SlideShare una empresa de Scribd logo
AFASIA MOTORA
ANTECEDENTES HISTORICOSANTECEDENTES HISTORICOS
PAUL
PIERRE
BROCA
.
FUE UN MEDICO ANATOMISTA Y
ANTROPOLOGO FRANCES
ESTUDIO MEDICINA EN PARÍS
SE CONVIRTIO EN PROFESOR DE
CIRUGIA EN LA UNIVERSIDAD DE PARIS
A LOS 24 AÑOS RECIBIO DISTINTOS
RECONOCIMIENTOS.
Todos tenían una lesión en la
Corteza pre frontal inferior
del hemisferio izquierdo
El descubrimiento del centro del
habla conocido como el área de
broca o tercera circunvolución del
lóbulo frontal
Las capacidades mentales como la
inteligencia
El cerebro
Llegó a este descubrimiento
estudiando cerebros de pacientes
afásicos (personas incapaces de
hablar)
Localización
TIPOS DE AFASIA DE BROCA
Afasia de Broca tipo I
(o afasia de Broca
menor)
Es una forma restringida de afasia de
Broca, en caso de lesiones
específicamente limitadas al área de Broca
usualmente sólo se observan defectos
leves en la agilidad articulatoria, cierto
"acento extranjero" y una habilidad
reducida para hallar palabras.
Afasia de Broca tipo II
o afasia de Broca
extendida
Esta afasia es el resultado de una gran
lesión que abarca los elementos corticales
y subcortical a lo largo de la porción frontal
y superior de la cisura de Silvio, incluida la
ínsula.
Características de la afasia Broca (Benson & Ardila, 1996).
CARACTERISTICAS BASICAS DEL LENGUAJE
Lenguaje conversacional No fluente
Comprensión del lenguaje Relativamente normal
Repetición Anormal
Señalar Relativamente normal
Denominar Anormal
Lectura: En voz alta Anormal
Comprensión Relativamente normal
Escritura Anormal
SIGNOS NEUROLOGICOS ASOCIADOS
Sistema motor Usualmente hemiparesia severa
Disartria Usualmente severa
Perdida de sensibilidad cortical Frecuentemente presente
Apraxia Simpática
Campo visual Normal
Agnosia visual Ausente
ERRORES VERBALES ARTICULATORIOS
Simplificación silábica tres -> tes
Anticipación tela-->lela
Perseverancia peso-> pepo
Substitución de fonemas
fricativos (f, s, j) por oclusivos
(p, t, k)
seda -> teda
Agramatismo Los perros están en el
jardín -> perro jardín
Etiología
La causa es cualquiera por la cual el
sujeto sufra una lesión en el área de
Broca o en la Wernicke, como puede ser
un accidente cerebro - vascular, un tumor
cerebral, en la actualidad constituyen el
75% de los casos–, neoplasias,
traumatismos craneoencefálicos o
infecciones, etc...
La causa es cualquiera por la cual el
sujeto sufra una lesión en el área de
Broca o en la Wernicke, como puede ser
un accidente cerebro - vascular, un tumor
cerebral, en la actualidad constituyen el
75% de los casos–, neoplasias,
traumatismos craneoencefálicos o
infecciones, etc...
 el paciente habla poco y tiene conciencia de sus
errores.
 tiene problemas para encontrar las palabras deseadas.
 su articulación es deficiente.
 realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la
faringe y la laringe.
 las palabras que emite están deformadas, y se han
eliminado de su discurso aquéllas más complicadas.
 la gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo
en lo referente a elementos de enlace (preposiciones,
conjunciones...).
 la comprensión del lenguaje es casi normal.
Examen para el
Diagnóstico de la Afasia
de Boston (BDAE)
Consiste en una exploración sistemática de la
comunicación y funciones relacionadas a ella.
Test de denominación de
Boston (TDB)
Es una de las pruebas más frecuentemente
utilizadas para evaluar la denominación en
pacientes con enfermedad de Alzheimer, se usa
para evaluar sujetos con deterioro cognitivo.
Evocación categorial
(animales, palabras
iniciadas por la letra P,
test FAS). Set test
Es un subtest del test de Barcelona mide el
adecuado funcionamiento de la memoria de trabajo
y de las funciones ejecutivas.
Test de fichas (Token
Test)
Examina la comprensión del lenguaje, sensible
para detectar procesos lingüísticos alterados.
Evaluación del
Procesamiento
Lingüístico en la
Afasia (adaptación
española del
PALPA)
Es una batería de test que puede servir de instrumento de
evaluación de las capacidades psicolingüísticas de
pacientes adultos con afasias adquiridas. EPLA consta de
