SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEGIR SABIAMENTE O CON
PRUDENCIA
Choosing Wisely
RECOMENDACIONES “NO HACER”
Documento Semfyc.
Sesión clínica Centro de Salud de
Segorbe. Julio 2014
RECOMENDACIONES SEMFYC
“NO HACER”
• OBJETIVO:
– Disminuir intervenciones innecesarias, ineficaces, de
escasa o dudosa efectividad o que no son costo-
efectivas.
– Uso eficaz de recursos y prevención de
riesgos/seguridad del paciente
– ORIGEN DE LA INICIATIVA (feb 2014- algunos
precursores en 2010))
Alianza Nacional de Médicos en EEUU puso en marcha el
proyecto. 60 Sociedades científicas americanas200
recomendaciones90 de A.P
En España
• -Promovido por Ministerio de Sanidad:
– COMPROMISO POR LA CALIDAD (2011)
– Pediatría, Medicina de Familia, Medicina Interna.
– Diversas sociedades científicas proponen
recomendaciones a debate con metodología
GRADE por grupos de expertos.
Criterios para decisión
• Evidencia
• Prevalencia
• Innovación
• Costes
• Relevancia
• Sobreutilización
• Sobrediagnóstico
• No conflictos de intereses.
• Opinión pública y de los pacientes
Cambio de paradigma
• Intentar hacer más, haciendo menos y aplicar el
mejor cuidado al menor coste.
• Intentar no minar el profesionalismo médico.
• Adecuación de la práctica asistencial:
• Demasiadas pruebas a personas con problemas poco
relevantes o sanas .
• Evitar que no hayan suficientes para los enfermos
desigualdes sanitarias.
– No dañar a los precisan tto y a los que no
– Racionalizar recursos (ley cuidados inversos)
RETOS
• Disminuir las expectativas innecesarias de los
pacientes
• Disminuir las intervenciones por medicina
defensiva
• Educar a los profesionales y pacientes en
cuanto a riesgos del sobrediagnóstico y
sobretratamiento
Considerar que…
• 10% del PIB se dedica a la salud/servicios
sanitarios.
• 30% de intervenciones son de dudoso valor
• 3% se podría invertir en intervenciones
necesarias y con eficiencia social.
No sólo es decir NO, sino la
consideración de áreas de valoración
por los clínicos y pacientes
• 29% sobre intervenciones radiológicas
• 21% cardiología
• 21% uso de medicamentos
• 12% laboratorio y anatomía patológica
• 18% otras
15 recomendaciones semfyc qué “no
hacer”
• 1.- No prescribir antibióticos en la sinusitis
aguda, salvo que exista rinorrea purulenta y
dolor maxilofacial o dental durante más de 7
días, o cuando los síntomas hayan empeorado
después de una mejoría clínica inicial.
• 2. No prescribir antibióticos en la
faringoamigdalitis, salvo que exista una alta
sospecha de etiología estreptocócica y/o que
el resultado del Strep A sea positivo.
• 3. No prescribir antibióticos en infecciones del tracto
respiratorio inferior en pacientes sanos en los que
clínicamente no se sospecha neumonía.
• 4. No prescribir antibióticos en las bacteriurias
asintomáticas de los siguientes grupos de población:
mujeres premenopáusicas no embarazadas, pacientes
diabéticos, ancianos, ancianos institucionalizados,
pacientes con lesión medular espinal y pacientes con
catéteres urinarios.
• 5. No utilizar la terapia hormonal ─estrógenos
o estrógenos con progestágenos─ con el
objetivo de prevenir la enfermedad
cardiovascular, la demencia o el deterioro de
la función cognitiva, en mujeres
posmenopáusicas
• 6. No prescribir antinflamatorios no
esteroideos a pacientes con enfermedad
cardiovascular, enfermedad renal crónica,
hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o
cirrosis hepática, y en caso necesario
prescribirlos con mucha precaución.
• 7. No prescribir benzodiacepinas ─e hipnóticos
no benzodiacepínicos─ a largo plazo en el
paciente que consulta por insomnio.
• 8. No prescribir de forma sistemática
tratamiento farmacológico de la
hipercolesterolemia para la prevención
primaria de eventos cardiovasculares en
personas mayores de 75 años.
• 9. No prescribir de forma sistemática protección
gástrica con inhibidores de la bomba de protones a los
pacientes que consumen AINE que no presentan un
riesgo aumentado de sangrado.
• 10. No mantener la doble antiagregación plaquetaria
─aspirina y clopidogrel u otro inhibidor del receptor
P2Y12─ durante más de 12 meses después de una
angioplastia con implantación de stent.
• .
• 11. No indicar el autoanálisis de la glucosa en
pacientes diabéticos tipo 2 no insulinizados,
