SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS II
  1. Investigue en libros especializados de Administración de Recursos Humanos y
     recopile tres conceptos sobre Entrenamiento, Capacitación, Adiestramiento,
     Formación y Desarrollo Personal. Cada uno de los conceptos solicitados tiene
     diferente amplitud, con respecto al desarrollo de las personas que trabajan en
     una organización. En un cuadro establezca los conocimientos, las habilidades
     y destrezas o campos de desarrollo humano que se puede alcanzar con cada
     uno de ellos. Cite la bibliografía en la que investigó.

CONCEPTOS
ENTRENAMIENTO                     CONOCIMIENTO               HABILIDADES       DESTREZAS
1. Es el acto de proporcionar
   medios que permitan el
   aprendizaje en un sentido
   positivo para que los
   individuos de una empresa
   puedan desarrollar de
   manera más rápida sus
   conocimientos, aptitudes y     Los         empleados      Ayuda     a    la Mejor manejo
   habilidades.                   obtienen           más     ejecución       y de    equipos,
2. Es un medio de desarrollar     Información sobre la       operación     de máquinas       y
   competencias      en     las   organización,        sus   tareas.           herramientas.
   personas para que sean         productos o servicios,
   más productivas, puedan        políticas y directrices,
   contribuir mejor a los         reglas y reglamentos y
   objetivos organizacionales     sus clientes.
   y sean cada vez más
   valiosos.
3. Es un método y una
   técnica que se puede
   utilizar para conducir a un
   individuo a un nuevo nivel
   de aprendizaje en marcos
   de tiempos definidos.
CONCEPTOS
CAPACITACIÓN                      CONOCIMIENTO               HABILIDADES       DESTREZAS
1. Es la adquisición de
   conocimientos técnicos,
   teóricos y prácticos que
   van a contribuir al
   desarrollo de individuos
   en el desempeño de una         Eleva el nivel de          Para la toma de Ayuda en la
   actividad.                     abstracción            y   decisiones    y especialización
2. Es       la       actividad    conceptualización de       solución     de y             el
   que se realiza dentro de       ideas y de filosofías,     problemas.      profesionalismo
   una           organización,    ya sea para facilitar la                   laboral.
   tendiendo a provocar un        aplicación           de
   cambio más en la actitud       conceptos     en      la
   mental,     conocimientos,     práctica.
   habilidades y conducta.
3. Es      una       actividad
   sistemática, planificada y
   permanente             cuyo
   propósito     general    es
   preparar, desarrollar e
   integrar a los recursos
   humanos       al   proceso
   productivo.




CONCEPTOS
ADIESTRAMIENTO                    CONOCIMIENTO               HABILIDADES       DESTREZAS


1. Es el proceso mediante el
   cual se estimula al
   trabajador a incrementar
   sus          conocimientos,
   destreza y habilidad.
2. Consiste      en    mejorar    El     personal      de    Estimula      a   Fuerza laboral
   las actitudes y   aptitudes    la empresa      tiene la   lograr      una   eficiente     de
   del     recurso     humano     oportunidad          de    mejor calidad,    acuerdo a los
   permitiéndole       detectar   aprender a superarse       eficiencia    y   cambios
   aquellas      áreas     que    y    desarrollar     su    productividad     tecnológicos.
   presente deficiencia en la     talento dentro de la       en las empresas
   organización.                  organización.
3. Consiste en las técnicas de
   capacitación y aprendizaje
   en el desarrollo de los
   recursos humanos.
CONCEPTOS
FORMACIÓN                          CONOCIMIENTO            HABILIDADES         DESTREZAS


1. Abarca         el proceso de
   capacitación, desarrollo de
   carreras,      actualización
   y reciclaje de todos los
   miembros.                       Ayuda a la formación    Mejorará      su    Ejecución
2. Proceso           educativo,    de una mentalidad       reputación          inmediata de
   aplicado      de     manera     más receptiva hacia     profesional     y   las     diversas
   sistemática y organizada a      nuevos métodos y        mayor               tareas
   través del cual las             cambios                 reconocimiento.     especificas de
   personas           aprenden     organizacionales.                           la organización.
   conocimientos, actitudes y
   habilidades en función de
   objetivos definidos.
3. Es un resultado de un
   proceso de adquisición de
   conocimientos múltiples,
   dominio de las técnicas
   instrumentales       básicas,
   para interpretar el entorno
   con realismo.



CONCEPTOS
DESARROLLO PERSONAL                CONOCIMIENTO            HABILIDADES         DESTREZAS


1. Se basada tanto en el           Da claridad para        Enfatiza sobre la   Estimula     los
   conocimiento,                   conocer y dar la        necesidad     de    procesos
   comprensión y manejo de         verdadera               recuperar           creativos      e
   los principios, modelos y       importancia a los       valores morales y   innovadores en
   temas       administrativos,    conceptos               éticos para que     las personas,
   como de aquellos que            productividad       y   sean                de gran valor
   dignificana la persona          competitividad, sobre   considerados,       para cualquier
   como tal: la ética y los        el valor dentro de la   tanto dentro y      sistema y para
   valores.                        gestión global de las   fuera    de    la   los
2. Involucra la superación de      organizaciones      y   organización.       profesionales
   la persona en todas las         personal.                                   mismos.
   áreas importantes de la
   vida.
3. Es el resultado acumulado
   de las interacciones diarias
   entre el administrador y el
   trabajador. Es un proceso
   continuo que se realiza
   durante un largo período
   de tiempo.
BIBLIOGRAFÍA
         CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento Humano. Mc Graw Hill.
         Bogotá, Colombia. 2.002.
         DE CENSO, David A y ROBINS Stephen; Administración de recursos
         humanos. Primera Edición. México, Editorial Limusa S.A. 2001
         De Sousa, Maria C. (2001);”Análisis de Necesidades de Entrenamiento,
         basado en el Modelo de Competencias”.
         DOLAN Simón; SCHULER Randal. La gestión de los recursos humanos.
         Tercera    edición.   España,     Editorial   McGraw      Hill, 2007
         WERTHER.
         Gestión de personas 3ta edición pg. 207
         McGEHE Y THAYER ADIESTRAMIENTO Y FORMACION PROFESIONAL Edit,
         River, Madrid 1962.

2. Identifique y desarrolle tres beneficios o ventajas que el sistema de
   capacitación y desarrollo del personal proporciona a cada uno de los entes
   señalados a continuación y explique cada argumento expuesto en una frase o
   párrafo, no más:

    a) Para la organización, con todo su personal debidamente capacitado.

       VENTAJAS

           Ayuda a ser competitivos en el mercado en el que interactúa la
            organización.
           Contar con el personal altamente profesional, adecuado y
            preparado para enfrentar los retos y cumplir con los objetivos de la
            organización.
           Ayuda a la agilización de la toma de decisiones y la solución de los
            problemas organizacionales.

       Para una organización es importante estudiar minuciosamente lospuestos,
       a fin de identificar, asignar debidamente los conocimientos y habilidades
       que cada uno requiere. Por lo tanto, la organización al tener personal
       capacitado, aprovecha las oportunidades que se presentan en el mercado,
       permitiéndole obtener una ventaja competitiva con respecto a las demás
       organizaciones y por ende posicionarse como una empresa líder.
b) Para el gerente o administrador de una organización, que tiene que
   trabajar con personas.

  VENTAJAS

       Mejora el entorno de trabajo al apoyar, reforzar y recompensar la
        aplicación de las habilidades y conocimientos nuevos.
       Toma medidas correctivas con el fin de mejorar el comportamiento
        de los individuos.
       Permite aplicar el empoderamiento, al contar con personas
        capacitadas y responsables de sus actos.

  En este caso la capacitación permite al gerente tener mayor confianza en
  sus subordinados, al delegar autoridad y responsabilidad en actividades
  que antes las realizaba; aprovechando al máximo su capacidad en asuntos
  que requieren de mayor tiempo para su análisis.

c) Para la Dirección de Recursos Humanos como asesora de las autoridades
   de línea, para que éstas administren adecuadamente al personalbajo sus
   órdenes.

  VENTAJAS

       Personal calificado para el manejo de conflictos que se presenten
        en las diferentes áreas de la organización.
       Establecen lineamientos específicos bajo los cuales se deben
        desarrollar las actividades.
       Ayuda al manejo adecuado del talento humano.

  La capacitación permite a la dirección de recursos humanos asegurarse que
  el personal que se encuentra realizando las funciones en los diferentes
  puestos, cuente con herramientas necesarias para ejecutar su trabajo; por
  lo tanto los puestos deben ser ocupados por personas con los perfiles
  calificados y determinados para ejercer dicha actividad.

d) Para el empleado o trabajador de una organización, objeto de programas
   de capacitación continua; y,

  VENTAJAS

       Permite adquirir conocimientos, aptitudes y habilidades para que
        logren un desempeño satisfactorio.
 Contribuye positivamente en el manejo de conflictos y tensiones.
           Desempeñarse en otros puestos, en otras áreas o niveles más
            elevados.

       En este ámbito la capacitación ayuda al desarrollo de las personas en el
       cual permite alcanzar su mayor potencial para el beneficio de la empresa;
       los individuos bien capacitados realizan con eficiencia y agilidad su trabajo,
       se sienten satisfechos con su trabajo y con los nuevos conocimientos
       adquiridos, que le permiten crecer profesionalmente.

      e) Finalmente para el país, cuyas instituciones publicas y privadas, cuentan
         con personal capaz que les permite cumplir con sus objetivos en forma
         eficiente y eficaz.

          VENTAJAS

           Permite el desarrollo económico del país
           Obtiene ventaja competitiva y aumento de la productividad.
           Ayuda al cumplimiento de objetivos organizacionales

          Las instituciones públicas y privadas que cuentan con personal
          altamente capacitado conseguirán los objetivos propuestos, obteniendo
          ventaja competitiva con respecto a su competencia. El crecimiento de
          las empresas es el resultado del esfuerzo constante del personal, que al
          adquirir nuevos conocimientos, los pone en práctica y los desarrolla
          para el beneficio de la empresa, obteniendo resultados extraordinarios,
          incrementado los beneficios organizacionales y el cumplimiento de las
          expectativas de los usuarios y clientes.


3. Investigue tres cursos de capacitación que ofrezcan tres organizaciones
   diferentes, dedicadas a prestar este servicio y que tengan relación con el
   mejoramiento del desempeño en los puestos de trabajo y detalle en cada uno
   lo siguientes:
           Titulo del evento
           Objetivos a cumplirse
           Índice del contenido
           Metodología a utilizarse
           Nombre y perfil del instructor
           Numero de horas programadas
           Fecha y lugar de ejecución
           Forma de evaluación
           Costo por persona
Complementariamente indique el nombre de las organizaciones, la dirección, el
       teléfono, el nombre de las personas que le proporcionaron la información y el
       cargo que desempeñan.

                          CURSO DE CAPACITACION I
* Título del evento

INNOVACIÓN ESTRATÉGICA

* Objetivos a cumplirse

        Identificar oportunidades para innovar.
        Resolver problemas en la ejecución de la innovación.

* Índice del contenido

       El impacto que puede tener la innovación en su negocio, con un especial
       énfasis en ejecución,
       Claves para una innovación disciplinada y que agregue valor a su negocio,
       Lecciones prácticas obtenidas en entrevistas y conversaciones con TOP CEO´s y
       líderes mundiales,
       Análisis y discusión profunda sobre la metodología “3-box strategicframework”
       para innovar y ejecutar.

* Metodología a utilizarse

                 Inducción a la innovación estratégica
                 Video-conferencia de aplicación de estrategias.
                 Resolución de problemas de ejecución
                 Innovación Invertida
                 Workshop, (ejercicios prácticos)
                 Preguntas y respuestas


* Nombre y perfil del instructor

 Larry Graham

 Líder absoluto en estrategia e innovación

   o Doctorado en administración en Cambrige Business School.
   o Asesor de Jeff Melt, CEO, General Electric.
   o Management Internacional Review, “Top 20 superestrellas del mundo
     administrativo”
* Número de horas programadas

 10 horas

* Fecha y lugar de ejecución

 Quito, 17 de mayo del 2011

 Swissotel: Av. 12 de Octubre 1820 y Cordero

* Forma de evaluación

    Ejercicios prácticos
    Evaluación escrita

* Costo por persona.

                      Pase VIP                         $760
                      Pase individual                  $590
                      Pase corporativo                 $550
                      Pase empresarial                 $510
                      Estudiantes (Max. 23 años)       $200


Complementariamente indique el nombre de las organizaciones, la dirección, el
teléfono, el nombre de las personas que le proporcionaron la información y el cargo
que desempeñan.

                                     SEMINARIUM

Av. Los shyris y Suecia/ Edif. Renazzo Plaza Of. 203

PBX: 2239 782 / 2550 396 / 088 087 760. E-mail: ventas@seminarium.com.ec

LAURA SANTOS-RELACIONISTA PÚBLICA



                        CURSO DE CAPACITACION II
* Título del evento

 CURSO DE VENTAS CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA.

* Objetivos a cumplirse

        Aprender a valorar la importancia que tiene la percepción, la comunicación
        eficaz, las creencias y los valores frente al desarrollo personal.
Diseñar estrategias para el aprendizaje y comprensión de técnicas como:
        mapeo mental y pensamiento holográfico
        Reconocer como los recursos, habilidades, conocimientos y valores adquiridos
        podrán ser aplicados al campo de las ventas de manera interactiva.

* Índice del contenido

       Conociéndote como vendedor,
       Potencializando tu poder, anclas de motivación y confianza,
       Comunicándote para conseguir lo que quieras,
       Conéctate con tu cliente,
       Proceso de la venta moderna,
       Técnicas esenciales de cierres

* Metodología a utilizarse

 La temática abordada en el presente proceso de formación, corresponde a muchos
 aspectos controversiales. En relación con el enfoque de manejo del curso, se
 proporcionarán las orientaciones generales desde las distintas visiones manejadas
 por la PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA que nos permite favorecer el
 intercambio de ideas y la discusión fundamentada entre los distintos participantes e
 instructor.

 Se recomienda a los concursantes disfrutar y aplicar sus conocimientos en el plano
 personal, familiar, social y laboral; pues, la consolidación del conocimiento de la
 materia le podría permitir aplicarla de manera inmediata.

* Nombre y perfil del instructor

Dr. José M. OrdóñezMancheno

 Licensed practitioner and licensed master practitioner PNL.

   o Psiquiatra graduado por la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de
     Cuenca.
   o Egresado de la Maestría Online en Drogodependencias organizada por la
     CICAD.
   o Director y Médico Tratante de SEMBRAR.
   o Certificate in Design Human Engineering (DHE) por el Dr. Richard Bandler (Co
     creador de PNL) y The Society of Neuro Linguistic Programming.

* Número de horas programadas

 16 horas

* Fecha y lugar de ejecución
Quito, 23 y 24 de Febrero del 2012

 Farmacias Pharmacy’s

* Forma de evaluación

Ejercicios prácticos

Evaluación escrita

* Costo por persona.

Pase Individual $ 300 todo incluido.

Complementariamente indique el nombre de las organizaciones, la dirección, el
teléfono, el nombre de las personas que le proporcionaron la información y el cargo
que desempeñan.

                                       PHARMACY’S

Av. Colon #1310 Y Foch, Ed.villagomezYepez

Telf: 02-2222278

SUSANA CRISTINA SOLORZANO TORRES

ADMINISTRADORA GENERAL DE PHARMACY’S



                         CURSO DE CAPACITACION III
* Título del evento

ATENCIÓN AL CLIENTE INTERNO

* Objetivos a cumplirse

         Conocer el impacto de su gestión en el cliente final.
         Aplicar técnicas de atención al cliente interno.
         Lograr una sensible mejora en su desempeño.

* Índice del contenido

       Análisis del Proceso
       Técnicas de Atención al Cliente
       Servicio Esmerado al Cliente
       Prácticas, Compromisos de mejora y cierre
* Metodología a utilizarse


                             Inducción
                             Conferencias participativas
                             Casos prácticos
                             Desarrollo de actividades
                             Evaluación


* Nombre y perfil del instructor

MGST. ERCILIA OLIVEIRA

CC TRAINIG IN SOUTH AMERICAN REGION

       MGST en Administración– Universidad Nacional de La Plata – Argentina.
       Especialista en Administración de Organizaciones de Salud y Economía
       de la Salud – UNLP - Argentina.
       Primer. Programa Internacional de Liderazgo – FORJA Consultores (Venezuela.
       Rep. Dominicana.
       Confederación de Asoc. de Diálisis Rep. Arg. (1999-03) Profesional integrante
       Programa de Calidad.

* Número de horas programadas

Hasta 30 participantes: 12 horas divididas preferentemente en 3 jornadas de 4 horas

* Fecha y lugar de ejecución

  Quito, 7, 8 y 9 de Marzo del 2012

  Lugar: Vallejo-Araujo Dirección: Av. 10 de Agosto 3047 y Acuña

* Forma de evaluación

 Ejercicios prácticos

Evaluación escrita

* Costo por persona.

  Costo por persona 300 incluidos materiales.

Complementariamente indique el nombre de las organizaciones, la dirección, el
teléfono, el nombre de las personas que le proporcionaron la información y el cargo
que desempeñan.
CONSULTING TRAINNING

Dirección: Av. República del Salvador N36-161 y Naciones Unidas
Edif "El Rey", 6to piso, of 601
Contacto: Diego Armas-Director de Programas de Capacitación

Correo-E: consultoria@consultingtax.com.ec



       Programe un curso de capacitación con los mismos elementos para mejorar su
       desempeño en el trabajo, si no trabaja, de alguna persona conocida, un curso
       que requeriría para mejorar la eficiencia en el trabajo, en cualquiera de los
       casos proporciones los datos indicados en el párrafo anterior. El diseño de este
       curso debe ser un aporte personal suyo y no la transcripción de otro curso como
       los anteriores.

                          CURSO DE CAPACITACION
* Título del evento

Curso de Formación en Nutrición y Diabetes

* Objetivos a cumplirse

        Formar y capacitar a médicos y licenciadas/os en nutrición, para la atención
        primaria.
        Enseñar los elementos prácticos de diagnóstico y tratamiento de las
        enfermedades de la especialidad.
        Asesorar en el manejo de enfermos.
        Desarrollar un modelo de desarrollo, crecimiento personal y de mejora en la
        calidad de vida.

* Índice del contenido

        Conferencias.
        Casos clínicos: entrega anticipada de casos por grupos, debiendo presentarlo
        en próxima sesión, para discusión grupal y conclusión, con directores.
        Preparen alumnos: ateneo bibliográfico, presenten casos clínicos, temas
        cortos.
        Tareas para realizar en su casa.
        Consultorio con pacientes para adquirir habilidades de diagnóstico y de
        tratamiento.
        Talleres.
* Metodología a utilizarse

         Utiliza metodología participativa con los concursantes
         Exposiciones en plenario
         Técnicas para trabajar en equipo
         Experiencias y Aprendizaje
         Recreación y aplicación del aprendizaje
         Evaluación
* Nombre y perfil del instructor

Mgst. SonniaGuartatangaArgudo

 Especialista en Asesoría de nutrición para Diabéticos

       Médicatratante de Nutrición de “St. Joseph's Hospital Healthline Building” in
       USA.
       Tele asesorías en Nutrición Comunitaria.
       Coordinadora técnica de proyectos integrales de salud (Saneamiento, Salud y
       Educación)
       Asesora en nutrición especialmente para Diabéticos.

* Número de horas programadas

24 horas. Dirigido a Médicos y Nutricionistas.

* Fecha y lugar de ejecución

 Quito, 14, 15 y 16 de Febrero del 2012

Instituto de Capacitación e Investigación de la Seguridad Social Ecuatoriana

Estrada E1-16 y Av. 10 de Agosto.     Edificio Parque de Mayo, 14to. piso

* Forma de evaluación

 Evaluación escrita

 Observación de campo

* Costo por persona

Costo por persona $330, incluye folletos y coffe break.

DATOS DE LA EMPRESA DE CAPCITACIÓN

              CURSOS DE CAPACITACIÓN FORMATIVOS E INFORMATIVOS

Dirección: Av. Gran Colombia y Briceño. Edif "Colombia", 6to piso, of 105
Teléfonos: 02-2957543 / 098486112
Contacto: Licda. Andrea Giler-Jefa de Desarrollo Empresarial

  4. La guía contiene en la parte final y como anexo, un esquema de preguntas
     para realizar entrevistas a jefes de unidades administrativas, con el objeto de
     detectar las necesidades de capacitación, tanto del jefe como el personal a su
     cargo, saque 3 copias de dicho documento y con esa guía entreviste a tres
     jefes que al menos tengan 10 subalternos, tome nota de las respuestas
     obtenidas y realice lo siguiente:
     4.1. Tabule la información obtenida en cada una de las preguntas de cada
            jefe y presente los resultados estableciendo la frecuencia de cada una
            de las respuestas dadas por los tres jefes y en una frase comente los
            resultados de cada pregunta
PREGUNTAS               JEFE 1                      JEFE 2                         JEFE 3
              SI   NO                     SI   NO                        SI   NO
    5                          10                          20                             11
    6                    Todos realizan             Realizan                       Realizan
                         el mismo                   diferentes                     diferentes
                         trabajo                    trabajos                       trabajos

    7                    Actualización              ------------------             ------------------
                         de procesos
    8         X          Relaciones            X    Por falta de X                 Manejo        de
                         Humanas                    planificación                  Relaciones
                                                                                   Humanas        y
                                                                                   mejora        de
                                                                                   procesos
    9         X          Todo          el X         El      personal X             El personal del
                         personal     se            administrativo                 área contable,
                         esta     unidad            necesita     una               necesita
                         requiere una               capacitación en                capacitación en
                         Actualización              actualización                  el        manejo
                         de Procesos.               informática,                   adecuado de los
                         Atención      al           sistemas       -               sistemas
                         cliente.                   procedimientos                 contables,
                                                    y Manejo de                    Análisis      de
                                                    Nóminas                        Cuentas
                                                                                   Contables
10, 11 y 12        X     Contraten       X          Los                       X    Contraten una
                         otros                      Coordinadores                  empresa
                         instructores               del Área para                  especializada en
                         con       otras            que impulse al                 cursos        de
                         visiones,                  personal      e                capacitación.
                         experiencia.               interprete las
                                                    necesidades
                                                    requeridas.
    13             X                      X                              X
    14             X                           X                              X
La mayoría de los jefes han recibido capacitación en algo específico, al
        mismo piensan que sus subordinados necesitan capacitación para
        mejorar su trabajo. Y para esto la mayoría de los jefes piensan que los
        instructores o contraten servicios de capacitación externa.

4.2.    Con las respuestas que tienen relación con los requerimientos o
        necesidades de capacitación de cada uno de los jefes y sus respectivos
        subalternos, prepare una matriz para cada unidad, en la que consten los
        requerimientos de capacitación, en la siguiente forma:

            a) Verticalmente los nombres de las 11 personas o más de cada
               unidad; y
            b) Horizontalmente en la primera fila superior las diferentes
               acciones de capacitación requeridas para el jefe y sus
               subalternos;
            c) Frente al nombre de cada empleado señale con una tarja el o los
               cursos de capacitación que requiere cada persona
            d) En la ultima columna sume los requerimientos de capacitación
               de cada persona; y,
            e) En la última fila inferior sume verticalmente, cada columna y
               tendrá el número de personas que requieren cada acción de
               capacitación.

        UNIDAD DE SERVICIO A LAS PERSONAS E INFORMACIÓN

                     Planificación   Actualización   Atención     TOTAL     DE
    NOMBRES           Estratégica     Informática    al Cliente   CURSOS   QUE
                                                                  REQUIERE
                                                                  CADA PERSONA
JEFE 1                                                               2
Alexandra Valarezo                                                   2
Sofía Sánchez                                                        2
Cristian Ponce                                                        1
Gabriela Rueda                                                       2
Patricia Castro                                                       1
Estefanía Espinoza                                                    1
Pamela Flores                                                        2
Fernando Paredes                                                      1
Jorge Caiza                                                           1
Leonardo Parra                                                        1
TOTAL DE PERSONAS
QUE     REQUIEREN         1               8              7             16
CADA CURSO
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS


                    Administración   Actualización     Sistemas y     TOTAL DE CURSOS
   NOMBRES          de nómina del     Informática    procedimientos   QUE      REQUIERE
                       personal                           RRHH        CADA PERSONA
JEFE 2                                                                    3
Darwin Pogo                                                                2
Diego Hernández                                                            2
Mirian Encalada                                                             1
Marianela Mora                                                             2
Darwin Chavez                                                               1
Gladys Silva                                                                1
Galo Calvache                                                              2
Javier Estrada                                                            3
Carmela Mariño                                                              1
Liliana Sánchez                                                             1
Edwin Granda                                                                1
William Tamba                                                               1
Lida Dávila                                                                2
Alexis Saltos                                                               1
Sandra Ramírez                                                             2
Jenny Alfaro                                                              3
Marcia Arias                                                                1
Angelina Rueda                                                             2
Julissa Chávez                                                              1
Fernando Cobo                                                               1
TOTAL DE PERSONAS
QUE     REQUIEREN         4               16              14                 34
CADA CURSO
UNIDAD DE FINANZAS Y CONTABILIDAD

                          Planificación y   Manejo de   Análisis de   TOTAL     DE
      NOMBRES             Administración    Sistemas     Cuentas      CURSOS   QUE
                          Estratégica de    Contables   Contables     REQUIERE
                            Proyectos                                 CADA PERSONA
  JEFE 3                                                                 2
  Karla Pazan                                                            2
  MichelaPincay                                                          2
  Melissa Celsi                                                           1
  Sebastian Palacios                                                    3
  Andrés Gómez                                                           2
  Vicente Morales                                                         1
  Antonio Vélez                                                          2
  Facundo Hinojosa                                                       2
  Janine Fonseca                                                          1
  Liliana Sandoval                                                        1
  TOTAL DE PERSONAS
  QUE REQUIEREN CADA            5              7            7              19
  CURSO




5. La guía igualmente contiene en la parte final como anexo, un formato de
   encuesta para detectar necesidades de capacitación, obtenga de este
   documento mínimo 20 copias y aplique al personal de empleados de una o
   dos unidades distintas a las de los jefes que entrevistó, pero de la misma
   organización y presente en una matriz que contenga la siguiente información:

         Titulo del documento

         Empresa en la que realizó la encuesta
         Unidad o unidades en las que realizó la investigación
         Verticalmente, registre en la primera columna de la derecha los
          nombres de las personas encuestadas y horizontalmente, en la primera
          fila superior los eventos de capacitación que requieren los empleados o
          trabajadores
         Señale con una tarja en la respectiva fila de cada encuestado las
          acciones de capacitación que requiere.
         En la última columna de la derecha sume y registre el total de cursos
          requeridos por cada persona, y en la última fila de la parte inferior del
          cuadro, el total de personas que requieren cada uno de los cursos
          solicitados.

      Complemente el informe tabulando el resto de respuestas que contiene la
      encuesta y comente los resultados de las mismas.
ENCUESTA PARA DETECTAR NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DEL
                   HOSPITAL QUITO No. 1 POLICIA NACIONAL




                    Dirección: Av. Mariana de Jesús y Av. Occidental
                                     Ciudad: Quito
                                  Teléfonos: 2 2474 78



                                    DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES

                    Planificación    Actualización   Atención     Manejo de    Manejo de    TOTAL     DE
   NOMBRES           Estratégica     de Normas en    al Cliente   Relaciones   Conflictos   CURSOS   QUE
                                         RRHH                     Humanas                   REQUIERE
                                                                                            CADA PERSONA
Bianca Salame                                                                                  2
Diego Arcos                                                                                    2
Milena Galarza                                                                                  1
Antonio Parrales                                                                               2
Roberto Lugo                                                                                  3
Gioconda Morales                                                                                1
Sebastián Lagos                                                                               3
Luis Dueñas                                                                                    2
Zoila Valladares                                                                              3
Tamara Bohórquez                                                                                1
Estela Jurado                                                                                   1
Viviana Quispe                                                                                 2
Mauricio Aldaz                                                                                 2
Néstor Gómez                                                                                    1
Salome Muñoz                                                                                    1
Javier Guillen                                                                                 2
Mónica Rubio                                                                                    1
Manuel Chamba                                                                                 3
Pablo Benavides                                                                               3
José Méndez                                                                                    2
TOTAL DE PERSONAS
QUE     REQUIEREN        6                  9            9            5            9             30
CADA CURSO
 ¿Ha recibido capacitación relacionada con el puesto, en los últimos años?


                         CAPACITACIÓN RELACIONADA CON EL
                                     PUESTO



                                          45%
                                                                   SI
                            55%
                                                                   NO




 ¿La capacitación recibida le ha servido para mejorar su rendimiento en el
  desempeño?

                    CAPACITACIÓN RECIBIDA HA SERVIDO
                       PARA MEJORAR RENDIMIENTO


                                          45%                 SI
                              55%
                                                              NO



 ¿Requiere capacitación para mejorar el desempeño en su puesto de trabajo?

                       REQUIERE CAPACITACIÓN PARA
                          MEJORAR DESEMPEÑO
                                    0%

                                                              SI
                                  100%
                                                              NO




 Indique si estaría dispuesto a capacitarse en:

                            HORARIO DE CAPACITACIÓN


                              15%
                                                   En Horario de
                                                   Trabajo
                 45%                               En Horario Fuera de
                                                   horas de Trabajo
                                  40%              En Horario
                                                   Compartido
COMENTARIO DE LOS RESULTADOS

Luego de realizar las encuestas, el 45% SI ha recibido capacitación relacionada con
el puesto y el 55% NO.El 45% de capacitación recibida SI le ha servido para
mejorar su rendimiento en el desempeño y el 55% NO.El 100% requiere
capacitación para mejorar el desempeño en su puesto de trabajo. El 15% esta
dispuesto a capacitarse en horario de trabajo, el 40% esta dispuesto a capacitarse
en horario fuera de trabajo y el 45% en horario compartido.Por lo tanto la mayoría
del personal necesita una capacitación de inmediata para mejorar su rendimiento
en sus puestos de trabajo. Además estarían dispuestos en capacitarse en un
horario fuera de trabajo y más en horario fuera de trabajo.

6. Investigue en qué consiste el método de evaluación de 360° y prepare un
   resumen con el siguiente contenido:



                      MÉTODO DE EVALUACIÓN DE 360°

   ✓ Definición del método

     La Evaluación de 360 Grados, es una herramienta de retroalimentación,
     basada en la colección deinformación de múltiples fuentes (Jefe Inmediato,
     supervisado, colega y cliente interno); que nos permita apreciarel resultado
     del desempeño, competencias, habilidades y comportamientos específicos
     de los trabajadores; con lafinalidad de mejorar los resultados del desempeño
     y efectividad del servicio prestado por todo individuo de la Organización.

   ✓ Características del método

          Mide el desempeño del personal
          Mide las competencias (conductas)
          Diseña programas de desarrollo

   ✓ Proceso para su aplicación

     Requiere la realización de sesiones de orientación para la evaluación, la
     evaluación en sí misma, la calificación de la encuesta y la elaboración de los
     reportes de retroalimentación, la conducta de sesiones para facilitar la
     interpretación de la retroalimentación, la ejecución de acciones para el
     desarrollo de los individuos, y por último la revaluación para confirmar el
     avance en el desarrollo.



   Si se decidiera aplicar en la institución en la que usted trabaja indique:
Los cuatro evaluadores para cada nivel deben ser personas que ocupen
   cargos que estén vinculadas directamente al trabajo de los evaluados en cada
   uno de los niveles planteados, incluido el propio evaluado (Señale los cargos
   de las personas, no los nombres, ejemplo “Jefe inmediato”)

       Cuatro evaluadores para los gerentes de áreas de la organización, que
        estén en su entorno

          Directorio de Accionistas de NITZAN

          Gerente de Administración de Recursos Humanos de NITZAN

          Gerente Exterior (proveedores)

          Subgerente de NITZAN



                                  DIRECTORIO DE
                                   ACCIONISTAS




GERENTE EXTERIOR                      GERENTE DE                GERENTE DE ADM.
                                      PRODUCCIÓN                     RRHH
  Proveedores.




                                      SUBGERENTE




       Cuatro para personal profesional que trabaje en una organización que
        preste servicios de auditoría o contabilidad a otras empresas y,

          Director Económico - Financiero de NITZAN

          Jefe de Auditoría de NITZAN

          Jefe de Auditoría Externa

          Jefe del Departamento de Contabilidad y Tesorería


                               DIRECTOR ECONÓMICO -
                                    FINANCIERO
 Cuatro evaluadores para el personal administrativo de apoyo como
         secretarias, oficinistas, auxiliares de contabilidad, etc.

          Director Administrativo de NITZAN

          Jefe del Departamento de Recursos Humanos

          Jefe del Departamento de Contabilidad

          Jefe del Departamento de Logística

                                  DIRECTOR
                                ADMINISTRATIVO




     JEFE DEL
                                                                   JEFE DEL
DEPARTAMENTO DE               ASISTENTE CONTABLE
                                                               DEPARTAMENTO DE
    LOGISTICA
                                                                 CONTABILIDAD




                                   JEFE DEL
                               DEPARTAMENTO DE
                                     RRHH

    Del listado que consta en la siguiente página, escoja ocho factores que
    considere los más pertinentes para calificar al personal de cada uno de los
    niveles señalados: 1.- personal directivo y supervisores, 2.-personal de
    consultores y 3.- personal de apoyo administrativo o busque en la bibliografía
la definición o concepto de cada factor, a fin de que los evaluadores tengan la
     misma base para emitir su calificación.

                     PERSONAL DIRECTIVO Y SUPERVISORES
                                          CALIFICACIÓN
   FACTORES DE EVALUACIÓN            1    2     3    4 5               TOTAL
1. Cumplimiento de metas y objetivos
2. Liderazgo
3. Capacidad para organizar
4.   Capacidad para dirigir
5.   Capacidad de adaptación al cambio
6.   Iniciativa
7.   Capacidad de negociación
8.   Facilidad para relacionarse

                           PERSONAL DE CONSULTORES
                                          CALIFICACIÓN
    FACTORES DE EVALUACIÓN            1   2     3    4            5    TOTAL
1. Capacidad de control
2. Criterio
3. Capacidad para planificar
4.   Trabajo en equipo
5.   Calidad de trabajo
6.   Cumplimiento de metas y objetivos
7.   Compromiso con la organización
8.   Facilidad para relacionarse


                       PERSONAL DE APOYO ADMISNITRATIVO
                                           CALIFICACIÓN
    FACTORES DE EVALUACIÓN            1    2     3    4 5              TOTAL
1. Desarrollo profesional
2. Atención al Cliente
3. Responsabilidad
4. Conocimiento del trabajo
5. Cantidad de trabajo
6. Interés por el trabajo
7.Cumplimiento de metas
8. Capacidad de Aprendizaje
7. Prepare un cuadro resumen de los métodos de evaluación del desempeño que contiene el texto guía, que incluya la siguiente
      información: (no más de una página para cada método)
      ∙ Nombre del método o sistema,
      ∙ Breve definición de cada uno de los métodos,
      ∙ Pasos o acciones que requiere su aplicación, y
      ∙ Califique cada uno de los métodos si se trata de un sistema tradicional o moderno.


                                        METODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
                                DE CARACTERISTICAS             DE COMPORTAMIENTO                                DE RESULTADO

MÉTODO O SISTEMA            Escalas gráficas de calificación         Método de incidente crítico                 Mediciones de
                                                                                                                  productividad
DEFINICIÓN              Enfoque para la evaluación del Suceso poco usual que denota mejor o               Se relaciona de manera
                        desempeño, mediante el cual el peor desempeño del empleado en                     directa con lo que logran los
                        trabajador es calificado de acuerdo alguna parte del trabajo.                     empleados y los resultados
                        con una escala de características.                                                que     benefician    a    la
                                                                                                          organización.
ACCIONES   PARA     SU Características o dimensiones en que     Ocurre cuando la conducta de un           Evalúa a los vendedores con
APLICACIÓN             se califican las personas.               empleado origina un éxito o fracaso       base en su volumen de
                       Grado hasta el que el evaluador define   poco usual en alguna parte del trabajo.   ventas. Los trabajadores de
                       la dimensión del desempeño.              Permite       el    desarrollo      de    producción son evaluados
                       Cuánta claridad definen los puntos en    especificaciones de puestos y la          por el número de unidades
                       la escala.                               generación de otros tipos de              que producen y quizá por el
                                                                procedimientos de evaluación              nivel de desperdicio o la
                                                                                                          cantidad de defectos que
                                                                                                          detectan.
CALIFICACIÓN            Tradicional                             Moderno                                   Moderno
METODO O SISTEMA       Método de escalas mixtas                Método de lista de revisión de            Administración           por
                                                               conductas                                 objetivos
DEFINICIÓN             Enfoque para la evaluación del          Consiste en que el evaluador revise las   Filosofía administrativa que
                       desempeño similar a otros métodos a     afirmaciones con una lista que            califica el desempeño sobre
                       escala, basados en la comparación con   considera      característica      del    la base del cumplimiento de
                       un estándar (mejor que, igual a, o      desempeño o de conducta del               metas fijadas mediante
                       peor que)                               empleado.                                 acuerdo entre el trabajador
                                                                                                         y el patrón.

ACCIONES   PARA    SU Se dan al evaluador tres descripciones                                             Paso 1. Metas y medidas de
APLICACIÓN            específicas de cada característica;                                                la organización.
                      superior, promedio e inferior.                                                     Paso 2. Metas y medidas del
                      Se les asigna una secuencia aleatoria                                              departamento.
                      para formar la escala mixta.                                                       Paso 3.Lista de metas
                      Los supervisores evalúan a los                                                     realizadas por el supervisor y
                      empleados.                                                                         de     medidas      para    el
                                                                                                         subordinado.
                                                                                                         Subordinado propone metas
                                                                                                         y medidas.
                                                                                                         Paso 4. Acuerdo mutuo de
                                                                                                         metas y medidas.
                                                                                                         Paso 5. Revisión intermedia
                                                                                                         Paso 6. Revisión final.
                                                                                                         Paso     7.    Revisión    de
                                                                                                         resultados         de       la
                                                                                                         organización.

CALIFICACIÓN           Moderno                                 Tradicional                               Moderno
MÉTODO O SISTEMA          Método de distribución forzada       Escala   fundamentada    para         la
                                                               medición del comportamiento

DEFINICIÓN             Enfoque de la evaluación del            Enfoque     de     evaluación      de
                       desempeño, el cual exige que el         comportamiento que consiste en una
                       evaluador, basado en escritos           serie de escalas verticales, una para
                       especialmente diseñados, elija entre    cada dimensión importante del
                       el desempeño exitoso y el no exitoso.   desempeño laboral.

ACCIONES   PARA    SU El evaluador elige entre varias Identificar todas las características o
APLICACIÓN            declaraciones, a menudo puestas en dimensiones de interés para el puesto.
                      forma de pares.                       Luego se establecen anclas de
                                                            conducta en forma de enunciados,
                      El evaluador elige una declaración de para cada una de las dimensiones del
                      cada par, sin saber cual describe en puesto.
                      forma correcta una conducta exitosa
                      en el puesto                          Se pide a varios participantes que
                                                            revisen las declaraciones del ancla y
                                                            que indiquen que dimensión del
                                                            puesto ilustra cada una.

                                                               Por último se anexan anclas a las
                                                               dimensiones del puesto y se colocan
                                                               en las escalas apropiadas de acuerdo
                                                               con los valores que el grupo les asigne.

CALIFICACION           Tradicional                             Moderna
METODO O SISTEMA       Método de formas narrativas        Escalas   de    observación   de
                                                          comportamiento
DEFINICIÓN             Enfoque para evaluar el desempeño, Enfoque de evaluación que mide la
                       el cual requiere que el evaluador frecuencia   observada    de  una
                       escriba un ensayo que describa el conducta.
                       comportamiento del trabajador.




ACCIONES   PARA    SU Se le dan indicaciones para que        Se basa en incidentes críticos, pero en
APLICACIÓN            describa las fortalezas y debilidades  vez de pedir al evaluador que elija el
                      del     empleado        y    plantee   ancla de comportamiento más
                      recomendaciones para su desarrollo.    representativo,     la    escala     de
                                                             observación está diseñada para medir
                       Mejora cuando se dan instrucciones al la frecuencia con que se observa cada
                       supervisor para que describa puntos una de las conductas.
                       específicos de la posibilidad de
                       promoción,     talentos   especiales,     o Conservar la objetividad
                       habilidades, fortalezas y debilidades     o Proporcionar
                       del empleado.                                 retroalimentación.
                                                                 o Identificar las necesidades de
                                                                     capacitación.
CALIFICACIÓN           Tradicional                            Moderno
Administración de recursos humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos De Admon De Personal
Fundamentos De Admon De PersonalFundamentos De Admon De Personal
Fundamentos De Admon De Personalalepasunach
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Jose Ramon Ramire Sanchez
 
Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.
Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.
Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.
casa
 
Planeacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos HumanosPlaneacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos Humanos
Margye Durán
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
Amparo Andreina Galindez
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Lessly Nessa
 
El reto de la administración de recursos humanos
El reto de la administración de recursos humanosEl reto de la administración de recursos humanos
El reto de la administración de recursos humanos
guest71c848
 
Adriana guerra
Adriana guerraAdriana guerra
Adriana guerra
Adriana Guerra
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónyalilaqr
 
Lección 1 pdf
Lección 1 pdfLección 1 pdf
Lección 1 pdf
antonio camarena
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos
Jose Alberto
 
Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh
Javier Arana
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humano
gestionoriginaltalentum
 
Triptico de luisa_soto corregido
Triptico de luisa_soto corregidoTriptico de luisa_soto corregido
Triptico de luisa_soto corregidoliso_5_8
 
Carpeta Didáctica
Carpeta DidácticaCarpeta Didáctica
Carpeta Didáctica
claudiavdk
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
alexandra saavedra rodriguez
 
Carpeta Didáctica
Carpeta DidácticaCarpeta Didáctica
Carpeta Didáctica
claudiavdk
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos De Admon De Personal
Fundamentos De Admon De PersonalFundamentos De Admon De Personal
Fundamentos De Admon De Personal
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
 
Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.
Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.
Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.
 
Planeacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos HumanosPlaneacion de Recursos Humanos
Planeacion de Recursos Humanos
 
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON RESPECTO A LA MOTIVACIÓN LABORAL EN LA SOCIEDA...
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Papel de trabajo
Papel de trabajoPapel de trabajo
Papel de trabajo
 
140 p.
140 p.140 p.
140 p.
 
El reto de la administración de recursos humanos
El reto de la administración de recursos humanosEl reto de la administración de recursos humanos
El reto de la administración de recursos humanos
 
Adriana guerra
Adriana guerraAdriana guerra
Adriana guerra
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Lección 1 pdf
Lección 1 pdfLección 1 pdf
Lección 1 pdf
 
Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos Administracion de recuros humanos
Administracion de recuros humanos
 
Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humano
 
Triptico de luisa_soto corregido
Triptico de luisa_soto corregidoTriptico de luisa_soto corregido
Triptico de luisa_soto corregido
 
Carpeta Didáctica
Carpeta DidácticaCarpeta Didáctica
Carpeta Didáctica
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
 
Gestión de Personas
Gestión de PersonasGestión de Personas
Gestión de Personas
 
Carpeta Didáctica
Carpeta DidácticaCarpeta Didáctica
Carpeta Didáctica
 

Destacado

Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
UTEC
 
Fformato De Imagenes
Fformato De ImagenesFformato De Imagenes
Fformato De Imagenes
carmen_melgar.salud
 
Definiciones de gestion de talento humano
Definiciones de gestion de talento humanoDefiniciones de gestion de talento humano
Definiciones de gestion de talento humanoIsabel Meza Vega
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosProf. Edc. Comercial
 
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Milena Ospina
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
agascras
 
Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]luzgarcia03
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
guest1f04fa
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360ºialiendre
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoKarina Mendoza Carrillo
 
Guia de recursos humanos esquemas
Guia de recursos humanos  esquemasGuia de recursos humanos  esquemas
Guia de recursos humanos esquemas
angel
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion ufg
 
Test de habilidades cognitivas
Test de habilidades cognitivasTest de habilidades cognitivas
Test de habilidades cognitivas
Moises Logroño
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
Karla Alvarado
 

Destacado (20)

Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
 
2 como poner_en_marcha_blog
2 como poner_en_marcha_blog2 como poner_en_marcha_blog
2 como poner_en_marcha_blog
 
Fformato De Imagenes
Fformato De ImagenesFformato De Imagenes
Fformato De Imagenes
 
Definiciones de gestion de talento humano
Definiciones de gestion de talento humanoDefiniciones de gestion de talento humano
Definiciones de gestion de talento humano
 
Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
 
Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]Habilidades Cognitivas[1]
Habilidades Cognitivas[1]
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360º
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
 
Guia de recursos humanos esquemas
Guia de recursos humanos  esquemasGuia de recursos humanos  esquemas
Guia de recursos humanos esquemas
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control interno
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion
 
Test de habilidades cognitivas
Test de habilidades cognitivasTest de habilidades cognitivas
Test de habilidades cognitivas
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
 

Similar a Administración de recursos humanos

Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos GerencialesCuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Juveamerik Castillo
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
Ymaya Jorge
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ful estudio
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4GALVISTEY
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competenciaGALVISTEY
 
El proceso de capacitación, sus etapas e implementacion.pdf
El proceso de capacitación, sus etapas e implementacion.pdfEl proceso de capacitación, sus etapas e implementacion.pdf
El proceso de capacitación, sus etapas e implementacion.pdf
MonicaElizabethDiazS1
 
Capacitacion 1
Capacitacion 1Capacitacion 1
Capacitacion 1
ANA LAURA VAZQUEZ ORTIZ
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
Melania Loyo
 
1 administracion-recursos-humanos.doc
1 administracion-recursos-humanos.doc1 administracion-recursos-humanos.doc
1 administracion-recursos-humanos.doc
FiorellaLaura2
 
Adm. recursos humanos
Adm. recursos humanosAdm. recursos humanos
Adm. recursos humanos
Henry Salom
 
Ucv sesion
Ucv sesionUcv sesion
Ucv sesion
rubendariosaez
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
montgael
 
SUB-SISTEMA DE DESARROLLO
SUB-SISTEMA DE DESARROLLOSUB-SISTEMA DE DESARROLLO
SUB-SISTEMA DE DESARROLLOarisheisel_88
 
Gestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talentoGestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talentoguestf0774a03
 
J:\Lopez\Administracion Tres Unidad 1
J:\Lopez\Administracion Tres Unidad 1J:\Lopez\Administracion Tres Unidad 1
J:\Lopez\Administracion Tres Unidad 1
olgaLopez
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalfrerifer
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
Universidad Yacambu
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
DianaDC1019
 
5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo final5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo finalPablosainto
 

Similar a Administración de recursos humanos (20)

Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos GerencialesCuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
 
El proceso de capacitación, sus etapas e implementacion.pdf
El proceso de capacitación, sus etapas e implementacion.pdfEl proceso de capacitación, sus etapas e implementacion.pdf
El proceso de capacitación, sus etapas e implementacion.pdf
 
Capacitacion 1
Capacitacion 1Capacitacion 1
Capacitacion 1
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
 
1 administracion-recursos-humanos.doc
1 administracion-recursos-humanos.doc1 administracion-recursos-humanos.doc
1 administracion-recursos-humanos.doc
 
Adm. recursos humanos
Adm. recursos humanosAdm. recursos humanos
Adm. recursos humanos
 
Ucv sesion
Ucv sesionUcv sesion
Ucv sesion
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
 
SUB-SISTEMA DE DESARROLLO
SUB-SISTEMA DE DESARROLLOSUB-SISTEMA DE DESARROLLO
SUB-SISTEMA DE DESARROLLO
 
Gestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talentoGestion del conocimiento y del talento
Gestion del conocimiento y del talento
 
J:\Lopez\Administracion Tres Unidad 1
J:\Lopez\Administracion Tres Unidad 1J:\Lopez\Administracion Tres Unidad 1
J:\Lopez\Administracion Tres Unidad 1
 
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacionalUnidad 6 cultura y desarrollo organizacional
Unidad 6 cultura y desarrollo organizacional
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo final5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo final
 

Más de Miley Mandy

Prácticas empresariales I - Competencias Internacionales
Prácticas empresariales I - Competencias InternacionalesPrácticas empresariales I - Competencias Internacionales
Prácticas empresariales I - Competencias InternacionalesMiley Mandy
 
Adminsitración de la producción-Proceso Productivo
Adminsitración de la producción-Proceso ProductivoAdminsitración de la producción-Proceso Productivo
Adminsitración de la producción-Proceso ProductivoMiley Mandy
 
Planes de negociación y marketing internacional
Planes de negociación y marketing internacional Planes de negociación y marketing internacional
Planes de negociación y marketing internacional Miley Mandy
 
Prácticas empresariales
Prácticas empresariales Prácticas empresariales
Prácticas empresariales Miley Mandy
 
Administración de la producción ii
Administración de la producción iiAdministración de la producción ii
Administración de la producción iiMiley Mandy
 

Más de Miley Mandy (6)

Prácticas empresariales I - Competencias Internacionales
Prácticas empresariales I - Competencias InternacionalesPrácticas empresariales I - Competencias Internacionales
Prácticas empresariales I - Competencias Internacionales
 
Adminsitración de la producción-Proceso Productivo
Adminsitración de la producción-Proceso ProductivoAdminsitración de la producción-Proceso Productivo
Adminsitración de la producción-Proceso Productivo
 
Planes de negociación y marketing internacional
Planes de negociación y marketing internacional Planes de negociación y marketing internacional
Planes de negociación y marketing internacional
 
Elaboración
Elaboración Elaboración
Elaboración
 
Prácticas empresariales
Prácticas empresariales Prácticas empresariales
Prácticas empresariales
 
Administración de la producción ii
Administración de la producción iiAdministración de la producción ii
Administración de la producción ii
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Administración de recursos humanos

