SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIZACIÓNDE TÉCNICAS DE BENCHMARKING PARAESTRATEGIAS FUNDAMENTALES
DE DESARROLLO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN RUMANIA
El articulo trata sobre las diferencias en la producción entre dos países de la Unión Europea,
Rumaniay Alemania,yla aplicacióndel benchmarking esperandoque estabrechase disminuya;el
benchmarkingse trata de una mediciónde productoso serviciosatravésde la comparacióncon la
empresa líder en desempeño de operaciones, utilizando en diversas áreas.
Se realizóunanálisiscomparativoentre losfactoresde productividadenfunciónde laproducción,
del trabajo,del capital yotrosfactoresdeterminantesquerepresentanlabaseparael benchmarking
en sus principales componentes,proporcionando una base científica para fundamentar políticas
económicas y comerciales.
El Benchmarkingesvistocomounprocesoque buscamejorarel desempeñobasadosenlosmejores
procedimientos de la industria, estableciendo metas y la estrategia empresarial mediante la
comparación con organizaciones similares, puede tener aplicaciones en diferentes industrias y
puede servistocomounaherramientaparaidentificarlosprocesosoáreasque requieranmejoras.
Entre los diferentes tipos de Benchmarking se encuentran: el técnico enfocado en la capacidad de
productos y servicios, el competitivo que cuantifica los atributos y funciones en comparación con
loscompetidoreslideres; yfinalmenteel funcional encaminadoalasfuncionesdel negociocondos
o más compañías líderes.
El estudiose encuentrabasadoenestadísticasdesarrolladasduranteciertotiempoquedemuestran
los hechos investigados en la producción de los países de la Unión Europea y los indicadores de
eficiencia de Alemania y Rumania a través de la función Cobb Douglas de producción, usada en la
manufactura y con el apoyo de la asociación Internacional de Benchmarking Global Network que
comparte conocimientomedianteel intercambiode experiencias ypromuevemejoresprácticas en
todo el mundo a través del desarrollo de esta rama; el uso de una terminología especifica genera
una comprensión concisa con la implementación de un glosario donde destacan términos como:
benchmarking gap, diferencia de rendimiento entre una actividad en comparación con los
competidores del mercado; el benchmarking de sectores que compara el desempeño de dos
sectores comparando y aplicando las mejores prácticas en sectores débiles.
La productividad de capital es un indicador económico que mide el nivel de producción para el
dineroinvertidoenactivofijo;competenciabásica,lacapacidadestratégicade unaempresaque le
ofrece una ventaja en el mercado. El benchmarking de productividad, proporciona métodos para
conjuntar indicadores de crecimiento económico identificando aquellos que no agregan valor y
representan un costo adicional.
El objetivode lainvestigaciónfue unestudiocomparativoentreel rendimientode lasindustriasde
Rumania y Alemania usando la metodología del benchmarking y aplicarla en el desempeño de la
industria de Rumania en comparación con la de Alemania y hasta el 2008, Rumanía tiene una
diferencia notable con respecto a Alemania.
La productividadlaborales lacantidadde producciónobtenidaporunidaddetrabajoque puedeser
el númerode horaso empleados,siendohorastrabajadaslamásutilizadayaque eslamásrealista;
esta puede determinarse en diferentes representaciones del desempeño económico (producción
total o valoragregado bruto,sin embargo,essoloun indicadorparcial que muestrafactorescomo
consumo de capital, eficiencia organizativa y tecnológica, economías a escala.
Un indicador macroeconómico es la productividad de los recursos, relacionando el PIB con el
consumo interno de material (DMC) que mide la cantidad de materiales utilizados por una
economía. El índice de productividad del capital muestra el resultado económico (valor agregado
bruto) producido por una cierta cantidad de capital productivo inmóvil.
El stock en un proceso de producción puede darse por varios métodos: flujo de servicios
productivos proporcionados por un activo en el proceso de producción; acumulación bruta de
capital obtenidaporacumulacióndelflujodeinversión,ajustadaporlatasade destituciónde bienes
de capital.
La productividad multifactorial permite la identificación de distintas contribuciones de mano de
obra, capital, consumo intermedio y tecnología / eficiencia a la producción final que se muestran
con el indicador PMF.
KLEMS (serviciosdecapital-trabajo-energía-materiales),consideradacomolamedidamáscompleta
de eficiencia a nivel de la industria, calculada únicamente para 25 países de la UE, Rumania y
Bulgaria. La estimacióneconométricade lasfuncionesde producciónde laindustriamanufacturera
enambospaísesutilizadatosestadísticossobre valoragregadobruto,númerode horastrabajadas,
y el stock bruto de capital para ambos países.
En conclusión, el benchmarking es un método que puede utilizarse e diferentes sectores de la
industriayaplicarse a procesos,funciones,ylacapacidad de los bienesyserviciosencomparación
con las industrias líderes, al analizar los elementos que podrían tener mejoras se crean metas
relacionadasconel cumplimientode estasypor ende se generauna estrategiapara cumplirlas;se
apoya además de índices económicos como la productividad de los recursos y la productividad
multifactorial en referencia a la mano de obra, capital y consumo, en este caso entre Rumania y
Alemania lo cual permite tener un panorama más amplio sobre las decisiones que deben tomar
para realizar mejoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos cvu
Costos cvuCostos cvu
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
Emilmar15
 
Proyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercadoProyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercado
karlitamarcela
 
1.1
1.11.1
Teoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de ProduccionTeoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de Produccion
Leiber Escalona
 
Productividad valor agregado
Productividad valor agregadoProductividad valor agregado
Productividad valor agregado
TomasM5
 
Teoria de Produccion
Teoria de ProduccionTeoria de Produccion
Teoria de Produccion
lmbh1997a
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
Yulioow Ruiz
 
Tema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN ProductivaTema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN Productiva
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Taller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidadTaller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidad
LANGIESEGURA
 
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
omar1402
 
Sectores Industriales y Análisis de Mercado
Sectores Industriales y Análisis de MercadoSectores Industriales y Análisis de Mercado
Sectores Industriales y Análisis de Mercado
mariateresarevalo
 
Economías de escala y el modelo de lange
Economías de escala y el modelo de langeEconomías de escala y el modelo de lange
Economías de escala y el modelo de lange
Jessy Anabel Gia
 
Costos volumen - utilidad
Costos   volumen - utilidadCostos   volumen - utilidad
Costos volumen - utilidad
marcela posada
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
JESÚS DE LA CRUZ VARGAS
 
Crecimiento y productividad
Crecimiento y productividadCrecimiento y productividad
Crecimiento y productividad
Eduardo Martínez
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
Mariedny Alvarado
 
Economias escala
Economias escalaEconomias escala
Economias escala
heliopatino
 
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓNTEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Vsm
VsmVsm

La actualidad más candente (20)

Costos cvu
Costos cvuCostos cvu
Costos cvu
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
 
Proyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercadoProyecto de estudio de mercado
Proyecto de estudio de mercado
 
1.1
1.11.1
1.1
 
Teoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de ProduccionTeoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de Produccion
 
Productividad valor agregado
Productividad valor agregadoProductividad valor agregado
Productividad valor agregado
 
Teoria de Produccion
Teoria de ProduccionTeoria de Produccion
Teoria de Produccion
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Tema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN ProductivaTema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN Productiva
 
Taller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidadTaller, costos volumen-utilidad
Taller, costos volumen-utilidad
 
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
 
Sectores Industriales y Análisis de Mercado
Sectores Industriales y Análisis de MercadoSectores Industriales y Análisis de Mercado
Sectores Industriales y Análisis de Mercado
 
Economías de escala y el modelo de lange
Economías de escala y el modelo de langeEconomías de escala y el modelo de lange
Economías de escala y el modelo de lange
 
Costos volumen - utilidad
Costos   volumen - utilidadCostos   volumen - utilidad
Costos volumen - utilidad
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
 
Crecimiento y productividad
Crecimiento y productividadCrecimiento y productividad
Crecimiento y productividad
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Economias escala
Economias escalaEconomias escala
Economias escala
 
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓNTEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 

Destacado

Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
Daniela Rodríguez
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Daniela Rodríguez
 
Conocimiento tácito
Conocimiento tácitoConocimiento tácito
Conocimiento tácito
Daniela Rodríguez
 
Preciado com casallas
Preciado com casallasPreciado com casallas
Preciado com casallas
preciado01
 
Presentació Suprio Bose
Presentació Suprio BosePresentació Suprio Bose
ข้อสอบ LAS ปี ๒๕๕๗ สังคมศึกษา ม.2
ข้อสอบ LAS ปี ๒๕๕๗ สังคมศึกษา ม.2ข้อสอบ LAS ปี ๒๕๕๗ สังคมศึกษา ม.2
ข้อสอบ LAS ปี ๒๕๕๗ สังคมศึกษา ม.2
Khunnawang Khunnawang
 
4 Secrets That Make Marketers Drive Revenue
4 Secrets That Make Marketers Drive Revenue4 Secrets That Make Marketers Drive Revenue
4 Secrets That Make Marketers Drive Revenue
KnowledgeTree Inc.
 
