SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ENFOQUE CENTRADO EN RESULTADOS Y OBJETIVOS ALCANZADOS
CUYA PREOCUPACIÓN SE CENTRA EN PORQUE ADMINISTRAR,
HACIENDO ÉNFASIS EN HACER EL TRABAJO DE MANERA RELEVANTE
PARA LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN LOGRANDO EFICACIA
ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
• Creado en 1954 por Peter F. Druker y publicado en uno de sus libros como un método de
evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones.
• Siguiendo la descentralización y administración por resultados
CARACTERÍSTICAS DE LA APO
• Dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control administrativo identificando en que
negocio está y a donde quiere llegar
• Participación de gerentes y subordinados identificando objetivos comunes y definiendo área
responsable
• Empleo de objetivos como guía de operación de la empresa
• Superiores y subordinados deben comprender los términos de desempeño que se espera de ellos en
función con las metas
• Sistema dinámico que integra la necesidad de la empresa de alcanzar sus objetivos así como
contribuir al desarrollo de los gerentes.
ELEMENTOS DE LA APO
• 1.- Ejecutivos y superiores crean objetivos con una participación activa por orden de gerencia.
• 2.- Objetivos por departamento definiendo los resultados, determinando cargo y que deben alcanzar
• 3.-Interacción de objetivos aunque no tengan los mismos principios
• 4.- Elaboración de planes tácticos y operacionales que deben ser medidos y controlados como instrumento para
alcanzar los objetivos
• 5.-Evaluación permanente , revisión y reciclaje de planes teniendo en cuenta previsiones, fijar nuevos objetivos
para periodos siguientes.
• 6.- Participación activa de la dirección al elaborar, vender objetivos y evaluar su progreso
• 7.- Apoyo constante del personal en las primeras etapas, deben estar entrenado y preparados con coordinación e
integración de esfuerzos
¿COMO DETERMINAR LOS OBJETIVOS?
• Deben tener constancia con las metas de la organización mediante la Dirección y deben ser de
manera escrita o en conjunto numérico que oriente el desempeño de gerentes hacia el resultado
• Se debe considerar lo siguiente:
 Los objetivos de la empresa representan los propósitos de los individuos
Son necesidades por satisfacer
El personal tiene necesidades propias no siempre compatibles con las de la empresa
OTROS ELEMENTOS A CONSIDERAR
• Hace énfasis en el compromiso de los subordinados
• Hace énfasis en la autoevaluación del desempeño en relación con las metas
• Autocorrección cuando las metas establecidas se desvían o bien recurrir a la orientación de un
supervisor.
• Usar un lenguaje compresible para los gerentes
• Mantener los principios de la administración
• Ligada a la motivación y desarrollo personal ejecutivo
JERARQUÍA DE LOS OBJETIVOS
• Estos se deben colocar en orden de importancia en función con su contribución a la organización
• Estos objetivos pueden tener cambios en su ubicación relativa o sustituirlos por otros
• Deben lograr que todos los componentes de la empresa contribuyan a un esfuerzo general
• Deben de contar con alternativas y ser examinadas o reformuladas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Manera en como la empresa aplica una estrategia para alcanzar los objetivos de manera global y a largo plazo:
1.- Determinar su importancia y jerarquizarlos
2.- Análisis interno de la empresa, evaluando fortalezas y debilidades
3.- Análisis externo, el entorno de la empresa que impone desafíos y oportunidad como mercados atendidos, competencia, etc.
4.- Formular alternativas estratégicas para lograr mejorar los objetivos teniendo en cuenta factores internos y externos
5.-Contemplar decisiones sobre el futuro
6.- Integración vertical
7.-Nuevas inversiones en recursos para innovación o crecimiento
8.- Matriz/producto/mercado y alternativas
PLANES TÁCTICOS
 Planeación de la estructura para el logro
de los objetivos
 Planeación del desarrollo del
producto/mercado
 Planeación del desarrollo de
recursos para operaciones
 Planeación de operaciones relacionadas
con producción y comercialización
Se cumplen apoyados en planes
operacionales en corto plazo
MODELO DE HUMBLE
• Sistema dinámico que integran las necesidades de la empresa de definir y alcanzar sus procesos con la necesidad del
gerente de contribuir y desarrollarse. Contiene los siguientes aspectos:
Revisión de planes estratégicos y tácticos.
• Dejar claro a cada gerente los resultado claves y estándares de desempeño que necesita alcanzar.
• Creación de un plan para mejorar sus funciones alcanzado resultados claves y plan de mejoramiento.
• Evaluación de gerentes para superar sus puntos débiles y alcanzar los puntos fuertes responsabilizándose de su
autodesarrollo.
• Aumento de motivación en el gerente por mayor responsabilidad y mejores planes salariales (planeación de su carrera).
MODELO DE ODIORNE
Ciclo que consta de las siguientes 7 etapas:
• Medidas de desempeño y objetivos de la organización por alcanzar.
• Revisión de la estructura organizacional en función de los objetivos.
• Establecimiento de propósitos y medidas de evaluación por cada gerente hacia sus subordinados quienes proponen
objetivos.
• Acuerdo delos objetivos y medidas de evaluación entre el superior y subordinados.
• Seguimiento continuo de resultados periódicos del trabajo en plazos intermedios.
• Evaluación periódica y acumulativa delos resultados del trabajo, puntos débiles y fuertes y medidas del desarrollo.
• Evaluación- del desempeño de la organización como un todo.
EVALUACIÓN CRITICA DE LA APO
• En ocasiones no hay participación de la alta gerencia y se delega el proyecto a personal de nivel inferior.
• Adoptar APO de manera acelerada al considerarla una técnica poderosa y capaz de resolver todos los problemas.
• Fijar solamente objetivos cuantificables y concentrarse en los individuos ignorando los problemas de grupo.
• Simplificar al extremo todos los procesos.
• No supervisar el sistema, ignorar las metas personales de los gerentes al concentrarse solo en los objetivos de la empresa.
• Falta de preparación para recibir el método y aplicarlo con criterio.
• Conflicto entre objetivos a corto y largo plazo y que en ocasiones son definidos de manera muy superficial.
• No cuenta con experiencia adecuada y la implementación es incompleta o fuera de tiempo.
• A falta de resultados adecuados la gente se impacienta.
• Las empresas fallan en la toma de decisiones para revisar y actualizar el plan ante cambios de la empresa .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivosjoaquinruiz37
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
MBar-2015
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
University Guayaquil
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
Marco Gamarra
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivosMaleGuerra2810
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Cecy Hdez
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingenieríadeyalvar
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalVeronica Segura
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Jesus Sanchez
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
fovi96
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionaleem439exn2
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Growth Hacking Talent
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Elia Paz
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
cesar095
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Raul Rodriguez
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
Edwin Nunez
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
Lino Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacional
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
 