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS II 1. Investigue en libros especializados de Administración de Recursos Humanos y recopile tres conceptos sobre Entrenamiento, Capacitación, Adiestramiento, Formación y Desarrollo Personal. Cada uno de los conceptos solicitados tiene diferente amplitud, con respecto al desarrollo de las personas que trabajan en una organización. En un cuadro establezca los conocimientos, las habilidades y destrezas o campos de desarrollo humano que se puede alcanzar con cada uno de ellos. Cite la bibliografía en la que investigó. CONCEPTOS ENTRENAMIENTO CONOCIMIENTO HABILIDADES DESTREZAS 1. Es el acto de proporcionar medios que permitan el aprendizaje en un sentido positivo para que los individuos de una empresa puedan desarrollar de manera más rápida sus conocimientos, aptitudes y Los empleados Ayuda a la Mejor manejo habilidades. obtienen más ejecución y de equipos, 2. Es un medio de desarrollar Información sobre la operación de máquinas y competencias en las organización, sus tareas. herramientas. personas para que sean productos o servicios, más productivas, puedan políticas y directrices, contribuir mejor a los reglas y reglamentos y objetivos organizacionales sus clientes. y sean cada vez más valiosos. 3. Es un método y una técnica que se puede utilizar para conducir a un individuo a un nuevo nivel de aprendizaje en marcos de tiempos definidos.
  • 2. CONCEPTOS CAPACITACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES DESTREZAS 1. Es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a contribuir al desarrollo de individuos en el desempeño de una Eleva el nivel de Para la toma de Ayuda en la actividad. abstracción y decisiones y especialización 2. Es la actividad conceptualización de solución de y el que se realiza dentro de ideas y de filosofías, problemas. profesionalismo una organización, ya sea para facilitar la laboral. tendiendo a provocar un aplicación de cambio más en la actitud conceptos en la mental, conocimientos, práctica. habilidades y conducta. 3. Es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo. CONCEPTOS ADIESTRAMIENTO CONOCIMIENTO HABILIDADES DESTREZAS 1. Es el proceso mediante el cual se estimula al trabajador a incrementar sus conocimientos, destreza y habilidad. 2. Consiste en mejorar El personal de Estimula a Fuerza laboral las actitudes y aptitudes la empresa tiene la lograr una eficiente de del recurso humano oportunidad de mejor calidad, acuerdo a los permitiéndole detectar aprender a superarse eficiencia y cambios aquellas áreas que y desarrollar su productividad tecnológicos. presente deficiencia en la talento dentro de la en las empresas organización. organización. 3. Consiste en las técnicas de capacitación y aprendizaje en el desarrollo de los recursos humanos.
  • 3. CONCEPTOS FORMACIÓN CONOCIMIENTO HABILIDADES DESTREZAS 1. Abarca el proceso de capacitación, desarrollo de carreras, actualización y reciclaje de todos los miembros. Ayuda a la formación Mejorará su Ejecución 2. Proceso educativo, de una mentalidad reputación inmediata de aplicado de manera más receptiva hacia profesional y las diversas sistemática y organizada a nuevos métodos y mayor tareas través del cual las cambios reconocimiento. especificas de personas aprenden organizacionales. la organización. conocimientos, actitudes y habilidades en función de objetivos definidos. 3. Es un resultado de un proceso de adquisición de conocimientos múltiples, dominio de las técnicas instrumentales básicas, para interpretar el entorno con realismo. CONCEPTOS DESARROLLO PERSONAL CONOCIMIENTO HABILIDADES DESTREZAS 1. Se basada tanto en el Da claridad para Enfatiza sobre la Estimula los conocimiento, conocer y dar la necesidad de procesos comprensión y manejo de verdadera recuperar creativos e los principios, modelos y importancia a los valores morales y innovadores en temas administrativos, conceptos éticos para que las personas, como de aquellos que productividad y sean de gran valor dignificana la persona competitividad, sobre considerados, para cualquier como tal: la ética y los el valor dentro de la tanto dentro y sistema y para valores. gestión global de las fuera de la los 2. Involucra la superación de organizaciones y organización. profesionales la persona en todas las personal. mismos. áreas importantes de la vida. 3. Es el resultado acumulado de las interacciones diarias entre el administrador y el trabajador. Es un proceso continuo que se realiza durante un largo período de tiempo.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento Humano. Mc Graw Hill. Bogotá, Colombia. 2.002. DE CENSO, David A y ROBINS Stephen; Administración de recursos humanos. Primera Edición. México, Editorial Limusa S.A. 2001 De Sousa, Maria C. (2001);”Análisis de Necesidades de Entrenamiento, basado en el Modelo de Competencias”. DOLAN Simón; SCHULER Randal. La gestión de los recursos humanos. Tercera edición. España, Editorial McGraw Hill, 2007 WERTHER. Gestión de personas 3ta edición pg. 207 McGEHE Y THAYER ADIESTRAMIENTO Y FORMACION PROFESIONAL Edit, River, Madrid 1962. 2. Identifique y desarrolle tres beneficios o ventajas que el sistema de capacitación y desarrollo del personal proporciona a cada uno de los entes señalados a continuación y explique cada argumento expuesto en una frase o párrafo, no más: a) Para la organización, con todo su personal debidamente capacitado. VENTAJAS  Ayuda a ser competitivos en el mercado en el que interactúa la organización.  Contar con el personal altamente profesional, adecuado y preparado para enfrentar los retos y cumplir con los objetivos de la organización.  Ayuda a la agilización de la toma de decisiones y la solución de los problemas organizacionales. Para una organización es importante estudiar minuciosamente lospuestos, a fin de identificar, asignar debidamente los conocimientos y habilidades que cada uno requiere. Por lo tanto, la organización al tener personal capacitado, aprovecha las oportunidades que se presentan en el mercado, permitiéndole obtener una ventaja competitiva con respecto a las demás organizaciones y por ende posicionarse como una empresa líder.
  • 5. b) Para el gerente o administrador de una organización, que tiene que trabajar con personas. VENTAJAS  Mejora el entorno de trabajo al apoyar, reforzar y recompensar la aplicación de las habilidades y conocimientos nuevos.  Toma medidas correctivas con el fin de mejorar el comportamiento de los individuos.  Permite aplicar el empoderamiento, al contar con personas capacitadas y responsables de sus actos. En este caso la capacitación permite al gerente tener mayor confianza en sus subordinados, al delegar autoridad y responsabilidad en actividades que antes las realizaba; aprovechando al máximo su capacidad en asuntos que requieren de mayor tiempo para su análisis. c) Para la Dirección de Recursos Humanos como asesora de las autoridades de línea, para que éstas administren adecuadamente al personalbajo sus órdenes. VENTAJAS  Personal calificado para el manejo de conflictos que se presenten en las diferentes áreas de la organización.  Establecen lineamientos específicos bajo los cuales se deben desarrollar las actividades.  Ayuda al manejo adecuado del talento humano. La capacitación permite a la dirección de recursos humanos asegurarse que el personal que se encuentra realizando las funciones en los diferentes puestos, cuente con herramientas necesarias para ejecutar su trabajo; por lo tanto los puestos deben ser ocupados por personas con los perfiles calificados y determinados para ejercer dicha actividad. d) Para el empleado o trabajador de una organización, objeto de programas de capacitación continua; y, VENTAJAS  Permite adquirir conocimientos, aptitudes y habilidades para que logren un desempeño satisfactorio.
  • 6.  Contribuye positivamente en el manejo de conflictos y tensiones.  Desempeñarse en otros puestos, en otras áreas o niveles más elevados. En este ámbito la capacitación ayuda al desarrollo de las personas en el cual permite alcanzar su mayor potencial para el beneficio de la empresa; los individuos bien capacitados realizan con eficiencia y agilidad su trabajo, se sienten satisfechos con su trabajo y con los nuevos conocimientos adquiridos, que le permiten crecer profesionalmente. e) Finalmente para el país, cuyas instituciones publicas y privadas, cuentan con personal capaz que les permite cumplir con sus objetivos en forma eficiente y eficaz. VENTAJAS  Permite el desarrollo económico del país  Obtiene ventaja competitiva y aumento de la productividad.  Ayuda al cumplimiento de objetivos organizacionales Las instituciones públicas y privadas que cuentan con personal altamente capacitado conseguirán los objetivos propuestos, obteniendo ventaja competitiva con respecto a su competencia. El crecimiento de las empresas es el resultado del esfuerzo constante del personal, que al adquirir nuevos conocimientos, los pone en práctica y los desarrolla para el beneficio de la empresa, obteniendo resultados extraordinarios, incrementado los beneficios organizacionales y el cumplimiento de las expectativas de los usuarios y clientes. 3. Investigue tres cursos de capacitación que ofrezcan tres organizaciones diferentes, dedicadas a prestar este servicio y que tengan relación con el mejoramiento del desempeño en los puestos de trabajo y detalle en cada uno lo siguientes: Titulo del evento Objetivos a cumplirse Índice del contenido Metodología a utilizarse Nombre y perfil del instructor Numero de horas programadas Fecha y lugar de ejecución Forma de evaluación Costo por persona
  • 7. Complementariamente indique el nombre de las organizaciones, la dirección, el teléfono, el nombre de las personas que le proporcionaron la información y el cargo que desempeñan. CURSO DE CAPACITACION I * Título del evento INNOVACIÓN ESTRATÉGICA * Objetivos a cumplirse Identificar oportunidades para innovar. Resolver problemas en la ejecución de la innovación. * Índice del contenido El impacto que puede tener la innovación en su negocio, con un especial énfasis en ejecución, Claves para una innovación disciplinada y que agregue valor a su negocio, Lecciones prácticas obtenidas en entrevistas y conversaciones con TOP CEO´s y líderes mundiales, Análisis y discusión profunda sobre la metodología “3-box strategicframework” para innovar y ejecutar. * Metodología a utilizarse Inducción a la innovación estratégica Video-conferencia de aplicación de estrategias. Resolución de problemas de ejecución Innovación Invertida Workshop, (ejercicios prácticos) Preguntas y respuestas * Nombre y perfil del instructor Larry Graham Líder absoluto en estrategia e innovación o Doctorado en administración en Cambrige Business School. o Asesor de Jeff Melt, CEO, General Electric. o Management Internacional Review, “Top 20 superestrellas del mundo administrativo”
  • 8. * Número de horas programadas 10 horas * Fecha y lugar de ejecución Quito, 17 de mayo del 2011 Swissotel: Av. 12 de Octubre 1820 y Cordero * Forma de evaluación  Ejercicios prácticos  Evaluación escrita * Costo por persona. Pase VIP $760 Pase individual $590 Pase corporativo $550 Pase empresarial $510 Estudiantes (Max. 23 años) $200 Complementariamente indique el nombre de las organizaciones, la dirección, el teléfono, el nombre de las personas que le proporcionaron la información y el cargo que desempeñan. SEMINARIUM Av. Los shyris y Suecia/ Edif. Renazzo Plaza Of. 203 PBX: 2239 782 / 2550 396 / 088 087 760. E-mail: ventas@seminarium.com.ec LAURA SANTOS-RELACIONISTA PÚBLICA CURSO DE CAPACITACION II * Título del evento CURSO DE VENTAS CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA. * Objetivos a cumplirse Aprender a valorar la importancia que tiene la percepción, la comunicación eficaz, las creencias y los valores frente al desarrollo personal.