Integreeritud teenustega infrastruktuuri haldamine
Integreeritud teenustega infrastruktuuri haldamineIntegreeritud teenustega infrastruktuuri haldamine
Integreeritud teenustega infrastruktuuri haldamine
Primend
 
Empreendedorismo Criativo - Conteúdo - Sessão com G. Lito
Empreendedorismo Criativo - Conteúdo - Sessão com G. LitoEmpreendedorismo Criativo - Conteúdo - Sessão com G. Lito
Empreendedorismo Criativo - Conteúdo - Sessão com G. Lito
Guilherme Lito
 
Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)
Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)
Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)
Steffany Villanueva Carpio
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Daniela Rodríguez
 
Predecir
PredecirPredecir
ClimateCoBenefits
ClimateCoBenefitsClimateCoBenefits
ClimateCoBenefits
George Thurston
 
C:\fakepath\entrevista!!
C:\fakepath\entrevista!!C:\fakepath\entrevista!!
C:\fakepath\entrevista!!
adriana canabal
 

Destacado (17)

Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
 
Conocimiento tácito
Conocimiento tácitoConocimiento tácito
Conocimiento tácito
 
эквивалентность формул
эквивалентность формулэквивалентность формул
эквивалентность формул
 
Preciado com casallas
Preciado com casallasPreciado com casallas
Preciado com casallas
 
Presentació Suprio Bose
Presentació Suprio BosePresentació Suprio Bose
Presentació Suprio Bose
 
Klagsverband
KlagsverbandKlagsverband
Klagsverband
 
ข้อสอบ LAS ปี ๒๕๕๗ สังคมศึกษา ม.2
ข้อสอบ LAS ปี ๒๕๕๗ สังคมศึกษา ม.2ข้อสอบ LAS ปี ๒๕๕๗ สังคมศึกษา ม.2
ข้อสอบ LAS ปี ๒๕๕๗ สังคมศึกษา ม.2
 
4 Secrets That Make Marketers Drive Revenue
4 Secrets That Make Marketers Drive Revenue4 Secrets That Make Marketers Drive Revenue
4 Secrets That Make Marketers Drive Revenue
 
Integreeritud teenustega infrastruktuuri haldamine
Integreeritud teenustega infrastruktuuri haldamineIntegreeritud teenustega infrastruktuuri haldamine
Integreeritud teenustega infrastruktuuri haldamine
 
Empreendedorismo Criativo - Conteúdo - Sessão com G. Lito
Empreendedorismo Criativo - Conteúdo - Sessão com G. LitoEmpreendedorismo Criativo - Conteúdo - Sessão com G. Lito
Empreendedorismo Criativo - Conteúdo - Sessão com G. Lito
 
Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)
Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)
Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Predecir
PredecirPredecir
Predecir
 
ClimateCoBenefits
ClimateCoBenefitsClimateCoBenefits
ClimateCoBenefits
 
Essai de présentation
Essai de présentationEssai de présentation
Essai de présentation
 
C:\fakepath\entrevista!!
C:\fakepath\entrevista!!C:\fakepath\entrevista!!
C:\fakepath\entrevista!!
 

Similar a Benchmarking

Medición de la productividad
Medición de la productividadMedición de la productividad
Medición de la productividad
Yonathan Figuera Trillo
 
Guiacostos
GuiacostosGuiacostos
Guiacostos
Luz Casartelli
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Christian Quimí Borbor
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
Monilu Viteri
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
Gerencia de costos
Gerencia de costosGerencia de costos
Gerencia de costos
Ricardo Pesca
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Meli Robalino
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Meli Robalino
 
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
ras95
 
114
114114
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Miguel Garcia
 
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Mario Rodolfo Umaña Marroquin
 
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioBenchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencialTema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Mario Rodriguez
 
Presupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion finalPresupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion final
AmyGutierrez16
 
Semana 14 Presupuesto e indicadores marketing
Semana 14 Presupuesto e indicadores marketingSemana 14 Presupuesto e indicadores marketing
Semana 14 Presupuesto e indicadores marketing
galargaelber584
 
Competitividad en gestion
Competitividad en gestionCompetitividad en gestion
Competitividad en gestion
fabian cupitre
 
Metas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson murielMetas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson muriel
contabilidadyf
 
Taller 3.2
Taller 3.2Taller 3.2
Taller 3.2
Norita L
 
presupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producciónpresupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producción
Alexander Vergara
 

Similar a Benchmarking (20)

Medición de la productividad
Medición de la productividadMedición de la productividad
Medición de la productividad
 
Guiacostos
GuiacostosGuiacostos
Guiacostos
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
Gerencia de costos
Gerencia de costosGerencia de costos
Gerencia de costos
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
 
114
114114
114
 
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
Activity Based Profitability Management and Budgeting as a support tool for D...
 
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
Dialnet modelo deproductividaddedavidsumanthaplicadoa-unaemp-4797261 (1)
 
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocioBenchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
Benchmarking instrumentos de la gestion de procesos de negocio
 
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencialTema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
Tema i-exposicion cadena de valor como herramienta gerencial
 
Presupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion finalPresupuesto de produccion final
Presupuesto de produccion final
 
Semana 14 Presupuesto e indicadores marketing
Semana 14 Presupuesto e indicadores marketingSemana 14 Presupuesto e indicadores marketing
Semana 14 Presupuesto e indicadores marketing
 
Competitividad en gestion
Competitividad en gestionCompetitividad en gestion
Competitividad en gestion
 
Metas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson murielMetas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson muriel
 
Taller 3.2
Taller 3.2Taller 3.2
Taller 3.2
 
presupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producciónpresupuestos en empresas de producción
presupuestos en empresas de producción
 

Más de Daniela Rodríguez

Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
Daniela Rodríguez
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
Daniela Rodríguez
 
Caso aloe
Caso aloeCaso aloe
Estrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresasEstrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresas
Daniela Rodríguez
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Daniela Rodríguez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Daniela Rodríguez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Daniela Rodríguez
 
Adminstración por objetivos
Adminstración por objetivosAdminstración por objetivos
Adminstración por objetivos
Daniela Rodríguez
 
Administración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentaciónAdministración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentación
Daniela Rodríguez
 
Reflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociaciónReflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociación
Daniela Rodríguez
 
Caso de negociación
Caso de negociaciónCaso de negociación
Caso de negociación
Daniela Rodríguez
 
Diptico
DipticoDiptico
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
Daniela Rodríguez
 
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blogAguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Daniela Rodríguez
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Daniela Rodríguez
 
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgoComentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
Daniela Rodríguez
 
Matriz gerencial
Matriz gerencialMatriz gerencial
Matriz gerencial
Daniela Rodríguez
 
Liderazgos
LiderazgosLiderazgos
Liderazgos
Daniela Rodríguez
 
Sobre el liderazgo
Sobre el liderazgoSobre el liderazgo
Sobre el liderazgo
Daniela Rodríguez
 
Incoterms
IncotermsIncoterms

Más de Daniela Rodríguez (20)

Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
 
Caso aloe
Caso aloeCaso aloe
Caso aloe
 
Estrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresasEstrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresas
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Adminstración por objetivos
Adminstración por objetivosAdminstración por objetivos
Adminstración por objetivos
 
Administración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentaciónAdministración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentación
 
Reflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociaciónReflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociación
 
Caso de negociación
Caso de negociaciónCaso de negociación
Caso de negociación
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
 
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blogAguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgoComentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
 
Matriz gerencial
Matriz gerencialMatriz gerencial
Matriz gerencial
 
Liderazgos
LiderazgosLiderazgos
Liderazgos
 
Sobre el liderazgo
Sobre el liderazgoSobre el liderazgo
Sobre el liderazgo
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Benchmarking

