SlideShare una empresa de Scribd logo
GdT Hipertensión Arterial Dr. Carlos Sanchis Doménech. “ Actualización en HTA” ¿En qué podemos mejorar?
Situación Actual ,[object Object],[object Object],[object Object]
Control Actual de la HTA Estudio Darios ,[object Object],[object Object],J.M. Baena-Díez et al. / Rev Esp Cardiol. 2011;64(9):766–773
Control Actual de la HTA Estudio Darios. ,[object Object],[object Object],J.M. Baena-Díez et al. / Rev Esp Cardiol. 2011;64(9):766–773
Control Actual de la HTA Estudio Darios ,[object Object],J.M. Baena-Díez et al. / Rev Esp Cardiol. 2011;64(9):766–773
Estrategias para un control eficaz de la hipertensión arterial en España. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEH-LELHA, SEC-HTA, SEMFYC, SEDO, SEGG, SEMG, SEMERGEN, SEN, Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, SEMEG,SEMI.
El control de la HTA es un problema global. (Am Heart J 2011;162:405-11.)
(Am Heart J 2011;162:405-11.) ,[object Object],[object Object],CONCLUSIONES:
Adherencia al tratamiento. (Am Heart J 2011;162:412-24.)
Adherencia al tratamiento. (Am Heart J 2011;162:412-24.) -Ser conscientes del problema. -Utilizar las TICs para detectar y mejorar  el cumplimiento. -Pactar con el enfermo. -Uso de comprimidos a dosis fijas. -Utilizar instrumentos para evitar los olvidos. -Investigar nuevas técnicas que aporten  evidencia.
Directrices claras en el manejo de la HTA
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127 www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127 tratamiento
www.nice.org.uk/guidance/CG127
www.nice.org.uk/guidance/CG127 OBJETIVOS
www.nice.org.uk/guidance/CG127 Educación del paciente y  adherencia al tratamiento
CONCLUSIONES ¡¡HTA UNA LLAMADA A LA ACCIÓN!! + Diagnosticar adecuadamente + Detectar y tratar incumplimiento + Titular dosis para el control
 
Festa de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí (Valencia) Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad   Gracias por vuestra atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension geriatria jnc 8
Hipertension  geriatria jnc 8Hipertension  geriatria jnc 8
Hipertension geriatria jnc 8
Fernando Bautista
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
hugotula
 
NNT para AP
NNT para APNNT para AP
NNT para AP
Eva Armero
 
Sentido común en medicina
Sentido común en medicinaSentido común en medicina
Sentido común en medicina
Euclides Carrillo H.
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
GuíaSalud
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
GuíaSalud
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Gladys Marques
 
20120217 el conocimiento como catástrofe
20120217 el conocimiento como catástrofe20120217 el conocimiento como catástrofe
20120217 el conocimiento como catástrofe
galoagustinsanchez
 
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumoníaPauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
mbeosatzen
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
SEMESDiabetes
 
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmaciaCómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
frcojoserua
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendaciones
docenciaaltopalancia
 
Errores en anestesiología
Errores en anestesiologíaErrores en anestesiología
Errores en anestesiología
Socorro Rubio Velázquez
 
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. ZaragozaPrincipios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Asun Rosado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Silvia Tormo
 
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
SEFAP
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
guestd9b3a0
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension geriatria jnc 8
Hipertension  geriatria jnc 8Hipertension  geriatria jnc 8
Hipertension geriatria jnc 8
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
 
NNT para AP
NNT para APNNT para AP
NNT para AP
 
Sentido común en medicina
Sentido común en medicinaSentido común en medicina
Sentido común en medicina
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
20120217 el conocimiento como catástrofe
20120217 el conocimiento como catástrofe20120217 el conocimiento como catástrofe
20120217 el conocimiento como catástrofe
 
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumoníaPauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
 
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
Publicación Emergencias Consenso sobre el tratamiento de la diabetes al alta ...
 