salvo en situaciones de control glucémico
inestable
• 12. No realizar de forma sistemática la
determinación de antígeno prostático específico
─cribado PSA─ en individuos asintomáticos.
• 13. No solicitar densitometría ósea de forma
sistemática en mujeres posmenopáusicas para
valorar el riesgo de fractura osteoporótica sin
realizar antes una valoración de factores de
riesgo que lo justifique.
• 14. No realizar estudios de imagen como
prueba diagnóstica en los pacientes con baja
probabilidad pretest de tromboembolismo
venoso o embolismo pulmonar.
• 15. No solicitar estudios radiológicos en
lumbalgia inespecífica sin signos de alarma
antes de 6 semanas.
REFLEXIONES NECESARIAS
• ¿Sólo de cara a la galería?
• ¿metodología adecuada?
• ¿sin conflictos de intereses?
• ¿transparente?
• ¿abierto?
• ¿evaluación y seguimiento?
• ¿evaluación de impacto global?
Choosing wisely para pacientes
basado en evidencia científica
• Vídeo que con un lip dub da consejos sabios para mejorar la salud, no ponerla en riesgo,
racionalizar la expectativa de pruebas diagnósticas y exámenes de salud rutinarios
innecesarios porque pueden desembocar en un sobrediagnóstico y sobretratmiento y
medicalizar la vida.
• NO solicitar ni hacer exámenes de salud de rutina innecesarios que pueden confundir y
conducir a error diagnóstico. O excesos de test diagnósticos.
• No tomar en exceso y con demasiada frecuencia la tensión arterial y la glucemia.
• No automedicarse, evitar tomar psicofármacos y tranquilizantes, no tomar antibióticos para
los resfriados comunes porque la mayoría son víricos y no se precisa. No medicar a los hijos
para los resfriados. Se curan solos.
• SI se recomienda: ser activo, hacer ejercicio físico, bailar, relacionarse, no fumar, comer de
forma saludable y con moderación.
• https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=FqQ-JuRDkl8&app=desktop
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES CONTENIDOS EN LOS DOCUMENTOS
• Grupo de Trabajo de la semFYC para el proyecto Recomendaciones «No hacer» :
• Choosing Wisely. [Consultado en marzo de 2014]. Disponible en: http://www.choosingwisely.org/wp-content/uploads/2013/02/Choosing-Wisely-
Master-List.pdf..
• National Institute for Health and Care Excellence. Do not do recommendations. [Consultado en marzo de 2014]. Disponible en:
http://www.nice.org.uk/usingguidance/donotdorecommendations/
• Sanabria AJ, Rigau D, Rotaeche R, Selva A, Marzo-Castillejo M, Alonso-Coello P. [GRADE: Methodology for formulating and grading recommendations
in clinical practice.] Aten Primaria. 2014 Mar 29. pii: S0212-6567(14)00049-3. doi: 10.1016/j.aprim.2013.12.013. [Epub ahead of print] Spanish.
• Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=3140
• Juan B. López Messa. Complejo Asistencial Universitario de Palencia© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2014.
• Critical Care Societies Collaborative – Critical Care. Five Things Physicians and Patients Should Question. [REMI 2014; 14(4): B80]
• Choosing Wisely Critical Care [Enlace]Choosing Wisely Anesthesiology [Enlace]
• Choosing Wisely Cardiology [Enlace] Choosing Wisely Emergency Medicine [Enlace]
• Choosing Wisely Doctor Patient Lists [Enlace] Brody H. Medicine’s ethical responsibility for health care reform—the top five list. N Engl J Med
2010; 362: 283-285.
• Dyer O. The challenge of doing less. BMJ 2013; 347: f5904.
• Tilburt JC, Wynia MK, Sheeler RD, Thorsteinsdottir B, James KM, Egginton JS, et al. Views of US physicians about controlling health care costs.
JAMA 2013; 310: 380-388.
• Pollak A. Cost of treatment may influence doctors. New York Times, 17 abril 2014. [Enlace]
• The Good Stewardship Working Group. The “Top 5” Lists in Primary Care. Meeting the responsibility of professionalism Arch Intern Med 2011;
171: 1385-1390
• .Kale MS, Bishop TF, Federman AD, Keyhani S. Top 5 lists top $ 5 billion. Arch Intern Med 2011; 171: 1856-1858.
• Morden NE, Colla CH, Sequist TD, Rosenthal MB. Choosing Wisely- The politics and economics of labelling low-value services. N Engl J Med 2014;
370: 589-592.
• Agradecemos a los autores y a la Semfyc las
aportaciones a través de este documento,
cuya divulgación consideramos de interés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016
Centro de Salud El Greco
 
