SlideShare una empresa de Scribd logo
La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de
una lesión o daño cerebral.
Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje,
debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.
Puede ser un trastorno durante la adquisición del lenguaje en los niños o
una pérdida adquirida en los adultos. Se relaciona exclusivamente con el
lenguaje oral.
El término afasia, que fue creado en 1864 por el médico francés Armand
Trousseau (1801 - 1867), procede del vocablo griego ἀφασία ‘imposibilidad
de hablar.
Aunque de apariencia similar, los hemisferios cerebrales se especializan en
funciones diferentes. Una de las más conocidas es la especialización del
hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas como base del lenguaje
verbal.
El paciente con afasia leve
• puede ser capaz de mantener una conversación normal en muchas
circunstancias
• puede tener problemas en entender el lenguaje cuando sea largo o
complicado
• puede tener problema en hallar las palabras (anomia) para expresar
una idea o explicarse-esto es similar a tener una palabra "en la punta
de la lengua"
El paciente con afasia grave
• puede que no entienda nada de lo que se le diga
• puede decir poco, o nada en absoluto
• puede usar aproximaciones de frases comunes, como "sí", "no",
"hola" y "gracias"
Características de la afasia expresiva
• La persona usa sólo palabras sueltas al hablar (por ej., los nombre
de los objetos)
• Habla en frases cortas y fragmentarias
• Omite las palabras más cortas como "el/la", "de", "y" (así que el
mensaje suena como un telegrama)
• Coloca las palabras en el orden equivocado
• Intercambia los sonidos o las palabras (por ej., usa "mesa" para
"cama", o "plavalatos" para "lavaplatos")
• Inventa palabras (por ej., jerga)
• Conecta palabras inexistentes y palabras reales con facilidad, pero
lo que dice no tiene sentido
Características de la afasia expresiva
• La persona usa sólo palabras sueltas al hablar (por ej., los nombre
de los objetos)
• Habla en frases cortas y fragmentarias
• Omite las palabras más cortas como "el/la", "de", "y" (así que el
mensaje suena como un telegrama)
• Coloca las palabras en el orden equivocado
• Intercambia los sonidos o las palabras (por ej., usa "mesa" para
"cama", o "plavalatos" para "lavaplatos")
• Inventa palabras (por ej., jerga)
• Conecta palabras inexistentes y palabras reales con facilidad, pero lo
que dice no tiene sentido
El patólogo del habla y el lenguaje (también llamado en español logopeda, fonoaudiólogo,
terapeuta del habla o foniatra) colabora con la familia del paciente y con otros profesionales
(médicos, enfermeros, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, terapeutas físicos,
trabajadores sociales) para discutir todas las necesidades de la persona. Por ejemplo, la persona
que ha sufrido un derrame cerebral con frecuencia tiene problemas físicos, como debilidad en un
lado del cuerpo, que hacen que sea preciso el tratamiento de un terapeuta físico u ocupacional.
El patólogo del habla y el lenguaje evalúa a la persona y determina el tipo y la gravedad de la
afasia. Se efectúa la evaluación analizando los siguientes aspectos de la comunicación:
• Facilidad de la expresión oral, timbre de la voz y volumen
• Con cuánta claridad habla la persona
• Fuerza y coordinación de los músculos necesarios para hablar
(lengua, labios)
Comprensión y uso del vocabulario (semántica) y la gramática
(sintaxis) Comprensión y capacidad de responder tanto a
preguntas simples cuyas respuestas sean sí o no (por ej., ¿Te
llamas Miguel?) como a preguntas que requieran respuestas más
complejas (por ej., ¿Para qué se usa el martillo?) Comprensión de
formas más prolongadas del discurso-la persona escucha un
cuento o una narración expositiva y contesta preguntas sobre los
hechos de lo leído (las respuestas se hallan en el pasaje) y
preguntas deductivas (el paciente tiene que llegar a una
conclusión basada en la información obtenida durante la lectura)
Capacidad de seguir instrucciones cada vez más largas y complejas
Capacidad narrativa (muestra de lenguaje) tanto de manera oral
como por escrito.
Destrezas de comunicación social (lenguaje pragmático) Capacidad
de interpretar o explicar bromas, comentarios sarcásticos, lo
absurdo de narraciones o ilustraciones (por ej., ¿Por qué resulta
extraño ver a una persona vestida con traje de baño en la nieve?)
Capacidad de iniciar una conversación, turnarse durante la misma, y
expresar las ideas con claridad y utilizando palabras y oraciones
variadas Capacidad de aclarar o reformular cuando su interlocutor
no entienda lo que le ha dicho.
Lectura y escritura de letras, palabras, frases, oraciones y párrafos
La deglución (si fuere necesario) La capacidad de utilizar
instrumentos de comunicación aumentativa o alternativa (si fuere
necesario)
Existen numerosos tipos de tratamiento para las personas con
afasia. El tipo de tratamiento depende de las necesidades y los
objetivos del paciente. Existen programas especializados que usan
computadoras y otras publicaciones. Existen también métodos
menos formales. Para muchos, lo más apropiado es una
combinación de tareas formales e informales. Un enfoque utilizado
por algunos patólogos del habla y el lenguaje es el enfoque global
de enriquecimiento y calidad de vida para el tratamiento de la
afasia. Sin embargo, éste no es el único tratamiento posible.
La lista no incluye todas las posibles organizaciones que publican información sobre
el tema, e inclusión en la misma no constituye aprobación por parte de la Asociación
Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA, por sus siglas en inglés) de la
organización ni del contenido del sitio.
• Aphasia Hope
• Aphasia Association
• Stroke Association
• Academy of Neurologic Communication Sciences and Disorders
Consultar también:
• A Letter on Aphasia from a Concerned Son (Carta de un hijo sobre la afasia)
• Family Adjustment to Aphasia (Los ajustes de la familia del paciente con afasia)
• Life Participation Approach to Aphasia (Enfoque global de enriquecimiento y
calidad de vida para la afasia)
Trastorno de Afasia o Disfasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablafern1980
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajemalencf
 
Alteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajeAlteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajepichita_medina
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaNaldy Araya
 
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.Hailyn Maria
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoYucely Dueñas
 
Problemas de comunicacion
Problemas de comunicacionProblemas de comunicacion
Problemas de comunicacionmini1412
 
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
Trastornos del habla y del lenguaje infantilTrastornos del habla y del lenguaje infantil
Trastornos del habla y del lenguaje infantilClaudiaDelfino20
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeKarina Aravena
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralMarta Cortes
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguajeguest7232d7
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAROmar Pérez
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajePaus Pao
 
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificacionesTrastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificacionesElaime Maciques
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajelaura marinas
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Alteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajeAlteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguaje
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
 
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil.
 
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificadoDiapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
Diapositiva transtorno-del-lenguaje-modificado
 
Problemas de comunicacion
Problemas de comunicacionProblemas de comunicacion
Problemas de comunicacion
 
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
Trastornos del habla y del lenguaje infantilTrastornos del habla y del lenguaje infantil
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificacionesTrastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
Trastorno especifico-del-lenguaje-definiciones-y-clasificaciones
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguaje
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Disfasia severa informe
Disfasia severa informe Disfasia severa informe
Disfasia severa informe
 

Destacado

Los trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajeLos trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajemsa9
 
Batería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnosticaBatería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnosticavero_chile
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasVíctor Hugo Fernández
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicomagpri
 
Trastornos aprendizaje/comportamiento
Trastornos aprendizaje/comportamientoTrastornos aprendizaje/comportamiento
Trastornos aprendizaje/comportamientoatabox2004
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeLISS
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajePepe Rodríguez
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Trastornos Del Aprendinaz
Trastornos  Del  AprendinazTrastornos  Del  Aprendinaz
Trastornos Del AprendinazNAZLY SIMAHAN
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionKissykk
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónYande_Choque
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajediana.vera
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeUIS
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorEdson Castro
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)José Luis JM
 

Destacado (20)

Los trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajeLos trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizaje
 