5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
 

Destacado

Presentación administración por objetivos
Presentación administración por objetivosPresentación administración por objetivos
Presentación administración por objetivos
Ana Cecilia Terrazas
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Hector Calisaya
 
La motivación1
La motivación1La motivación1
La motivación1
mariposa-09
 
Resumen planes operativo y estrategico
Resumen planes operativo y estrategicoResumen planes operativo y estrategico
Resumen planes operativo y estrategico
xtreme1452
 
La motivación en las empresas
La motivación en las empresasLa motivación en las empresas
La motivación en las empresas
jeanette98
 
Analisis de sitio web walmart
Analisis de sitio web walmartAnalisis de sitio web walmart
Analisis de sitio web walmartMicky Flores
 
Apo
ApoApo
Los retos de hacer equipos de alto desempeño
Los retos de hacer equipos de alto desempeñoLos retos de hacer equipos de alto desempeño
Los retos de hacer equipos de alto desempeño
Juan Carlos Jiménez
 
Estatregias Financieras Corporativas Walmart
Estatregias Financieras Corporativas WalmartEstatregias Financieras Corporativas Walmart
Estatregias Financieras Corporativas Walmart
Felipe G
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Arguedas
 
Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacionlidiasuarez
 
ESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOS
ESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOSESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOS
ESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOS
Juan Esteban Quintero Galeano
 
Análisis walmart entre los modelos de la Administración
Análisis walmart entre los modelos de la AdministraciónAnálisis walmart entre los modelos de la Administración
Análisis walmart entre los modelos de la AdministraciónJaneyre Mandujano
 
Sistemas de control eficaz
Sistemas de control eficazSistemas de control eficaz
Sistemas de control eficazsfernandezf
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
Juan Carlos Fernández
 
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOSADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
elizabeth orduz
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
jesusavalosescalante
 

Destacado (20)

Presentación administración por objetivos
Presentación administración por objetivosPresentación administración por objetivos
Presentación administración por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
La motivación1
La motivación1La motivación1
La motivación1
 
Resumen planes operativo y estrategico
Resumen planes operativo y estrategicoResumen planes operativo y estrategico
Resumen planes operativo y estrategico
 
La motivación en las empresas
La motivación en las empresasLa motivación en las empresas
La motivación en las empresas
 
Analisis de sitio web walmart
Analisis de sitio web walmartAnalisis de sitio web walmart
Analisis de sitio web walmart
 
Apo
ApoApo
Apo
 
Los retos de hacer equipos de alto desempeño
Los retos de hacer equipos de alto desempeñoLos retos de hacer equipos de alto desempeño
Los retos de hacer equipos de alto desempeño
 
Motivacion Empresarial
Motivacion EmpresarialMotivacion Empresarial
Motivacion Empresarial
 
Estatregias Financieras Corporativas Walmart
Estatregias Financieras Corporativas WalmartEstatregias Financieras Corporativas Walmart
Estatregias Financieras Corporativas Walmart
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacion
 
ESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOS
ESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOSESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOS
ESTRRUCTURAS ORGANIZACIONALES CON TRAMOS DE ADMINISTRACIÓN AMPLIOS
 
Análisis walmart entre los modelos de la Administración
Análisis walmart entre los modelos de la AdministraciónAnálisis walmart entre los modelos de la Administración
Análisis walmart entre los modelos de la Administración
 
Sistemas de control eficaz
Sistemas de control eficazSistemas de control eficaz
Sistemas de control eficaz
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOSADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
 
Wal mart-adminsitracion-estrategica
Wal mart-adminsitracion-estrategicaWal mart-adminsitracion-estrategica
Wal mart-adminsitracion-estrategica
 
Control interno power point
Control interno power pointControl interno power point
Control interno power point
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Similar a Administración por objetivos presentación

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSvanecubillos
 
Administracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apoAdministracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apoANDREACOCUY
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
tatianaalvear
 
Administracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptxAdministracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptx
DahianaFernandez6
 
Administracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negociosAdministracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negocios
Johanna Ivette
 
Administración por objetivos
Administración por objetivos Administración por objetivos
Administración por objetivos
cscollazos
 
Administración por Obj
Administración por  ObjAdministración por  Obj
Administración por Obj
VirtualEsumer
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METASINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METASCarolina_Defaz
 
Apo expo
Apo expoApo expo
Apo expo
DEYNOLHUA
 
La administracion por objetivo(apo)
La administracion por objetivo(apo)La administracion por objetivo(apo)
La administracion por objetivo(apo)
SHARO JIMENEZ
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivoscardenas91
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivoscardenas91
 
Exposición fundamentos de la planeación
Exposición   fundamentos de la planeaciónExposición   fundamentos de la planeación
Exposición fundamentos de la planeaciónjoycimilagros
 
La Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de EmpresasLa Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de Empresas
rubengomezgt17
 
Teoria apo sintesis
Teoria apo sintesisTeoria apo sintesis
Teoria apo sintesisalfredobr
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)David Mora
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)David Mora
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
David Mora
 

Similar a Administración por objetivos presentación (20)

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
 
Administracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apoAdministracion por objetivos apo
Administracion por objetivos apo
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 
Administracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptxAdministracion por objetos.pptx
Administracion por objetos.pptx
 
Administracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negociosAdministracion por objetos de los negocios
Administracion por objetos de los negocios
 
Administración por objetivos
Administración por objetivos Administración por objetivos
Administración por objetivos
 
Administración por Obj
Administración por  ObjAdministración por  Obj
Administración por Obj
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METASINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
 
Apo expo
Apo expoApo expo
Apo expo
 
La administracion por objetivo(apo)
La administracion por objetivo(apo)La administracion por objetivo(apo)
La administracion por objetivo(apo)
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Exposición fundamentos de la planeación
Exposición   fundamentos de la planeaciónExposición   fundamentos de la planeación
Exposición fundamentos de la planeación
 
La Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de EmpresasLa Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de Empresas
 
Teoria apo sintesis
Teoria apo sintesisTeoria apo sintesis
Teoria apo sintesis
 
Apo
ApoApo
Apo
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 
Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)Diapositivas. apo (1)
Diapositivas. apo (1)
 

Más de Daniela Rodríguez

Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
Daniela Rodríguez
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
Daniela Rodríguez
 
Caso aloe
Caso aloeCaso aloe
Estrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresasEstrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresas
Daniela Rodríguez
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Daniela Rodríguez
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Daniela Rodríguez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Daniela Rodríguez
 
Predecir
PredecirPredecir
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
Daniela Rodríguez
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Daniela Rodríguez
 
Conocimiento tácito
Conocimiento tácitoConocimiento tácito
Conocimiento tácito
Daniela Rodríguez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Daniela Rodríguez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Daniela Rodríguez
 
Adminstración por objetivos
Adminstración por objetivosAdminstración por objetivos
Adminstración por objetivos
Daniela Rodríguez
 
Reflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociaciónReflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociación
Daniela Rodríguez
 
Caso de negociación
Caso de negociaciónCaso de negociación
Caso de negociación
Daniela Rodríguez
 
Diptico
DipticoDiptico
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
Daniela Rodríguez
 
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blogAguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Daniela Rodríguez
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Daniela Rodríguez
 

Más de Daniela Rodríguez (20)

Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
 
Caso aloe
Caso aloeCaso aloe
Caso aloe
 
Estrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresasEstrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresas
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Predecir
PredecirPredecir
Predecir
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
 
Conocimiento tácito
Conocimiento tácitoConocimiento tácito
Conocimiento tácito
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Adminstración por objetivos
Adminstración por objetivosAdminstración por objetivos
Adminstración por objetivos
 
Reflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociaciónReflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociación
 
Caso de negociación
Caso de negociaciónCaso de negociación
Caso de negociación
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
 
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blogAguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 

