SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINSTRACIÓN POR
OBJETIVOS (APO)
20 DE NOVIEMBRE DE 2016
UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL
Elaboró: Daniela Rubio Rodríguez
Administración por objetivos
Planteamiento
En este documento se analizará la empresa de paquetería y mensajería DHL EXPRES MÉXICO
determinando prioritariamente los principales objetivos de la empresa y la manera en cómo es
posible su cumplimiento. Previamente se sostuvo una reunión entre el Director General y los
Gerentes de cada área (operaciones, exportaciones e importaciones, mercadotecnia, finanzas,
Jurídico,sistemas,atenciónaclientes,gestiónde proyectosyrecursoshumanos.)dondese propuso
una estrategia de manera conjunta para dar cumplimiento a la pregunta ¿para qué estamos
trabajando? Pues todos tienen preocupación sobre si su trabajo está bien orientado o requiere
replantearse o modificarse. Así llegarona la conclusión de determinar un objetivo general y en el
que todos debían participar proponiendo objetivos por área que contribuyan a alcanzarlo.
La próxima sesión será en 3 meses para conocer si se ha cumplido con los objetivos por área o es
necesarioreplantearlosomodificarlosyverificarsi losparticipantesestáncomprometidosyagusto
con las funciones que desempeñan.
Establecimiento conjunto de objetivos entre ejecutivos y director general
El objetivode laempresaes“mantenersecomola empresa delogística número 1deMéxico a través
deun servicio deentregasexcelentey simplepara conectara la gentey mejorarsu vida”,DHLquiere
ser la compañía logística a la que la gente acude, por que cubre las necesidades del envió, las
oportunidades profesionales y de inversión generando un ambiente de confianza y fidelidad por
parte del cliente
Establecimiento de objetivos para cada Gerencia de DHL Express.
En esta sección cada gerencia definirá los objetivoscorrespondientes a su área, los cuales debe
alcanzar en un periodo determinado de tiempo (3 mes), siendo en total 3 revisiones (1 por mes)
donde se verificará si está dando cumplimiento a cada objetivo,se dará retroalimentación y se
elaboraran propuestas en conjunto en caso de no llegar a la meta planteada. El área involucrada
debe considerarpresentaralosintegrantesde lagerencialainformación yel modelode trabajode
manera clara y sencilla para que lo pueda aplicar en sus actividades diarias.
Área operativa
• Objetivo1: Minimizarlo más posible el impacto de entregas fallidas.
Plan táctico: Se debe de llevarunregistrode lasentregas fallidasparallevaruncontrol e
identificarlascausasde el porque se ha falladoycomenzara corregirlasincidencias.
Responsables:Gerente de operacionesySupervisoresde operaciones(2turnos)
Evaluador: Director General yGerente de operaciones
Medición:Una base de datos que refleje lacantidadde envíostotalesidentificandoaquellosque
son fallidos
Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses)
Ejemplo:
Retroalimentación:Antesde laimplementacióndel plan,de 1000 envíos250 eranfallidos,después
de la implementaciónyconlas actividadescorrectivascomoverificardireccióncorrectade envíoe
implementarel GPSse disminuyólafallaenun 28%, dato superiora lo esperado.Locual beneficia
el área financiera y reduce quejas en atención a clientes.
Indicador Meta Resultado Evaluación
Entregas
fallidas
Reducción en un
20%
Reducción de
un 28%
Positiva
• Objetivo 2: Agilizar proceso de tránsito de paquetes nacionales e internacionales
Plantáctico: Mantenercomunicaciónconstanteconel áreade ImportacionesyExportacionesycon
el área de atención a cliente mediante la captura correcta de datos del cliente
Responsables: Supervisores (2 turnos)
Evaluador: Director General y Gerente de operaciones
Medición: Sistema“Global EventManagerAplication” (GEMA) paraevaluarel estatusdelaentrega
de mercancía y sacar el promedio del tránsito de la mercancía
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la implementación del plantáctico, de 1000 envíos 300 presentaban
demoraenlasentregasonoeran entregados;despuésde laimplementacióndelsistemaGEMA que
coordina la información entre el área de Importaciones y Exportaciones y Atención a Clientes se
disminuyóelretrasoenun35%como losolicitabael objetivobeneficiandoalasáreasinvolucradas.
Indicador Meta Resultado Evaluación
Proceso de
Tránsito de
paquetes
reducción de
tiempo tránsito
en un 35%
Reducción de
un 35% en
tránsito
Positivo
Área de Recursos Humanos
• Objetivo 1: Seleccionar personal de acuerdo a las necesidades de cada área y mantener
una constante capacitación.
Plan táctico: Establecer proceso de contrataciónque consta de 3 entrevistas(analista de recursos
humanos, supervisor y gerente del área) y un examen con base en la capacitación recibida de
manera periódica mediante dinámicas y cursos fuera de las instalaciones que promueven las
relaciones interpersonales
Responsables: Gerente de Recursos Humanos, Gerente y Supervisores
Evaluador: Director General y Gerente de Recursos Humanos
Medición: Realizar un perfil del aspirantes después de acreditar el proceso de selección para
determinar los medios adecuados para brindarle capacitación constante con base en sus
necesidades así como la aplicación de una encuesta de satisfacción laboral
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la implementación del plan táctico, la selección y capacitación del
personal era monótona y aburrida presentando desinterés de los involucrados; después de la
implementación dinámica de la selección y capacitación, los empleados se sienten motivados a
seguiraprendiendoyse consideranparte importantede laempresa.Beneficiandoatodaslasáreas.
Indicador Meta Resultado Evaluación
Selección y
Capacitación
Personal
adecuado y
Capacitado
Programa de
Capacitación
continua que
promueve la
motivación
Positiva
• Objetivo2: Mantenerunadecuadoclimaorganizacionalenel quelosempleadosse sientan
identificados con los valores de la empresa.
Plan táctico: Invertir en dinámicas como “Customer Service Week” donde el personal participa en
dinámicas, rifas y cierra con una fiesta anual, así como un buzón de quejas y sugerencias revisado
por la alta gerencia de manera mensual
Responsables: Gerente de Recursos Humanos
Evaluador: Director General y Gerente de Recursos Humanos
Medición: Promedio de una encuesta anual donde el empleado propone ideas para sentirse
motivado y externa lo que no le agrada y que considera puede ser modificado
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación:Antesde la basadoen resultadosnuméricossolamente;implementaciónde la
encuesta al personal no sé conocían las inquietudes de los empleados y el éxito de la empresas
estabadespuésdelaaplicación de laencuestase determinólaimportanciade lasdinámicasademás
escuchary motivara losempleados,loque incrementóconsiderablementeel compromisode estos
con su trabajo mejorando también la relación entre compañeros
Indicador Meta Resultado Evaluación
Clima
Organizacional
Mejora de
relaciones
laborales y
motivación de
personal
Gente
motivada y
comprometida
con los
objetivos de la
empresa
Positiva
ÁREA DE SISTEMAS
• Objetivo1: Dar solucióna las incidenciasreportadas en las herramientasinformáticasy
electrónicaspor todas las áreas enmenosde 24 hrs.
Plan táctico: Contar con personal especializadolas24hrsdel día dando unmantenimiento
programadoa todos lossistemasde cómputode laempresapara evitar fallas, asícomoel aviso
oportunode cada área de las fallasque se presenten.
Responsables:Gerente de Sistemas,Supervisoresde áreae ingenierosensistemas.
Evaluador: Director General yGerente de sistemas
Medición:Implementaciónde unsistemadonde se registrannúmerosde reporte,esnecesario
conocerla cantidadde reportesy el áreadonde proviene lamayoríade estos
Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses)
Ejemplo:
Retroalimentación:Antesde la implementación del sistema,el atenderunasolicitudde incidencia
tardaba más tiempo pues no se tenía un control de quien acudía a darle solución ni tampoco se