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmaciaCómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
Cómo implantar un servicio de ampa en la farmacia
 
Elegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendacionesElegir sabiamente. recomendaciones
Elegir sabiamente. recomendaciones
 
Errores en anestesiología
Errores en anestesiologíaErrores en anestesiología
Errores en anestesiología
 
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. ZaragozaPrincipios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 

Similar a Actualizacion en HTA 2011

Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Sociedad Española de Cardiología
 
Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
17CongresoSefap
 
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptxVC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
PASANTIMSS
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
julio de velasco
 
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS FuensantaComunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Tomás Ureña
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
1991141519911415
 
Mesa CO 3
Mesa CO 3Mesa CO 3
Mesa CO 3
17CongresoSefap
 
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
Sano y Salvo
 
Art04
Art04Art04
Prevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosiPrevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosi
alfonsmoret
 
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
guestb87844
 
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturasLas cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Txema Coll Benejam
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Pedro Alonso L M
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
2019 07 12
2019 07 122019 07 12
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
loligallo
 

Similar a Actualizacion en HTA 2011 (20)

Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
 
Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
 
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptxVC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
VC Algoritmos HAS 13_Feb_2020.pptx
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
 
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS FuensantaComunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
 
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
 
Mesa CO 3
Mesa CO 3Mesa CO 3
Mesa CO 3
 
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
Prevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosiPrevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosi
 
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
 
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturasLas cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
Manejo de la Acromegalia - SPE - ENDO PERU 2015
 
Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015Acromegalia SPE ENDO-2015
Acromegalia SPE ENDO-2015
 
2019 07 12
2019 07 122019 07 12
2019 07 12
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 

Más de jlgonzalvezperales

El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
El manejo de la incertidumbre en Atención PrimariaEl manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
jlgonzalvezperales
 
Anemias
AnemiasAnemias
Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010
jlgonzalvezperales
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
jlgonzalvezperales
 
Cartel Día Mundial Sin Alcohol
Cartel Día Mundial Sin AlcoholCartel Día Mundial Sin Alcohol
Cartel Día Mundial Sin Alcohol
jlgonzalvezperales
 
Valoración del consumo de alcohol
Valoración del consumo de alcoholValoración del consumo de alcohol
Valoración del consumo de alcohol
jlgonzalvezperales
 
Consejos sobre reducir el consumo de alcohol
Consejos sobre reducir el consumo de alcoholConsejos sobre reducir el consumo de alcohol
Consejos sobre reducir el consumo de alcohol
jlgonzalvezperales
 
Que es el alcoholismo
Que es el alcoholismoQue es el alcoholismo
Que es el alcoholismo
jlgonzalvezperales
 
Preguntas frecuentes sobre alcohol
Preguntas frecuentes sobre alcoholPreguntas frecuentes sobre alcohol
Preguntas frecuentes sobre alcohol
jlgonzalvezperales
 
Folleto para padres sobre consumo de alcohol
Folleto para padres sobre consumo de alcoholFolleto para padres sobre consumo de alcohol
Folleto para padres sobre consumo de alcoholjlgonzalvezperales
 
Campaña sobre alcohol y embarazo
Campaña sobre alcohol y embarazoCampaña sobre alcohol y embarazo
Campaña sobre alcohol y embarazo
jlgonzalvezperales
 
Campaña sobre alcohol en menores
Campaña sobre alcohol en menoresCampaña sobre alcohol en menores
Campaña sobre alcohol en menoresjlgonzalvezperales
 
Síntomas de problemas con alcohol
Síntomas de problemas con alcoholSíntomas de problemas con alcohol
Síntomas de problemas con alcohol
jlgonzalvezperales
 
Guía de consulta rápida para el manejo del alcoholismo
Guía de consulta rápida para el manejo del alcoholismoGuía de consulta rápida para el manejo del alcoholismo
Guía de consulta rápida para el manejo del alcoholismo
jlgonzalvezperales
 
Guía rápida sobre intervención en el alcoholismo
Guía rápida sobre intervención en el alcoholismoGuía rápida sobre intervención en el alcoholismo
Guía rápida sobre intervención en el alcoholismo
jlgonzalvezperales
 
Presentación guía de consulta rápida alcohol
Presentación guía de consulta rápida alcoholPresentación guía de consulta rápida alcohol
Presentación guía de consulta rápida alcohol
jlgonzalvezperales
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
jlgonzalvezperales
 
Diabetes: de la teoría a la práctica
Diabetes: de la teoría a la prácticaDiabetes: de la teoría a la práctica
Diabetes: de la teoría a la práctica
jlgonzalvezperales
 
Vacuna triple vírica en el adulto
Vacuna triple vírica en el adultoVacuna triple vírica en el adulto
Vacuna triple vírica en el adulto
jlgonzalvezperales
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentos
jlgonzalvezperales
 

Más de jlgonzalvezperales (20)

El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
El manejo de la incertidumbre en Atención PrimariaEl manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
El manejo de la incertidumbre en Atención Primaria
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Cartel Día Mundial Sin Alcohol
Cartel Día Mundial Sin AlcoholCartel Día Mundial Sin Alcohol
Cartel Día Mundial Sin Alcohol
 