58 pruebas rigurosamente controladas y está dividida en
cuatro partes: Procesamiento Fonológico, Lectura y
Escritura, Comprensión de Palabras y Dibujos y
Comprensión de Oraciones.
Batería Western
para Afasia (BAW)
Comprende las siguientes Pruebas:
Lenguaje espontáneo, Comprensión auditiva, Repetición de
palabras y frases, Nominación, Lectura, escritura, praxis,
construcción, calculo, tareas visoespaciales.
El examen
comprehensivo para
Afasia del Centro
Neurosensorial
(NCCEA)
Consta de 20 subtest breves, que exploran distintos
aspectos del lenguaje: Nominación, visual, descripción de
uso, identificación por el nombre, lectura, escritura,
repetición de palabras y frases.
Test de Barcelona. Similar al test de Boston para el diagnostico de las afasias.
DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
La afasia es generalmente
reconocida primero por el
médico que trata al individuo
por una lesión cerebral. El
médico realiza de manera
característica las pruebas que
requieren que el paciente siga
instrucciones, responda
preguntas, nombre objetos y
converse. Si el médico
sospecha la presencia de
afasia, el paciente será
derivado a un fonoaudiólogo.
La terapia para superar la afasia se concentra en
mejorar la capacidad de un individuo de
comunicarse usando el resto de las capacidades
de comunicación que tiene el paciente, restaurar
las capacidades del lenguaje dentro de lo posible,
compensar los problemas del lenguaje y aprender
otros métodos para comunicarse.
El tratamiento puede ofrecerse en forma individual
o en grupo. La terapia individual se enfoca en las
necesidades específicas de la persona. La terapia
grupal ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas
capacidades de comunicación dentro de un
entorno cómodo y adecuado para el paciente.
En el tratamiento de la afasia son indispensables
tanto la actuación de un neuropsicología clínico, que
coordinará la estrategia a llevar y efectuará
rehabilitación, como la de un logopeda.
DIAGNOSTICO.
El término Logopedia proviene del griego y está compuesto por dos palabras:
logos, palabra, y paideia, educación.
considerar las habilidades lingüísticas que el
paciente aún conserva.
FINALIDAD
Prevención, el diagnóstico, el
pronóstico, el tratamiento y la
evaluación integral de los
trastornos de la comunicación
humana.
Ya sean trastornos del
habla o del lenguaje
(hablado o escrito, tanto en
comprensión como en
expresión).
ASPECTOS MÁS
IMPORTANTES
Conocer con exactitud cuál es el proceso dañado
(desde la neuropsicología cognitiva).
es el grado de deterioro de ese proceso y las
variables que determinan su ejecución
Categoria
de las
afasias
La comprensión del
lenguaje de los afásicos de
Broca parece depender más
del significado de las
palabras que de la estructura
sintáctica.
Parece que el área de
Broca está conectada con la
serialización de la acción
coordinada de los órganos
del habla. Está situada cerca
del área motora primaria.
Esto explicaría porque los
afásicos de Broca pierden la
habilidad para articular
claramente.
http://pizarro.fll.urv.es/continguts/Procesamiento%202.5..htm
•Escala de Inteligencia de Wechsler para
adultos
•Prueba de Boston para el Diagnóstico
de las Afasias
•Prueba de las Fichas
•Figura Compleja de Rey-Osterrieth –
copia y evocación
•Prueba de Lectura, Escritura y Cálculo
•Prueba de Denominación de Boston
•Prueba de fluidez verbal
BIBLIOGRAFÍA
Paginas web:
•http://www.oaid.uab.es/nnc/html/entidades/web/04cap/c04_10.html
•http://www.tuotromedico.com/temas/afasia.htm
•http://www.oaid.uab.es/nnc/html/entidades/web/18cap/c18_02.html
•http://www.biopsicologia.net/fichas/page_6235.html
•http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?id=2001238
•http://www.languagedisordersarena.com/books/EPLA-
isbn9780863773648
•http://www.nidcd.nih.gov/health/spanish/aphasia_span.asp
•http://es.wikipedia.org/wiki/Afasia#Tratamiento_de_la_afasia
•http://www.logopedia-granada.com/afasia.htm
Afasia motora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia clase
Afasia claseAfasia clase
Afasia clase
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
 
Afasia blog
Afasia blogAfasia blog
Afasia blog
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
La Afasia
La AfasiaLa Afasia
La Afasia
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 
Afasia, apraxias ,etc. (1)
Afasia, apraxias ,etc. (1)Afasia, apraxias ,etc. (1)
Afasia, apraxias ,etc. (1)
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasia
 
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Afasia de Broca
Afasia de BrocaAfasia de Broca
Afasia de Broca
 
Lenguaje y afasias
Lenguaje y afasiasLenguaje y afasias
Lenguaje y afasias
 
Logopedia en afasia
Logopedia en afasiaLogopedia en afasia
Logopedia en afasia
 
Afasia Global
Afasia GlobalAfasia Global
Afasia Global
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 

Destacado

Guia docente afasia_2007
Guia docente afasia_2007Guia docente afasia_2007
Guia docente afasia_2007
mhsabogal1962
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasia
Magditita
 
Test de Boston
Test de BostonTest de Boston
Test de Boston
mireiabi
 
Test de boston version reducida
Test de  boston version reducidaTest de  boston version reducida
Test de boston version reducida
carlafig
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
cpcarlos89
 

Destacado (13)

Trastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguajeTrastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguaje
 
Guia docente afasia_2007
Guia docente afasia_2007Guia docente afasia_2007
Guia docente afasia_2007
 
Agnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasiaAgnosias apraxia afasia
Agnosias apraxia afasia
 
Test de Boston
Test de BostonTest de Boston
Test de Boston
 
Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...
Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...
Tecal (laminas).Láminas para la aplicación del test para la evaluación de la ...
 
3 lenguaje
3 lenguaje3 lenguaje
3 lenguaje
 
Test de boston version reducida
Test de  boston version reducidaTest de  boston version reducida
Test de boston version reducida
 
Test de Token protocolo
Test de Token protocoloTest de Token protocolo
Test de Token protocolo
 
Clase 8 alexia y agrafia
Clase 8 alexia y agrafiaClase 8 alexia y agrafia
Clase 8 alexia y agrafia
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 

Similar a Afasia motora

Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Diaz Fabian
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Sol Gonzalez
 

Similar a Afasia motora (20)

Afasia psicologia
Afasia psicologiaAfasia psicologia
Afasia psicologia
 
diapos.pptx
diapos.pptxdiapos.pptx
diapos.pptx
 
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalenteAFASIA.pptx  es una enfermdad que es prevalente
AFASIA.pptx es una enfermdad que es prevalente
 
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Patologias del lenguaje
Patologias del lenguajePatologias del lenguaje
Patologias del lenguaje
 
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguajeNeurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
 
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguajeNeurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 
Conceptualización sobre la Afasia
Conceptualización sobre la Afasia Conceptualización sobre la Afasia
Conceptualización sobre la Afasia
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
 
Investigacion Afasia. ivestigacion completa
Investigacion Afasia. ivestigacion completaInvestigacion Afasia. ivestigacion completa
Investigacion Afasia. ivestigacion completa
 