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
University of Panama
 
Best Practice by Rafa Bravo
Best Practice by Rafa BravoBest Practice by Rafa Bravo
Best Practice by Rafa Bravo
Centro de Salud El Greco
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- La seguridad de los medicamentos, el cas...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- La seguridad de los medicamentos, el cas...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- La seguridad de los medicamentos, el cas...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- La seguridad de los medicamentos, el cas...
FarmaMadridAP Apellidos
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vidaPrincipios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Dolor por fármacos (por Ana Egea)
Dolor por fármacos (por Ana Egea)Dolor por fármacos (por Ana Egea)
Dolor por fármacos (por Ana Egea)
docenciaalgemesi
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
BI10632
 
Sesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACOSesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACO
Javier Blanquer
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Carlos Alonso Blas
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Recomendaciones no hacer - Blog Sardomitas
Recomendaciones no hacer - Blog SardomitasRecomendaciones no hacer - Blog Sardomitas
Recomendaciones no hacer - Blog Sardomitas
José Ignacio Sánchez Amezua
 
Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21
PinceladasMedicamento
 
Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020
Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020
Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020
Miguel Pizzanelli
 
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOSActualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
FarmaMadridAP Apellidos
 
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la EvidenciaPubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
Efrain Flores Rivera
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apgu-sur
 

La actualidad más candente (20)

Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016
 
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
Atención primaria de salud - ¿Cómo sustentar el razonamiento diagnostico y ma...
 
Best Practice by Rafa Bravo
Best Practice by Rafa BravoBest Practice by Rafa Bravo
Best Practice by Rafa Bravo
 
No hacer
No hacerNo hacer
No hacer
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- La seguridad de los medicamentos, el cas...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- La seguridad de los medicamentos, el cas...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- La seguridad de los medicamentos, el cas...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- La seguridad de los medicamentos, el cas...
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO-Conferencia apertura- Ana Isabel González ...
 
Prescripción pudente
Prescripción pudentePrescripción pudente
Prescripción pudente
 
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vidaPrincipios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
 
Dolor por fármacos (por Ana Egea)
Dolor por fármacos (por Ana Egea)Dolor por fármacos (por Ana Egea)
Dolor por fármacos (por Ana Egea)
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
 
Sesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACOSesión anticoagulación casos, NACO
Sesión anticoagulación casos, NACO
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
 
Recomendaciones no hacer - Blog Sardomitas
Recomendaciones no hacer - Blog SardomitasRecomendaciones no hacer - Blog Sardomitas
Recomendaciones no hacer - Blog Sardomitas
 
Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21
 
Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020
Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020
Uso racional de pruebas diagnosticas Ag 2020
 
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOSActualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
 
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
 
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la EvidenciaPubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
 

Destacado

Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
docenciaaltopalancia
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
docenciaaltopalancia
 
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
docenciaaltopalancia
 
Hacer o no hacer
Hacer o no hacerHacer o no hacer
Hacer o no hacer
Centro de Salud El Greco
 
Imágenes de una Consulta rural
Imágenes de una Consulta ruralImágenes de una Consulta rural
Imágenes de una Consulta rural
Emp Stxis
 
Prescripción Prudente
Prescripción PrudentePrescripción Prudente
Prescripción Prudente
hugotula
 
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
B. Jiménez
 
Demencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratablesDemencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratables
gemma mas sese
 
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatriaDoce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatriadocenciaaltopalancia
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
Insuficiencia cardíaca  crónica resistente a tratamiento diurético.Insuficiencia cardíaca  crónica resistente a tratamiento diurético.
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 

Destacado (20)

Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
 
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
 
Hacer o no hacer
Hacer o no hacerHacer o no hacer
Hacer o no hacer
 
Imágenes de una Consulta rural
Imágenes de una Consulta ruralImágenes de una Consulta rural
Imágenes de una Consulta rural
 
Prescripción Prudente
Prescripción PrudentePrescripción Prudente
Prescripción Prudente
 
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
Semfyc canarias 2014: Do not do, intervenciones inadecuadas desde AP.
 