Valoración del consumo de alcohol
Valoración del consumo de alcoholValoración del consumo de alcohol
Valoración del consumo de alcohol
 
Consejos sobre reducir el consumo de alcohol
Consejos sobre reducir el consumo de alcoholConsejos sobre reducir el consumo de alcohol
Consejos sobre reducir el consumo de alcohol
 
Que es el alcoholismo
Que es el alcoholismoQue es el alcoholismo
Que es el alcoholismo
 
Preguntas frecuentes sobre alcohol
Preguntas frecuentes sobre alcoholPreguntas frecuentes sobre alcohol
Preguntas frecuentes sobre alcohol
 
Folleto para padres sobre consumo de alcohol
Folleto para padres sobre consumo de alcoholFolleto para padres sobre consumo de alcohol
Folleto para padres sobre consumo de alcohol
 
Campaña sobre alcohol y embarazo
Campaña sobre alcohol y embarazoCampaña sobre alcohol y embarazo
Campaña sobre alcohol y embarazo
 
Campaña sobre alcohol en menores
Campaña sobre alcohol en menoresCampaña sobre alcohol en menores
Campaña sobre alcohol en menores
 
Síntomas de problemas con alcohol
Síntomas de problemas con alcoholSíntomas de problemas con alcohol
Síntomas de problemas con alcohol
 
Guía de consulta rápida para el manejo del alcoholismo
Guía de consulta rápida para el manejo del alcoholismoGuía de consulta rápida para el manejo del alcoholismo
Guía de consulta rápida para el manejo del alcoholismo
 
Guía rápida sobre intervención en el alcoholismo
Guía rápida sobre intervención en el alcoholismoGuía rápida sobre intervención en el alcoholismo
Guía rápida sobre intervención en el alcoholismo
 
Presentación guía de consulta rápida alcohol
Presentación guía de consulta rápida alcoholPresentación guía de consulta rápida alcohol
Presentación guía de consulta rápida alcohol
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Diabetes: de la teoría a la práctica
Diabetes: de la teoría a la prácticaDiabetes: de la teoría a la práctica
Diabetes: de la teoría a la práctica
 
Vacuna triple vírica en el adulto
Vacuna triple vírica en el adultoVacuna triple vírica en el adulto
Vacuna triple vírica en el adulto
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentos
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Actualizacion en HTA 2011

