SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
1
Trabajo Final:
“Proyecto Institucional”
Cátedra: Programas y Proyectos
Profesores: Gustavo Parolin
Pablo Suazo
Alumnos: Almendra Daniel
Heim Raúl
Muñoz Shirley.
Año: Cuarto
Instituto superior de FormaciónDocente N° 810
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
2
“Conociéndonos”
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
Generar variadas jornadas en el colegio N° 711 “Federico Brandsen”.
Descripción del Proyecto.
El siguiente proyecto consiste en realizar una serie de jornada en la que se busca
la integración de los alumnos del TAE con el resto de los alumnos y docentes del
establecimiento.
Justificación
De acuerdo con lo observado en el establecimiento del colegio secundario n° 711
hemos podido detectar muchos conflictos respecto a la convivencia de dos
grandes grupos dentro del mismo. Debido a que el colegio fue designado para
recibir a los alumnos TAE, (Trayecto Alternativo de Estudio; son alumnos que
tienen problemáticas respecto al proceso educativo y la conducta dentro de la
sociedad. Estos cursos están creados como una instancia de evaluación
alternativa a la tradicional, donde se valorizan las aptitudes de los chicos y los
aprendizajes significativos, es decir, aquel que deja huella en ellos), se originaron
dentro de la institución variadas situaciones conflictivas en las que se incluyen
agresiones verbales y físicas entre ambos grupos, es decir alumnos del TAE y
alumnos del turno tarde de la institución, llevando a los docentes a no poder tener
un control sobre los alumnos y sus actitudes dentro de la institución.
De acuerdo con la información recabada en entrevistas realizadas a docentes y
alumnos de la institución pudimos constatar que hay dichos conflictos de hecho los
alumnos principalmente mencionaron reiteradas veces que la convivencia no es
buena, así como también docentes consultados acerca de esta problemática
concuerdan que son chicos conflictivos, que se les dificulta controlarlos y que
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
3
generalmente reciben muchas quejas de mala conducta de los mismos. Es por ello
que el proyecto está destinado a la mejora de estas situaciones a través de
jornadas en las que se integren ambos grupos y se puedan trabajar estas
problemáticas. Elegimos tres diferentes temáticas con el fin de abarcar los
distintos intereses de los grupos y fomentar en ellos la comunicación, la
cooperación, la expresión, la motivación, la convivencia de este modo se iran
limando las asperezas surgidas entre los grupos utilizaremos como medio
jornadas en las que todos los alumnos participen, serán jornadas deportivas,
recreativas y expresivas tal como lo plantea el diseño curricular buscamos incluir
dentro de nuestras jornadas lo planteado dentro de los ejes de contenidos
abordamos el Núcleo temático de las Prácticas Corporales en interacción con
otros.
 Las Prácticas Corporales Deportivas.
 las Prácticas Corporales Ludo motrices, en ellas incluiremos las jornadas
recreativas.
 Las Prácticas Corporales Expresivas.
Marco institucional:
El establecimiento implicado será la Escuela Nº711 “Magisterio” de Comodoro
Rivadavia, Chubut.
La política de este establecimiento es modificar las diversas disciplinas a los
nuevos tiempos, es decir, a los cambios de los sistemas educativos.
Lugar: Escuela nº711
Ubicación: San Francisco de Asís Nª874
Teléfono: 0297- 4469515
Instalaciones: 4 salidas de emergencia Sistema de calderas (calefacción)
Matafuegos, mangueras de incendio Gimnasio para hándbol, vóley y básquet
Organización interna de la institución:
DIRECCION: vice(T.T) -vice(T.M)
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
4
Equipo de orientación y tutoría interdisciplinar. Compuesto por 4 profesores y 2
psicólogos.
Consejo Consultivo provisorio. Compuesto por: 8 profesores.
Administración.
Bibliotecario, Preceptores. Maestranza.
Finalidad del proyecto: El proyecto pretende trabajar sobre la Escuela,
basándose en los problemas surgidos entre los alumnos, mediante una
participación de la misma en las diversas actividades que se realicen en las
jornadas, para lograr una mejora y búsqueda de soluciones con respecto a los
conflictos surgidos.
Objetivos Generales: lograr en los alumnos la integración de ambos grupos
favoreciendo la comunicación, la cooperación, el compañerismo, la toma de
conciencia de que todos son parte de la institución que deben respetarse y
convivir en armonía.
Objetivos Específicos:
 Fomentar el trabajo en conjunto del grupo de alumnos.
 Trabajar sobre los valores y normas de convivencia dentro y fuera de la
institución.
 Plantear situaciones en las que deban trabajar diferentes temáticas
referidas a la comunicación, participación y bienestar común.
Beneficiarios: alumnos docentes y directivos del colegio N° 711
PRODUCTO:
Metas: sistematizar jornadas deportivas, recreativas y teatrales que permitan la
socialización, la interacción e integración de ambos grupos dentro del
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
5
establecimiento, así como también por medio de estas jornadas revertir malas
conductas entre ambos.
Localización física y cobertura espacial:
 Macro localización: Las jornadas se llevaran a cabo en el S.U.M y gimnasio del
Colegio Secundario Nº711, ubicado en la calle Sáenz Peña y San Francisco de
Asís, de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, código postal 9000
Acciones a prever
 Preparación del espacio
 Verificación de los recursos materiales
 Elaboración de presentaciones (temas) 3-Reuniones organizativas
 Se comparten los temas elaborados para ultimar detalles
 Se distribuye el rol que cumple cada uno de los involucrados
 Se organiza la jornada
DESARROLLO DE LAS JORNADAS:
Estas jornadas las realizaran los chicos que pertenecen al TAE, los chicos
pertenecientes a tercer y cuarto año; los profesores a cargo serán los profesores
de Educación física de la institución, así como también los profesores de los
cursos mencionados, y profesores de otras aéreas como los profesores de teatro,
plástica, entre otros.
Primera jornada: Jornada Deportiva:
 Esta jornada estará a cargo y fiscalizada por los profesores de educación
física de los grupos afectados a la misma.
 Esta jornada se realizar con un número aproximado de 100 personas entre
ellos alumnos y docentes
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
6
 Lugar: el lugar donde se realizara esta jornada será en el gimnasio del
establecimiento escolar.
 Día: viernes de 14:00 a 17.00 hs
 En esta primera jornada se realizaran tres diferentes deportes con el fin que
los chicos se comiencen a conocer e integrar.
Reglas general para todos los deportes:
 Para que el gol sea válido. Todo el equipo tiene que festejar los goles que
se realicen
 No se pueden cuestionar las decisiones del árbitro.
 Realizar cambios en el equipo para que jueguen todos los integrantes.
 Saludar al equipo contrario al finalizar cada partido sin importar el resultado.
14:00 hs: concentración de alumnos y docentes afectados en el gimnasio de la
escuela.
14:10 hs: división de equipos los cuales serán mixtos: los grupos deben ser
conformado de modo que en el mismo hayan alumnos del TAE, profesores y
alumnos que no sean del TAE
14:20 hs: Primer deporte a realizar: hándbol:
Se jugaran 5 partidos de 10 min. En donde se rotaran todos los equipos tratando
de que jueguen todos contra todos.
En los partidos de este deporte se realizara con las reglas básicas del mismo. En
la que podrán realizar marca personal o zonal, según el nivel de juego que tengan
los diferentes grupos.
15:10 hs: El segundo deporte a realizar: vóley:
Se jugaran en canchas simultáneas partidos de 10 min en donde se buscar rotar
los equipos de modo que jueguen todos contra todos.
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
7
En los partidos de este deporte se realizara con las reglas básicas del mismo y
estará a cargo de los profesores de educación física.
En el caso de que el juego no tenga continuidad se cambiara la pelota de vóley
por una pelota inflable, ya que, el objetivo de este proyecto no es evaluar el
deporte sino integrar a alumnos y docentes.
16:00 hs: tercer deporte a realizar: futbol:
Se jugaran 5 partidos de 10 min y se irán rotando los equipos de modo de que
todo jueguen contra todos.
Este deporte se realizara con todas reglas básicas del deporte y se jugara de
forma mixta, en el caso de que los varones jueguen sin pasar las pelotas a las
chicas se realizaran algunas modificaciones:
 Que los varones jueguen con la pierna no hábil
 Que antes de meter el gol las chicas deban tocar la pelota.
 Que no pueda 2 goles seguido el mismo jugador.
16:50 hs: Despedida y desconcentración de los alumnos.
Segunda jornada: Jornada Teatral:
 Esta segunda jornada se realizara para que los chicos se sigan integrando,
logren establecer una relación amigable y se expresen a trabes de su
cuerpo.
 Se realizara miércoles de 14.00 a 17.00 hs
 Esta jornada está a cargo de los profes de educación física y se pedirá la
colaboración de la profesora de teatro, plástica y música.
 Esta jornada se realizar con un número aproximado de 100 personas entre
ellos alumnos y docentes
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
8
14:00hs: concentración de los alumnos y docentes
14:10hs: división de grupos de 10 integrantes
14:20 hs: primer juego: los números:
cada grupo se colocara en ronda de diez integrantes, cada uno dirá su nombre.
Luego uno a la vez deberá tratar de decir los nombres de todos los integrantes del
grupo.
14:30 hs: segunda actividad:
Cada grupo debe buscar un nombre y saludo que caracterice al grupo.
14:40 hs se presentan todos los grupos:
en donde deberán decir el nombre que le otorgaron y el saludo del grupo.1
15:00 hs: tercera actividad:
se les dará un papel a cada grupo en el que tendrá una forma un objeto (ejemplo
un auto una moto, etc) donde cada grupo deberá realizar con el cuerpo las formas
que indica el papel. En la figura deben participar todos los integrantes.
Tendrán 5 minutos para pensar la forma que realizaran la imagen, luego pasaran a
mostrarla.
15:20 hs. Cuarta actividad:
se les dará una situación particular que deben representar en forma de squesh
todos los integrantes del grupo, se asignara un tiempo de 10 minutos para que se
organicen utilicen disfraces y elementos de utilería, luego se presentara a todos.
Variantes: deben realizar las mismas situaciones dadas pero ahora expresando
emociones risa, llanto, enojado, gritando, etc.
Cámara lenta, muy rápido.
16:00 quinta actividad:
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
9
Deben realizar una obra de teatro recreativa imitando una situación del
establecimiento escolar. Los actores deben realizar el papel de los que
participaron de esa situación.
Se les dará un lapso de 15 minutos para pensar la situación, buscar objetos
vestuario y maquillaje que van a utilizar en su representación
16:15 presentaciones de las situaciones vividas
16:40 nos reunimos formando una gran ronda y realizaremos preguntas reflexivas
donde preguntaremos ¿cómo que les pareció la clase?¿que sintieron con respecto
a la participación con sus compañeros?¿ qué les gusto?¿qué mejorarían?¿
surgieron conflictos o ideas diferentes en los integrantes del grupo?¿como la
mejorarían?
17:00 hs: Cierre. Y despedida de alumnos y docentes
Tercera jornada: Jornada Recreativa: .
 Esta jornada se realizar con un número aproximado de 100 personas entre
ellos alumnos y docentes
 Se realizara lunes de 4:50 a 17: 00
 Esta jornada estará a cargo de los profesores de educación física y la
ayuda de las profesoras del aula.
14:50 hs: concentración de alumnos y docentes
15:00 hs: arrancamos con las actividades; división de grupos.
15:10 hs: Carreras de postas:
 Se colocara un cono en cada extremo del sum y un soga en el medio del
recorrido (medio den los 2 cono) a la altura de las rodilla , los participantes
deben ir corriendo pasar por debajo de la soga y correr hacia el cono, dan
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
10
una vuelta alrededor del cono y a la vuelta deben pasar por arriba de la
soga vuelven y deben tocarle la mano a su compañero para salir.
 Se realizara lo mismo que la carrera anterior sumándole palo borracho e el
lugar donde se tiene que girar para volver a la fila.
 Carrera de embolsados. Se realizara con bolsa de arena, en donde todos
deben todos deben estas entro de la bolsa, ya que, la bolsa de arena tiene
espacio para todo
 Manteniendo los mismo grupos se les dará dos colchonetas a cada uno,
largaran todos a la vez y el primero que pase una línea que va a estar
previamente marcada será el ganador, deben pasar la colchoneta y no
pueden tocar el piso con ninguna parte de cuerpo de los participante(lo
único que podrá tocar el piso será la colchoneta)
16:00: el caramelo en la Harina:
Se colocara una línea de partida, a mirtad de camino se encontrara un balde que
tendrá agua y una manzana flotando, en el otro extremo del sum habrá una
palangana con harina y caramelos.
Saldrán uno de cada grupo llegara hasta el balde morderá la manzana mojándose
toda la cara y luego tendrá que ir hasta la palangana de harina y tratar de comer
un caramelo. Luego volver corriendo lo más rápido posible para que continúe su
compañero de grupo.
16:30: nos concentraremos en el centro de sum, en donde realizaremos un
compartir finalizando la jornada mostrando fotos de los 3 días de actividad y un
video.
Métodos y Técnicas:
En las jornadas se intentara que la metodología se base en la participación del
alumnado planteando dentro de cada temática los métodos de enseñanza de
tareas semi-conducidas, donde se les planteara situaciones problemas que deben
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
11
resolver y reflexionar, así como también se utilizara por momentos el método de
tareas conducidas, donde los alumnos realizaran las actividades de acuerdo a la
demostración previa del docente a cargo de cada grupo.
También se pondrá énfasis en:
 Socialización: fomentar la integración y actitudes sociales entre los participantes.
 Cooperación: fomentar el trabajo en equipo, donde todos participen y generar un
buen clima.
 Diversidad: Respetar la individualidad de cada persona, teniendo en cuenta sus
características físicas, culturales, ideológicas, entre otras.
Calendario:
Se realizaran estímulos de 3 jornadas al mes, dos jornadas serán de un lapso de
3 hs y una de 2 hs 1 vez por semana entre cada jornada, durante la primer
semana, que se realizara el día lunes, la semana siguiente el día miércoles y
luego la tercer semana el día viernes.
 Primera se realizara una jornada deportiva en el gimnasio el día lunes.
 Segunda jornada teatral se realizara en el teatro del S.U.M el día miércoles.
 Tercera jornada recreativa se realizara en el S.U.M de dicha institución el
día viernes.
 Las jornadas serán en el horario de 14:00 a 17:00 hs y de 15:00 a 17:00 hs.
RECURSOS NECESARIOS:
Humanos: Serán los profesores de educación física los principales encargados de
las actividades. También se contara con la colaboración de todo el personal del
colegio. Las/los preceptoras/os serán las encargadas de difundir la jornada, tomar
asistencia en los días de los encuentros. Los encargados del área de lengua
trabajaran en las prácticas expresivas ayudando a los profesores de educación
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
12
física. El resto de los profesores estarán dispuestos en las diferentes estaciones
referidas a las prácticas ludo motrices.
Materiales: Gimnasio para jornada, materiales que se encuentran en el gimnasio:
 Balones
 Colchonetas.
 Conos.
 Aros.
 Sogas.
Otros materiales:
 Caramelos
 Baldes.
 Manzanas.
 Bolsas de arena.
 Disfraces.
 Cartulinas.
 Maquillaje.
 Cartones.
 Cinta.
 Tijeras
Técnicos:
 Equipo de sonido
 Computadora
 Micrófono
 Proyector
 Pantalla para proyectar
Financieros:
INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810
PROGRAMASY PROYECTOS
13
 Costo de caramelos y manzanas, supermercado $150
 Librería cartulinas, hojas, tijeras, pinturas, cinta $300.
COSTOS DE EJECUCIÓN:
Los costos que aquí deben ser detallados, no forman parte de nuestro
presupuesto, ya que dependen de la institución, la cual depende del estado y por
eso muchos de los costos están cubiertos.
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto estará a cargo de la directora de la escuela, ya quien fue la precursora
de dicho trabajo, ya que detecto la problemática.
El proyecto estará secundado por el profesor de educación física, quien será el
verifique que todo lo planificado se lleve a cabo. Y será quien responda por y ante
la directora de la escuela.
Los profesores de las diferentes materias manejaran las diferentes actividades, las
obras de teatro y las diferentes estaciones.
Las/los perceptoras/os serán los encargados de controlar asistencia y colaborar en
controlar la conducta de los alumnos.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Una vez finalizada las jornadas y en el transcurso de los días posteriores
podremos ver si fue o no factible la aplicación de dichos encuentros y hay evaluar
si hubo o no una integración de los chicos y docentes dela institución.
FACTORES EXTERNOS CONDICIONANTES PARA LA REALIZACIÓN DEL
PROYECTO:
1. El proyecto puede estar afectado por alguna perdida personal de algunos
de los involucrados en las jornadas.
2. Los paros que pueden realizar los medios de transporte públicos, ya que
muchos de los que asisten a la institución los utilizan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semana de acogida
semana de acogidasemana de acogida
semana de acogida
Tamara Cabrera
 
Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasF-Kitha Kastañeda
 
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  ID:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
IlianSolano
 
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
YeimiHM
 
Informe institucional kinder -trech
Informe institucional   kinder -trechInforme institucional   kinder -trech
Informe institucional kinder -trech
mariatrech
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacionm23rm
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
Informe de observaciones y practicas
Informe de observaciones y practicasInforme de observaciones y practicas
Informe de observaciones y practicasAle Cosali
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónpaulalizeth3
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumSusana Gomez
 
Mi primer acercamiento a la práctica docente
Mi primer acercamiento a la práctica docenteMi primer acercamiento a la práctica docente
Mi primer acercamiento a la práctica docenteLupitaEscobar
 
Primera Jornada de Observacion
Primera  Jornada de ObservacionPrimera  Jornada de Observacion
Primera Jornada de Observacion
stephanie salazar
 
Guraso bilera 2015 16
Guraso  bilera 2015 16Guraso  bilera 2015 16
Guraso bilera 2015 16
JOSUNE GONZALEZ ARGOMANIZ
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2YeimiHM
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Presentación reunión de familias 4º primer trimestre
Presentación reunión de familias 4º primer trimestrePresentación reunión de familias 4º primer trimestre
Presentación reunión de familias 4º primer trimestreCole Navalazarza
 

La actualidad más candente (19)

semana de acogida
semana de acogidasemana de acogida
semana de acogida
 
Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicas
 
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  ID:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
 
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
 
Unidad didáctica julio
Unidad didáctica julioUnidad didáctica julio
Unidad didáctica julio
 
Informe institucional kinder -trech
Informe institucional   kinder -trechInforme institucional   kinder -trech
Informe institucional kinder -trech
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Informe de observaciones y practicas
Informe de observaciones y practicasInforme de observaciones y practicas
Informe de observaciones y practicas
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observación
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y Curriculum
 
Mi primer acercamiento a la práctica docente
Mi primer acercamiento a la práctica docenteMi primer acercamiento a la práctica docente
Mi primer acercamiento a la práctica docente
 
Primera Jornada de Observacion
Primera  Jornada de ObservacionPrimera  Jornada de Observacion
Primera Jornada de Observacion
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Guraso bilera 2015 16
Guraso  bilera 2015 16Guraso  bilera 2015 16
Guraso bilera 2015 16
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Presentación reunión de familias 4º primer trimestre
Presentación reunión de familias 4º primer trimestrePresentación reunión de familias 4º primer trimestre
Presentación reunión de familias 4º primer trimestre
 

Destacado

Proyecto de aula modulo 3 cursos de nivelacion y admison
Proyecto de aula modulo 3 cursos de nivelacion y admisonProyecto de aula modulo 3 cursos de nivelacion y admison
Proyecto de aula modulo 3 cursos de nivelacion y admisonJulio Garcia Giler
 
Desarrollo de la Inclución
Desarrollo de la IncluciónDesarrollo de la Inclución
Desarrollo de la Inclución
Sahirarmg
 
Mi estado físico finish
Mi estado físico finishMi estado físico finish
Mi estado físico finish
vikialcaide16
 
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano Rita de Cássia Freitas
 
Факторы , влияния скорости испарения жидкости.
Факторы , влияния скорости испарения жидкости.Факторы , влияния скорости испарения жидкости.
Факторы , влияния скорости испарения жидкости.
Anastasia_983
 
Temas para tesis de musicoterapia
Temas para tesis de musicoterapiaTemas para tesis de musicoterapia
Temas para tesis de musicoterapia
bastiano10
 
Block and Landsman Award - Kappel, breach of contract
Block and Landsman Award - Kappel, breach of contractBlock and Landsman Award - Kappel, breach of contract
Block and Landsman Award - Kappel, breach of contract
blocklandsman
 
Ideal radiance
Ideal radianceIdeal radiance
Ideal radiance
ioannis76
 
Biodata
BiodataBiodata
Biodata
imkarokaro
 
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano matutino
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano matutinoCentro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano matutino
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano matutinoRita de Cássia Freitas
 
Organizacionde archivos
Organizacionde archivosOrganizacionde archivos
Organizacionde archivosAnlopez11
 
93330
9333093330
Nontraditional cutting processes
Nontraditional  cutting processesNontraditional  cutting processes
Nontraditional cutting processes
Tariq Jamshaid
 
Curso de idiomas globo ingles - livro 02
Curso de idiomas globo   ingles - livro 02Curso de idiomas globo   ingles - livro 02
Curso de idiomas globo ingles - livro 02
Jairo Caetano
 
Organización de archivos drive
Organización de archivos   driveOrganización de archivos   drive
Organización de archivos drive
Daniel Bravo Cordova
 
Emblemas dos desbravadores
Emblemas dos desbravadoresEmblemas dos desbravadores
Emblemas dos desbravadores
Ismael Rosa
 

Destacado (18)

Proyecto de aula modulo 3 cursos de nivelacion y admison
Proyecto de aula modulo 3 cursos de nivelacion y admisonProyecto de aula modulo 3 cursos de nivelacion y admison
Proyecto de aula modulo 3 cursos de nivelacion y admison
 
Desarrollo de la Inclución
Desarrollo de la IncluciónDesarrollo de la Inclución
Desarrollo de la Inclución
 
Mi estado físico finish
Mi estado físico finishMi estado físico finish
Mi estado físico finish
 
Peraza_V_Resume_AAH
Peraza_V_Resume_AAHPeraza_V_Resume_AAH
Peraza_V_Resume_AAH
 
Tecnología en negociación
Tecnología en negociaciónTecnología en negociación
Tecnología en negociación
 
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano
 
Факторы , влияния скорости испарения жидкости.
Факторы , влияния скорости испарения жидкости.Факторы , влияния скорости испарения жидкости.
Факторы , влияния скорости испарения жидкости.
 
Temas para tesis de musicoterapia
Temas para tesis de musicoterapiaTemas para tesis de musicoterapia
Temas para tesis de musicoterapia
 
Block and Landsman Award - Kappel, breach of contract
Block and Landsman Award - Kappel, breach of contractBlock and Landsman Award - Kappel, breach of contract
Block and Landsman Award - Kappel, breach of contract
 
Ideal radiance
Ideal radianceIdeal radiance
Ideal radiance
 
Biodata
BiodataBiodata
Biodata
 
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano matutino
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano matutinoCentro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano matutino
Centro educacional moranguinho mapa conceitual 9º ano matutino
 
Organizacionde archivos
Organizacionde archivosOrganizacionde archivos
Organizacionde archivos
 
93330
9333093330
93330
 
Nontraditional cutting processes
Nontraditional  cutting processesNontraditional  cutting processes
Nontraditional cutting processes
 
Curso de idiomas globo ingles - livro 02
Curso de idiomas globo   ingles - livro 02Curso de idiomas globo   ingles - livro 02
Curso de idiomas globo ingles - livro 02
 
Organización de archivos drive
Organización de archivos   driveOrganización de archivos   drive
Organización de archivos drive
 
Emblemas dos desbravadores
Emblemas dos desbravadoresEmblemas dos desbravadores
Emblemas dos desbravadores
 

Similar a Almendra heim-muñoz terminado

PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
Hector Fco Hernandez
 
Proyecto: Enet Nº 1
Proyecto: Enet Nº 1Proyecto: Enet Nº 1
Proyecto: Enet Nº 1
Mauri Angiolini
 
23
2323
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Baigorria carcamo doyle_rocha (1Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Facurocha195
 
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
Belenguerjulia
 
La complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestroLa complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestro
José María García de Prado
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Acto de presentacion de curso
Acto de presentacion de cursoActo de presentacion de curso
Acto de presentacion de curso
Instituto Educacion Secundaria
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
veritoluna
 
3º sesión ati 01 - i bimestre
3º   sesión ati 01 - i bimestre3º   sesión ati 01 - i bimestre
3º sesión ati 01 - i bimestre
RosaQuispeLlaro
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
Oscar Arias
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
Facurocha195
 
Plan de accion tutorial 2º
Plan de accion tutorial 2ºPlan de accion tutorial 2º
Plan de accion tutorial 2ºla_valory
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Liliana Vargas
 
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Rincones del Jardin
 
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
Desiree Fernandez Vanegas
 
SEMINARIO_TALLER CHINCHA.ppt
SEMINARIO_TALLER CHINCHA.pptSEMINARIO_TALLER CHINCHA.ppt
SEMINARIO_TALLER CHINCHA.ppt
BeatrizEmilianaBerna1
 

Similar a Almendra heim-muñoz terminado (20)

PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
 
Proyecto: Enet Nº 1
Proyecto: Enet Nº 1Proyecto: Enet Nº 1
Proyecto: Enet Nº 1
 
23
2323
23
 
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Baigorria carcamo doyle_rocha (1Baigorria carcamo doyle_rocha (1
Baigorria carcamo doyle_rocha (1
 
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
LOS INICIOS DE UN CIRCO EUROPEO.
 
La complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestroLa complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestro
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
 
Acto de presentacion de curso
Acto de presentacion de cursoActo de presentacion de curso
Acto de presentacion de curso
 
Parte 2. Práctica 3.
Parte 2. Práctica 3.Parte 2. Práctica 3.
Parte 2. Práctica 3.
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Vamos a conocer nuestra lengua!
Vamos a conocer nuestra lengua!Vamos a conocer nuestra lengua!
Vamos a conocer nuestra lengua!
 
3º sesión ati 01 - i bimestre
3º   sesión ati 01 - i bimestre3º   sesión ati 01 - i bimestre
3º sesión ati 01 - i bimestre
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Plan de accion tutorial 2º
Plan de accion tutorial 2ºPlan de accion tutorial 2º
Plan de accion tutorial 2º
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
Orientaciones Didácticas para el Nivel Inicial-Parte 1-
 
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
 
SEMINARIO_TALLER CHINCHA.ppt
SEMINARIO_TALLER CHINCHA.pptSEMINARIO_TALLER CHINCHA.ppt
SEMINARIO_TALLER CHINCHA.ppt
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Almendra heim-muñoz terminado

  • 1. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 1 Trabajo Final: “Proyecto Institucional” Cátedra: Programas y Proyectos Profesores: Gustavo Parolin Pablo Suazo Alumnos: Almendra Daniel Heim Raúl Muñoz Shirley. Año: Cuarto Instituto superior de FormaciónDocente N° 810
  • 2. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 2 “Conociéndonos” DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Generar variadas jornadas en el colegio N° 711 “Federico Brandsen”. Descripción del Proyecto. El siguiente proyecto consiste en realizar una serie de jornada en la que se busca la integración de los alumnos del TAE con el resto de los alumnos y docentes del establecimiento. Justificación De acuerdo con lo observado en el establecimiento del colegio secundario n° 711 hemos podido detectar muchos conflictos respecto a la convivencia de dos grandes grupos dentro del mismo. Debido a que el colegio fue designado para recibir a los alumnos TAE, (Trayecto Alternativo de Estudio; son alumnos que tienen problemáticas respecto al proceso educativo y la conducta dentro de la sociedad. Estos cursos están creados como una instancia de evaluación alternativa a la tradicional, donde se valorizan las aptitudes de los chicos y los aprendizajes significativos, es decir, aquel que deja huella en ellos), se originaron dentro de la institución variadas situaciones conflictivas en las que se incluyen agresiones verbales y físicas entre ambos grupos, es decir alumnos del TAE y alumnos del turno tarde de la institución, llevando a los docentes a no poder tener un control sobre los alumnos y sus actitudes dentro de la institución. De acuerdo con la información recabada en entrevistas realizadas a docentes y alumnos de la institución pudimos constatar que hay dichos conflictos de hecho los alumnos principalmente mencionaron reiteradas veces que la convivencia no es buena, así como también docentes consultados acerca de esta problemática concuerdan que son chicos conflictivos, que se les dificulta controlarlos y que
  • 3. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 3 generalmente reciben muchas quejas de mala conducta de los mismos. Es por ello que el proyecto está destinado a la mejora de estas situaciones a través de jornadas en las que se integren ambos grupos y se puedan trabajar estas problemáticas. Elegimos tres diferentes temáticas con el fin de abarcar los distintos intereses de los grupos y fomentar en ellos la comunicación, la cooperación, la expresión, la motivación, la convivencia de este modo se iran limando las asperezas surgidas entre los grupos utilizaremos como medio jornadas en las que todos los alumnos participen, serán jornadas deportivas, recreativas y expresivas tal como lo plantea el diseño curricular buscamos incluir dentro de nuestras jornadas lo planteado dentro de los ejes de contenidos abordamos el Núcleo temático de las Prácticas Corporales en interacción con otros.  Las Prácticas Corporales Deportivas.  las Prácticas Corporales Ludo motrices, en ellas incluiremos las jornadas recreativas.  Las Prácticas Corporales Expresivas. Marco institucional: El establecimiento implicado será la Escuela Nº711 “Magisterio” de Comodoro Rivadavia, Chubut. La política de este establecimiento es modificar las diversas disciplinas a los nuevos tiempos, es decir, a los cambios de los sistemas educativos. Lugar: Escuela nº711 Ubicación: San Francisco de Asís Nª874 Teléfono: 0297- 4469515 Instalaciones: 4 salidas de emergencia Sistema de calderas (calefacción) Matafuegos, mangueras de incendio Gimnasio para hándbol, vóley y básquet Organización interna de la institución: DIRECCION: vice(T.T) -vice(T.M)
  • 4. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 4 Equipo de orientación y tutoría interdisciplinar. Compuesto por 4 profesores y 2 psicólogos. Consejo Consultivo provisorio. Compuesto por: 8 profesores. Administración. Bibliotecario, Preceptores. Maestranza. Finalidad del proyecto: El proyecto pretende trabajar sobre la Escuela, basándose en los problemas surgidos entre los alumnos, mediante una participación de la misma en las diversas actividades que se realicen en las jornadas, para lograr una mejora y búsqueda de soluciones con respecto a los conflictos surgidos. Objetivos Generales: lograr en los alumnos la integración de ambos grupos favoreciendo la comunicación, la cooperación, el compañerismo, la toma de conciencia de que todos son parte de la institución que deben respetarse y convivir en armonía. Objetivos Específicos:  Fomentar el trabajo en conjunto del grupo de alumnos.  Trabajar sobre los valores y normas de convivencia dentro y fuera de la institución.  Plantear situaciones en las que deban trabajar diferentes temáticas referidas a la comunicación, participación y bienestar común. Beneficiarios: alumnos docentes y directivos del colegio N° 711 PRODUCTO: Metas: sistematizar jornadas deportivas, recreativas y teatrales que permitan la socialización, la interacción e integración de ambos grupos dentro del
  • 5. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 5 establecimiento, así como también por medio de estas jornadas revertir malas conductas entre ambos. Localización física y cobertura espacial:  Macro localización: Las jornadas se llevaran a cabo en el S.U.M y gimnasio del Colegio Secundario Nº711, ubicado en la calle Sáenz Peña y San Francisco de Asís, de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, código postal 9000 Acciones a prever  Preparación del espacio  Verificación de los recursos materiales  Elaboración de presentaciones (temas) 3-Reuniones organizativas  Se comparten los temas elaborados para ultimar detalles  Se distribuye el rol que cumple cada uno de los involucrados  Se organiza la jornada DESARROLLO DE LAS JORNADAS: Estas jornadas las realizaran los chicos que pertenecen al TAE, los chicos pertenecientes a tercer y cuarto año; los profesores a cargo serán los profesores de Educación física de la institución, así como también los profesores de los cursos mencionados, y profesores de otras aéreas como los profesores de teatro, plástica, entre otros. Primera jornada: Jornada Deportiva:  Esta jornada estará a cargo y fiscalizada por los profesores de educación física de los grupos afectados a la misma.  Esta jornada se realizar con un número aproximado de 100 personas entre ellos alumnos y docentes
  • 6. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 6  Lugar: el lugar donde se realizara esta jornada será en el gimnasio del establecimiento escolar.  Día: viernes de 14:00 a 17.00 hs  En esta primera jornada se realizaran tres diferentes deportes con el fin que los chicos se comiencen a conocer e integrar. Reglas general para todos los deportes:  Para que el gol sea válido. Todo el equipo tiene que festejar los goles que se realicen  No se pueden cuestionar las decisiones del árbitro.  Realizar cambios en el equipo para que jueguen todos los integrantes.  Saludar al equipo contrario al finalizar cada partido sin importar el resultado. 14:00 hs: concentración de alumnos y docentes afectados en el gimnasio de la escuela. 14:10 hs: división de equipos los cuales serán mixtos: los grupos deben ser conformado de modo que en el mismo hayan alumnos del TAE, profesores y alumnos que no sean del TAE 14:20 hs: Primer deporte a realizar: hándbol: Se jugaran 5 partidos de 10 min. En donde se rotaran todos los equipos tratando de que jueguen todos contra todos. En los partidos de este deporte se realizara con las reglas básicas del mismo. En la que podrán realizar marca personal o zonal, según el nivel de juego que tengan los diferentes grupos. 15:10 hs: El segundo deporte a realizar: vóley: Se jugaran en canchas simultáneas partidos de 10 min en donde se buscar rotar los equipos de modo que jueguen todos contra todos.
  • 7. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 7 En los partidos de este deporte se realizara con las reglas básicas del mismo y estará a cargo de los profesores de educación física. En el caso de que el juego no tenga continuidad se cambiara la pelota de vóley por una pelota inflable, ya que, el objetivo de este proyecto no es evaluar el deporte sino integrar a alumnos y docentes. 16:00 hs: tercer deporte a realizar: futbol: Se jugaran 5 partidos de 10 min y se irán rotando los equipos de modo de que todo jueguen contra todos. Este deporte se realizara con todas reglas básicas del deporte y se jugara de forma mixta, en el caso de que los varones jueguen sin pasar las pelotas a las chicas se realizaran algunas modificaciones:  Que los varones jueguen con la pierna no hábil  Que antes de meter el gol las chicas deban tocar la pelota.  Que no pueda 2 goles seguido el mismo jugador. 16:50 hs: Despedida y desconcentración de los alumnos. Segunda jornada: Jornada Teatral:  Esta segunda jornada se realizara para que los chicos se sigan integrando, logren establecer una relación amigable y se expresen a trabes de su cuerpo.  Se realizara miércoles de 14.00 a 17.00 hs  Esta jornada está a cargo de los profes de educación física y se pedirá la colaboración de la profesora de teatro, plástica y música.  Esta jornada se realizar con un número aproximado de 100 personas entre ellos alumnos y docentes
  • 8. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 8 14:00hs: concentración de los alumnos y docentes 14:10hs: división de grupos de 10 integrantes 14:20 hs: primer juego: los números: cada grupo se colocara en ronda de diez integrantes, cada uno dirá su nombre. Luego uno a la vez deberá tratar de decir los nombres de todos los integrantes del grupo. 14:30 hs: segunda actividad: Cada grupo debe buscar un nombre y saludo que caracterice al grupo. 14:40 hs se presentan todos los grupos: en donde deberán decir el nombre que le otorgaron y el saludo del grupo.1 15:00 hs: tercera actividad: se les dará un papel a cada grupo en el que tendrá una forma un objeto (ejemplo un auto una moto, etc) donde cada grupo deberá realizar con el cuerpo las formas que indica el papel. En la figura deben participar todos los integrantes. Tendrán 5 minutos para pensar la forma que realizaran la imagen, luego pasaran a mostrarla. 15:20 hs. Cuarta actividad: se les dará una situación particular que deben representar en forma de squesh todos los integrantes del grupo, se asignara un tiempo de 10 minutos para que se organicen utilicen disfraces y elementos de utilería, luego se presentara a todos. Variantes: deben realizar las mismas situaciones dadas pero ahora expresando emociones risa, llanto, enojado, gritando, etc. Cámara lenta, muy rápido. 16:00 quinta actividad:
  • 9. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 9 Deben realizar una obra de teatro recreativa imitando una situación del establecimiento escolar. Los actores deben realizar el papel de los que participaron de esa situación. Se les dará un lapso de 15 minutos para pensar la situación, buscar objetos vestuario y maquillaje que van a utilizar en su representación 16:15 presentaciones de las situaciones vividas 16:40 nos reunimos formando una gran ronda y realizaremos preguntas reflexivas donde preguntaremos ¿cómo que les pareció la clase?¿que sintieron con respecto a la participación con sus compañeros?¿ qué les gusto?¿qué mejorarían?¿ surgieron conflictos o ideas diferentes en los integrantes del grupo?¿como la mejorarían? 17:00 hs: Cierre. Y despedida de alumnos y docentes Tercera jornada: Jornada Recreativa: .  Esta jornada se realizar con un número aproximado de 100 personas entre ellos alumnos y docentes  Se realizara lunes de 4:50 a 17: 00  Esta jornada estará a cargo de los profesores de educación física y la ayuda de las profesoras del aula. 14:50 hs: concentración de alumnos y docentes 15:00 hs: arrancamos con las actividades; división de grupos. 15:10 hs: Carreras de postas:  Se colocara un cono en cada extremo del sum y un soga en el medio del recorrido (medio den los 2 cono) a la altura de las rodilla , los participantes deben ir corriendo pasar por debajo de la soga y correr hacia el cono, dan
  • 10. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 10 una vuelta alrededor del cono y a la vuelta deben pasar por arriba de la soga vuelven y deben tocarle la mano a su compañero para salir.  Se realizara lo mismo que la carrera anterior sumándole palo borracho e el lugar donde se tiene que girar para volver a la fila.  Carrera de embolsados. Se realizara con bolsa de arena, en donde todos deben todos deben estas entro de la bolsa, ya que, la bolsa de arena tiene espacio para todo  Manteniendo los mismo grupos se les dará dos colchonetas a cada uno, largaran todos a la vez y el primero que pase una línea que va a estar previamente marcada será el ganador, deben pasar la colchoneta y no pueden tocar el piso con ninguna parte de cuerpo de los participante(lo único que podrá tocar el piso será la colchoneta) 16:00: el caramelo en la Harina: Se colocara una línea de partida, a mirtad de camino se encontrara un balde que tendrá agua y una manzana flotando, en el otro extremo del sum habrá una palangana con harina y caramelos. Saldrán uno de cada grupo llegara hasta el balde morderá la manzana mojándose toda la cara y luego tendrá que ir hasta la palangana de harina y tratar de comer un caramelo. Luego volver corriendo lo más rápido posible para que continúe su compañero de grupo. 16:30: nos concentraremos en el centro de sum, en donde realizaremos un compartir finalizando la jornada mostrando fotos de los 3 días de actividad y un video. Métodos y Técnicas: En las jornadas se intentara que la metodología se base en la participación del alumnado planteando dentro de cada temática los métodos de enseñanza de tareas semi-conducidas, donde se les planteara situaciones problemas que deben
  • 11. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 11 resolver y reflexionar, así como también se utilizara por momentos el método de tareas conducidas, donde los alumnos realizaran las actividades de acuerdo a la demostración previa del docente a cargo de cada grupo. También se pondrá énfasis en:  Socialización: fomentar la integración y actitudes sociales entre los participantes.  Cooperación: fomentar el trabajo en equipo, donde todos participen y generar un buen clima.  Diversidad: Respetar la individualidad de cada persona, teniendo en cuenta sus características físicas, culturales, ideológicas, entre otras. Calendario: Se realizaran estímulos de 3 jornadas al mes, dos jornadas serán de un lapso de 3 hs y una de 2 hs 1 vez por semana entre cada jornada, durante la primer semana, que se realizara el día lunes, la semana siguiente el día miércoles y luego la tercer semana el día viernes.  Primera se realizara una jornada deportiva en el gimnasio el día lunes.  Segunda jornada teatral se realizara en el teatro del S.U.M el día miércoles.  Tercera jornada recreativa se realizara en el S.U.M de dicha institución el día viernes.  Las jornadas serán en el horario de 14:00 a 17:00 hs y de 15:00 a 17:00 hs. RECURSOS NECESARIOS: Humanos: Serán los profesores de educación física los principales encargados de las actividades. También se contara con la colaboración de todo el personal del colegio. Las/los preceptoras/os serán las encargadas de difundir la jornada, tomar asistencia en los días de los encuentros. Los encargados del área de lengua trabajaran en las prácticas expresivas ayudando a los profesores de educación
  • 12. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 12 física. El resto de los profesores estarán dispuestos en las diferentes estaciones referidas a las prácticas ludo motrices. Materiales: Gimnasio para jornada, materiales que se encuentran en el gimnasio:  Balones  Colchonetas.  Conos.  Aros.  Sogas. Otros materiales:  Caramelos  Baldes.  Manzanas.  Bolsas de arena.  Disfraces.  Cartulinas.  Maquillaje.  Cartones.  Cinta.  Tijeras Técnicos:  Equipo de sonido  Computadora  Micrófono  Proyector  Pantalla para proyectar Financieros:
  • 13. INSTITUTO SUPERIORDE FORMACIÓN DOCENTEN°810 PROGRAMASY PROYECTOS 13  Costo de caramelos y manzanas, supermercado $150  Librería cartulinas, hojas, tijeras, pinturas, cinta $300. COSTOS DE EJECUCIÓN: Los costos que aquí deben ser detallados, no forman parte de nuestro presupuesto, ya que dependen de la institución, la cual depende del estado y por eso muchos de los costos están cubiertos. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO: El proyecto estará a cargo de la directora de la escuela, ya quien fue la precursora de dicho trabajo, ya que detecto la problemática. El proyecto estará secundado por el profesor de educación física, quien será el verifique que todo lo planificado se lleve a cabo. Y será quien responda por y ante la directora de la escuela. Los profesores de las diferentes materias manejaran las diferentes actividades, las obras de teatro y las diferentes estaciones. Las/los perceptoras/os serán los encargados de controlar asistencia y colaborar en controlar la conducta de los alumnos. EVALUACIÓN DEL PROYECTO: Una vez finalizada las jornadas y en el transcurso de los días posteriores podremos ver si fue o no factible la aplicación de dichos encuentros y hay evaluar si hubo o no una integración de los chicos y docentes dela institución. FACTORES EXTERNOS CONDICIONANTES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO: 1. El proyecto puede estar afectado por alguna perdida personal de algunos de los involucrados en las jornadas. 2. Los paros que pueden realizar los medios de transporte públicos, ya que muchos de los que asisten a la institución los utilizan.