SlideShare una empresa de Scribd logo
María Carpintero
Carlos Martínez
Anna Mestre
Máster en Inmunología Avanzada
Curso de Inmunodeficiencias
Marzo 2013
Síndrome Linfoproliferativo
Autoinmune (ALPS)
• IDP por desregulación inmunológica: síndromes con
autoinmunidad.
• Enfermedad Autosómica Dominante (AD)
• Posibles casos: Autosómica Recesiva (AR) y alteraciones somáticas
• Mutación en elementos de la vía extrínseca de apoptosis
Introducción
Apoptosis
Trimerización de receptor FAS
por unión a su ligando
Cascada activación vía caspasas 8 y 10
- Constricción celular
- Citoplasma denso
- Agrupamiento de las organelas
- Condensación de la cromatina
- Formación de vesículas citoplásmicas
y CA
- Fagocitosis de las células o C
- Ausencia de inflamación.
•Mutación alteración y reducción del aprox.15% función normal del complejo
 Acúmulos celulares por alteración de la fase control
ALPS
Características Clínicas
Linfoproliferación
 Proliferación no maligna de linfocitos (100%)
 Linfoadenopatías (87%)
 Esplenomegalia (90%)
 Hepatomegalia (75%)
Autoinmunidad
 Anemia hemolítica autoinmune (53%)
 Trombocitopenia/ Neutropenia autoinmune (31-44%)
 Glomerulonefritis (8%)
 Hepatitis autoinmune (6%)
Neoplasias
 Linfomas (Hodgkin y no Hodgkin) (9%)
 Carcinomas (tiroides, piel, hígado) (6%)
ALPS
Clasificación
• ALPS-FAS
• ALPS-FASLG
• ALPS-CASP10
• ALPS-U
Mutaciones gen Fas:
 Disregulación de la
homeostasis de las
poblaciones limfocitárias
>70%
casos
In 69 unrelated families, a total of 62 unique mutations have been reported.
ALPS-FAS
Criterios Diagnósticos
Generalmente presentes:
 Autoanticuerpos y autoinmunidad
Datos adicionales que apoyan al diagnóstico:
 Historia familiar de ALPS.
 Ensayo de Apoptosis in vitro mediada por Fas defectuosa
 Hallazgos típicos histopatológicos en nódulos linfáticos o tejido linfoide
 Linfoma
Diagnóstico Definitivo
 Mutaciones en genes que codifican proteínas de vía de apoptosis
Requeridos:
 Acumulación crónica de LT no malignos. (linfoadenopatía +/-
esplenomegalia)
 >2% de células T CD3+ CD4- CD8- (DN) TCR αβ+ en sangre periférica o
cortes histológicos
Eomesodermina (Eomes)
• Factor de transcripción familia T-box (parálogo a T-bet)
• Expresado en células T CD8+ efectoras y de memoria y en NKs.
Funciones:
• Induce la secreción de citosinas
• Capacidad citotóxica de las células T CD8+
• Producción IFNγ (vía T-bet independiente)
• Induce la expresión de CD122 (IL-15R)
Antecedentes
• Única deficiencia en Fas aumenta DN
• DN podrían derivar de T CD8+ autoreactivas o hiporeactivas que
escapan de la selección Fas-dependiente
• DN Fas-mutada aún producen IFN γ (T-bet independiente)
• DN tienen sensibilidad aumentada a IL-15
• Disregulación Eomes DN en animales  lpr/lpr
DN en pacientes  ALPS
OBJETIVO DEL ESTUDIO:
Posibles efectos de la ausencia de
Eomes en células T deficientes en
Fas.
Materiales y métodos
• WT: control
▫ FasWT Eomes+/+ Cd4-Cre-
• Mutante de Fas: variación
en la expresión de Eomes.
▫ Faslpr
• KO Eomes: rol de Eomes en
la patogénesis de ALPS.
▫ Faslpr EomesF/F Cd4-Cre-
▫ Faslpr EomesF/F Cd4-Cre+
 Ratones usados en el estudio
• KO de Tbx21: rol de T-bet en
la patogénesis de ALPS.
▫ FasWT T-bet+/+
▫ Faslpr T-bet+/-
▫ Faslpr T-bet-/-
• KO de IL-15: rol de IL-15 en
la patogénesis de ALPS y la
desregulación de Eomes
▫ FasWT IL-15+/+
▫ FasWT IL-15-/-
▫ Faslpr IL-15+/+
▫ Faslpr IL-15+/-
▫ Faslpr IL-15-/-
Resultados
Expresión de Eomes superior en
las células T mutantes de Fas que
en las WT.
Expresión de Eomes más
desregulada en las células T DN.
 Expresión de Eomes en el modelo murino
Resultados
 Expresión de Eomes en pacientes con ALPS
Los pacientes con ALPS tienen la
expresión de hEomes aumentada,
similar a las células memoria y las
NKs.
Expresión de Eomes más desregulada
en las células T DN.
El paciente con la enfermedad más
agresiva (Pt5) tiene niveles de
hEomes superiores a los otros
pacientes.
Resultados
 Papel de Eomes en la patogénesis de ALPS
La deleción de Eomes en el mutante de Fas reduce el porcentaje
porcentaje de células DN hasta niveles equivalente al ratón WT.
Resultados
 Papel de Eomes en la patogénesis de ALPS
La deleción de Eomes en el mutante de Fas también reduce la masa y el
número de células del bazo y los linfonodos.
En el bazo podría existir un mecanismo independiente de Eomes que
provoca un exceso celular
Resultados
 Papel de Eomes en la formación de autoanticuerpos anti-
dsDNA
Las manifestaciones autoinmunes de ALPS no se ven afectadas por
la deleción de Eomes en las células T.
Resultados
 T-bet
Desregulación moderada de la expresión de T-bet en mutantes de Fas.
La deleción de Tbx21 no afecta a la acumulación de células T DN.
Resultados
 IL-15
La deficiencia en IL-15
aporta protección
limitada a los mutantes
de Fas respecto la
acumulación de células T
DN y la linfoadenopatía.
IL-15 no interviene en
desregulación de Eomes.
Discusión
• Desregulación de la expresión de Eomes particularmente
en células T DN.
• Eomes fomenta proliferación de T DN Fas-deficientes en
tejidos linfoides.
• Correlación entre expresión de Eomes y agresividad de la
enfermedad.
• Deleción de Eomes evita linfoproliferación, no
autoinmunidad. T-bet no afecta a linfoproliferación.
• La disregulación de Eomes no depende de IL-15, pero
Eomes augmenta la respuesta a IL-15 por proliferación
de DNs.
• Las células DN proliferativas parecen provenir de CD8+
que degeneran a un estado de supervivencia autonoma.
Discusión
• No se descarta inducción de Eomes por citocinas en
T DN.
• Futuro: estudiar genes diana de Eomes.
• Eomes es una posible diana terapéutica en ALPS.
Bibliografía
• Kinjyo, I.; Gordon, S. M.; Intlekofer, A. M.; Dowdell, K.; Mooney, E. C.; Caricchio, R.;
Grupp, S. A.; Teachey, D. T. et al. (2010). Lymphoproliferation Caused by Fas
Deficiency Is Dependent on the Transcription Factor Eomesodermin. The Journal of
Immunology.
• Intlekofer, A. M.; Takemoto, N.; Wherry, E. J.; Longworth, S. A.; Northrup, J. T.;
Palanivel, V. R.; Mullen, A. C.; Gasink, C. R. et al. (2005). Effector and memory
CD8+ T cell fate coupled by T-bet and eomesodermin. Nature Immunology
• David T. Teachey, Alix E. Seif, Stephan A. Grupp (2009). Advances in the
management and understanding of autoimmune lymphoproliferative syndrome
(ALPS). British Journal of Haematology, 148, 205–216
• Waleed Al-Herz et. al. (2011) Primary immunodeficiency diseases: an update on the
classification from the International Union of Immunological Societies Expert
Committee for Primary Immunodeficiency. Frontiers in immunology.
• Inmunología celular y molecular. Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Shiv Pillai.
s.l. : Elsevier España, 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemias y linfoma
Leucemias y linfomaLeucemias y linfoma
Leucemias y linfoma
Nicolas Quintero
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
260
 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timoEnfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Maricela Rivera
 