  • 9. Diseñar estrategias para el aprendizaje y comprensión de técnicas como: mapeo mental y pensamiento holográfico Reconocer como los recursos, habilidades, conocimientos y valores adquiridos podrán ser aplicados al campo de las ventas de manera interactiva. * Índice del contenido Conociéndote como vendedor, Potencializando tu poder, anclas de motivación y confianza, Comunicándote para conseguir lo que quieras, Conéctate con tu cliente, Proceso de la venta moderna, Técnicas esenciales de cierres * Metodología a utilizarse La temática abordada en el presente proceso de formación, corresponde a muchos aspectos controversiales. En relación con el enfoque de manejo del curso, se proporcionarán las orientaciones generales desde las distintas visiones manejadas por la PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA que nos permite favorecer el intercambio de ideas y la discusión fundamentada entre los distintos participantes e instructor. Se recomienda a los concursantes disfrutar y aplicar sus conocimientos en el plano personal, familiar, social y laboral; pues, la consolidación del conocimiento de la materia le podría permitir aplicarla de manera inmediata. * Nombre y perfil del instructor Dr. José M. OrdóñezMancheno Licensed practitioner and licensed master practitioner PNL. o Psiquiatra graduado por la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. o Egresado de la Maestría Online en Drogodependencias organizada por la CICAD. o Director y Médico Tratante de SEMBRAR. o Certificate in Design Human Engineering (DHE) por el Dr. Richard Bandler (Co creador de PNL) y The Society of Neuro Linguistic Programming. * Número de horas programadas 16 horas * Fecha y lugar de ejecución
  • 10. Quito, 23 y 24 de Febrero del 2012 Farmacias Pharmacy’s * Forma de evaluación Ejercicios prácticos Evaluación escrita * Costo por persona. Pase Individual $ 300 todo incluido. Complementariamente indique el nombre de las organizaciones, la dirección, el teléfono, el nombre de las personas que le proporcionaron la información y el cargo que desempeñan. PHARMACY’S Av. Colon #1310 Y Foch, Ed.villagomezYepez Telf: 02-2222278 SUSANA CRISTINA SOLORZANO TORRES ADMINISTRADORA GENERAL DE PHARMACY’S CURSO DE CAPACITACION III * Título del evento ATENCIÓN AL CLIENTE INTERNO * Objetivos a cumplirse Conocer el impacto de su gestión en el cliente final. Aplicar técnicas de atención al cliente interno. Lograr una sensible mejora en su desempeño. * Índice del contenido Análisis del Proceso Técnicas de Atención al Cliente Servicio Esmerado al Cliente Prácticas, Compromisos de mejora y cierre
  • 11. * Metodología a utilizarse Inducción Conferencias participativas Casos prácticos Desarrollo de actividades Evaluación * Nombre y perfil del instructor MGST. ERCILIA OLIVEIRA CC TRAINIG IN SOUTH AMERICAN REGION MGST en Administración– Universidad Nacional de La Plata – Argentina. Especialista en Administración de Organizaciones de Salud y Economía de la Salud – UNLP - Argentina. Primer. Programa Internacional de Liderazgo – FORJA Consultores (Venezuela. Rep. Dominicana. Confederación de Asoc. de Diálisis Rep. Arg. (1999-03) Profesional integrante Programa de Calidad. * Número de horas programadas Hasta 30 participantes: 12 horas divididas preferentemente en 3 jornadas de 4 horas * Fecha y lugar de ejecución Quito, 7, 8 y 9 de Marzo del 2012 Lugar: Vallejo-Araujo Dirección: Av. 10 de Agosto 3047 y Acuña * Forma de evaluación Ejercicios prácticos Evaluación escrita * Costo por persona. Costo por persona 300 incluidos materiales. Complementariamente indique el nombre de las organizaciones, la dirección, el teléfono, el nombre de las personas que le proporcionaron la información y el cargo que desempeñan.
  • 12. CONSULTING TRAINNING Dirección: Av. República del Salvador N36-161 y Naciones Unidas Edif "El Rey", 6to piso, of 601 Contacto: Diego Armas-Director de Programas de Capacitación Correo-E: consultoria@consultingtax.com.ec Programe un curso de capacitación con los mismos elementos para mejorar su desempeño en el trabajo, si no trabaja, de alguna persona conocida, un curso que requeriría para mejorar la eficiencia en el trabajo, en cualquiera de los casos proporciones los datos indicados en el párrafo anterior. El diseño de este curso debe ser un aporte personal suyo y no la transcripción de otro curso como los anteriores. CURSO DE CAPACITACION * Título del evento Curso de Formación en Nutrición y Diabetes * Objetivos a cumplirse Formar y capacitar a médicos y licenciadas/os en nutrición, para la atención primaria. Enseñar los elementos prácticos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la especialidad. Asesorar en el manejo de enfermos. Desarrollar un modelo de desarrollo, crecimiento personal y de mejora en la calidad de vida. * Índice del contenido Conferencias. Casos clínicos: entrega anticipada de casos por grupos, debiendo presentarlo en próxima sesión, para discusión grupal y conclusión, con directores. Preparen alumnos: ateneo bibliográfico, presenten casos clínicos, temas cortos. Tareas para realizar en su casa. Consultorio con pacientes para adquirir habilidades de diagnóstico y de tratamiento. Talleres.
  • 13. * Metodología a utilizarse Utiliza metodología participativa con los concursantes Exposiciones en plenario Técnicas para trabajar en equipo Experiencias y Aprendizaje Recreación y aplicación del aprendizaje Evaluación * Nombre y perfil del instructor Mgst. SonniaGuartatangaArgudo Especialista en Asesoría de nutrición para Diabéticos Médicatratante de Nutrición de “St. Joseph's Hospital Healthline Building” in USA. Tele asesorías en Nutrición Comunitaria. Coordinadora técnica de proyectos integrales de salud (Saneamiento, Salud y Educación) Asesora en nutrición especialmente para Diabéticos. * Número de horas programadas 24 horas. Dirigido a Médicos y Nutricionistas. * Fecha y lugar de ejecución Quito, 14, 15 y 16 de Febrero del 2012 Instituto de Capacitación e Investigación de la Seguridad Social Ecuatoriana Estrada E1-16 y Av. 10 de Agosto. Edificio Parque de Mayo, 14to. piso * Forma de evaluación Evaluación escrita Observación de campo * Costo por persona Costo por persona $330, incluye folletos y coffe break. DATOS DE LA EMPRESA DE CAPCITACIÓN CURSOS DE CAPACITACIÓN FORMATIVOS E INFORMATIVOS Dirección: Av. Gran Colombia y Briceño. Edif "Colombia", 6to piso, of 105
  • 14. Teléfonos: 02-2957543 / 098486112 Contacto: Licda. Andrea Giler-Jefa de Desarrollo Empresarial 4. La guía contiene en la parte final y como anexo, un esquema de preguntas para realizar entrevistas a jefes de unidades administrativas, con el objeto de detectar las necesidades de capacitación, tanto del jefe como el personal a su cargo, saque 3 copias de dicho documento y con esa guía entreviste a tres jefes que al menos tengan 10 subalternos, tome nota de las respuestas obtenidas y realice lo siguiente: 4.1. Tabule la información obtenida en cada una de las preguntas de cada jefe y presente los resultados estableciendo la frecuencia de cada una de las respuestas dadas por los tres jefes y en una frase comente los resultados de cada pregunta PREGUNTAS JEFE 1 JEFE 2 JEFE 3 SI NO SI NO SI NO 5 10 20 11 6 Todos realizan Realizan Realizan el mismo diferentes diferentes trabajo trabajos trabajos 7 Actualización ------------------ ------------------ de procesos 8 X Relaciones X Por falta de X Manejo de Humanas planificación Relaciones Humanas y mejora de procesos 9 X Todo el X El personal X El personal del personal se administrativo área contable, esta unidad necesita una necesita requiere una capacitación en capacitación en Actualización actualización el manejo de Procesos. informática, adecuado de los Atención al sistemas - sistemas cliente. procedimientos contables, y Manejo de Análisis de Nóminas Cuentas Contables 10, 11 y 12 X Contraten X Los X Contraten una otros Coordinadores empresa instructores del Área para especializada en con otras que impulse al cursos de visiones, personal e capacitación. experiencia. interprete las necesidades requeridas. 13 X X X 14 X X X
  • 15. La mayoría de los jefes han recibido capacitación en algo específico, al mismo piensan que sus subordinados necesitan capacitación para mejorar su trabajo. Y para esto la mayoría de los jefes piensan que los instructores o contraten servicios de capacitación externa. 4.2. Con las respuestas que tienen relación con los requerimientos o necesidades de capacitación de cada uno de los jefes y sus respectivos subalternos, prepare una matriz para cada unidad, en la que consten los requerimientos de capacitación, en la siguiente forma: a) Verticalmente los nombres de las 11 personas o más de cada unidad; y b) Horizontalmente en la primera fila superior las diferentes acciones de capacitación requeridas para el jefe y sus subalternos; c) Frente al nombre de cada empleado señale con una tarja el o los cursos de capacitación que requiere cada persona d) En la ultima columna sume los requerimientos de capacitación de cada persona; y, e) En la última fila inferior sume verticalmente, cada columna y tendrá el número de personas que requieren cada acción de capacitación. UNIDAD DE SERVICIO A LAS PERSONAS E INFORMACIÓN Planificación Actualización Atención TOTAL DE NOMBRES Estratégica Informática al Cliente CURSOS QUE REQUIERE CADA PERSONA JEFE 1   2 Alexandra Valarezo   2 Sofía Sánchez   2 Cristian Ponce  1 Gabriela Rueda   2 Patricia Castro  1 Estefanía Espinoza  1 Pamela Flores   2 Fernando Paredes  1 Jorge Caiza  1 Leonardo Parra  1 TOTAL DE PERSONAS QUE REQUIEREN 1 8 7 16 CADA CURSO
  • 16. UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Administración Actualización Sistemas y TOTAL DE CURSOS NOMBRES de nómina del Informática procedimientos QUE REQUIERE personal RRHH CADA PERSONA JEFE 2    3 Darwin Pogo   2 Diego Hernández   2 Mirian Encalada  1 Marianela Mora   2 Darwin Chavez  1 Gladys Silva  1 Galo Calvache   2 Javier Estrada    3 Carmela Mariño  1 Liliana Sánchez  1 Edwin Granda  1 William Tamba  1 Lida Dávila   2 Alexis Saltos  1 Sandra Ramírez   2 Jenny Alfaro    3 Marcia Arias  1 Angelina Rueda   2 Julissa Chávez  1 Fernando Cobo  1 TOTAL DE PERSONAS QUE REQUIEREN 4 16 14 34 CADA CURSO
  • 17. UNIDAD DE FINANZAS Y CONTABILIDAD Planificación y Manejo de Análisis de TOTAL DE NOMBRES Administración Sistemas Cuentas CURSOS QUE Estratégica de Contables Contables REQUIERE Proyectos CADA PERSONA JEFE 3   2 Karla Pazan   2 MichelaPincay   2 Melissa Celsi  1 Sebastian Palacios    3 Andrés Gómez   2 Vicente Morales  1 Antonio Vélez   2 Facundo Hinojosa   2 Janine Fonseca  1 Liliana Sandoval  1 TOTAL DE PERSONAS QUE REQUIEREN CADA 5 7 7 19 CURSO 5. La guía igualmente contiene en la parte final como anexo, un formato de encuesta para detectar necesidades de capacitación, obtenga de este documento mínimo 20 copias y aplique al personal de empleados de una o dos unidades distintas a las de los jefes que entrevistó, pero de la misma organización y presente en una matriz que contenga la siguiente información:  Titulo del documento  Empresa en la que realizó la encuesta  Unidad o unidades en las que realizó la investigación  Verticalmente, registre en la primera columna de la derecha los nombres de las personas encuestadas y horizontalmente, en la primera fila superior los eventos de capacitación que requieren los empleados o trabajadores  Señale con una tarja en la respectiva fila de cada encuestado las acciones de capacitación que requiere.  En la última columna de la derecha sume y registre el total de cursos requeridos por cada persona, y en la última fila de la parte inferior del cuadro, el total de personas que requieren cada uno de los cursos solicitados. Complemente el informe tabulando el resto de respuestas que contiene la encuesta y comente los resultados de las mismas.
