SlideShare una empresa de Scribd logo
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
ACTIVIDAD MATEMATICA I unidad 2
PARTE A. GRUPAL. (Contacte su compañero de grupo)
La actividad consiste en seleccionar un modelo, entre los titulados modelos 1 a 4
inclusive (abajo mencionados) y resolverlo recreando el contexto. Donde por
recrear entendemos complejizar así:
 agregando dos nodos o vértices involucrados (que pueden ser personas,
objetos, ciudades, etc.),
 agregando tres conexiones entre ellos (influencias, flujo, etc.),
 realizando todas las operaciones matriciales mostradas en los ejemplos
afines al modelo. No es necesario explicar o fundamentar, como en la guía,
que esa operación da respuesta a la pregunta. Basta con plantear la
pregunta y contestarla usando la operación matricial.
También, analice y responda si las matrices intervinientes deben ser
necesariamente ¿cuadradas? ¿Simétricas? ¿Invertibles? Fundamente.
Para operar use los ya conocidos paquetes Wolfram
Alpha, Wiris y OnLineMSchool. Capture imágenes con la tecla Imr Pant, con el
paquete PhotoScape o similar.
Interprete la información dada por cada una de las matrices (generadas ya se con
información de partida o por operatoria matricial): en forma general la matriz en su
totalidad, y en forma más específica una entrada genérica i,j y una entrada
particular 2,3 por ejemplo.
Todo ello lo orienta a dejar indicios de que comprende la modelización
matemática de la situación contextual planteada.
Puntaje máximo: 25 puntos.
DESARROLLO
Elegimos el ejercicio 18
Construimos un cuadro de doble entrada que refleja en sus filas la
dominación ejercida y en sus columnas la subordinación.
A partir del mismo creamos la matriz P.
A B C D E F G H
A 0 1 1 0 0 1 0 0
B 0 0 1 0 0 1 0 0
C 0 0 0 1 0 1 1 0
D 0 0 0 0 0 0 0 1
E 0 0 0 1 0 0 1 1
F 0 0 0 0 0 0 0 1
G 0 0 0 0 0 0 0 1
H 0 0 0 0 0 0 0 0
A
C D
B G
H
E
F
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
MATRIZ P
el elemento p11 muestra la dominación de A sobre sí
mismo, lo que lógicamente es 0. El elemento p12 muestra la
dominación de A sobre B, que en este caso es 1.
La diagonal es nula porque en ella sus elementos son del
tipo pii, lo que en esta situación refleja la dominación de
una persona sobre sí misma, como es el caso p11.
MATRIZ DE DOMINACION W
Esta matriz se obtiene a partir de la suma de los elementos de cada fila resultando
en una matriz columna de 8x1. Para hacer esto posible necesitamos una matriz
U=[1 1 1 1 1 1 1 1]T( traspuesta para que sea matriz columna y sea factible
el producto)
WIRIS
Obtenemos así la Matriz de dominación
Donde el elemento w11 muestra que A
ejerce influencia directa sobre 3 personas,
el elemento w21 muestra que B recibe
influencia directa sobre 2 personas, Siendo
A,C y E los que más influencia ejercen de
manera directa.
MATRIZ DE SUBORDINACION S
Si sumamos los elementos por columna( en forma vertical) obtendremos la matriz
de subordinación, que indica por cuantas
personas es dominada cada elemento.
Para obtenerla trasponemos la matriz P y
multiplicamos por la misma U traspuesta.
Esta matriz muestra en su elemento s11
que A no es influenciado directamente por
nadie. Que B es influenciado directamente
por 1 persona, y que H es el más
influenciado.
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
NOTA: Si en lugar de trasponer P colocamos a U como primer factor de la
multiplicación obtenemos el mismo resultado, dado que sería compatible el
producto entre U 1x8 y P 8x8. Con matrices importa el orden de los factores en la
multiplicación, al no poseer propiedad conmutativa la mencionada operación.
MATRIZ DE DOMINACION EN DOS ETAPAS 𝑷 𝟐
= 𝑴
Con esta matriz observamos la dominación de cada elemento sobre otros de
manera indirecta en primer
grado, es decir mediante un
único intermediario.
el elemento m16 muestra que A
ejerce influencia indirecta ( con
una persona de por medio)sobre F
a través de 2 personas( B y C si
observamos la matriz P).
MATRIZ DE DOMINACION TOTAL,DIRECTA
E INDIRECTA MEDIANTE UN INTERMEDIARIO
Primero obtenemos
MATRIZ T= P+ 𝑷 𝟐
y luego sumamos los elementos de cada fila para obtener la
matriz de dominación total.
El elemento t12
muestra que A
ejerce una
influencia sobre
C a través de 2
vías totales,
sean directas o
indirectas.
La matriz X=T.U traspuesta
El elemento x11 muestra que A es el la persona
con más influencia en el grupo, contando tanto la
ejercida directamente como aquella realizada a
través de un intermediario.
El elemento x81 muestra que H es la persona con
menor poder en el grupo, mejor dicho nulo
poder; ya que sólo recibe influencias, sin ejercer
ninguna.
Si queremos información adicional… Matriz de subordinación total R
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
La matriz fila R se obtiene a partir de sumar los elementos de las columnas de la matriz T,
entonces nos muestra las personas que son más influenciadas, tanto directa como
indirectamente.
El elemento r18 muestra que H es la persona que más influencia recibe en el grupo,