Batería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnosticaBatería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnostica
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Diccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógicoDiccionario psicopedagógico
Diccionario psicopedagógico
 
Trastorno de la expresión escrita
Trastorno de la expresión escritaTrastorno de la expresión escrita
Trastorno de la expresión escrita
 
Trastornos aprendizaje/comportamiento
Trastornos aprendizaje/comportamientoTrastornos aprendizaje/comportamiento
Trastornos aprendizaje/comportamiento
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
Trastornos Del Aprendinaz
Trastornos  Del  AprendinazTrastornos  Del  Aprendinaz
Trastornos Del Aprendinaz
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 
Trastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicaciónTrastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicación
 
Trastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicaciónTrastornos en la comunicación
Trastornos en la comunicación
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Cuento para reforzar las praxias. UN SUEÑO...EXTRAÑO
Cuento para reforzar las praxias. UN SUEÑO...EXTRAÑOCuento para reforzar las praxias. UN SUEÑO...EXTRAÑO
Cuento para reforzar las praxias. UN SUEÑO...EXTRAÑO
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 

Similar a Trastorno de Afasia o Disfasia

Similar a Trastorno de Afasia o Disfasia (20)

AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalenteAFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
 
Afasia blog
Afasia blogAfasia blog
Afasia blog
 
Afasia2
Afasia2Afasia2
Afasia2
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguaje
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguaje
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguaje
 
Trastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguajeTrastornos específicos del lenguaje
Trastornos específicos del lenguaje
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
 
Problemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismoProblemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismo
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx07 - Afasia.pptx
07 - Afasia.pptx
 
Vocabulario basico-ingles-espanyol
Vocabulario basico-ingles-espanyolVocabulario basico-ingles-espanyol
Vocabulario basico-ingles-espanyol
 
Terapia de lenguaje ensayo
Terapia de lenguaje  ensayoTerapia de lenguaje  ensayo
Terapia de lenguaje ensayo
 
Las afasias...6
Las afasias...6 Las afasias...6
Las afasias...6
 
Conceptualización sobre la Afasia
Conceptualización sobre la Afasia Conceptualización sobre la Afasia
Conceptualización sobre la Afasia
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
Vocabulario ingles español
Vocabulario ingles españolVocabulario ingles español
Vocabulario ingles español
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Trastorno de Afasia o Disfasia

  • 1.
  • 2. La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una lesión o daño cerebral. Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Puede ser un trastorno durante la adquisición del lenguaje en los niños o una pérdida adquirida en los adultos. Se relaciona exclusivamente con el lenguaje oral. El término afasia, que fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801 - 1867), procede del vocablo griego ἀφασία ‘imposibilidad de hablar. Aunque de apariencia similar, los hemisferios cerebrales se especializan en funciones diferentes. Una de las más conocidas es la especialización del hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas como base del lenguaje verbal.
  • 3.
  • 4. El paciente con afasia leve • puede ser capaz de mantener una conversación normal en muchas circunstancias • puede tener problemas en entender el lenguaje cuando sea largo o complicado • puede tener problema en hallar las palabras (anomia) para expresar una idea o explicarse-esto es similar a tener una palabra "en la punta de la lengua" El paciente con afasia grave • puede que no entienda nada de lo que se le diga • puede decir poco, o nada en absoluto • puede usar aproximaciones de frases comunes, como "sí", "no", "hola" y "gracias"
  • 5. Características de la afasia expresiva • La persona usa sólo palabras sueltas al hablar (por ej., los nombre de los objetos) • Habla en frases cortas y fragmentarias • Omite las palabras más cortas como "el/la", "de", "y" (así que el mensaje suena como un telegrama) • Coloca las palabras en el orden equivocado • Intercambia los sonidos o las palabras (por ej., usa "mesa" para "cama", o "plavalatos" para "lavaplatos") • Inventa palabras (por ej., jerga) • Conecta palabras inexistentes y palabras reales con facilidad, pero lo que dice no tiene sentido
  • 6. Características de la afasia expresiva • La persona usa sólo palabras sueltas al hablar (por ej., los nombre de los objetos) • Habla en frases cortas y fragmentarias • Omite las palabras más cortas como "el/la", "de", "y" (así que el mensaje suena como un telegrama) • Coloca las palabras en el orden equivocado • Intercambia los sonidos o las palabras (por ej., usa "mesa" para "cama", o "plavalatos" para "lavaplatos") • Inventa palabras (por ej., jerga) • Conecta palabras inexistentes y palabras reales con facilidad, pero lo que dice no tiene sentido
  • 7.
  • 8. El patólogo del habla y el lenguaje (también llamado en español logopeda, fonoaudiólogo, terapeuta del habla o foniatra) colabora con la familia del paciente y con otros profesionales (médicos, enfermeros, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, terapeutas físicos, trabajadores sociales) para discutir todas las necesidades de la persona. Por ejemplo, la persona que ha sufrido un derrame cerebral con frecuencia tiene problemas físicos, como debilidad en un lado del cuerpo, que hacen que sea preciso el tratamiento de un terapeuta físico u ocupacional. El patólogo del habla y el lenguaje evalúa a la persona y determina el tipo y la gravedad de la afasia. Se efectúa la evaluación analizando los siguientes aspectos de la comunicación:
  • 9. • Facilidad de la expresión oral, timbre de la voz y volumen • Con cuánta claridad habla la persona • Fuerza y coordinación de los músculos necesarios para hablar (lengua, labios)
  • 10. Comprensión y uso del vocabulario (semántica) y la gramática (sintaxis) Comprensión y capacidad de responder tanto a preguntas simples cuyas respuestas sean sí o no (por ej., ¿Te llamas Miguel?) como a preguntas que requieran respuestas más complejas (por ej., ¿Para qué se usa el martillo?) Comprensión de formas más prolongadas del discurso-la persona escucha un cuento o una narración expositiva y contesta preguntas sobre los hechos de lo leído (las respuestas se hallan en el pasaje) y preguntas deductivas (el paciente tiene que llegar a una conclusión basada en la información obtenida durante la lectura) Capacidad de seguir instrucciones cada vez más largas y complejas Capacidad narrativa (muestra de lenguaje) tanto de manera oral como por escrito.
  • 11. Destrezas de comunicación social (lenguaje pragmático) Capacidad de interpretar o explicar bromas, comentarios sarcásticos, lo absurdo de narraciones o ilustraciones (por ej., ¿Por qué resulta extraño ver a una persona vestida con traje de baño en la nieve?) Capacidad de iniciar una conversación, turnarse durante la misma, y expresar las ideas con claridad y utilizando palabras y oraciones variadas Capacidad de aclarar o reformular cuando su interlocutor no entienda lo que le ha dicho.
  • 12. Lectura y escritura de letras, palabras, frases, oraciones y párrafos La deglución (si fuere necesario) La capacidad de utilizar instrumentos de comunicación aumentativa o alternativa (si fuere necesario)
  • 13. Existen numerosos tipos de tratamiento para las personas con afasia. El tipo de tratamiento depende de las necesidades y los objetivos del paciente. Existen programas especializados que usan computadoras y otras publicaciones. Existen también métodos menos formales. Para muchos, lo más apropiado es una combinación de tareas formales e informales. Un enfoque utilizado por algunos patólogos del habla y el lenguaje es el enfoque global de enriquecimiento y calidad de vida para el tratamiento de la afasia. Sin embargo, éste no es el único tratamiento posible.
  • 14. La lista no incluye todas las posibles organizaciones que publican información sobre el tema, e inclusión en la misma no constituye aprobación por parte de la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA, por sus siglas en inglés) de la organización ni del contenido del sitio. • Aphasia Hope • Aphasia Association • Stroke Association • Academy of Neurologic Communication Sciences and Disorders Consultar también: • A Letter on Aphasia from a Concerned Son (Carta de un hijo sobre la afasia) • Family Adjustment to Aphasia (Los ajustes de la familia del paciente con afasia) • Life Participation Approach to Aphasia (Enfoque global de enriquecimiento y calidad de vida para la afasia)