Notas del editor

  1. La adhesión pobre a las medicaciones cardiovascular-relacionadas eficaces ha llevado a la morbosidad considerable, mortalidad, y evitable costos de cuidado de salud. Este artículo proporciona resultados de un reciente pensar-tanque encontrándose en el que el varios stakeholder se agrupa representando expertos importantes de los consumidores, proveedores de salud de comunidad, la comunidad académica, decisión-haciendo a los oficiales gubernamentales, (La comida y Administración de Droga, Institutos Nacionales de Salud, el etc), y científicos de industria se encontraron para evaluar el estado actual de adhesión de la medicación y mantiene recomendaciones mejorando resultados. Debajo de, nosotros repasamos la magnitud del problema de adhesión de la medicación, predominio, impacte, y costo. Nosotros resumimos acercamientos eficaces probado entonces y concluimos con un la discusión de recomendaciones para dirigirse este crecimiento y el problema de salud público significante de nonadherence de la medicación.
  2. Conclusión En resumen, si N100 factores diferentes han sido identificado como predictors potencial de adhesión de la medicación, uno no puede esperar “una intervención del tamaño, encajar, todos.” Nosotros necesitamos examinar métodos alternativos de intervenciones llevando a cabo para crear un eficaz, prontamente disponible, y fácil para usar caja de la herramienta para proveedores. La tecnología aumentará en uso y testamento probablemente ayude a muchos individuos, pero desarrollo de necesidades de tecnología la entrada continuada de ambos pacientes y proveedores en cómo incorporar estos adelantos en el cuidado clínico. Pensamiento relacionado, extenso en el reembolso planea para la adhesión de la medicación y la tecnología relacionada se necesita. Igualmente importante, consolidando deben hacerse disponible a formalmente estudio métodos de intervención y diseminación de éstos métodos. Así, a estos extremos, nosotros estamos proponiendo también una alianza continuada para continuar trabajando juntos a idee los problemas relacionados a la adhesión de la medicación y los métodos de la porción y éxitos por mejorar uso óptimo de tratamiento evidencia-basado.
  3. Diagnosticando la hipertensión Key priorities for implementation ● ● ● Si la PA en consulta es 140/90 mmHg o mayor, ofrecer MAPA para confirmar el diagnostico de hipertension. Cuando usemos MAPA para confirmar el diagnostico de HTA, asegurarse que se toman al menos dos medidas por hora durante la vigilia (p,e, entre 08:00 and 22:00). Usar la media de al menos 14 medidas durante la vigilia para confirmar el diagnostico. Cuando usemos AMPA para confirmar el diagnostico de hipertension, Asegurarse que: − se toman dos medidas consecutivas de PA, al menos separadas 1 minuto y con el paciente sentado y − la PA se toma dos veces al dia, idealmente en la manana y tarde y − los registros de PA continuan al menos 4 dias, idealmente durante 7 dias. Desechar las medidas del primer dia y usar los valores medios restantes para confirmar Un diagnostico de hipertension.
  4. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  5. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  6. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  7. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  8. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  9. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  10. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  11. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  12. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  13. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  14. Tratamiento farmacológico en HTA Principios generales Antihypertensive drug treatment Prescribir farmacos de una dosis diaria si es posible14. Prescribir principios activos si son apropiados y minimizan los costes14. En HTA sistolica aislada (PA sistolica de 160 mmHg o mayor) el mismo tratamiento que en sistodiastolicas elevadas14. En mayores de 80 anos aplicar el mismo tratamiento farmacologico que en 55–80 anos, teniendo En cuenta cualquier comorbilidad. No combinar un inhibidor la enzima conversora de angiotensina (IECA) con un bloqueante de los receptores de angiotensina II (ARA II). Farmacos antihipertensivos a mujeres potencialmente fertil en linea con las recomendaciones de Manejo de embarazo con HTA crónica y lactancia en ‘Hypertension in pregnancy’15. Iniciando y titulando los fármacos antihipertensivos Ver tambien ‘Resumen de tratamiento antihipertensivo’ en pagina 13. Tratamiento de Nivel 1 Prescribir nivel 1 de tratamiento a los pacientes menores de 80 anos con estadio 1 de HTA y uno o mas de: − presencia de dano organico − enfermedad cardiovascular establecida − enfermedad renal − diabetes − riesgo cardiovascular a 10 anos equivalente al 20% o mayor. Ofrecer nivel 1 de tratamiento a pacientes en estadio 2 de HTA. Poner IECA a los menores de 55 anos o un ARAII de bajo costo. Si el IECA no es tolerado (p,e, por tos) Instaurar un ARAII de bajo costo. En pacientes mayores de 55 anos, negros de origen africano o caribenos de cualquier edad tratar con Calcioantagonista (CA). Si un CA no es adecuado debido a edema o intolerancia, o si hay sospecha de Insuficiencia cardiaca o alto riesgo de padecerla, tratar con diuretico similar a tiazidas. Si se ha iniciado ya tratamiento con diuretico o ha sido cambiado, poner diuretico similar a tiazidas como clortalidona (12.5–25.0 mg once daily) o indapamida (1.5 mg liberacion retardada una vez al dia o 2.5 mg una vez al dia) con preferencia a una tiazida convencional como bendroflumetiazida o Hidroclorotiazida. En pacientes ya en