mediante 11 vías sin distinguir si son directas o no. A su vez A y E no reciben influencia
alguna.
PARTE B. GRUPAL.
La actividad consiste en recrear el Ejemplo 28 del material de estudio. Para
recrearlo:
1) Reemplace la matriz T de la Guía de estudio por otra de la lista siguiente, y
observe la acción que, sobre la letra N realiza el pre multiplicar la matriz D por T.
Nombres identificatorios:
 T= nueva matriz de transformación
 D= matriz de coordenadas.
 TD=H=nueva matriz del transformado por T.
¿Qué matriz calcularía y cómo la usaría con la matriz del transformado H, para
obtener la matriz de coordenadas original? Esto es, ¿cómo procedería, operando
con matrices, para obtener las coordenadas de la letra original?
Dibuje. Realice los cálculos con los ya conocidos paquetes Wolfram Alpha, Wiris,
OnLineMSchool. Capture pantallas.
2) Seguidamente, seleccione otra matriz de la lista, llámela S, y repita el proceso
pero ahora tomando como matriz de coordenadas a H.
Nuevos nombres identificatorios:
 S= nueva matriz de transformación
 H= nueva matriz de coordenadas.
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
 SH=J=nueva matriz del transformado por S.
La idea es aplicar un movimiento atrás de otro y estudiar como cambia de posición
la letra N (esto es, hacer una composición). Así se trabajan las imágenes en una
pantalla.
Puntaje máximo: 20 puntos.
Finalmente, con las partes A y B, arme el documento de texto, súbalo a Scribd o
plataformas similares, copie el código de inserción y embébalo en el foro-
pizarrón para compartir el trabajo.
La idea es contar con producciones que muestren diversas aplicaciones de las
matrices.
A partir de las retroalimentaciones recibidas por parte de la tutora corrija el trabajo
y envíe nuevamente en este espacio (abajo, en Realizar actividad) resaltando las
mismas.
Modelos para la PARTE A.
 Modelo 1. Ejemplos 5, 21, 25 y 26 del material de lectura obligatorio,
responden al mismo modelo donde las matrices y los escalares, según
corresponda, se suman, restan, multiplican para obtener nuevas matrices
que brindan la información requerida.
 Modelo 2. Ejemplos 16, 17 y 18 del material de lectura obligatorio,
responden al mismo modelo donde las matrices y sus potencias se suman,
pre o post multiplican por una matriz fila o columna de unos para obtener
nuevas matrices que brindan la información requerida. Aparece la matriz de
adyacencia y también la matriz de dominación.
 Modelo 3. Ejemplos 19 y 20 del material de lectura obligatorio, responden al
mismo modelo donde las matrices y sus potencias se suman, pre o post
multiplican por una matriz fila o columna de unos para obtener nuevas
matrices que brindan la información requerida. Aparece la matriz de
probabilidades.
 Modelo 4. Ejemplos 22, 23 y 24, responden al mismo modelo donde las
matrices se multiplican para obtener nuevas matrices que brindan la
información requerida. Aparece el Modelo o Proceso de Markov.
Lista de Matrices para la PARTE B.
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
Teoría ampliatoria para la PARTE B.
Movimiento 1.
Estos movimientos se los conoce como “expansiones –si k es mayor que 1-“ o
“compresiones –si k es un positivo menor a 1-“ Observe que: las expansiones
“alargan” “agrandan” mientras que, las compresiones, “comprimen” o “achican” una
medida. Dependiendo del eje, se trata de una “expansión a lo largo del primer eje
–o eje horizontal- en un factor k“ o de una “expansión a lo largo del segundo eje –
o eje vertical- en un factor k “,de una “compresión a lo largo del primer eje –o eje
horizontal- en un factor k“ o de una “compresión a lo largo del segundo eje –o eje
vertical- en un factor k “. (También se usan las expresiones: expansión horizontal,
expansión vertical, compresión horizontal, compresión vertical en un factor k.) Les
corresponde las siguientes matrices de transformación:
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
DESARROLLO ACTIVIDAD 2 PARTE B
ReemplazamoslamatrizTpor la siguiente:
Y al multiplicarlaporD obtenemoslanuevamatrizH.
WOLFRANG
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
WIRIS
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
Para obtenerlamatrizde coordenadasoriginal hacemos= 𝐻𝑥𝑇−1,esdecirque multiplicamos
la matriztransformadaH por la matrizinversade T que esla matrizde transformación.
WIRRIS
Pese a que podemossaberasimple vistacuál eslamatriz inversade T,el procedimientosería
construirun SEL como el siguiente:
Donde x1 sería t11, x2,t12,x3 t21, x4,t22. De lamatriz inversa de T
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
2)
Para continuaroperandoutilizamoscomonuevamatrizde transformaciónaS
Y operamosde la siguiente manerayobtenemoslamatrizJ.
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
Del mismomodoque enel ejemploanteriorparaobtenerlamatrizH a partirde J debemos
multiplicaraéstapor el inversomultiplicativode sumatrizde transformación,esdecirla 𝑆−1.
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó
Sofía Torres
GustavoZamar Monzó