Parálisis facial periférica
Parálisis facial periféricaParálisis facial periférica
Parálisis facial periférica
 
Demencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratablesDemencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratables
 
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatriaDoce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
Doce consejos para el diagnóstico en psiquiatria
 
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
 
Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.
 
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
Insuficiencia cardíaca  crónica resistente a tratamiento diurético.Insuficiencia cardíaca  crónica resistente a tratamiento diurético.
Insuficiencia cardíaca crónica resistente a tratamiento diurético.
 
Pat derma frec part 2
Pat derma frec part 2Pat derma frec part 2
Pat derma frec part 2
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 
Fiebre botonosa mediterránea
Fiebre botonosa mediterráneaFiebre botonosa mediterránea
Fiebre botonosa mediterránea
 
Miocardiopericarditis.
Miocardiopericarditis.Miocardiopericarditis.
Miocardiopericarditis.
 
Manejo de cefaleas.nice 2012
Manejo de cefaleas.nice 2012Manejo de cefaleas.nice 2012
Manejo de cefaleas.nice 2012
 

Similar a Elegir sabiamente. recomendaciones

Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Programa PACAP semFYC
 
Gpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenitoGpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenito
Yaz O'Trejo
 
Seminario 9 Medicina Defensiva
Seminario 9   Medicina DefensivaSeminario 9   Medicina Defensiva
Seminario 9 Medicina Defensivajunior alcalde
 
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
gpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niñosgpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niños
Carlos Mantilla
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
resistentesovd
 
Presentacion cosas sep2014
Presentacion cosas sep2014Presentacion cosas sep2014
Presentacion cosas sep2014
jruizcanela
 
Hcbp 2016
Hcbp 2016Hcbp 2016
Hcbp 2016
MAHINOJOSA45
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.pptAdherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
JavierMolina404602
 
Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuador
Iván Vélez Palma
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
WilhelmSnchez
 
Revisión de prescripciones para evitar problemas de seguridad
Revisión de prescripciones para evitar problemas de seguridadRevisión de prescripciones para evitar problemas de seguridad
Revisión de prescripciones para evitar problemas de seguridad
Cadime Easp
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
BENJAMINETO
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
Estimada defensora del lector
Estimada defensora del lectorEstimada defensora del lector
Estimada defensora del lector
fcamarelles
 

Similar a Elegir sabiamente. recomendaciones (20)

Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
Gpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenitoGpc hipotiroidismo congenito
Gpc hipotiroidismo congenito
 
Seminario 9 Medicina Defensiva
Seminario 9   Medicina DefensivaSeminario 9   Medicina Defensiva
Seminario 9 Medicina Defensiva
 
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
(2017 06-01)desprescripcion en el anciano(ppt)
 
gpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niñosgpc leucemias linfomas niños
gpc leucemias linfomas niños
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
Presentacion cosas sep2014
Presentacion cosas sep2014Presentacion cosas sep2014
Presentacion cosas sep2014
 
Hcbp 2016
Hcbp 2016Hcbp 2016
Hcbp 2016
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.pptAdherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
 
Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuador
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
 
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
 
Revisión de prescripciones para evitar problemas de seguridad
Revisión de prescripciones para evitar problemas de seguridadRevisión de prescripciones para evitar problemas de seguridad
Revisión de prescripciones para evitar problemas de seguridad
 
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 añosGuia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
Estimada defensora del lector
Estimada defensora del lectorEstimada defensora del lector
Estimada defensora del lector
 
Sesion desprescripcion
Sesion desprescripcionSesion desprescripcion
Sesion desprescripcion
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Elegir sabiamente. recomendaciones