  • 1. UTILIZACIÓNDE TÉCNICAS DE BENCHMARKING PARAESTRATEGIAS FUNDAMENTALES DE DESARROLLO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN RUMANIA El articulo trata sobre las diferencias en la producción entre dos países de la Unión Europea, Rumaniay Alemania,yla aplicacióndel benchmarking esperandoque estabrechase disminuya;el benchmarkingse trata de una mediciónde productoso serviciosatravésde la comparacióncon la empresa líder en desempeño de operaciones, utilizando en diversas áreas. Se realizóunanálisiscomparativoentre losfactoresde productividadenfunciónde laproducción, del trabajo,del capital yotrosfactoresdeterminantesquerepresentanlabaseparael benchmarking en sus principales componentes,proporcionando una base científica para fundamentar políticas económicas y comerciales. El Benchmarkingesvistocomounprocesoque buscamejorarel desempeñobasadosenlosmejores procedimientos de la industria, estableciendo metas y la estrategia empresarial mediante la comparación con organizaciones similares, puede tener aplicaciones en diferentes industrias y puede servistocomounaherramientaparaidentificarlosprocesosoáreasque requieranmejoras. Entre los diferentes tipos de Benchmarking se encuentran: el técnico enfocado en la capacidad de productos y servicios, el competitivo que cuantifica los atributos y funciones en comparación con loscompetidoreslideres; yfinalmenteel funcional encaminadoalasfuncionesdel negociocondos o más compañías líderes. El estudiose encuentrabasadoenestadísticasdesarrolladasduranteciertotiempoquedemuestran los hechos investigados en la producción de los países de la Unión Europea y los indicadores de eficiencia de Alemania y Rumania a través de la función Cobb Douglas de producción, usada en la manufactura y con el apoyo de la asociación Internacional de Benchmarking Global Network que comparte conocimientomedianteel intercambiode experiencias ypromuevemejoresprácticas en todo el mundo a través del desarrollo de esta rama; el uso de una terminología especifica genera una comprensión concisa con la implementación de un glosario donde destacan términos como: benchmarking gap, diferencia de rendimiento entre una actividad en comparación con los competidores del mercado; el benchmarking de sectores que compara el desempeño de dos sectores comparando y aplicando las mejores prácticas en sectores débiles. La productividad de capital es un indicador económico que mide el nivel de producción para el dineroinvertidoenactivofijo;competenciabásica,lacapacidadestratégicade unaempresaque le ofrece una ventaja en el mercado. El benchmarking de productividad, proporciona métodos para conjuntar indicadores de crecimiento económico identificando aquellos que no agregan valor y representan un costo adicional. El objetivode lainvestigaciónfue unestudiocomparativoentreel rendimientode lasindustriasde Rumania y Alemania usando la metodología del benchmarking y aplicarla en el desempeño de la
  • 2. industria de Rumania en comparación con la de Alemania y hasta el 2008, Rumanía tiene una diferencia notable con respecto a Alemania. La productividadlaborales lacantidadde producciónobtenidaporunidaddetrabajoque puedeser el númerode horaso empleados,siendohorastrabajadaslamásutilizadayaque eslamásrealista; esta puede determinarse en diferentes representaciones del desempeño económico (producción total o valoragregado bruto,sin embargo,essoloun indicadorparcial que muestrafactorescomo consumo de capital, eficiencia organizativa y tecnológica, economías a escala. Un indicador macroeconómico es la productividad de los recursos, relacionando el PIB con el consumo interno de material (DMC) que mide la cantidad de materiales utilizados por una economía. El índice de productividad del capital muestra el resultado económico (valor agregado bruto) producido por una cierta cantidad de capital productivo inmóvil. El stock en un proceso de producción puede darse por varios métodos: flujo de servicios productivos proporcionados por un activo en el proceso de producción; acumulación bruta de capital obtenidaporacumulacióndelflujodeinversión,ajustadaporlatasade destituciónde bienes de capital. La productividad multifactorial permite la identificación de distintas contribuciones de mano de obra, capital, consumo intermedio y tecnología / eficiencia a la producción final que se muestran con el indicador PMF. KLEMS (serviciosdecapital-trabajo-energía-materiales),consideradacomolamedidamáscompleta de eficiencia a nivel de la industria, calculada únicamente para 25 países de la UE, Rumania y Bulgaria. La estimacióneconométricade lasfuncionesde producciónde laindustriamanufacturera enambospaísesutilizadatosestadísticossobre valoragregadobruto,númerode horastrabajadas, y el stock bruto de capital para ambos países. En conclusión, el benchmarking es un método que puede utilizarse e diferentes sectores de la industriayaplicarse a procesos,funciones,ylacapacidad de los bienesyserviciosencomparación con las industrias líderes, al analizar los elementos que podrían tener mejoras se crean metas relacionadasconel cumplimientode estasypor ende se generauna estrategiapara cumplirlas;se apoya además de índices económicos como la productividad de los recursos y la productividad multifactorial en referencia a la mano de obra, capital y consumo, en este caso entre Rumania y Alemania lo cual permite tener un panorama más amplio sobre las decisiones que deben tomar para realizar mejoras.