Revista. citas art1 (1)
Revista. citas art1 (1)Revista. citas art1 (1)
Revista. citas art1 (1)
 
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdfIntervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
DND M II C 3 L 3.pdf
DND M II C 3 L 3.pdfDND M II C 3 L 3.pdf
DND M II C 3 L 3.pdf
 
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOEXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Afasia motora

  • 2. ANTECEDENTES HISTORICOSANTECEDENTES HISTORICOS PAUL PIERRE BROCA . FUE UN MEDICO ANATOMISTA Y ANTROPOLOGO FRANCES ESTUDIO MEDICINA EN PARÍS SE CONVIRTIO EN PROFESOR DE CIRUGIA EN LA UNIVERSIDAD DE PARIS A LOS 24 AÑOS RECIBIO DISTINTOS RECONOCIMIENTOS.
  • 3. Todos tenían una lesión en la Corteza pre frontal inferior del hemisferio izquierdo El descubrimiento del centro del habla conocido como el área de broca o tercera circunvolución del lóbulo frontal Las capacidades mentales como la inteligencia El cerebro Llegó a este descubrimiento estudiando cerebros de pacientes afásicos (personas incapaces de hablar)
  • 5.
  • 6. TIPOS DE AFASIA DE BROCA Afasia de Broca tipo I (o afasia de Broca menor) Es una forma restringida de afasia de Broca, en caso de lesiones específicamente limitadas al área de Broca usualmente sólo se observan defectos leves en la agilidad articulatoria, cierto "acento extranjero" y una habilidad reducida para hallar palabras. Afasia de Broca tipo II o afasia de Broca extendida Esta afasia es el resultado de una gran lesión que abarca los elementos corticales y subcortical a lo largo de la porción frontal y superior de la cisura de Silvio, incluida la ínsula.
  • 7. Características de la afasia Broca (Benson & Ardila, 1996). CARACTERISTICAS BASICAS DEL LENGUAJE Lenguaje conversacional No fluente Comprensión del lenguaje Relativamente normal Repetición Anormal Señalar Relativamente normal Denominar Anormal Lectura: En voz alta Anormal Comprensión Relativamente normal Escritura Anormal SIGNOS NEUROLOGICOS ASOCIADOS Sistema motor Usualmente hemiparesia severa Disartria Usualmente severa Perdida de sensibilidad cortical Frecuentemente presente Apraxia Simpática Campo visual Normal Agnosia visual Ausente
  • 8. ERRORES VERBALES ARTICULATORIOS Simplificación silábica tres -> tes Anticipación tela-->lela Perseverancia peso-> pepo Substitución de fonemas fricativos (f, s, j) por oclusivos (p, t, k) seda -> teda Agramatismo Los perros están en el jardín -> perro jardín
  • 9. Etiología La causa es cualquiera por la cual el sujeto sufra una lesión en el área de Broca o en la Wernicke, como puede ser un accidente cerebro - vascular, un tumor cerebral, en la actualidad constituyen el 75% de los casos–, neoplasias, traumatismos craneoencefálicos o infecciones, etc... La causa es cualquiera por la cual el sujeto sufra una lesión en el área de Broca o en la Wernicke, como puede ser un accidente cerebro - vascular, un tumor cerebral, en la actualidad constituyen el 75% de los casos–, neoplasias, traumatismos craneoencefálicos o infecciones, etc...
  • 10.  el paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores.  tiene problemas para encontrar las palabras deseadas.  su articulación es deficiente.  realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la faringe y la laringe.  las palabras que emite están deformadas, y se han eliminado de su discurso aquéllas más complicadas.  la gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo en lo referente a elementos de enlace (preposiciones, conjunciones...).  la comprensión del lenguaje es casi normal.