  • 18. ENCUESTA PARA DETECTAR NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DEL HOSPITAL QUITO No. 1 POLICIA NACIONAL Dirección: Av. Mariana de Jesús y Av. Occidental Ciudad: Quito Teléfonos: 2 2474 78 DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Planificación Actualización Atención Manejo de Manejo de TOTAL DE NOMBRES Estratégica de Normas en al Cliente Relaciones Conflictos CURSOS QUE RRHH Humanas REQUIERE CADA PERSONA Bianca Salame   2 Diego Arcos   2 Milena Galarza  1 Antonio Parrales   2 Roberto Lugo    3 Gioconda Morales  1 Sebastián Lagos    3 Luis Dueñas   2 Zoila Valladares    3 Tamara Bohórquez  1 Estela Jurado  1 Viviana Quispe   2 Mauricio Aldaz   2 Néstor Gómez  1 Salome Muñoz  1 Javier Guillen   2 Mónica Rubio  1 Manuel Chamba    3 Pablo Benavides    3 José Méndez   2 TOTAL DE PERSONAS QUE REQUIEREN 6 9 9 5 9 30 CADA CURSO
  • 19.  ¿Ha recibido capacitación relacionada con el puesto, en los últimos años? CAPACITACIÓN RELACIONADA CON EL PUESTO 45% SI 55% NO  ¿La capacitación recibida le ha servido para mejorar su rendimiento en el desempeño? CAPACITACIÓN RECIBIDA HA SERVIDO PARA MEJORAR RENDIMIENTO 45% SI 55% NO  ¿Requiere capacitación para mejorar el desempeño en su puesto de trabajo? REQUIERE CAPACITACIÓN PARA MEJORAR DESEMPEÑO 0% SI 100% NO  Indique si estaría dispuesto a capacitarse en: HORARIO DE CAPACITACIÓN 15% En Horario de Trabajo 45% En Horario Fuera de horas de Trabajo 40% En Horario Compartido
  • 20. COMENTARIO DE LOS RESULTADOS Luego de realizar las encuestas, el 45% SI ha recibido capacitación relacionada con el puesto y el 55% NO.El 45% de capacitación recibida SI le ha servido para mejorar su rendimiento en el desempeño y el 55% NO.El 100% requiere capacitación para mejorar el desempeño en su puesto de trabajo. El 15% esta dispuesto a capacitarse en horario de trabajo, el 40% esta dispuesto a capacitarse en horario fuera de trabajo y el 45% en horario compartido.Por lo tanto la mayoría del personal necesita una capacitación de inmediata para mejorar su rendimiento en sus puestos de trabajo. Además estarían dispuestos en capacitarse en un horario fuera de trabajo y más en horario fuera de trabajo. 6. Investigue en qué consiste el método de evaluación de 360° y prepare un resumen con el siguiente contenido: MÉTODO DE EVALUACIÓN DE 360° ✓ Definición del método La Evaluación de 360 Grados, es una herramienta de retroalimentación, basada en la colección deinformación de múltiples fuentes (Jefe Inmediato, supervisado, colega y cliente interno); que nos permita apreciarel resultado del desempeño, competencias, habilidades y comportamientos específicos de los trabajadores; con lafinalidad de mejorar los resultados del desempeño y efectividad del servicio prestado por todo individuo de la Organización. ✓ Características del método  Mide el desempeño del personal  Mide las competencias (conductas)  Diseña programas de desarrollo ✓ Proceso para su aplicación Requiere la realización de sesiones de orientación para la evaluación, la evaluación en sí misma, la calificación de la encuesta y la elaboración de los reportes de retroalimentación, la conducta de sesiones para facilitar la interpretación de la retroalimentación, la ejecución de acciones para el desarrollo de los individuos, y por último la revaluación para confirmar el avance en el desarrollo. Si se decidiera aplicar en la institución en la que usted trabaja indique:
  • 21. Los cuatro evaluadores para cada nivel deben ser personas que ocupen cargos que estén vinculadas directamente al trabajo de los evaluados en cada uno de los niveles planteados, incluido el propio evaluado (Señale los cargos de las personas, no los nombres, ejemplo “Jefe inmediato”)  Cuatro evaluadores para los gerentes de áreas de la organización, que estén en su entorno Directorio de Accionistas de NITZAN Gerente de Administración de Recursos Humanos de NITZAN Gerente Exterior (proveedores) Subgerente de NITZAN DIRECTORIO DE ACCIONISTAS GERENTE EXTERIOR GERENTE DE GERENTE DE ADM. PRODUCCIÓN RRHH Proveedores. SUBGERENTE  Cuatro para personal profesional que trabaje en una organización que preste servicios de auditoría o contabilidad a otras empresas y, Director Económico - Financiero de NITZAN Jefe de Auditoría de NITZAN Jefe de Auditoría Externa Jefe del Departamento de Contabilidad y Tesorería DIRECTOR ECONÓMICO - FINANCIERO
  • 22.  Cuatro evaluadores para el personal administrativo de apoyo como secretarias, oficinistas, auxiliares de contabilidad, etc. Director Administrativo de NITZAN Jefe del Departamento de Recursos Humanos Jefe del Departamento de Contabilidad Jefe del Departamento de Logística DIRECTOR ADMINISTRATIVO JEFE DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASISTENTE CONTABLE DEPARTAMENTO DE LOGISTICA CONTABILIDAD JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RRHH Del listado que consta en la siguiente página, escoja ocho factores que considere los más pertinentes para calificar al personal de cada uno de los niveles señalados: 1.- personal directivo y supervisores, 2.-personal de consultores y 3.- personal de apoyo administrativo o busque en la bibliografía
  • 23. la definición o concepto de cada factor, a fin de que los evaluadores tengan la misma base para emitir su calificación. PERSONAL DIRECTIVO Y SUPERVISORES CALIFICACIÓN FACTORES DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 TOTAL 1. Cumplimiento de metas y objetivos 2. Liderazgo 3. Capacidad para organizar 4. Capacidad para dirigir 5. Capacidad de adaptación al cambio 6. Iniciativa 7. Capacidad de negociación 8. Facilidad para relacionarse PERSONAL DE CONSULTORES CALIFICACIÓN FACTORES DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 TOTAL 1. Capacidad de control 2. Criterio 3. Capacidad para planificar 4. Trabajo en equipo 5. Calidad de trabajo 6. Cumplimiento de metas y objetivos 7. Compromiso con la organización 8. Facilidad para relacionarse PERSONAL DE APOYO ADMISNITRATIVO CALIFICACIÓN FACTORES DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 TOTAL 1. Desarrollo profesional 2. Atención al Cliente 3. Responsabilidad 4. Conocimiento del trabajo 5. Cantidad de trabajo 6. Interés por el trabajo 7.Cumplimiento de metas 8. Capacidad de Aprendizaje
  • 24. 7. Prepare un cuadro resumen de los métodos de evaluación del desempeño que contiene el texto guía, que incluya la siguiente información: (no más de una página para cada método) ∙ Nombre del método o sistema, ∙ Breve definición de cada uno de los métodos, ∙ Pasos o acciones que requiere su aplicación, y ∙ Califique cada uno de los métodos si se trata de un sistema tradicional o moderno. METODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE CARACTERISTICAS DE COMPORTAMIENTO DE RESULTADO MÉTODO O SISTEMA Escalas gráficas de calificación Método de incidente crítico Mediciones de productividad DEFINICIÓN Enfoque para la evaluación del Suceso poco usual que denota mejor o Se relaciona de manera desempeño, mediante el cual el peor desempeño del empleado en directa con lo que logran los trabajador es calificado de acuerdo alguna parte del trabajo. empleados y los resultados con una escala de características. que benefician a la organización. ACCIONES PARA SU Características o dimensiones en que Ocurre cuando la conducta de un Evalúa a los vendedores con APLICACIÓN se califican las personas. empleado origina un éxito o fracaso base en su volumen de Grado hasta el que el evaluador define poco usual en alguna parte del trabajo. ventas. Los trabajadores de la dimensión del desempeño. Permite el desarrollo de producción son evaluados Cuánta claridad definen los puntos en especificaciones de puestos y la por el número de unidades la escala. generación de otros tipos de que producen y quizá por el procedimientos de evaluación nivel de desperdicio o la cantidad de defectos que detectan. CALIFICACIÓN Tradicional Moderno Moderno
  • 25. METODO O SISTEMA Método de escalas mixtas Método de lista de revisión de Administración por conductas objetivos DEFINICIÓN Enfoque para la evaluación del Consiste en que el evaluador revise las Filosofía administrativa que desempeño similar a otros métodos a afirmaciones con una lista que califica el desempeño sobre escala, basados en la comparación con considera característica del la base del cumplimiento de un estándar (mejor que, igual a, o desempeño o de conducta del metas fijadas mediante peor que) empleado. acuerdo entre el trabajador y el patrón. ACCIONES PARA SU Se dan al evaluador tres descripciones Paso 1. Metas y medidas de APLICACIÓN específicas de cada característica; la organización. superior, promedio e inferior. Paso 2. Metas y medidas del Se les asigna una secuencia aleatoria departamento. para formar la escala mixta. Paso 3.Lista de metas Los supervisores evalúan a los realizadas por el supervisor y empleados. de medidas para el subordinado. Subordinado propone metas y medidas. Paso 4. Acuerdo mutuo de metas y medidas. Paso 5. Revisión intermedia Paso 6. Revisión final. Paso 7. Revisión de resultados de la organización. CALIFICACIÓN Moderno Tradicional Moderno
  • 26. MÉTODO O SISTEMA Método de distribución forzada Escala fundamentada para la medición del comportamiento DEFINICIÓN Enfoque de la evaluación del Enfoque de evaluación de desempeño, el cual exige que el comportamiento que consiste en una evaluador, basado en escritos serie de escalas verticales, una para especialmente diseñados, elija entre cada dimensión importante del el desempeño exitoso y el no exitoso. desempeño laboral. ACCIONES PARA SU El evaluador elige entre varias Identificar todas las características o APLICACIÓN declaraciones, a menudo puestas en dimensiones de interés para el puesto. forma de pares. Luego se establecen anclas de conducta en forma de enunciados, El evaluador elige una declaración de para cada una de las dimensiones del cada par, sin saber cual describe en puesto. forma correcta una conducta exitosa en el puesto Se pide a varios participantes que revisen las declaraciones del ancla y que indiquen que dimensión del puesto ilustra cada una. Por último se anexan anclas a las dimensiones del puesto y se colocan en las escalas apropiadas de acuerdo con los valores que el grupo les asigne. CALIFICACION Tradicional Moderna
  • 27. METODO O SISTEMA Método de formas narrativas Escalas de observación de comportamiento DEFINICIÓN Enfoque para evaluar el desempeño, Enfoque de evaluación que mide la el cual requiere que el evaluador frecuencia observada de una escriba un ensayo que describa el conducta. comportamiento del trabajador. ACCIONES PARA SU Se le dan indicaciones para que Se basa en incidentes críticos, pero en APLICACIÓN describa las fortalezas y debilidades vez de pedir al evaluador que elija el del empleado y plantee ancla de comportamiento más recomendaciones para su desarrollo. representativo, la escala de observación está diseñada para medir Mejora cuando se dan instrucciones al la frecuencia con que se observa cada supervisor para que describa puntos una de las conductas. específicos de la posibilidad de promoción, talentos especiales, o Conservar la objetividad habilidades, fortalezas y debilidades o Proporcionar del empleado. retroalimentación. o Identificar las necesidades de capacitación. CALIFICACIÓN Tradicional Moderno