  • 1. ELEGIR SABIAMENTE O CON PRUDENCIA Choosing Wisely RECOMENDACIONES “NO HACER” Documento Semfyc. Sesión clínica Centro de Salud de Segorbe. Julio 2014
  • 2. RECOMENDACIONES SEMFYC “NO HACER” • OBJETIVO: – Disminuir intervenciones innecesarias, ineficaces, de escasa o dudosa efectividad o que no son costo- efectivas. – Uso eficaz de recursos y prevención de riesgos/seguridad del paciente – ORIGEN DE LA INICIATIVA (feb 2014- algunos precursores en 2010)) Alianza Nacional de Médicos en EEUU puso en marcha el proyecto. 60 Sociedades científicas americanas200 recomendaciones90 de A.P
  • 3. En España • -Promovido por Ministerio de Sanidad: – COMPROMISO POR LA CALIDAD (2011) – Pediatría, Medicina de Familia, Medicina Interna. – Diversas sociedades científicas proponen recomendaciones a debate con metodología GRADE por grupos de expertos.
  • 4. Criterios para decisión • Evidencia • Prevalencia • Innovación • Costes • Relevancia • Sobreutilización • Sobrediagnóstico • No conflictos de intereses. • Opinión pública y de los pacientes
  • 5. Cambio de paradigma • Intentar hacer más, haciendo menos y aplicar el mejor cuidado al menor coste. • Intentar no minar el profesionalismo médico. • Adecuación de la práctica asistencial: • Demasiadas pruebas a personas con problemas poco relevantes o sanas . • Evitar que no hayan suficientes para los enfermos desigualdes sanitarias. – No dañar a los precisan tto y a los que no – Racionalizar recursos (ley cuidados inversos)
  • 6. RETOS • Disminuir las expectativas innecesarias de los pacientes • Disminuir las intervenciones por medicina defensiva • Educar a los profesionales y pacientes en cuanto a riesgos del sobrediagnóstico y sobretratamiento
  • 7. Considerar que… • 10% del PIB se dedica a la salud/servicios sanitarios. • 30% de intervenciones son de dudoso valor • 3% se podría invertir en intervenciones necesarias y con eficiencia social.
  • 8. No sólo es decir NO, sino la consideración de áreas de valoración por los clínicos y pacientes • 29% sobre intervenciones radiológicas • 21% cardiología • 21% uso de medicamentos • 12% laboratorio y anatomía patológica • 18% otras
  • 9. 15 recomendaciones semfyc qué “no hacer” • 1.- No prescribir antibióticos en la sinusitis aguda, salvo que exista rinorrea purulenta y dolor maxilofacial o dental durante más de 7 días, o cuando los síntomas hayan empeorado después de una mejoría clínica inicial.
  • 10. • 2. No prescribir antibióticos en la faringoamigdalitis, salvo que exista una alta sospecha de etiología estreptocócica y/o que el resultado del Strep A sea positivo.
  • 11. • 3. No prescribir antibióticos en infecciones del tracto respiratorio inferior en pacientes sanos en los que clínicamente no se sospecha neumonía. • 4. No prescribir antibióticos en las bacteriurias asintomáticas de los siguientes grupos de población: mujeres premenopáusicas no embarazadas, pacientes diabéticos, ancianos, ancianos institucionalizados, pacientes con lesión medular espinal y pacientes con catéteres urinarios.
  • 12. • 5. No utilizar la terapia hormonal ─estrógenos o estrógenos con progestágenos─ con el objetivo de prevenir la enfermedad cardiovascular, la demencia o el deterioro de la función cognitiva, en mujeres posmenopáusicas
  • 13. • 6. No prescribir antinflamatorios no esteroideos a pacientes con enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o cirrosis hepática, y en caso necesario prescribirlos con mucha precaución.
  • 14. • 7. No prescribir benzodiacepinas ─e hipnóticos no benzodiacepínicos─ a largo plazo en el paciente que consulta por insomnio. • 8. No prescribir de forma sistemática tratamiento farmacológico de la hipercolesterolemia para la prevención primaria de eventos cardiovasculares en personas mayores de 75 años.
  • 15. • 9. No prescribir de forma sistemática protección gástrica con inhibidores de la bomba de protones a los pacientes que consumen AINE que no presentan un riesgo aumentado de sangrado. • 10. No mantener la doble antiagregación plaquetaria ─aspirina y clopidogrel u otro inhibidor del receptor P2Y12─ durante más de 12 meses después de una angioplastia con implantación de stent. • .
  • 16. • 11. No indicar el autoanálisis de la glucosa en pacientes diabéticos tipo 2 no insulinizados, salvo en situaciones de control glucémico inestable
  • 17. • 12. No realizar de forma sistemática la determinación de antígeno prostático específico ─cribado PSA─ en individuos asintomáticos. • 13. No solicitar densitometría ósea de forma sistemática en mujeres posmenopáusicas para valorar el riesgo de fractura osteoporótica sin realizar antes una valoración de factores de riesgo que lo justifique.
  • 18. • 14. No realizar estudios de imagen como prueba diagnóstica en los pacientes con baja probabilidad pretest de tromboembolismo venoso o embolismo pulmonar. • 15. No solicitar estudios radiológicos en lumbalgia inespecífica sin signos de alarma antes de 6 semanas.
  • 19. REFLEXIONES NECESARIAS • ¿Sólo de cara a la galería? • ¿metodología adecuada? • ¿sin conflictos de intereses? • ¿transparente? • ¿abierto? • ¿evaluación y seguimiento? • ¿evaluación de impacto global?
  • 20. Choosing wisely para pacientes basado en evidencia científica • Vídeo que con un lip dub da consejos sabios para mejorar la salud, no ponerla en riesgo, racionalizar la expectativa de pruebas diagnósticas y exámenes de salud rutinarios innecesarios porque pueden desembocar en un sobrediagnóstico y sobretratmiento y medicalizar la vida. • NO solicitar ni hacer exámenes de salud de rutina innecesarios que pueden confundir y conducir a error diagnóstico. O excesos de test diagnósticos. • No tomar en exceso y con demasiada frecuencia la tensión arterial y la glucemia. • No automedicarse, evitar tomar psicofármacos y tranquilizantes, no tomar antibióticos para los resfriados comunes porque la mayoría son víricos y no se precisa. No medicar a los hijos para los resfriados. Se curan solos. • SI se recomienda: ser activo, hacer ejercicio físico, bailar, relacionarse, no fumar, comer de forma saludable y con moderación. • https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=FqQ-JuRDkl8&app=desktop
  • 21. BIBLIOGRAFIA Y ENLACES CONTENIDOS EN LOS DOCUMENTOS • Grupo de Trabajo de la semFYC para el proyecto Recomendaciones «No hacer» : • Choosing Wisely. [Consultado en marzo de 2014]. Disponible en: http://www.choosingwisely.org/wp-content/uploads/2013/02/Choosing-Wisely- Master-List.pdf.. • National Institute for Health and Care Excellence. Do not do recommendations. [Consultado en marzo de 2014]. Disponible en: http://www.nice.org.uk/usingguidance/donotdorecommendations/ • Sanabria AJ, Rigau D, Rotaeche R, Selva A, Marzo-Castillejo M, Alonso-Coello P. [GRADE: Methodology for formulating and grading recommendations in clinical practice.] Aten Primaria. 2014 Mar 29. pii: S0212-6567(14)00049-3. doi: 10.1016/j.aprim.2013.12.013. [Epub ahead of print] Spanish. • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=3140 • Juan B. López Messa. Complejo Asistencial Universitario de Palencia© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2014. • Critical Care Societies Collaborative – Critical Care. Five Things Physicians and Patients Should Question. [REMI 2014; 14(4): B80] • Choosing Wisely Critical Care [Enlace]Choosing Wisely Anesthesiology [Enlace] • Choosing Wisely Cardiology [Enlace] Choosing Wisely Emergency Medicine [Enlace] • Choosing Wisely Doctor Patient Lists [Enlace] Brody H. Medicine’s ethical responsibility for health care reform—the top five list. N Engl J Med 2010; 362: 283-285. • Dyer O. The challenge of doing less. BMJ 2013; 347: f5904. • Tilburt JC, Wynia MK, Sheeler RD, Thorsteinsdottir B, James KM, Egginton JS, et al. Views of US physicians about controlling health care costs. JAMA 2013; 310: 380-388. • Pollak A. Cost of treatment may influence doctors. New York Times, 17 abril 2014. [Enlace] • The Good Stewardship Working Group. The “Top 5” Lists in Primary Care. Meeting the responsibility of professionalism Arch Intern Med 2011; 171: 1385-1390 • .Kale MS, Bishop TF, Federman AD, Keyhani S. Top 5 lists top $ 5 billion. Arch Intern Med 2011; 171: 1856-1858. • Morden NE, Colla CH, Sequist TD, Rosenthal MB. Choosing Wisely- The politics and economics of labelling low-value services. N Engl J Med 2014; 370: 589-592.
  • 22. • Agradecemos a los autores y a la Semfyc las aportaciones a través de este documento, cuya divulgación consideramos de interés