tratamiento con bendroflumetiazida o hidroclorotiazida y con PA estable Y bien controlada, continuar con ese mismo tratamiento. Los betabloqueantes no son de eleccion en nivel 1. Sin embargo, se pueden considerar en pacientes jovenes si IECA y ARA II estan contraindicados o no se toleran, si hay evidencia de incremento del tono simpatico y en mujeres en edad fertil. Si la PA no se controla en el nivel 1, instaurar nivel 2 de tratamiento. Tratamiento de nivel 2 Considerar un CA en combinacion con IECA o ARA II16. Si el CA no es adecuado, debido a edema o intolerancia, o si hay evidencia de insuficiencia cardiaca o alto riesgo de padecerla, tratar con un diuretico similar a tiazidas. En pacientes negros de origen africano o caribeno elegir ARA II 16 antes que IECA, en en combinacion con CA. Si se uso un betabloqueante en nivel 1, anadir CA mejor que diuretico similar a tiazidas, para Reducir el riesgo de desarrollar diabetes. Antes de considerar el nivel 3 revisar el tratamiento para asegurar que el nivel 2 es optimo o con dosis bien toleradas. Tratamiento de nivel 3 Prescribir IECA o ARA II16 en combinacion con CA y diuretico similar a tiazidas. Si la PA en consulta persiste en 140/90 mmHg o mayor tras aplicar el nivel 3 a dosis optimas y bien toleradas, calificar como hipertension resistente. Considerar tratamiento de nivel 4 o derivacion. Tratamiento de nivel 4 Considerar anadir diuretico con espironolactona a bajas dosis (25 mg una vez al dia)17 si el nivel de potasio serico es de 4.5 mmol/l o menor. Precaucion especial en pacientes con FG reducido, debido a incremento de riesgo de hipercaliemia. Si los niveles de potasio son mayors de 4.5 mmol/l, considerar diureticos similares a tiazidas. Cuando se usan diureticos se debe monitorizar sodio, potasio y funcion renal al mes y repetir cuando sea necesario posteriormente. Si no se tolera el diuretico, esta contraindicado o es inefectivo, se puede considerar tratamiento con Alfa o Betabloqueante. Si la PA sigue sin controlarse con dosis optimas o maximas de cuatro farmacos se debe proceder a derivacion a nivel especializado si no se ha hecho con anterioridad.
  15. Valoración del riesgo cardiovascular y daño orgánico Usar una estimacion formal de riesgo cardiovascular para discutir el pronostico y opciones de atencion de salud en los hipertensos, tanto en PA aumentada como otros factores de riesgo modificables9,10. Estimar el riesgo cardiovascular en linea con las recomendaciones en Identificación y valoración de riesgo CVD en ‘Lipid modification’11. Valorar objetivo dano organico12: − Test de proteinuria en orina en muestra simple para estimacion de la tasa de albumina:creatinina y test de hematuria usando una tira de orina. − Tomar muestra sanguinea para medir glucosa, electrolitos, creatinina, estimacion de la tasa de filtracion glomerular (eGFR), colesterol serico total y colesterol HDL. − Examen de fondo de ojo para descartar retinopatia hipertensiva. − Realizacion y valoracion de ECG de 12 derivaciones. En pacientes menores de 40 anos con HTA estadio 1, considerar evaluacion especializada de causas secundarias de HTA y una valoracion detallada de dano organico, debido a que la valoracion de riesgo cardiovascular a 10 anos puede infraestimar el riesgo de eventos cardiovasculares en estos pacientes. Intervenciones en estilos de vida Proporcionar consejo sobre estilo de vida, inicialmente y bajo tratamiento HTA9,13. Preguntar a los pacientes sobre su dieta y ejercicio y ofrecer materiales de promocion de estilo de vida9. Preguntar sobre su consumo de alcohol y aconsejar abandono si hay consumo excesivo9. Desaconsejar consume de cafe y productos con cafeina9. Animar al bajo consumo de sal o sustitutos de sal sodica9. Ofrecer consejo antitabaco a los fumadores9. Informar sobre iniciativas locales (p,e, equipos sanitarios u organizaciones de pacientes) que proporcionan apoyo y promocionan cambios de estilo de vida9. No ofrecer suplementos de calcio, magnesio o potasio como metodo para reducir la PA9. Las terapias de relajacion pueden reducir la PA y los pacientes pueden aceptarlo. Sin embargo, no es recomendable que el equipo de atencion primaria los proporcionen rutinariamente9.
  16. Monitorización del tratamiento Antihypertensive drug treatment/Patient education and adherence to treatment ● ● Usar la PA en consulta para el seguimiento de respuesta al tratamiento. En los pacientes ‘efecto bata blanca’23, considerar MAPA o AMPA conjuntas con la PA de consulta en el seguimiento de la respuesta al tratamiento.
  17. Educación del paciente y adherencia al tratamiento Ayudar al paciente con la informacion que proporciona la guia y materiales sobre los beneficios del tratamiento farmacologico y los efectos adversos que se producen a veces24. Informar al paciente sobre las organizaciones que tienen foros de discusion e informacion24. Ofrecer una revision anual para medicion de la PA, apoyando y discutiendo su estilo de vida, sintomas y medicacion24. Intervenciones de apoyo a la adherencia al tratamiento Intervenir solo para abarcar problemas prácticos asociados con la no adherencia si se identifica una necesidad específica25. Ajustar la intervencion a la necesidad. La intervencion deberia incluir: − sugerir que registren la medicacion que toman − animar al paciente a monitorizar sus problemas − simplificar el regimen de dosificacion − usar envoltorios alternativos para los medicamentos − usar un sistema multi compartimento para los medicamentos25.
  18. El Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Bali (Indonesia), declara la Festa Mare de Déu de la Salut de Algemesí (Valencia) Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad