ponderado con la
tasa de ocurrencia (o expectativa de materialización) de la
amenaza.
PROCEDIMIENTO
La siguiente figura se pueden ver los pasos que conforman
este método
MÉTODO ANÁLISIS DE LOS MODOS DE
FALLOS Y SUS EFECTOS AMFE/FMEA
OBJETIVO
 Su propósito es evaluar la confiabilidad
de los equipos, en la medida en que
determina los efectos de las fallas de los
mismos.  Permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así
como evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas
y elementos de identificación, para de esta forma, evitar su
ocurrencia y tener un método documentado de prevención.
DESCRIPCIÓN El método AMEF utiliza la metodología propuesta como mecanismo de acción
preventivo en el diagnóstico y la implementación del Lean Manufacturing.
Este se realiza por medio de los indicadores cuando se requiere prevenir la
generación de problemas; se desarrolla en 8 pasos
El AMEF es un procedimiento sistemático cuyos pasos se
describen a continuación:
1. Desarrollar un mapa del proceso (Representación gráfica de
las operaciones).
2. Formar un equipo de trabajo (Team Kaizen), documentar el
proceso, el producto, etc.
3. Determinar los pasos críticos del proceso.
4. Determinar las fallas potenciales de cada paso del proceso,
determinar sus efectos y evaluar su nivel de gravedad
(severidad).
5. Indicar las causas de cada falla y evaluar la ocurrencia de las
fallas.
6. Indicar los controles (medidas de detección) que se tienen
para detectar fallas y evaluarlas.
7. Obtener el número de prioridad de riesgo para cada falla y
tomar decisiones.
8. Ejecutar acciones preventivas, correctivas o de mejora.
PROCEDIMIENTO
Calificación de severidad (gravedad) de los efectos potenciales.
Puede utilizarse la siguiente escala como guía.
MÉTODO ANÁLISIS FUNCIONAL
DE OPERABILIDAD (AFO/HAZOP)
Evaluar la identificación de riesgos inductivos basados en la premisa de que los riesgos, los
accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una desviación de
las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado
y en una etapa determinada.
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
El HAZOP evalúa sistemáticamente en todas las líneas a partir de la etapa de diseño como en la etapa de operación,
las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso, tanto si es continuo como discontinuo.
La técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables
de proceso, planteadas a través de unas "palabras guía". El método surgió en 1963 en la compañía Imperial Chemical
Industries, ICI, que utilizaba técnicas de análisis crítico en otras áreas. Posteriormente, se generalizó y formalizó, y
actualmente es una de las herramientas más utilizadas internacionalmente en la identificación de riesgos en una
instalación industrial.
PROCEDIMIENTO
1. Definición del área de estudio: Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica.
En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se
definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que
corresponden a entidades funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación de
disolventes, reactores, etc.
2. Definición de los nudos: En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una
serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso. Cada nudo deberá ser
identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del
proceso para mejor comprensión y comodidad. La técnica HAZOP se aplica a cada uno de estos
puntos. Cada nudo vendrá caracterizado por variables de proceso: presión, temperatura,
caudal, nivel, composición, viscosidad, etc. La facilidad de utilización de esta técnica requiere
reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y
su posición exacta. El documento que actúa como soporte principal del método es el diagrama
de flujo de proceso, o de tuberías e instrumentos, P&ID.
3. Aplicación de las palabras guía: Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que
representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un
elemento determinado. Se aplican tanto a acciones (reacciones, transferencias, etc.) como a
parámetros específicos (presión, caudal, temperatura, etc.).
PROCEDIMIENTO
4. Definición de las desviaciones a estudiar: Para cada nudo se plantea de forma sistemática todas las
desviaciones que implican la aplicación de cada palabra guía a una determinada variable o actividad. Para
realizar un análisis exhaustivo, se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guía y
variable de proceso, descartándose durante la sesión las desviaciones que no tengan sentido para un nudo
determinado. Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y
posteriormente las consecuencias de estas desviaciones.
5. Sesiones HAZOP: Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito
anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a partir de las palabras
guía aplicadas a determinadas variables o procesos. Se determinan las posibles causas, las posibles
consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar.
6. Informe final: El informe final consta de los siguientes documentos: Esquemas simplificados con la situación
y numeración de los nudos de cada subsistema. Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las
fechas de realización y composición del equipo de trabajo. Análisis de los resultados obtenidos. Se puede
llevar a cabo una clasificación cualitativa de las consecuencias identificadas. Listado de las medidas a tomar.
Constituye una lista preliminar que debería ser debidamente estudiada en función de otros criterios (coste,
otras soluciones técnicas, consecuencias en la instalación, etc.) y cuando se disponga de más elementos de
decisión. Lista de los sucesos iniciadores identificados. (Guiar, Grupo Universitario de Investigación Analítica
de Riesgos. S/f)
Gracias
BIBLIOGRAFIA
• Portal de Administración Electrónica. (s.f.). MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de
Riesgos de los Sistemas de Información. Obtenido de MAGERIT Metodología de Análisis y
Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información:
• Portal de Administración Electrónica. (s.f.). MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de
Riesgos de los Sistemas de Información. Obtenido de MAGERIT Metodología de Análisis y
Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información:
https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_Metodolog/pae_Mag
erit.html
• GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos . (s.f.). Análisis funcional de
operatividad (HAZOP). Obtenido de Análisis funcional de operatividad (HAZOP):
http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_21
5.htm#:~:text=El%20HAZOP%20o%20AFO%20(An%C3%A1lisis,los%20par%C3%A1metros%2
0normales%20de%20operaci%C3%B3n
• GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos . (s.f.). Análisis funcional de
operatividad (HAZOP). Obtenido de Análisis funcional de operatividad (HAZOP):
http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_21
5.htm#:~:text=El%20HAZOP%20o%20AFO%20(An%C3%A1lisis,los%20par%C3%A1metros%2
0normales%20de%20operaci%C3%B3n
• Ingeniería Industrial Oline.com. (s.f.). Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF). Obtenido de
Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): https://www.ingenieriaindustrialonline.com/lean-
manufacturing/analisis-del-modo-y-efecto-de-fallas-amef/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgosRafael Vera
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSceima
 