sabía cuál era la causa más comúnde estas.Despuésde laimplementacióndel sistema,se llevaun
registro por operador de sistemas y se conocer la causa más frecuente lo que permite a los
ingenieros tomar medidas preventivas. Esto hace más eficiente la gestión de los envíos y traen
beneficios en la cuestión financiera al tener menos fallas
• Objetivo2: Mantenimientosde equipoyoptimizaciónde rendimientoencada una de las
plataformas.
Plan táctico: Crear un calendarioporárea para dar mantenimientoyactualizacionesa losequipos
y sistemas utilizados en la gestión de la información de los procesos de envíos
Responsables: Supervisores de turno en el área de Sistemas e Ingenieros de sistemas
Evaluador: Gerente de Sistemas
Medición: Implementación de un sistema donde se registran números de reporte, es necesario
conocer la cantidad de reportes y el área donde proviene la mayoría de estos para programar
mantenimientos dando prioridad a las áreas donde se generan mayor incidencia evitando que
continúen ocurriendo
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la implementación del sistema, los reportes eran mucho más
frecuentesytardadosenatender.Despuésde laimplementacióndel sistema,se llevauncalendario
por área y con el apoyo del sistema es posible conocer que área y la causa más frecuente lo que
permite alosingenierostomarmedidaspreventivasrealizandomantenimientosprogramados.Esto
hace máseficiente lagestióndelosenvíosytraenbeneficiosenlacuestiónfinancieraal tenermenos
fallas
Indicador Meta Resultado Evaluación
Mantenimiento
de equipos y
sistemas
informáticos
Reducir las
incidencias y
problemas de
operación
Menor númeron
de reportes
Positiva
FINANZAS
• Objetivo1: Establecerun presupuesto específicoparaque las áreas cumplan con sus
necesidadesyactividadesparticulares mediante el adecuado flujode fondos.
Plan táctico: Tomar en consideraciónlaestructuraorganizacionalysusresponsabilidadespara
definirsueldos,listadode todoslosgastosfijos ylosvariables,agrupargastosendiferentes
rubros,considerarreservas ygastosimprevistos,establecerlasprioridades enel gastoyrealizar
revisionesconstantesdelpresupuestomensualmentecomounapolíticaestablecida.
Responsables:Gerente de FinanzasyAuxiliarAdministrativo
Evaluador: Director General
Medición:implementaciónde un sistemade contabilidadque cuente enordende importancia,los
principalescompromisos,lafechade pago,así como losmontosde estos,así como losrubros.
Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la implementación del sistema de contabilidad, aunque había un
control sobre lo que se debíade pagar, enocasionesse generabaninteresesoatrasos de pago por
no tenerestipuladaslasfechas límite,despuésde supuestaenmarcha,lospagosse llevaacabode
manera ordenada e incluso anticipada, dando prioridad a los rubros más importantes evitando
cargos moratorios, lo cual incide directamente en la utilidad de la empresa
Indicador Meta Resultado Evaluación
Geestión del
Sistema de
Contabilidad
Tener un contro
sobre los gastos
en orden de
importancia
Finanzas
organizadas y
pagos en tiempo
y forma
Positiva
• Objetivo 2. Gestionar correctamente los recursos para generar confiabilidad en los
acreedores al pagar oportunamente
Plan táctico: lista de todos los gastos fijos que tendrá la empresa, como sueldos, renta, luz o
teléfono. También los variables, los cuales refieren a la compra de activo fijo o servicios de un
proveedor externo dependiendo el proyecto,
Responsables: Gerente de Finanzas
Evaluador: Director General
Medición:implementaciónde unsistemade contabilidadque cuente enordende importancia,los
principales compromisos, la fecha de pago, así como los montos de estos
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la implementación del sistema de contabilidad, aunque había un
control sobre lo que se debíade pagar, enocasionesse generabaninteresesoatrasos de pago por
no tenerestipuladaslasfechaslímite,despuésde supuestaen marcha, lospagos se llevana cabo
de maneraordenadae inclusoanticipada,evitandocargosmoratorios,locual incide directamente
en la utilidad de la empresa.
Indicador Meta Resultado Evaluación
Geestión del
Sistema de
Contabilidad
Cumplir en tiempo
y forma con pagos
Un estado
financiero sano
de la empresa,
evitando pagos
por atrasos
Positiva
GESTIÓN DE PROYECTOS
• Objetivo1: Seleccionar, desarrollary evaluar proyectoscon la finalidadde reducircostos,
rendimiento y tiempo.
Plan táctico: Implementaciónde una comisión que desarrolle vigilancia tecnológica. Para conocer
lostemassobre innovaciónydesarrolloenelsectorde laempresa,paracaptarinformaciónexterna
y aplicarla a la logística, en este caso, implementar un Departamento de Innovación y Desarrollo
para la innovación de la logística
Responsables: Gerente de Gestión de Proyectos y Gerentes de otras áreas
Evaluador: Director General
Medición: Establecer una medición con base en los resultados aplicados en las áreas
correspondientesevaluarresultados,retroalimentaryobservarlamejoraenlas áreasen lascuales
se aplicó
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la elección de proyectos para diferentes áreas de la empresa, los
procesosde la empresaeran sistemáticosy“planos”,despuésde lacorrecta gestiónde proyectos,
se ha visto mejoras y cambios en los procesos, la retroalimentación ha permitido la constante
mejorade tomade decisiones,gestiónde recursos,yreduccióndetiempos,de estamejorase verán
beneficiadas todas las áreas de la empresa.
Indicador Meta Resultado Evaluación
Proyectos
aplicables a las
diferentes areas
de la empresa
Generar ventajas
comparativas con
la competencia
Aumento de
competitividad el
sector logistico
Positiva
• Objetivo2: Evaluar y monitorear la calidad del proyecto mediante la comunicación entre
los participantes del proyecto.
Plan táctico: Implementarunagestiónde proyectos desdelaplaneaciónde recursosyobjetivos,la
implementacióneneláreaenlaqueesnecesariaunamejora,laretroalimentaciónde cadaproyecto
y aplicación de reingeniería si es necesaria o bien modificar el proyecto
Responsables: Gerente de Proyectos y analistas de calidad
Evaluador: Director General y Gerente de Gestión de Proyectos
Medición: Resultados y retroalimentaciónconstante de los proyectos para medir las mejoras con
reuniones periódicas entre las áreas que gestionan el proyecto
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la evaluación de proyectos para diferentes áreas de la empresa, los
procesos no tenían un control ni resultados periódicos, después de la medición y vigilancia de
proyectos, se ha visto mejoras y cambios en los procesos, la retroalimentación ha permitido la
constante mejora de toma de decisiones, gestión de recursos, y reducción de tiempos, de esta
mejora se verán beneficiadas todas las áreas de la empresa.
Indicador Meta Resultado Evaluación
Reuniones
periodicas para
monitorear el
cumplimiento del
proyecto
Mantener control
de los Proyectos
de la empresa
Reducción de
tiempo y de
costos
Positiva
ATENCIÓN A CLIENTES
• Objetivo1. Dar respuesta y solucióna los reportes, reclamos y quejasrealizadospor el
cliente enun periodode 48 hrs.
Plan táctico: Contratar personal suficiente ensucursalesyCall centerparaatenderde manera
personalizadalasquejasdelcliente ydarle respuestaoportunamediante unaadecuada
comunicaciónconel área de Operación,asícomo seguirel protocolode calidad
Responsables:Subgerentede Call CenterySupervisores
Evaluador: Analistade calidad
MediciónSistema“Global EventManagerAplication”paraevaluarel estatusde atenciónde la
quejapresentadaporel cliente yel tiempo solución, asícomo lacalidadde la atención.
Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la implementación del plantáctico, de 1000 envíos 200 presentaban
quejaso reclamosen las entregas;despuésde la implementacióndel sistemaGEMA que coordina
lainformaciónentre el áreade OperacionesyAtenciónaClientes,se disminuyeronlasquejasenun
20%, en parte por el correcto uso del Protocolo de Calidad. Beneficiando la comunicación con el