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1monica
 
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
DanielaUrbina19
 
Pruebas de Uniformidad
Pruebas de UniformidadPruebas de Uniformidad
Pruebas de Uniformidad
Ewing Ma
 
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENADIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENADELQUIS ROMERO CORTINA
 
Estadística
EstadísticaEstadística
EstadísticaMar Tuxi
 
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones ExponencialesModulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Keilajoan
 
Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.
Miguel Escalona
 
An 02 fundamentos del matlab
An 02 fundamentos del matlabAn 02 fundamentos del matlab
An 02 fundamentos del matlab
Juan Jose Sarazu Cotrina
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
Xavier Soria Poma
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
clarablandon
 
SPSS INVESTIGACION LENIN 6
SPSS INVESTIGACION LENIN 6SPSS INVESTIGACION LENIN 6
SPSS INVESTIGACION LENIN 6
Zarlenin docente
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Tensor
 
Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la Interpolación
Leonel Quintero
 
SIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD IISIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD II
Charito Cortes Gordillo
 
Procedimiento-Método Símplex
Procedimiento-Método SímplexProcedimiento-Método Símplex
Procedimiento-Método Símplexguest99c498
 

La actualidad más candente (19)

Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
 
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
 
Pruebas de Uniformidad
Pruebas de UniformidadPruebas de Uniformidad
Pruebas de Uniformidad
 
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENADIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
 
Doc medidas
Doc medidasDoc medidas
Doc medidas
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
U6 funciones
U6 funcionesU6 funciones
U6 funciones
 
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones ExponencialesModulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
Modulo De Funciones Ii Sub Tema Funciones Exponenciales
 
Modelo probabilidad
Modelo probabilidadModelo probabilidad
Modelo probabilidad
 
Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.Funciones: Aplicación e Importancia.
Funciones: Aplicación e Importancia.
 
An 02 fundamentos del matlab
An 02 fundamentos del matlabAn 02 fundamentos del matlab
An 02 fundamentos del matlab
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
 
SPSS INVESTIGACION LENIN 6
SPSS INVESTIGACION LENIN 6SPSS INVESTIGACION LENIN 6
SPSS INVESTIGACION LENIN 6
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la Interpolación
 
SIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD IISIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD II
 
Teo estadist.
Teo estadist.Teo estadist.
Teo estadist.
 
Procedimiento-Método Símplex
Procedimiento-Método SímplexProcedimiento-Método Símplex
Procedimiento-Método Símplex
 

Destacado

The emerald-fr
The emerald-frThe emerald-fr
The emerald-fr
libnam
 
Nettoyage de la Rance le 24 septembre 2015
Nettoyage de la Rance le 24 septembre 2015Nettoyage de la Rance le 24 septembre 2015
Nettoyage de la Rance le 24 septembre 2015
mairiestjouan2015
 
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
libnam
 
Sites exceptionnels
Sites exceptionnelsSites exceptionnels
Sites exceptionnels
humorymas
 
Texto narrativo ii parte
Texto narrativo ii parteTexto narrativo ii parte
Texto narrativo ii parte
Alejandra Troncoso
 
programme pédagogique chanvre banché
programme pédagogique chanvre banchéprogramme pédagogique chanvre banché
programme pédagogique chanvre banché
libnam
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museoedsary
 
Base+datos+en+excel
Base+datos+en+excelBase+datos+en+excel
Base+datos+en+excelFabian Araya
 
Cont 3106 plan implatacion ci ago 09
Cont 3106 plan implatacion ci ago 09Cont 3106 plan implatacion ci ago 09
Cont 3106 plan implatacion ci ago 09
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
Programme visite d'études septembre 2014 chanvre et paille - bretagne
Programme visite d'études septembre 2014   chanvre et paille - bretagneProgramme visite d'études septembre 2014   chanvre et paille - bretagne
Programme visite d'études septembre 2014 chanvre et paille - bretagne
libnam
 
La newsletter de mgrh 40
La newsletter de mgrh 40La newsletter de mgrh 40
La newsletter de mgrh 40
CABINET MGRH
 
Buscar empleo en México mediante Internet I PARTE- CEDUMEC
Buscar empleo en México mediante Internet I PARTE- CEDUMECBuscar empleo en México mediante Internet I PARTE- CEDUMEC
Buscar empleo en México mediante Internet I PARTE- CEDUMEC
CEDUMEC
 
Solution Analytics : Kameleoon
Solution Analytics : KameleoonSolution Analytics : Kameleoon
Solution Analytics : Kameleoon
Quentin Apruzzese
 
Un nouvel enseignement
Un nouvel enseignementUn nouvel enseignement
Un nouvel enseignement
Ge Dzenvi
 
Unidad2 1
Unidad2 1Unidad2 1
Unidad2 1
Sofia Torres
 
Taxe d'apprentissage USEA
Taxe d'apprentissage USEATaxe d'apprentissage USEA
Taxe d'apprentissage USEA
Simon Debacker
 

Destacado (20)

The emerald-fr
The emerald-frThe emerald-fr
The emerald-fr
 
Nettoyage de la Rance le 24 septembre 2015
Nettoyage de la Rance le 24 septembre 2015Nettoyage de la Rance le 24 septembre 2015
Nettoyage de la Rance le 24 septembre 2015
 
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
Compte rendu photos ossature bois, ouate de cellulose et laine de bois - Mine...
 
Sites exceptionnels
Sites exceptionnelsSites exceptionnels
Sites exceptionnels
 
Texto narrativo ii parte
Texto narrativo ii parteTexto narrativo ii parte
Texto narrativo ii parte
 
programme pédagogique chanvre banché
programme pédagogique chanvre banchéprogramme pédagogique chanvre banché
programme pédagogique chanvre banché
 
Visita al museo
Visita al museoVisita al museo
Visita al museo
 
Base+datos+en+excel
Base+datos+en+excelBase+datos+en+excel
Base+datos+en+excel
 
Présentation e sidoc
Présentation e sidocPrésentation e sidoc
Présentation e sidoc
 
Cont 3106 plan implatacion ci ago 09
Cont 3106 plan implatacion ci ago 09Cont 3106 plan implatacion ci ago 09
Cont 3106 plan implatacion ci ago 09
 
Tanjon film 1 (1)
Tanjon film 1 (1)Tanjon film 1 (1)
Tanjon film 1 (1)
 
Programme visite d'études septembre 2014 chanvre et paille - bretagne
Programme visite d'études septembre 2014   chanvre et paille - bretagneProgramme visite d'études septembre 2014   chanvre et paille - bretagne
Programme visite d'études septembre 2014 chanvre et paille - bretagne
 
CIAM2012
CIAM2012CIAM2012
CIAM2012
 
La newsletter de mgrh 40
La newsletter de mgrh 40La newsletter de mgrh 40
La newsletter de mgrh 40
 
Buscar empleo en México mediante Internet I PARTE- CEDUMEC
Buscar empleo en México mediante Internet I PARTE- CEDUMECBuscar empleo en México mediante Internet I PARTE- CEDUMEC
Buscar empleo en México mediante Internet I PARTE- CEDUMEC
 
Solution Analytics : Kameleoon
Solution Analytics : KameleoonSolution Analytics : Kameleoon
Solution Analytics : Kameleoon
 
CV Amen Allah Ben Ammar
CV Amen Allah Ben AmmarCV Amen Allah Ben Ammar
CV Amen Allah Ben Ammar
 
Un nouvel enseignement
Un nouvel enseignementUn nouvel enseignement
Un nouvel enseignement
 
Unidad2 1
Unidad2 1Unidad2 1
Unidad2 1
 
Taxe d'apprentissage USEA
Taxe d'apprentissage USEATaxe d'apprentissage USEA
Taxe d'apprentissage USEA
 

Similar a Actividad Unidad II

Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia cEnrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique Cuervo
 
Trasnformación lineal
Trasnformación linealTrasnformación lineal
Trasnformación lineal
ingenierops
 
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30Angel Robles
 
Métodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numericaMétodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numerica
jose duran
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matricesjmorenotito
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matricesjmorenotito
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funcionesuneve
 
material de apoyo 1 funciones.pdf
material de apoyo 1 funciones.pdfmaterial de apoyo 1 funciones.pdf
material de apoyo 1 funciones.pdf
hectorponce9825
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicasConcepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
jose williams flores trujillo
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Juliana Isola
 
U6 funcionesdf
U6 funcionesdfU6 funcionesdf
U6 funcionesdf
Antonio Olivares
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
24799292
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
katherine adjunta romero
 
Funciones inversas y Funciones exponenciales
Funciones inversas y Funciones exponencialesFunciones inversas y Funciones exponenciales
Funciones inversas y Funciones exponenciales
Bryan Oviedo
 
Metodos numericos..pptx
Metodos numericos..pptxMetodos numericos..pptx
Metodos numericos..pptx
ErickMalaveS
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Maria Jose Abello
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
beto7500
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
Anel Sosa
 

Similar a Actividad Unidad II (20)

Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia cEnrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
 
Trasnformación lineal
Trasnformación linealTrasnformación lineal
Trasnformación lineal
 
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
 
Métodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numericaMétodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numerica
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
material de apoyo 1 funciones.pdf
material de apoyo 1 funciones.pdfmaterial de apoyo 1 funciones.pdf
material de apoyo 1 funciones.pdf
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicasConcepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
U6 funcionesdf
U6 funcionesdfU6 funcionesdf
U6 funcionesdf
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Funciones inversas y Funciones exponenciales
Funciones inversas y Funciones exponencialesFunciones inversas y Funciones exponenciales
Funciones inversas y Funciones exponenciales
 
Metodos numericos..pptx
Metodos numericos..pptxMetodos numericos..pptx
Metodos numericos..pptx
 
Refuerzo. 20 12-2014
Refuerzo.  20 12-2014Refuerzo.  20 12-2014
Refuerzo. 20 12-2014
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
 

Más de Sofia Torres

Ejercicio 14 unidad 6
Ejercicio 14 unidad 6Ejercicio 14 unidad 6
Ejercicio 14 unidad 6
Sofia Torres
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Sofia Torres
 
Aplicacion de derivadas
Aplicacion de derivadasAplicacion de derivadas
Aplicacion de derivadas
Sofia Torres
 
Actividad4 mii
Actividad4 miiActividad4 mii
Actividad4 mii
Sofia Torres
 
Actividad 2 parte 2
Actividad 2 parte 2Actividad 2 parte 2
Actividad 2 parte 2
Sofia Torres
 
Actividad 5 d grupal
Actividad 5 d grupalActividad 5 d grupal
Actividad 5 d grupal
Sofia Torres
 
Actividad 4 parte c
Actividad 4 parte cActividad 4 parte c
Actividad 4 parte c
Sofia Torres
 
Correcciones de la actividad número 6
Correcciones de la actividad número 6Correcciones de la actividad número 6
Correcciones de la actividad número 6
Sofia Torres
 
Correcciones de la actividad número 6
Correcciones de la actividad número 6Correcciones de la actividad número 6
Correcciones de la actividad número 6
Sofia Torres
 
Inecuaion iua
Inecuaion iuaInecuaion iua
Inecuaion iua
Sofia Torres
 
Reoslucion matematica actividad 11
Reoslucion matematica actividad 11Reoslucion matematica actividad 11
Reoslucion matematica actividad 11
Sofia Torres
 
Ejercicios corregidos
Ejercicios corregidosEjercicios corregidos
Ejercicios corregidos
Sofia Torres
 
Resumen cuadro matematica
Resumen cuadro matematicaResumen cuadro matematica
Resumen cuadro matematica
Sofia Torres
 

Más de Sofia Torres (13)

Ejercicio 14 unidad 6
Ejercicio 14 unidad 6Ejercicio 14 unidad 6
Ejercicio 14 unidad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Aplicacion de derivadas
Aplicacion de derivadasAplicacion de derivadas
Aplicacion de derivadas
 
Actividad4 mii
Actividad4 miiActividad4 mii
Actividad4 mii
 
Actividad 2 parte 2
Actividad 2 parte 2Actividad 2 parte 2
Actividad 2 parte 2
 
Actividad 5 d grupal
Actividad 5 d grupalActividad 5 d grupal
Actividad 5 d grupal
 
Actividad 4 parte c
Actividad 4 parte cActividad 4 parte c
Actividad 4 parte c
 
Correcciones de la actividad número 6
Correcciones de la actividad número 6Correcciones de la actividad número 6
Correcciones de la actividad número 6
 
Correcciones de la actividad número 6
Correcciones de la actividad número 6Correcciones de la actividad número 6
Correcciones de la actividad número 6
 
Inecuaion iua
Inecuaion iuaInecuaion iua
Inecuaion iua
 
Reoslucion matematica actividad 11
Reoslucion matematica actividad 11Reoslucion matematica actividad 11
Reoslucion matematica actividad 11
 
Ejercicios corregidos
Ejercicios corregidosEjercicios corregidos
Ejercicios corregidos
 
Resumen cuadro matematica
Resumen cuadro matematicaResumen cuadro matematica
Resumen cuadro matematica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Actividad Unidad II

  • 1. Sofía Torres GustavoZamar Monzó ACTIVIDAD MATEMATICA I unidad 2 PARTE A. GRUPAL. (Contacte su compañero de grupo) La actividad consiste en seleccionar un modelo, entre los titulados modelos 1 a 4 inclusive (abajo mencionados) y resolverlo recreando el contexto. Donde por recrear entendemos complejizar así:  agregando dos nodos o vértices involucrados (que pueden ser personas, objetos, ciudades, etc.),  agregando tres conexiones entre ellos (influencias, flujo, etc.),  realizando todas las operaciones matriciales mostradas en los ejemplos afines al modelo. No es necesario explicar o fundamentar, como en la guía, que esa operación da respuesta a la pregunta. Basta con plantear la pregunta y contestarla usando la operación matricial. También, analice y responda si las matrices intervinientes deben ser necesariamente ¿cuadradas? ¿Simétricas? ¿Invertibles? Fundamente. Para operar use los ya conocidos paquetes Wolfram Alpha, Wiris y OnLineMSchool. Capture imágenes con la tecla Imr Pant, con el paquete PhotoScape o similar. Interprete la información dada por cada una de las matrices (generadas ya se con información de partida o por operatoria matricial): en forma general la matriz en su totalidad, y en forma más específica una entrada genérica i,j y una entrada particular 2,3 por ejemplo. Todo ello lo orienta a dejar indicios de que comprende la modelización matemática de la situación contextual planteada. Puntaje máximo: 25 puntos. DESARROLLO Elegimos el ejercicio 18 Construimos un cuadro de doble entrada que refleja en sus filas la dominación ejercida y en sus columnas la subordinación. A partir del mismo creamos la matriz P. A B C D E F G H A 0 1 1 0 0 1 0 0 B 0 0 1 0 0 1 0 0 C 0 0 0 1 0 1 1 0 D 0 0 0 0 0 0 0 1 E 0 0 0 1 0 0 1 1 F 0 0 0 0 0 0 0 1 G 0 0 0 0 0 0 0 1 H 0 0 0 0 0 0 0 0 A C D B G H E F
  • 2. Sofía Torres GustavoZamar Monzó MATRIZ P el elemento p11 muestra la dominación de A sobre sí mismo, lo que lógicamente es 0. El elemento p12 muestra la dominación de A sobre B, que en este caso es 1. La diagonal es nula porque en ella sus elementos son del tipo pii, lo que en esta situación refleja la dominación de una persona sobre sí misma, como es el caso p11. MATRIZ DE DOMINACION W Esta matriz se obtiene a partir de la suma de los elementos de cada fila resultando en una matriz columna de 8x1. Para hacer esto posible necesitamos una matriz U=[1 1 1 1 1 1 1 1]T( traspuesta para que sea matriz columna y sea factible el producto) WIRIS Obtenemos así la Matriz de dominación Donde el elemento w11 muestra que A ejerce influencia directa sobre 3 personas, el elemento w21 muestra que B recibe influencia directa sobre 2 personas, Siendo A,C y E los que más influencia ejercen de manera directa. MATRIZ DE SUBORDINACION S Si sumamos los elementos por columna( en forma vertical) obtendremos la matriz de subordinación, que indica por cuantas personas es dominada cada elemento. Para obtenerla trasponemos la matriz P y multiplicamos por la misma U traspuesta. Esta matriz muestra en su elemento s11 que A no es influenciado directamente por nadie. Que B es influenciado directamente por 1 persona, y que H es el más influenciado.
  • 3. Sofía Torres GustavoZamar Monzó NOTA: Si en lugar de trasponer P colocamos a U como primer factor de la multiplicación obtenemos el mismo resultado, dado que sería compatible el producto entre U 1x8 y P 8x8. Con matrices importa el orden de los factores en la multiplicación, al no poseer propiedad conmutativa la mencionada operación. MATRIZ DE DOMINACION EN DOS ETAPAS 𝑷 𝟐 = 𝑴 Con esta matriz observamos la dominación de cada elemento sobre otros de manera indirecta en primer grado, es decir mediante un único intermediario. el elemento m16 muestra que A ejerce influencia indirecta ( con una persona de por medio)sobre F a través de 2 personas( B y C si observamos la matriz P). MATRIZ DE DOMINACION TOTAL,DIRECTA E INDIRECTA MEDIANTE UN INTERMEDIARIO Primero obtenemos MATRIZ T= P+ 𝑷 𝟐 y luego sumamos los elementos de cada fila para obtener la matriz de dominación total. El elemento t12 muestra que A ejerce una influencia sobre C a través de 2 vías totales, sean directas o indirectas. La matriz X=T.U traspuesta El elemento x11 muestra que A es el la persona con más influencia en el grupo, contando tanto la ejercida directamente como aquella realizada a través de un intermediario. El elemento x81 muestra que H es la persona con menor poder en el grupo, mejor dicho nulo poder; ya que sólo recibe influencias, sin ejercer ninguna. Si queremos información adicional… Matriz de subordinación total R
  • 4. Sofía Torres GustavoZamar Monzó La matriz fila R se obtiene a partir de sumar los elementos de las columnas de la matriz T, entonces nos muestra las personas que son más influenciadas, tanto directa como indirectamente. El elemento r18 muestra que H es la persona que más influencia recibe en el grupo, mediante 11 vías sin distinguir si son directas o no. A su vez A y E no reciben influencia alguna. PARTE B. GRUPAL. La actividad consiste en recrear el Ejemplo 28 del material de estudio. Para recrearlo: 1) Reemplace la matriz T de la Guía de estudio por otra de la lista siguiente, y observe la acción que, sobre la letra N realiza el pre multiplicar la matriz D por T. Nombres identificatorios:  T= nueva matriz de transformación  D= matriz de coordenadas.  TD=H=nueva matriz del transformado por T. ¿Qué matriz calcularía y cómo la usaría con la matriz del transformado H, para obtener la matriz de coordenadas original? Esto es, ¿cómo procedería, operando con matrices, para obtener las coordenadas de la letra original? Dibuje. Realice los cálculos con los ya conocidos paquetes Wolfram Alpha, Wiris, OnLineMSchool. Capture pantallas. 2) Seguidamente, seleccione otra matriz de la lista, llámela S, y repita el proceso pero ahora tomando como matriz de coordenadas a H. Nuevos nombres identificatorios:  S= nueva matriz de transformación  H= nueva matriz de coordenadas.
  • 5. Sofía Torres GustavoZamar Monzó  SH=J=nueva matriz del transformado por S. La idea es aplicar un movimiento atrás de otro y estudiar como cambia de posición la letra N (esto es, hacer una composición). Así se trabajan las imágenes en una pantalla. Puntaje máximo: 20 puntos. Finalmente, con las partes A y B, arme el documento de texto, súbalo a Scribd o plataformas similares, copie el código de inserción y embébalo en el foro- pizarrón para compartir el trabajo. La idea es contar con producciones que muestren diversas aplicaciones de las matrices. A partir de las retroalimentaciones recibidas por parte de la tutora corrija el trabajo y envíe nuevamente en este espacio (abajo, en Realizar actividad) resaltando las mismas. Modelos para la PARTE A.  Modelo 1. Ejemplos 5, 21, 25 y 26 del material de lectura obligatorio, responden al mismo modelo donde las matrices y los escalares, según corresponda, se suman, restan, multiplican para obtener nuevas matrices que brindan la información requerida.  Modelo 2. Ejemplos 16, 17 y 18 del material de lectura obligatorio, responden al mismo modelo donde las matrices y sus potencias se suman, pre o post multiplican por una matriz fila o columna de unos para obtener nuevas matrices que brindan la información requerida. Aparece la matriz de adyacencia y también la matriz de dominación.  Modelo 3. Ejemplos 19 y 20 del material de lectura obligatorio, responden al mismo modelo donde las matrices y sus potencias se suman, pre o post multiplican por una matriz fila o columna de unos para obtener nuevas matrices que brindan la información requerida. Aparece la matriz de probabilidades.  Modelo 4. Ejemplos 22, 23 y 24, responden al mismo modelo donde las matrices se multiplican para obtener nuevas matrices que brindan la información requerida. Aparece el Modelo o Proceso de Markov. Lista de Matrices para la PARTE B.
  • 6. Sofía Torres GustavoZamar Monzó Teoría ampliatoria para la PARTE B. Movimiento 1. Estos movimientos se los conoce como “expansiones –si k es mayor que 1-“ o “compresiones –si k es un positivo menor a 1-“ Observe que: las expansiones “alargan” “agrandan” mientras que, las compresiones, “comprimen” o “achican” una medida. Dependiendo del eje, se trata de una “expansión a lo largo del primer eje –o eje horizontal- en un factor k“ o de una “expansión a lo largo del segundo eje – o eje vertical- en un factor k “,de una “compresión a lo largo del primer eje –o eje horizontal- en un factor k“ o de una “compresión a lo largo del segundo eje –o eje vertical- en un factor k “. (También se usan las expresiones: expansión horizontal, expansión vertical, compresión horizontal, compresión vertical en un factor k.) Les corresponde las siguientes matrices de transformación:
  • 7. Sofía Torres GustavoZamar Monzó DESARROLLO ACTIVIDAD 2 PARTE B ReemplazamoslamatrizTpor la siguiente: Y al multiplicarlaporD obtenemoslanuevamatrizH. WOLFRANG
  • 9. Sofía Torres GustavoZamar Monzó Para obtenerlamatrizde coordenadasoriginal hacemos= 𝐻𝑥𝑇−1,esdecirque multiplicamos la matriztransformadaH por la matrizinversade T que esla matrizde transformación. WIRRIS Pese a que podemossaberasimple vistacuál eslamatriz inversade T,el procedimientosería construirun SEL como el siguiente: Donde x1 sería t11, x2,t12,x3 t21, x4,t22. De lamatriz inversa de T
  • 10. Sofía Torres GustavoZamar Monzó 2) Para continuaroperandoutilizamoscomonuevamatrizde transformaciónaS Y operamosde la siguiente manerayobtenemoslamatrizJ.
  • 11. Sofía Torres GustavoZamar Monzó Del mismomodoque enel ejemploanteriorparaobtenerlamatrizH a partirde J debemos multiplicaraéstapor el inversomultiplicativode sumatrizde transformación,esdecirla 𝑆−1.