Administración por objetivos presentación

  • 1. ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS ENFOQUE CENTRADO EN RESULTADOS Y OBJETIVOS ALCANZADOS CUYA PREOCUPACIÓN SE CENTRA EN PORQUE ADMINISTRAR, HACIENDO ÉNFASIS EN HACER EL TRABAJO DE MANERA RELEVANTE PARA LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN LOGRANDO EFICACIA
  • 2. ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS • Creado en 1954 por Peter F. Druker y publicado en uno de sus libros como un método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones. • Siguiendo la descentralización y administración por resultados
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA APO • Dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control administrativo identificando en que negocio está y a donde quiere llegar • Participación de gerentes y subordinados identificando objetivos comunes y definiendo área responsable • Empleo de objetivos como guía de operación de la empresa • Superiores y subordinados deben comprender los términos de desempeño que se espera de ellos en función con las metas • Sistema dinámico que integra la necesidad de la empresa de alcanzar sus objetivos así como contribuir al desarrollo de los gerentes.
  • 4. ELEMENTOS DE LA APO • 1.- Ejecutivos y superiores crean objetivos con una participación activa por orden de gerencia. • 2.- Objetivos por departamento definiendo los resultados, determinando cargo y que deben alcanzar • 3.-Interacción de objetivos aunque no tengan los mismos principios • 4.- Elaboración de planes tácticos y operacionales que deben ser medidos y controlados como instrumento para alcanzar los objetivos • 5.-Evaluación permanente , revisión y reciclaje de planes teniendo en cuenta previsiones, fijar nuevos objetivos para periodos siguientes. • 6.- Participación activa de la dirección al elaborar, vender objetivos y evaluar su progreso • 7.- Apoyo constante del personal en las primeras etapas, deben estar entrenado y preparados con coordinación e integración de esfuerzos
  • 5. ¿COMO DETERMINAR LOS OBJETIVOS? • Deben tener constancia con las metas de la organización mediante la Dirección y deben ser de manera escrita o en conjunto numérico que oriente el desempeño de gerentes hacia el resultado • Se debe considerar lo siguiente:  Los objetivos de la empresa representan los propósitos de los individuos Son necesidades por satisfacer El personal tiene necesidades propias no siempre compatibles con las de la empresa
  • 6. OTROS ELEMENTOS A CONSIDERAR • Hace énfasis en el compromiso de los subordinados • Hace énfasis en la autoevaluación del desempeño en relación con las metas • Autocorrección cuando las metas establecidas se desvían o bien recurrir a la orientación de un supervisor. • Usar un lenguaje compresible para los gerentes • Mantener los principios de la administración • Ligada a la motivación y desarrollo personal ejecutivo
  • 7. JERARQUÍA DE LOS OBJETIVOS • Estos se deben colocar en orden de importancia en función con su contribución a la organización • Estos objetivos pueden tener cambios en su ubicación relativa o sustituirlos por otros • Deben lograr que todos los componentes de la empresa contribuyan a un esfuerzo general • Deben de contar con alternativas y ser examinadas o reformuladas
  • 8. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Manera en como la empresa aplica una estrategia para alcanzar los objetivos de manera global y a largo plazo: 1.- Determinar su importancia y jerarquizarlos 2.- Análisis interno de la empresa, evaluando fortalezas y debilidades 3.- Análisis externo, el entorno de la empresa que impone desafíos y oportunidad como mercados atendidos, competencia, etc. 4.- Formular alternativas estratégicas para lograr mejorar los objetivos teniendo en cuenta factores internos y externos 5.-Contemplar decisiones sobre el futuro 6.- Integración vertical 7.-Nuevas inversiones en recursos para innovación o crecimiento 8.- Matriz/producto/mercado y alternativas
  • 9. PLANES TÁCTICOS  Planeación de la estructura para el logro de los objetivos  Planeación del desarrollo del producto/mercado  Planeación del desarrollo de recursos para operaciones  Planeación de operaciones relacionadas con producción y comercialización Se cumplen apoyados en planes operacionales en corto plazo
  • 10. MODELO DE HUMBLE • Sistema dinámico que integran las necesidades de la empresa de definir y alcanzar sus procesos con la necesidad del gerente de contribuir y desarrollarse. Contiene los siguientes aspectos: Revisión de planes estratégicos y tácticos. • Dejar claro a cada gerente los resultado claves y estándares de desempeño que necesita alcanzar. • Creación de un plan para mejorar sus funciones alcanzado resultados claves y plan de mejoramiento. • Evaluación de gerentes para superar sus puntos débiles y alcanzar los puntos fuertes responsabilizándose de su autodesarrollo. • Aumento de motivación en el gerente por mayor responsabilidad y mejores planes salariales (planeación de su carrera).
  • 11. MODELO DE ODIORNE Ciclo que consta de las siguientes 7 etapas: • Medidas de desempeño y objetivos de la organización por alcanzar. • Revisión de la estructura organizacional en función de los objetivos. • Establecimiento de propósitos y medidas de evaluación por cada gerente hacia sus subordinados quienes proponen objetivos. • Acuerdo delos objetivos y medidas de evaluación entre el superior y subordinados. • Seguimiento continuo de resultados periódicos del trabajo en plazos intermedios. • Evaluación periódica y acumulativa delos resultados del trabajo, puntos débiles y fuertes y medidas del desarrollo. • Evaluación- del desempeño de la organización como un todo.
  • 12. EVALUACIÓN CRITICA DE LA APO • En ocasiones no hay participación de la alta gerencia y se delega el proyecto a personal de nivel inferior. • Adoptar APO de manera acelerada al considerarla una técnica poderosa y capaz de resolver todos los problemas. • Fijar solamente objetivos cuantificables y concentrarse en los individuos ignorando los problemas de grupo. • Simplificar al extremo todos los procesos. • No supervisar el sistema, ignorar las metas personales de los gerentes al concentrarse solo en los objetivos de la empresa. • Falta de preparación para recibir el método y aplicarlo con criterio. • Conflicto entre objetivos a corto y largo plazo y que en ocasiones son definidos de manera muy superficial. • No cuenta con experiencia adecuada y la implementación es incompleta o fuera de tiempo. • A falta de resultados adecuados la gente se impacienta. • Las empresas fallan en la toma de decisiones para revisar y actualizar el plan ante cambios de la empresa .