  • 11. Examen para el Diagnóstico de la Afasia de Boston (BDAE) Consiste en una exploración sistemática de la comunicación y funciones relacionadas a ella. Test de denominación de Boston (TDB) Es una de las pruebas más frecuentemente utilizadas para evaluar la denominación en pacientes con enfermedad de Alzheimer, se usa para evaluar sujetos con deterioro cognitivo. Evocación categorial (animales, palabras iniciadas por la letra P, test FAS). Set test Es un subtest del test de Barcelona mide el adecuado funcionamiento de la memoria de trabajo y de las funciones ejecutivas. Test de fichas (Token Test) Examina la comprensión del lenguaje, sensible para detectar procesos lingüísticos alterados.
  • 12. Evaluación del Procesamiento Lingüístico en la Afasia (adaptación española del PALPA) Es una batería de test que puede servir de instrumento de evaluación de las capacidades psicolingüísticas de pacientes adultos con afasias adquiridas. EPLA consta de 58 pruebas rigurosamente controladas y está dividida en cuatro partes: Procesamiento Fonológico, Lectura y Escritura, Comprensión de Palabras y Dibujos y Comprensión de Oraciones. Batería Western para Afasia (BAW) Comprende las siguientes Pruebas: Lenguaje espontáneo, Comprensión auditiva, Repetición de palabras y frases, Nominación, Lectura, escritura, praxis, construcción, calculo, tareas visoespaciales. El examen comprehensivo para Afasia del Centro Neurosensorial (NCCEA) Consta de 20 subtest breves, que exploran distintos aspectos del lenguaje: Nominación, visual, descripción de uso, identificación por el nombre, lectura, escritura, repetición de palabras y frases. Test de Barcelona. Similar al test de Boston para el diagnostico de las afasias.
  • 13. DIAGNOSTICO TRATAMIENTO La afasia es generalmente reconocida primero por el médico que trata al individuo por una lesión cerebral. El médico realiza de manera característica las pruebas que requieren que el paciente siga instrucciones, responda preguntas, nombre objetos y converse. Si el médico sospecha la presencia de afasia, el paciente será derivado a un fonoaudiólogo. La terapia para superar la afasia se concentra en mejorar la capacidad de un individuo de comunicarse usando el resto de las capacidades de comunicación que tiene el paciente, restaurar las capacidades del lenguaje dentro de lo posible, compensar los problemas del lenguaje y aprender otros métodos para comunicarse. El tratamiento puede ofrecerse en forma individual o en grupo. La terapia individual se enfoca en las necesidades específicas de la persona. La terapia grupal ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas capacidades de comunicación dentro de un entorno cómodo y adecuado para el paciente. En el tratamiento de la afasia son indispensables tanto la actuación de un neuropsicología clínico, que coordinará la estrategia a llevar y efectuará rehabilitación, como la de un logopeda. DIAGNOSTICO.
  • 14. El término Logopedia proviene del griego y está compuesto por dos palabras: logos, palabra, y paideia, educación. considerar las habilidades lingüísticas que el paciente aún conserva. FINALIDAD Prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana. Ya sean trastornos del habla o del lenguaje (hablado o escrito, tanto en comprensión como en expresión). ASPECTOS MÁS IMPORTANTES Conocer con exactitud cuál es el proceso dañado (desde la neuropsicología cognitiva). es el grado de deterioro de ese proceso y las variables que determinan su ejecución
  • 16. La comprensión del lenguaje de los afásicos de Broca parece depender más del significado de las palabras que de la estructura sintáctica. Parece que el área de Broca está conectada con la serialización de la acción coordinada de los órganos del habla. Está situada cerca del área motora primaria. Esto explicaría porque los afásicos de Broca pierden la habilidad para articular claramente. http://pizarro.fll.urv.es/continguts/Procesamiento%202.5..htm
  • 17. •Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos •Prueba de Boston para el Diagnóstico de las Afasias •Prueba de las Fichas •Figura Compleja de Rey-Osterrieth – copia y evocación •Prueba de Lectura, Escritura y Cálculo •Prueba de Denominación de Boston •Prueba de fluidez verbal