2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgosCarlos Acosta
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosRicardoMorenoBarahon
 
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgosMapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgosValentin Manzano
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFsilvanazuniga
 
Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Alejandro Arbelaez
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosdiplomados2
 
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosangelicamarcela1979
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSYENNYS3125
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgoAMPARO RANGEL LEON
 
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoLesly Fortich
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgosMapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgos
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
taller No 8
taller No 8taller No 8
taller No 8
 
Clase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgosClase 3 mapa de riesgos
Clase 3 mapa de riesgos
 
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
2 mapa-de-riesgos
2 mapa-de-riesgos2 mapa-de-riesgos
2 mapa-de-riesgos
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgo
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Metodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgoMetodos para evaluacion del riesgo
Metodos para evaluacion del riesgo
 
033
033033
033
 

Similar a Actividad No.3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos

Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosMarianDayanaAlvarado
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxJOHANNAJULIETHARDILA
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosJeniferPaloSan
 
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgosActividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgosSebastian Gutierres
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoJhovany Lavado
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgosandrahoyos18
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfsantiago626162
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgoslaurestrepo08
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosJuan Riaño
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosNATALIA CAROLINA PEREZ LONDOÑO
 
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxangelabohorquez13
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMayra simanca suarez
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos JairoAlbertoOlarteSa1
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgomafelote
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosalvaroandresocampodu
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosCaritoMendez3
 
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingenciasMapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingenciasoswaldo ramon llapa
 
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxActividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxKARLAVANESARAMIREZNI
 

Similar a Actividad No.3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos (20)

Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgosActividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingenciasMapa riesgos-y-acciones-contingencias
Mapa riesgos-y-acciones-contingencias
 
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxActividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 