área operativa, eficientando sus procesos.
Indicador Meta Resultado Evaluación
Quejas y
Sugerencias en
los envíos
Reducir el tiempo
de respuesta
mediante un
sistema de
Atención de
Calidad
Reducción en un
20% de las
quejas.
Generando
lealtad en los
clientes
Positiva
• Objetivo 2: Monitorear envíos para asegurar cumplimiento de entregas, notificando al
cliente incidencias y buscando soluciones proactivas para reducir el impacto en el área
operativa.
Plan táctico: Un grupo de asesoresencargadosde monitorearlossistemasde rastreoparadetectar
indecenciasnoreportadasporel áreaoperativayel cliente,contactandoal clienteparainformarles
sobre su entrega, implementación del Sistema “Network Tracking Proactive System”
Responsables: Supervisor Back Line y Asesores de Call center
Evaluador: Supervisor Back Line y Analista de Calidad
Medición: Mediante Sistema “Global Event Manager Aplication” se obtiene la eficiencia de
detección de cumplimiento y cuáles son las principales incidenciaspara corregirlas y disminuir en
índice de quejas, arrojando un promedio de las principales causas.
Tiempo: Revisión mensual (1)
duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la implementación del plan táctico, de 1000 envíos 200 tenían algún
tipo de incidencia que no era identificada por el cliente aumentando los costos de almacenaje;
despuésde laimplementacióndelsistemaGEMA se logróidentificaraquellosenvíosnoreportados
y así notificar al cliente el estatus de su envío, reduciendo la cantidad de paquetes en almacén,
Beneficiando al área financiera y reduciendo en un 80% los reportes y quejas
Indicador Meta Resultado Evaluación
Monitoreo de
Entragas de
Mercancia
Reducción de
Impacto en Área
Operativa
Gestión correcta
de entregas
conforme a
tiempos
establecidos
Positiva
MARKETING
• Objetivo1: Incrementarlas ventas mediante la notoriedadde la marca.
Plan táctico: Realizarvideosviralesydistribuirlosconel apoyode lasredessocialesy
adicionalmente darinformaciónsobre algúnserviciode interésalosclientes
Responsables:Gerente de Marketing
Evaluador: Director General yGerente de Marketing
Medición:Llevarunaestadísticade nivel de ventasdespuésdel lanzamientode losvideosvirales,
saberque videotiene mayorimpactoyporque ademásde corregiraquelloselementosque alos
clientesnolesagradan
Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antesde la creaciónde los videos,lasventasse debíangestionara travésdel
telemarketing,o uso de redes sociales.Después de la generaciónde los videosvirales como canal
innovadorse registróunincrementoenlasventaspor la aceptacióne identificaciónde losclientes
ante las situaciones proyectadas
Indicador Meta Resultado Evaluación
estadistica de
incremento de
ventas
Incrementar
ventas a traves de
la notoriedad de la
marca
Aceptación e
identificación de
la marca
Positiva
• Objetivo 2: Incrementar el posicionamiento de la marca en el mercado de logística.
Plan táctico: generarreunionesconlluviade ideasque permitaidentificarlasventajascompetitivas
de la empresa, aquello que lo hace diferente a los competidores y enfocarlas en los diferentes
segmentos de clientes (empresas,personas, tiendas) adecuando el servicio a las necesidades de
cada cliente
Responsables: Gerente de Mercadotecnia y mercadólogos de apoyo
Evaluador: Gerente de Mercadotecnia
Medición:Generaciónde un portafoliode proyectosenfocadosparacada tipode cliente yrealizar
un análisis comparativo sobre las necesidades recurrentes de cada tipo de cliente
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación: Antes de la implementación de las juntas con lluvias de ideas, la empresa se
limitabaarealizarlosenvíos solicitadosporlosclientes,despuésdelaimplementacióndel portafolio
de proyectos específicos por tipo de cliente, se ha logrado anticipar a las necesidades de estos
ofreciéndoles servicios que podrían ser útiles para los clientes
Indicador Meta Resultado Evaluación
Caractéristicas
por tipo de
Cliente
Incrementar el
posicionamiento
de la marca
Satisfacer las
necesidades
específicas de
cada tipo de
cliente
Positiva
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN
• Objetivo1: Reducirtiemposde transito de paquetesinternacionalesenaduana,
enviandola documentacióncomplementariapara su revisión.
Plan táctico: Mantenercomunicaciónconstante conlosnotificadoresque deberánrealizarel
envíooportuno de la documentacióncomplementaria(liberaciónaduanal) evitandocostosde
almacenaje.Creaciónde sistema“CAiA”que contiene lainformacióndel envió,incluyendola
documentaciónymontode pago de impuestosque apliquen
Responsables:Supervisoresde ImportacionesyExportacionesyNotificadoresAduanales
Evaluador: Agente Aduanal yGerente de ImportacionesyExportaciones
Medición:conel apoyo del sistema“CAiA”que contiene lainformacióngeneral del envíoy
permite conocerel promediodeltiempode tránsitode lamercancía enla aduanay losmotivosde
su estatus
Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses)
Ejemplo:
Retroalimentación:Antesde laimplementacióndel plantáctico,de 1000 envíos350 teníandemora
de entrega y permanecían en almacenaje, después de la implementación del Sistema CAiA que
brindainformaciónoportuna,se disminuyótiempode demoraenun90% graciasa que se identificó
el motivo principal de la demora (entrega tardía de documentación) . Lo cual beneficia el área
financiera y reduce quejas en atención a clientes
Indicador Meta Resultado Evaluación
Demora de
mercancia en la
aduana
Reducir tiempo de
estancia en
Aduana
Reducción de
costos de
Almacenaje
Positiva
• Objetivo 2: Conocer restricciones arancelarias y no arancelarias de cada producto para
evitar retrasos de entrega y retorno de mercancía.
Plan táctico: Implementar el sistema “Interactive Service Directory” que contenga permiso
específicoparaimportaciónoexportación,asícomolosgravámenesque hayansurgidoyasícumplir
con los requisitos de trámite en tiempo y forma.
Responsables: Gerente de Importaciones e Importaciones y Notificadores Aduanales
Evaluador: Gerente de Importaciones y Exportaciones
Medición: Sacar el promedio entre el total de envíos y aquellos que tiene retraso o demora para
conocer el motivo apoyándose en el Sistema “Global Event Manager Aplication” para capacitar al
personal que gestiona los envíos
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación:Antesde laimplementacióndelplantáctico,de 1000envíos250 erandetenidos
en aduana o retornados, después de la implementación del Interactive Service Directory se
disminuyó la falla de manera superior a lo esperado (35% menos) . Lo cual beneficia el área
financiera y reduce quejas en atención a clientes.
Indicador Meta Resultado Evaluación
Retrasos y
devoluciones de
paquetes
internacionales
Que el personal
conozca la
información para
evitar errores
Menor tiempo de
retraso o
devoluciones
Positiva
JURÍDICO
• ObjetivoÚnico:Interpretar y definirla normativa aplicable mediante asesoríaa todas las
áreas.
Plan táctico: Realizarplanesde capacitaciónjurídicaaplicableacadaárea de laempresaparaevitar
omisiones de cumplimiento de la ley, generando así personal capacitado y especializado
Responsables: Gerente Jurídico y abogados especializados por área
Evaluador: Director General y Gerente de Recursos Humanos
Medición: Evaluacionesy dinámicas para asegurar y reforzar el conocimiento de forma práctica y
poco aburrida
Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses)
Ejemplo:
Retroalimentación:Antesde laimplementaciónde lacapacitación,lasaéreasnecesitaban
contactar al área jurídicasobre temasespecíficoslocual retrasabasu atención;despuésde la
implementaciónde lacapacitaciónse aumentólacapacidadde toma de decisionesenmomentos
de conflictoque demandabansolucióninmediata
Indicador Meta Resultado Evaluación
Caácitación
sobreLeyes y
normas juridica
especializadas
Personal
capacitado con
poder detoma de
decision
Incremento de
conocimiento y
especialización
Positiva
Capacitación
sobre leyes y
normas
jurídicas
especializadas
interrelación entregerencias
Dirección
General

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
federicogalvis
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
Carlos Andrés Rincón V
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Sophie Lau
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
Per125
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
BrandonAlarcon8
 
Actividad 4 (indicadores de gestion)
Actividad 4 (indicadores de gestion)Actividad 4 (indicadores de gestion)
Actividad 4 (indicadores de gestion)
Jair Moreno
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
guest412c4d
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
marthaunicauca
 
12 introduccion a las metricas
12 introduccion a las metricas12 introduccion a las metricas
12 introduccion a las metricas
UVM
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
ciberluz
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
Cristina Villamarin
 
Indicadores op min
Indicadores  op minIndicadores  op min
Indicadores op min
NiltonDignoArroyoSos
 
Construcción de Indicadores
Construcción de IndicadoresConstrucción de Indicadores
Construcción de Indicadores
Juan Carlos Fernández
 
Construcción de indicadores desempeño
Construcción de indicadores desempeñoConstrucción de indicadores desempeño
Construcción de indicadores desempeño
Evelyn Vasquez Pizarro
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Diego Nicolalde
 
Indicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHTIndicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHT
Austin Mata García
 
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
dars-dars
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
Tipos de indicadores
Tipos de indicadoresTipos de indicadores
Tipos de indicadores
lozanorosalinda
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
 
Actividad 4 (indicadores de gestion)
Actividad 4 (indicadores de gestion)Actividad 4 (indicadores de gestion)
Actividad 4 (indicadores de gestion)
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
12 introduccion a las metricas
12 introduccion a las metricas12 introduccion a las metricas
12 introduccion a las metricas
 
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1Clase 2 modulo 4 indicadores 1
Clase 2 modulo 4 indicadores 1
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
Indicadores op min
Indicadores  op minIndicadores  op min
Indicadores op min
 
Construcción de Indicadores
Construcción de IndicadoresConstrucción de Indicadores
Construcción de Indicadores
 
Construcción de indicadores desempeño
Construcción de indicadores desempeñoConstrucción de indicadores desempeño
Construcción de indicadores desempeño
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
 
Indicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHTIndicadores de gestion_EHT
Indicadores de gestion_EHT
 
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
Tipos de indicadores
Tipos de indicadoresTipos de indicadores
Tipos de indicadores
 

Destacado

Nursing Rehabilitation & Restorative Care Certificate
Nursing Rehabilitation & Restorative Care CertificateNursing Rehabilitation & Restorative Care Certificate
Nursing Rehabilitation & Restorative Care Certificate
Stephanie Woolacott
 
Projeto de lei sérgio
Projeto de lei sérgioProjeto de lei sérgio
Projeto de lei sérgio
Sergio Maurilio
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Hector Calisaya
 
Projeto estágio
Projeto estágioProjeto estágio
Projeto estágio
Sergio Maurilio
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Nooc respeta al autor jmdg
Nooc respeta al autor jmdgNooc respeta al autor jmdg
Nooc respeta al autor jmdg
José maría Durán Gómez
 
Zoology Chap 1(dont download not yet finished)
Zoology Chap 1(dont download not yet  finished)Zoology Chap 1(dont download not yet  finished)
Zoology Chap 1(dont download not yet finished)
Geonyzl Alviola
 
THE APPRENTICESHIP LEVY: Understanding the Changes
THE APPRENTICESHIP LEVY: Understanding the ChangesTHE APPRENTICESHIP LEVY: Understanding the Changes
THE APPRENTICESHIP LEVY: Understanding the Changes
The Pathway Group
 
Relatorio previo
Relatorio previoRelatorio previo
Relatorio previo
Sergio Maurilio
 
Three-Hypers Series:Hyperlipidemia – 10 Cholesterol Lowering Foods Part 1
Three-Hypers Series:Hyperlipidemia – 10 Cholesterol Lowering Foods Part 1Three-Hypers Series:Hyperlipidemia – 10 Cholesterol Lowering Foods Part 1
Three-Hypers Series:Hyperlipidemia – 10 Cholesterol Lowering Foods Part 1
SD Shyu
 
Relatorio previo
Relatorio previoRelatorio previo
Relatorio previo
Sergio Maurilio
 
Jingxiang Liang-CV
Jingxiang Liang-CVJingxiang Liang-CV
Jingxiang Liang-CV
Liang Jingxiang
 
Rúbrica de evaluación del reto final - NOOC Respeta al autor #AutoryDerechos
Rúbrica de evaluación del reto final - NOOC Respeta al autor #AutoryDerechosRúbrica de evaluación del reto final - NOOC Respeta al autor #AutoryDerechos
Rúbrica de evaluación del reto final - NOOC Respeta al autor #AutoryDerechos
INTEF
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Rocìo Chàvez
 
Matemáticas y Astronomía -El brillo de las estrellas (NOOC Respeta al autor)
Matemáticas y Astronomía -El brillo de las estrellas (NOOC Respeta al autor)Matemáticas y Astronomía -El brillo de las estrellas (NOOC Respeta al autor)
Matemáticas y Astronomía -El brillo de las estrellas (NOOC Respeta al autor)
Ana_DR
 
Pathway Cleaning: Selling Your Cleaning Business
Pathway Cleaning: Selling Your Cleaning BusinessPathway Cleaning: Selling Your Cleaning Business
Pathway Cleaning: Selling Your Cleaning Business
The Pathway Group
 
Administración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentaciónAdministración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentación
Daniela Rodríguez
 
Administraciòn estrategica
Administraciòn estrategicaAdministraciòn estrategica
Administraciòn estrategica
Karina Hernandez
 
Libro gerencia estrategica-humberto-serna-gomez
Libro gerencia estrategica-humberto-serna-gomezLibro gerencia estrategica-humberto-serna-gomez
Libro gerencia estrategica-humberto-serna-gomez
Deisy contreras
 
Care certificate unit 10
Care certificate unit 10Care certificate unit 10
Care certificate unit 10
sangita_chosencaregroup
 

Destacado (20)

Nursing Rehabilitation & Restorative Care Certificate
Nursing Rehabilitation & Restorative Care CertificateNursing Rehabilitation & Restorative Care Certificate
Nursing Rehabilitation & Restorative Care Certificate
 
Projeto de lei sérgio
Projeto de lei sérgioProjeto de lei sérgio
Projeto de lei sérgio
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Projeto estágio
Projeto estágioProjeto estágio
Projeto estágio
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Lista 2
 
Nooc respeta al autor jmdg
Nooc respeta al autor jmdgNooc respeta al autor jmdg
Nooc respeta al autor jmdg
 
Zoology Chap 1(dont download not yet finished)
Zoology Chap 1(dont download not yet  finished)Zoology Chap 1(dont download not yet  finished)
Zoology Chap 1(dont download not yet finished)
 
THE APPRENTICESHIP LEVY: Understanding the Changes
THE APPRENTICESHIP LEVY: Understanding the ChangesTHE APPRENTICESHIP LEVY: Understanding the Changes
THE APPRENTICESHIP LEVY: Understanding the Changes
 
Relatorio previo
Relatorio previoRelatorio previo
Relatorio previo
 
Three-Hypers Series:Hyperlipidemia – 10 Cholesterol Lowering Foods Part 1
Three-Hypers Series:Hyperlipidemia – 10 Cholesterol Lowering Foods Part 1Three-Hypers Series:Hyperlipidemia – 10 Cholesterol Lowering Foods Part 1
Three-Hypers Series:Hyperlipidemia – 10 Cholesterol Lowering Foods Part 1
 
Relatorio previo
Relatorio previoRelatorio previo
Relatorio previo
 
Jingxiang Liang-CV
Jingxiang Liang-CVJingxiang Liang-CV
Jingxiang Liang-CV
 
Rúbrica de evaluación del reto final - NOOC Respeta al autor #AutoryDerechos
Rúbrica de evaluación del reto final - NOOC Respeta al autor #AutoryDerechosRúbrica de evaluación del reto final - NOOC Respeta al autor #AutoryDerechos
Rúbrica de evaluación del reto final - NOOC Respeta al autor #AutoryDerechos
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Matemáticas y Astronomía -El brillo de las estrellas (NOOC Respeta al autor)
Matemáticas y Astronomía -El brillo de las estrellas (NOOC Respeta al autor)Matemáticas y Astronomía -El brillo de las estrellas (NOOC Respeta al autor)
Matemáticas y Astronomía -El brillo de las estrellas (NOOC Respeta al autor)
 
Pathway Cleaning: Selling Your Cleaning Business
Pathway Cleaning: Selling Your Cleaning BusinessPathway Cleaning: Selling Your Cleaning Business
Pathway Cleaning: Selling Your Cleaning Business
 
Administración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentaciónAdministración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentación
 
Administraciòn estrategica
Administraciòn estrategicaAdministraciòn estrategica
Administraciòn estrategica
 
Libro gerencia estrategica-humberto-serna-gomez
Libro gerencia estrategica-humberto-serna-gomezLibro gerencia estrategica-humberto-serna-gomez
Libro gerencia estrategica-humberto-serna-gomez
 
Care certificate unit 10
Care certificate unit 10Care certificate unit 10
Care certificate unit 10
 

Similar a Adminstración por objetivos

Programa de mejora__intervencion
Programa de mejora__intervencionPrograma de mejora__intervencion
Programa de mejora__intervencion
Roxana Morales
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
agascras
 
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people VoxRealizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Encuesta de Satisfacción
 
Modelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programasModelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programas
Ma Guadalupe Páez
 
Construcción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestiónConstrucción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
chicoinformatica20
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
ingvcs
 
MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2
JAVIER SALAS
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
JuanPerez190040
 
Implementacion de-proyecto
Implementacion de-proyectoImplementacion de-proyecto
Implementacion de-proyecto
Carlos juarez suarez
 
Programación de metas
Programación de metasProgramación de metas
Programación de metas
Lery2515
 
Planificar jefferson
Planificar jeffersonPlanificar jefferson
Planificar jefferson
Jefferson Llerena Carrasco
 
Tarea #5 proyectos
Tarea #5 proyectosTarea #5 proyectos
Tarea #5 proyectos
catalinapatino
 
Oja plan anual
Oja plan anualOja plan anual
Oja plan anual
Solange Mendoza Garcia
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
Tania Viollet Marapacuto Ramirez
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
Tania Viollet Marapacuto Ramirez
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
wilmer
 
conatbilidad 222
conatbilidad 222conatbilidad 222
conatbilidad 222
freddyfernando
 

Similar a Adminstración por objetivos (20)

Programa de mejora__intervencion
Programa de mejora__intervencionPrograma de mejora__intervencion
Programa de mejora__intervencion
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
 
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people VoxRealizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
 
Modelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programasModelo para la elaboración de programas
Modelo para la elaboración de programas
 
Construcción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestiónConstrucción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestión
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
 
MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
 
Implementacion de-proyecto
Implementacion de-proyectoImplementacion de-proyecto
Implementacion de-proyecto
 
Programación de metas
Programación de metasProgramación de metas
Programación de metas
 
Planificar jefferson
Planificar jeffersonPlanificar jefferson
Planificar jefferson
 
Tarea #5 proyectos
Tarea #5 proyectosTarea #5 proyectos
Tarea #5 proyectos
 
Oja plan anual
Oja plan anualOja plan anual
Oja plan anual
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
conatbilidad 222
conatbilidad 222conatbilidad 222
conatbilidad 222
 

Más de Daniela Rodríguez

Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
Daniela Rodríguez
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
Daniela Rodríguez
 
Caso aloe
Caso aloeCaso aloe
Estrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresasEstrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresas
Daniela Rodríguez
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Daniela Rodríguez
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Daniela Rodríguez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Daniela Rodríguez
 
Predecir
PredecirPredecir
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
Daniela Rodríguez
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Daniela Rodríguez
 
Conocimiento tácito
Conocimiento tácitoConocimiento tácito
Conocimiento tácito
Daniela Rodríguez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Daniela Rodríguez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Daniela Rodríguez
 
Reflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociaciónReflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociación
Daniela Rodríguez
 
Caso de negociación
Caso de negociaciónCaso de negociación
Caso de negociación
Daniela Rodríguez
 
Diptico
DipticoDiptico
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
Daniela Rodríguez
 
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blogAguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Daniela Rodríguez
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Daniela Rodríguez
 
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgoComentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
Daniela Rodríguez
 

Más de Daniela Rodríguez (20)

Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
 
Caso aloe
Caso aloeCaso aloe
Caso aloe
 
Estrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresasEstrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresas
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Predecir
PredecirPredecir
Predecir
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
 
Conocimiento tácito
Conocimiento tácitoConocimiento tácito
Conocimiento tácito
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Reflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociaciónReflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociación
 
Caso de negociación
Caso de negociaciónCaso de negociación
Caso de negociación
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
 
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blogAguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgoComentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Adminstración por objetivos

  • 1. ADMINSTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO) 20 DE NOVIEMBRE DE 2016 UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL Elaboró: Daniela Rubio Rodríguez
  • 2. Administración por objetivos Planteamiento En este documento se analizará la empresa de paquetería y mensajería DHL EXPRES MÉXICO determinando prioritariamente los principales objetivos de la empresa y la manera en cómo es posible su cumplimiento. Previamente se sostuvo una reunión entre el Director General y los Gerentes de cada área (operaciones, exportaciones e importaciones, mercadotecnia, finanzas, Jurídico,sistemas,atenciónaclientes,gestiónde proyectosyrecursoshumanos.)dondese propuso una estrategia de manera conjunta para dar cumplimiento a la pregunta ¿para qué estamos trabajando? Pues todos tienen preocupación sobre si su trabajo está bien orientado o requiere replantearse o modificarse. Así llegarona la conclusión de determinar un objetivo general y en el que todos debían participar proponiendo objetivos por área que contribuyan a alcanzarlo. La próxima sesión será en 3 meses para conocer si se ha cumplido con los objetivos por área o es necesarioreplantearlosomodificarlosyverificarsi losparticipantesestáncomprometidosyagusto con las funciones que desempeñan. Establecimiento conjunto de objetivos entre ejecutivos y director general El objetivode laempresaes“mantenersecomola empresa delogística número 1deMéxico a través deun servicio deentregasexcelentey simplepara conectara la gentey mejorarsu vida”,DHLquiere ser la compañía logística a la que la gente acude, por que cubre las necesidades del envió, las oportunidades profesionales y de inversión generando un ambiente de confianza y fidelidad por parte del cliente
  • 3. Establecimiento de objetivos para cada Gerencia de DHL Express. En esta sección cada gerencia definirá los objetivoscorrespondientes a su área, los cuales debe alcanzar en un periodo determinado de tiempo (3 mes), siendo en total 3 revisiones (1 por mes) donde se verificará si está dando cumplimiento a cada objetivo,se dará retroalimentación y se elaboraran propuestas en conjunto en caso de no llegar a la meta planteada. El área involucrada debe considerarpresentaralosintegrantesde lagerencialainformación yel modelode trabajode manera clara y sencilla para que lo pueda aplicar en sus actividades diarias. Área operativa • Objetivo1: Minimizarlo más posible el impacto de entregas fallidas. Plan táctico: Se debe de llevarunregistrode lasentregas fallidasparallevaruncontrol e identificarlascausasde el porque se ha falladoycomenzara corregirlasincidencias. Responsables:Gerente de operacionesySupervisoresde operaciones(2turnos) Evaluador: Director General yGerente de operaciones Medición:Una base de datos que refleje lacantidadde envíostotalesidentificandoaquellosque son fallidos Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses) Ejemplo: Retroalimentación:Antesde laimplementacióndel plan,de 1000 envíos250 eranfallidos,después de la implementaciónyconlas actividadescorrectivascomoverificardireccióncorrectade envíoe implementarel GPSse disminuyólafallaenun 28%, dato superiora lo esperado.Locual beneficia el área financiera y reduce quejas en atención a clientes. Indicador Meta Resultado Evaluación Entregas fallidas Reducción en un 20% Reducción de un 28% Positiva
  • 4. • Objetivo 2: Agilizar proceso de tránsito de paquetes nacionales e internacionales Plantáctico: Mantenercomunicaciónconstanteconel áreade ImportacionesyExportacionesycon el área de atención a cliente mediante la captura correcta de datos del cliente Responsables: Supervisores (2 turnos) Evaluador: Director General y Gerente de operaciones Medición: Sistema“Global EventManagerAplication” (GEMA) paraevaluarel estatusdelaentrega de mercancía y sacar el promedio del tránsito de la mercancía Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la implementación del plantáctico, de 1000 envíos 300 presentaban demoraenlasentregasonoeran entregados;despuésde laimplementacióndelsistemaGEMA que coordina la información entre el área de Importaciones y Exportaciones y Atención a Clientes se disminuyóelretrasoenun35%como losolicitabael objetivobeneficiandoalasáreasinvolucradas. Indicador Meta Resultado Evaluación Proceso de Tránsito de paquetes reducción de tiempo tránsito en un 35% Reducción de un 35% en tránsito Positivo
  • 5. Área de Recursos Humanos • Objetivo 1: Seleccionar personal de acuerdo a las necesidades de cada área y mantener una constante capacitación. Plan táctico: Establecer proceso de contrataciónque consta de 3 entrevistas(analista de recursos humanos, supervisor y gerente del área) y un examen con base en la capacitación recibida de manera periódica mediante dinámicas y cursos fuera de las instalaciones que promueven las relaciones interpersonales Responsables: Gerente de Recursos Humanos, Gerente y Supervisores Evaluador: Director General y Gerente de Recursos Humanos Medición: Realizar un perfil del aspirantes después de acreditar el proceso de selección para determinar los medios adecuados para brindarle capacitación constante con base en sus necesidades así como la aplicación de una encuesta de satisfacción laboral Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la implementación del plan táctico, la selección y capacitación del personal era monótona y aburrida presentando desinterés de los involucrados; después de la implementación dinámica de la selección y capacitación, los empleados se sienten motivados a seguiraprendiendoyse consideranparte importantede laempresa.Beneficiandoatodaslasáreas. Indicador Meta Resultado Evaluación Selección y Capacitación Personal adecuado y Capacitado Programa de Capacitación continua que promueve la motivación Positiva
  • 6. • Objetivo2: Mantenerunadecuadoclimaorganizacionalenel quelosempleadosse sientan identificados con los valores de la empresa. Plan táctico: Invertir en dinámicas como “Customer Service Week” donde el personal participa en dinámicas, rifas y cierra con una fiesta anual, así como un buzón de quejas y sugerencias revisado por la alta gerencia de manera mensual Responsables: Gerente de Recursos Humanos Evaluador: Director General y Gerente de Recursos Humanos Medición: Promedio de una encuesta anual donde el empleado propone ideas para sentirse motivado y externa lo que no le agrada y que considera puede ser modificado Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación:Antesde la basadoen resultadosnuméricossolamente;implementaciónde la encuesta al personal no sé conocían las inquietudes de los empleados y el éxito de la empresas estabadespuésdelaaplicación de laencuestase determinólaimportanciade lasdinámicasademás escuchary motivara losempleados,loque incrementóconsiderablementeel compromisode estos con su trabajo mejorando también la relación entre compañeros Indicador Meta Resultado Evaluación Clima Organizacional Mejora de relaciones laborales y motivación de personal Gente motivada y comprometida con los objetivos de la empresa Positiva
  • 7. ÁREA DE SISTEMAS • Objetivo1: Dar solucióna las incidenciasreportadas en las herramientasinformáticasy electrónicaspor todas las áreas enmenosde 24 hrs. Plan táctico: Contar con personal especializadolas24hrsdel día dando unmantenimiento programadoa todos lossistemasde cómputode laempresapara evitar fallas, asícomoel aviso oportunode cada área de las fallasque se presenten. Responsables:Gerente de Sistemas,Supervisoresde áreae ingenierosensistemas. Evaluador: Director General yGerente de sistemas Medición:Implementaciónde unsistemadonde se registrannúmerosde reporte,esnecesario conocerla cantidadde reportesy el áreadonde proviene lamayoríade estos Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses) Ejemplo: Retroalimentación:Antesde la implementación del sistema,el atenderunasolicitudde incidencia tardaba más tiempo pues no se tenía un control de quien acudía a darle solución ni tampoco se sabía cuál era la causa más comúnde estas.Despuésde laimplementacióndel sistema,se llevaun registro por operador de sistemas y se conocer la causa más frecuente lo que permite a los ingenieros tomar medidas preventivas. Esto hace más eficiente la gestión de los envíos y traen beneficios en la cuestión financiera al tener menos fallas
  • 8. • Objetivo2: Mantenimientosde equipoyoptimizaciónde rendimientoencada una de las plataformas. Plan táctico: Crear un calendarioporárea para dar mantenimientoyactualizacionesa losequipos y sistemas utilizados en la gestión de la información de los procesos de envíos Responsables: Supervisores de turno en el área de Sistemas e Ingenieros de sistemas Evaluador: Gerente de Sistemas Medición: Implementación de un sistema donde se registran números de reporte, es necesario conocer la cantidad de reportes y el área donde proviene la mayoría de estos para programar mantenimientos dando prioridad a las áreas donde se generan mayor incidencia evitando que continúen ocurriendo Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la implementación del sistema, los reportes eran mucho más frecuentesytardadosenatender.Despuésde laimplementacióndel sistema,se llevauncalendario por área y con el apoyo del sistema es posible conocer que área y la causa más frecuente lo que permite alosingenierostomarmedidaspreventivasrealizandomantenimientosprogramados.Esto hace máseficiente lagestióndelosenvíosytraenbeneficiosenlacuestiónfinancieraal tenermenos fallas Indicador Meta Resultado Evaluación Mantenimiento de equipos y sistemas informáticos Reducir las incidencias y problemas de operación Menor númeron de reportes Positiva
  • 9. FINANZAS • Objetivo1: Establecerun presupuesto específicoparaque las áreas cumplan con sus necesidadesyactividadesparticulares mediante el adecuado flujode fondos. Plan táctico: Tomar en consideraciónlaestructuraorganizacionalysusresponsabilidadespara definirsueldos,listadode todoslosgastosfijos ylosvariables,agrupargastosendiferentes rubros,considerarreservas ygastosimprevistos,establecerlasprioridades enel gastoyrealizar revisionesconstantesdelpresupuestomensualmentecomounapolíticaestablecida. Responsables:Gerente de FinanzasyAuxiliarAdministrativo Evaluador: Director General Medición:implementaciónde un sistemade contabilidadque cuente enordende importancia,los principalescompromisos,lafechade pago,así como losmontosde estos,así como losrubros. Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la implementación del sistema de contabilidad, aunque había un control sobre lo que se debíade pagar, enocasionesse generabaninteresesoatrasos de pago por no tenerestipuladaslasfechas límite,despuésde supuestaenmarcha,lospagosse llevaacabode manera ordenada e incluso anticipada, dando prioridad a los rubros más importantes evitando cargos moratorios, lo cual incide directamente en la utilidad de la empresa Indicador Meta Resultado Evaluación Geestión del Sistema de Contabilidad Tener un contro sobre los gastos en orden de importancia Finanzas organizadas y pagos en tiempo y forma Positiva
  • 10. • Objetivo 2. Gestionar correctamente los recursos para generar confiabilidad en los acreedores al pagar oportunamente Plan táctico: lista de todos los gastos fijos que tendrá la empresa, como sueldos, renta, luz o teléfono. También los variables, los cuales refieren a la compra de activo fijo o servicios de un proveedor externo dependiendo el proyecto, Responsables: Gerente de Finanzas Evaluador: Director General Medición:implementaciónde unsistemade contabilidadque cuente enordende importancia,los principales compromisos, la fecha de pago, así como los montos de estos Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la implementación del sistema de contabilidad, aunque había un control sobre lo que se debíade pagar, enocasionesse generabaninteresesoatrasos de pago por no tenerestipuladaslasfechaslímite,despuésde supuestaen marcha, lospagos se llevana cabo de maneraordenadae inclusoanticipada,evitandocargosmoratorios,locual incide directamente en la utilidad de la empresa. Indicador Meta Resultado Evaluación Geestión del Sistema de Contabilidad Cumplir en tiempo y forma con pagos Un estado financiero sano de la empresa, evitando pagos por atrasos Positiva
  • 11. GESTIÓN DE PROYECTOS • Objetivo1: Seleccionar, desarrollary evaluar proyectoscon la finalidadde reducircostos, rendimiento y tiempo. Plan táctico: Implementaciónde una comisión que desarrolle vigilancia tecnológica. Para conocer lostemassobre innovaciónydesarrolloenelsectorde laempresa,paracaptarinformaciónexterna y aplicarla a la logística, en este caso, implementar un Departamento de Innovación y Desarrollo para la innovación de la logística Responsables: Gerente de Gestión de Proyectos y Gerentes de otras áreas Evaluador: Director General Medición: Establecer una medición con base en los resultados aplicados en las áreas correspondientesevaluarresultados,retroalimentaryobservarlamejoraenlas áreasen lascuales se aplicó Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la elección de proyectos para diferentes áreas de la empresa, los procesosde la empresaeran sistemáticosy“planos”,despuésde lacorrecta gestiónde proyectos, se ha visto mejoras y cambios en los procesos, la retroalimentación ha permitido la constante mejorade tomade decisiones,gestiónde recursos,yreduccióndetiempos,de estamejorase verán beneficiadas todas las áreas de la empresa. Indicador Meta Resultado Evaluación Proyectos aplicables a las diferentes areas de la empresa Generar ventajas comparativas con la competencia Aumento de competitividad el sector logistico Positiva
  • 12. • Objetivo2: Evaluar y monitorear la calidad del proyecto mediante la comunicación entre los participantes del proyecto. Plan táctico: Implementarunagestiónde proyectos desdelaplaneaciónde recursosyobjetivos,la implementacióneneláreaenlaqueesnecesariaunamejora,laretroalimentaciónde cadaproyecto y aplicación de reingeniería si es necesaria o bien modificar el proyecto Responsables: Gerente de Proyectos y analistas de calidad Evaluador: Director General y Gerente de Gestión de Proyectos Medición: Resultados y retroalimentaciónconstante de los proyectos para medir las mejoras con reuniones periódicas entre las áreas que gestionan el proyecto Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la evaluación de proyectos para diferentes áreas de la empresa, los procesos no tenían un control ni resultados periódicos, después de la medición y vigilancia de proyectos, se ha visto mejoras y cambios en los procesos, la retroalimentación ha permitido la constante mejora de toma de decisiones, gestión de recursos, y reducción de tiempos, de esta mejora se verán beneficiadas todas las áreas de la empresa. Indicador Meta Resultado Evaluación Reuniones periodicas para monitorear el cumplimiento del proyecto Mantener control de los Proyectos de la empresa Reducción de tiempo y de costos Positiva
  • 13. ATENCIÓN A CLIENTES • Objetivo1. Dar respuesta y solucióna los reportes, reclamos y quejasrealizadospor el cliente enun periodode 48 hrs. Plan táctico: Contratar personal suficiente ensucursalesyCall centerparaatenderde manera personalizadalasquejasdelcliente ydarle respuestaoportunamediante unaadecuada comunicaciónconel área de Operación,asícomo seguirel protocolode calidad Responsables:Subgerentede Call CenterySupervisores Evaluador: Analistade calidad MediciónSistema“Global EventManagerAplication”paraevaluarel estatusde atenciónde la quejapresentadaporel cliente yel tiempo solución, asícomo lacalidadde la atención. Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la implementación del plantáctico, de 1000 envíos 200 presentaban quejaso reclamosen las entregas;despuésde la implementacióndel sistemaGEMA que coordina lainformaciónentre el áreade OperacionesyAtenciónaClientes,se disminuyeronlasquejasenun 20%, en parte por el correcto uso del Protocolo de Calidad. Beneficiando la comunicación con el área operativa, eficientando sus procesos. Indicador Meta Resultado Evaluación Quejas y Sugerencias en los envíos Reducir el tiempo de respuesta mediante un sistema de Atención de Calidad Reducción en un 20% de las quejas. Generando lealtad en los clientes Positiva