Último

Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 

Último (20)

Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 

Actividad No.3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos

  • 1. ACTIVIDAD 3 MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGO Nayibe Lorena Gómez A.
  • 2. MÉTODO MOSLER OBJETIVO Tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo DESCRIPCIÓN El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos en las fases que le preceden. El desarrollo del mismo es: 1º – Definición del riesgo. 2º – Análisis del riesgo. 3º – Evolución del riesgo. 4º – Cálculo de la Clase de riesgo.
  • 3. PROCEDIMIENTO 1º fase – Definición del riesgo. Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos. El procedimiento a seguir es mediante la identificación de sus elementos característicos, estos son: -El bien. -El daño 2º fase – Análisis del riesgo. En esta fase se procederá al cálculo de criterios que posteriormente nos darán la evolución del riesgo. El procedimiento consiste en: Identificación de las variables “F” Criterio de función. “S” Criterio de sustitución. “P” Criterio de Profundidad. “E” Criterio de extensión. “A” Criterio de agresión. “V” Criterio de vulnerabilidad.
  • 4. PROCEDIMIENTO 3º fase – Evaluación del riesgo. Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER). • Cálculo del carácter del riesgo “C”. C = I + D I = Importancia del suceso = Función (F) x Sustitución (S) D = Daños ocasionados = Profundidad (P) x Extensión (E) • Cálculo de la probabilidad “Pb”. Pb = Agresión (A) x Vulnerabilidad (V) • Cuantificación del riesgo considerado “ER”. ER = Carácter (C) x Probabilidad (Pb) ER = C x Pb
  • 5. PROCEDIMIENTO 4º fase – Cálculo de la clase de riesgo.
  • 6. MÉTODO ANÁLISIS CUALITATIVO MEDIANTE ÁRBOL DE FALLOS (AAF/FTA) OBJETIVO DESCRIPCIÓN Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo gráfico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes y/o errores humanos cuya ocurrencia simultánea es suficiente para desembocar en un suceso accidental. La técnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Álgebra de Boole, que permite determinar la expresión de sucesos complejos estudiados en función de los fallos básicos de los elementos que intervienen en él. Es una técnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un método para determinar las causas que han producido dicho accidente, El hecho de su gran utilización se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la búsqueda de caminos críticos, como cuantitativos, en términos de probabilidad de fallos de componentes.
  • 7. Cada uno de estos aspectos se representa gráficamente durante la elaboración del árbol mediante diferentes símbolos que representan los tipos de sucesos, las puertas lógicas y las transferencias o desarrollos posteriores del árbol. PROCEDIMIENTO Consiste en descomponer sistemáticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depósito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos básicos, ligados normalmente a fallos de componentes, errores humanos, errores operativos, etc. Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas lógicas que representan los operadores del álgebra de sucesos. Ejemplo de árbol de fallos.
  • 8. Informar a los miembros de la comunidad sobre los peligros de las operaciones industriales en el área de influencia, así como las medidas que se han tomado por las autoridades e industriales para reducir dichos riesgos. Aumentar la eficacia de respuesta local frente a los accidentes y/o desastres. Permitir que la población aledaña pueda reaccionar en forma adecuada mejorando su capacidad de respuesta rápida. Reducir los riesgos locales. Revisar, actualizar y establecer planes de respuesta a emergencia en el área local. MÉTODO DE ANÁLISIS PRELIMINAR (APELL) Se basa en el Programa de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL), el cual fue dado a conocer en 1988 por el Centro de actividades del Programa de Industria y Medio Ambiente (UNEP IE/PAC) del Programa de las Naciones Unidas. Esté programa está dirigido a mejorar la prevención frente accidentes tecnológicos y la preparación para emergencias frente a desastres socio-naturales. (Vivas, pág. 17) Se integra de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial, para lo cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la evaluación total.  Matriz de riesgos 40%  Elementos de Gestión en seguridad, salud y ambiente 20%  Aspectos ambientales 20%  Otras características 20% OBJETIVO DESCRIPCIÓN
  • 9. Identificar a quienes participaran en la respuesta a emergencias y establecer sus roles, recursos e intereses. Evaluar los riesgos y peligros que pueden originar situaciones de emergencia y definir las alternativas para reducir los riesgos. Lograr que los participantes revisen y adecuen su propio plan de emergencia como una respuesta coordinada, incluyendo sus planes de comunicación. Identificar las tareas de respuestas frente a emergencias requeridas. Asignar las tareas específicas de acuerdo a los recursos que disponen los participantes. PROCEDIMIENTO Realizar los cambios necesarios para mejorar los planes existentes, integrarlos en un Plan integrado de Respuesta frente a Emergencias y desastres y obtener aceptación. Redactar el Plan Integrado de Respuesta Frente a Emergencias y desastres a los grupos participantes y asegurar que se entrene a los encargados de la respuesta local a emergencias. Comunicarlo a los grupos participantes y asegurar que se entrene a los encargados de la respuesta local a emergencias. Establecer procedimientos para probar, revisar y actualizar periódicamente el Plan Integrado de Respuesta frente a Emergencias y Desastres. Comunicar el Plan Integrado de Respuesta frente a emergencia y desastres a toda la comunidad. (Vivas, pág. 17)
  • 10. Este método es de evaluación de riesgos que comienza con el análisis de los elementos de la organización, como interactúan que valor tienen para luego determinar a que amenazas están expuestos, luego se analiza que sistemas de protección existen para mitigar el riesgo y cuales son los mas efectivos, se evalúa impacto tendría el suceso del riesgo; se finaliza realizando una ponderación de la tasa de ocurrencia de la amenaza. MÉTODO MAGERIT  Concienciar a los responsables de las organizaciones de información de la existencia de riesgos y de la necesidad de gestionarlos.  Ofrecer un método sistemático para analizar los riesgos derivados del uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).  Ayudar a descubrir y planificar el tratamiento oportuno para mantener los riesgos bajo control Indirectos.  Preparar a la Organización para procesos de evaluación, auditoría, certificación o acreditación, según corresponda en cada caso. OBJETIVO DESCRIPCIÓN
  • 11. El procedimiento del riesgo es determinar el riesgo siguiendo los siguientes pasos: • Determinar los activos relevantes para la Organización, su interrelación y su valor, en el sentido de qué perjuicio (coste) supondría su degradación. • Determinar a qué amenazas están expuestos aquellos activos • determinar qué salvaguardas hay dispuestas y cuán eficaces son frente al riesgo. • Estimar el impacto, definido como el daño sobre el activo derivado de la materialización de la amenaza. • Estimar el riesgo, definido como el impacto ponderado con la tasa de ocurrencia (o expectativa de materialización) de la amenaza. PROCEDIMIENTO La siguiente figura se pueden ver los pasos que conforman este método
  • 12. MÉTODO ANÁLISIS DE LOS MODOS DE FALLOS Y SUS EFECTOS AMFE/FMEA OBJETIVO  Su propósito es evaluar la confiabilidad de los equipos, en la medida en que determina los efectos de las fallas de los mismos.  Permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para de esta forma, evitar su ocurrencia y tener un método documentado de prevención. DESCRIPCIÓN El método AMEF utiliza la metodología propuesta como mecanismo de acción preventivo en el diagnóstico y la implementación del Lean Manufacturing. Este se realiza por medio de los indicadores cuando se requiere prevenir la generación de problemas; se desarrolla en 8 pasos
  • 13. El AMEF es un procedimiento sistemático cuyos pasos se describen a continuación: 1. Desarrollar un mapa del proceso (Representación gráfica de las operaciones). 2. Formar un equipo de trabajo (Team Kaizen), documentar el proceso, el producto, etc. 3. Determinar los pasos críticos del proceso. 4. Determinar las fallas potenciales de cada paso del proceso, determinar sus efectos y evaluar su nivel de gravedad (severidad). 5. Indicar las causas de cada falla y evaluar la ocurrencia de las fallas. 6. Indicar los controles (medidas de detección) que se tienen para detectar fallas y evaluarlas. 7. Obtener el número de prioridad de riesgo para cada falla y tomar decisiones. 8. Ejecutar acciones preventivas, correctivas o de mejora. PROCEDIMIENTO Calificación de severidad (gravedad) de los efectos potenciales. Puede utilizarse la siguiente escala como guía.