  • 14. • Objetivo 2: Monitorear envíos para asegurar cumplimiento de entregas, notificando al cliente incidencias y buscando soluciones proactivas para reducir el impacto en el área operativa. Plan táctico: Un grupo de asesoresencargadosde monitorearlossistemasde rastreoparadetectar indecenciasnoreportadasporel áreaoperativayel cliente,contactandoal clienteparainformarles sobre su entrega, implementación del Sistema “Network Tracking Proactive System” Responsables: Supervisor Back Line y Asesores de Call center Evaluador: Supervisor Back Line y Analista de Calidad Medición: Mediante Sistema “Global Event Manager Aplication” se obtiene la eficiencia de detección de cumplimiento y cuáles son las principales incidenciaspara corregirlas y disminuir en índice de quejas, arrojando un promedio de las principales causas. Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la implementación del plan táctico, de 1000 envíos 200 tenían algún tipo de incidencia que no era identificada por el cliente aumentando los costos de almacenaje; despuésde laimplementacióndelsistemaGEMA se logróidentificaraquellosenvíosnoreportados y así notificar al cliente el estatus de su envío, reduciendo la cantidad de paquetes en almacén, Beneficiando al área financiera y reduciendo en un 80% los reportes y quejas Indicador Meta Resultado Evaluación Monitoreo de Entragas de Mercancia Reducción de Impacto en Área Operativa Gestión correcta de entregas conforme a tiempos establecidos Positiva
  • 15. MARKETING • Objetivo1: Incrementarlas ventas mediante la notoriedadde la marca. Plan táctico: Realizarvideosviralesydistribuirlosconel apoyode lasredessocialesy adicionalmente darinformaciónsobre algúnserviciode interésalosclientes Responsables:Gerente de Marketing Evaluador: Director General yGerente de Marketing Medición:Llevarunaestadísticade nivel de ventasdespuésdel lanzamientode losvideosvirales, saberque videotiene mayorimpactoyporque ademásde corregiraquelloselementosque alos clientesnolesagradan Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antesde la creaciónde los videos,lasventasse debíangestionara travésdel telemarketing,o uso de redes sociales.Después de la generaciónde los videosvirales como canal innovadorse registróunincrementoenlasventaspor la aceptacióne identificaciónde losclientes ante las situaciones proyectadas Indicador Meta Resultado Evaluación estadistica de incremento de ventas Incrementar ventas a traves de la notoriedad de la marca Aceptación e identificación de la marca Positiva
  • 16. • Objetivo 2: Incrementar el posicionamiento de la marca en el mercado de logística. Plan táctico: generarreunionesconlluviade ideasque permitaidentificarlasventajascompetitivas de la empresa, aquello que lo hace diferente a los competidores y enfocarlas en los diferentes segmentos de clientes (empresas,personas, tiendas) adecuando el servicio a las necesidades de cada cliente Responsables: Gerente de Mercadotecnia y mercadólogos de apoyo Evaluador: Gerente de Mercadotecnia Medición:Generaciónde un portafoliode proyectosenfocadosparacada tipode cliente yrealizar un análisis comparativo sobre las necesidades recurrentes de cada tipo de cliente Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación: Antes de la implementación de las juntas con lluvias de ideas, la empresa se limitabaarealizarlosenvíos solicitadosporlosclientes,despuésdelaimplementacióndel portafolio de proyectos específicos por tipo de cliente, se ha logrado anticipar a las necesidades de estos ofreciéndoles servicios que podrían ser útiles para los clientes Indicador Meta Resultado Evaluación Caractéristicas por tipo de Cliente Incrementar el posicionamiento de la marca Satisfacer las necesidades específicas de cada tipo de cliente Positiva
  • 17. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN • Objetivo1: Reducirtiemposde transito de paquetesinternacionalesenaduana, enviandola documentacióncomplementariapara su revisión. Plan táctico: Mantenercomunicaciónconstante conlosnotificadoresque deberánrealizarel envíooportuno de la documentacióncomplementaria(liberaciónaduanal) evitandocostosde almacenaje.Creaciónde sistema“CAiA”que contiene lainformacióndel envió,incluyendola documentaciónymontode pago de impuestosque apliquen Responsables:Supervisoresde ImportacionesyExportacionesyNotificadoresAduanales Evaluador: Agente Aduanal yGerente de ImportacionesyExportaciones Medición:conel apoyo del sistema“CAiA”que contiene lainformacióngeneral del envíoy permite conocerel promediodeltiempode tránsitode lamercancía enla aduanay losmotivosde su estatus Tiempo:Revisiónmensual(1) duración(3meses) Ejemplo: Retroalimentación:Antesde laimplementacióndel plantáctico,de 1000 envíos350 teníandemora de entrega y permanecían en almacenaje, después de la implementación del Sistema CAiA que brindainformaciónoportuna,se disminuyótiempode demoraenun90% graciasa que se identificó el motivo principal de la demora (entrega tardía de documentación) . Lo cual beneficia el área financiera y reduce quejas en atención a clientes Indicador Meta Resultado Evaluación Demora de mercancia en la aduana Reducir tiempo de estancia en Aduana Reducción de costos de Almacenaje Positiva
  • 18. • Objetivo 2: Conocer restricciones arancelarias y no arancelarias de cada producto para evitar retrasos de entrega y retorno de mercancía. Plan táctico: Implementar el sistema “Interactive Service Directory” que contenga permiso específicoparaimportaciónoexportación,asícomolosgravámenesque hayansurgidoyasícumplir con los requisitos de trámite en tiempo y forma. Responsables: Gerente de Importaciones e Importaciones y Notificadores Aduanales Evaluador: Gerente de Importaciones y Exportaciones Medición: Sacar el promedio entre el total de envíos y aquellos que tiene retraso o demora para conocer el motivo apoyándose en el Sistema “Global Event Manager Aplication” para capacitar al personal que gestiona los envíos Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación:Antesde laimplementacióndelplantáctico,de 1000envíos250 erandetenidos en aduana o retornados, después de la implementación del Interactive Service Directory se disminuyó la falla de manera superior a lo esperado (35% menos) . Lo cual beneficia el área financiera y reduce quejas en atención a clientes. Indicador Meta Resultado Evaluación Retrasos y devoluciones de paquetes internacionales Que el personal conozca la información para evitar errores Menor tiempo de retraso o devoluciones Positiva
  • 19. JURÍDICO • ObjetivoÚnico:Interpretar y definirla normativa aplicable mediante asesoríaa todas las áreas. Plan táctico: Realizarplanesde capacitaciónjurídicaaplicableacadaárea de laempresaparaevitar omisiones de cumplimiento de la ley, generando así personal capacitado y especializado Responsables: Gerente Jurídico y abogados especializados por área Evaluador: Director General y Gerente de Recursos Humanos Medición: Evaluacionesy dinámicas para asegurar y reforzar el conocimiento de forma práctica y poco aburrida Tiempo: Revisión mensual (1) duración (3 meses) Ejemplo: Retroalimentación:Antesde laimplementaciónde lacapacitación,lasaéreasnecesitaban contactar al área jurídicasobre temasespecíficoslocual retrasabasu atención;despuésde la implementaciónde lacapacitaciónse aumentólacapacidadde toma de decisionesenmomentos de conflictoque demandabansolucióninmediata Indicador Meta Resultado Evaluación Caácitación sobreLeyes y normas juridica especializadas Personal capacitado con poder detoma de decision Incremento de conocimiento y especialización Positiva Capacitación sobre leyes y normas jurídicas especializadas