  • 14. MÉTODO ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERABILIDAD (AFO/HAZOP) Evaluar la identificación de riesgos inductivos basados en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada. OBJETIVO DESCRIPCIÓN El HAZOP evalúa sistemáticamente en todas las líneas a partir de la etapa de diseño como en la etapa de operación, las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso, tanto si es continuo como discontinuo. La técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas "palabras guía". El método surgió en 1963 en la compañía Imperial Chemical Industries, ICI, que utilizaba técnicas de análisis crítico en otras áreas. Posteriormente, se generalizó y formalizó, y actualmente es una de las herramientas más utilizadas internacionalmente en la identificación de riesgos en una instalación industrial.
  • 15. PROCEDIMIENTO 1. Definición del área de estudio: Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación de disolventes, reactores, etc. 2. Definición de los nudos: En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso. Cada nudo deberá ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensión y comodidad. La técnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos. Cada nudo vendrá caracterizado por variables de proceso: presión, temperatura, caudal, nivel, composición, viscosidad, etc. La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posición exacta. El documento que actúa como soporte principal del método es el diagrama de flujo de proceso, o de tuberías e instrumentos, P&ID. 3. Aplicación de las palabras guía: Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado. Se aplican tanto a acciones (reacciones, transferencias, etc.) como a parámetros específicos (presión, caudal, temperatura, etc.).
  • 16. PROCEDIMIENTO 4. Definición de las desviaciones a estudiar: Para cada nudo se plantea de forma sistemática todas las desviaciones que implican la aplicación de cada palabra guía a una determinada variable o actividad. Para realizar un análisis exhaustivo, se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guía y variable de proceso, descartándose durante la sesión las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado. Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones. 5. Sesiones HAZOP: Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o procesos. Se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar. 6. Informe final: El informe final consta de los siguientes documentos: Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos de cada subsistema. Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de realización y composición del equipo de trabajo. Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una clasificación cualitativa de las consecuencias identificadas. Listado de las medidas a tomar. Constituye una lista preliminar que debería ser debidamente estudiada en función de otros criterios (coste, otras soluciones técnicas, consecuencias en la instalación, etc.) y cuando se disponga de más elementos de decisión. Lista de los sucesos iniciadores identificados. (Guiar, Grupo Universitario de Investigación Analítica de Riesgos. S/f)
  • 18. BIBLIOGRAFIA • Portal de Administración Electrónica. (s.f.). MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información. Obtenido de MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información: • Portal de Administración Electrónica. (s.f.). MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información. Obtenido de MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información: https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_Metodolog/pae_Mag erit.html • GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos . (s.f.). Análisis funcional de operatividad (HAZOP). Obtenido de Análisis funcional de operatividad (HAZOP): http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_21 5.htm#:~:text=El%20HAZOP%20o%20AFO%20(An%C3%A1lisis,los%20par%C3%A1metros%2 0normales%20de%20operaci%C3%B3n • GUÍA TÉCNICA: Métodos cualitativos para el análisis de riesgos . (s.f.). Análisis funcional de operatividad (HAZOP). Obtenido de Análisis funcional de operatividad (HAZOP): http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_21 5.htm#:~:text=El%20HAZOP%20o%20AFO%20(An%C3%A1lisis,los%20par%C3%A1metros%2 0normales%20de%20operaci%C3%B3n • Ingeniería Industrial Oline.com. (s.f.). Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF). Obtenido de Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): https://www.ingenieriaindustrialonline.com/lean- manufacturing/analisis-del-modo-y-efecto-de-fallas-amef/