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
bgvh
 
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma  linfoblastico agudoLinfoma  linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
Nataly Bedoya
 
34. Leucemias Y
34.  Leucemias  Y34.  Leucemias  Y
34. Leucemias Y
elgrupo13
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
cursobianualMI
 
Linfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdfLinfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdf
Julio Charry Rodriguez
 
Leucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda rubyLeucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda ruby
keybervalera
 
Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
Conrado Solis Rios
 
Trastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ixTrastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ix
Ketlyn Keise
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
Sebastian Marino
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
Universidad de Guadalajara
 
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
Mauricio Lema
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
Aaron Rodríguez
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOSANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
Adriana Zamora
 
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
apuntesenmedicina
 

La actualidad más candente (20)

Leucemias y linfoma
Leucemias y linfomaLeucemias y linfoma
Leucemias y linfoma
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timoEnfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
 
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDALEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA
 
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma  linfoblastico agudoLinfoma  linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
 
34. Leucemias Y
34.  Leucemias  Y34.  Leucemias  Y
34. Leucemias Y
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Linfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdfLinfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdf
 
Leucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda rubyLeucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda ruby
 
Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
 
Trastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ixTrastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ix
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
 
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOSANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
ANORMALIDADES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS LEUCOCITOS
 
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
 

Similar a ALPS

Apoptosis presentacion
Apoptosis presentacionApoptosis presentacion
Apoptosis presentacion
alicia Chafardet
 
SD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptxSD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptx
MayraZiga1
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
Ana Karen Durazo Vargas
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
Yazmín Gómez
 
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y toleranciaMecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Cesar Martin Bozzola
 
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Ana
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
Norita Vela
 
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
crea-autoinmunidad
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
AbbyRamirez8
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
briandarc
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Tay Salinas Bustamante
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Neoplasia
Neoplasia Neoplasia
Neoplasia
Elaine Escarraman
 
Sistema inmune equipo 6
Sistema inmune equipo 6Sistema inmune equipo 6
Sistema inmune equipo 6
Alejandro Esparza Sillas
 
ONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCERONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCER
VICTOR M. VITORIA
 
Mieloma
MielomaMieloma
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Sandro Casavilca Zambrano
 
Presentacion De InmunologíA
Presentacion De InmunologíAPresentacion De InmunologíA
Presentacion De InmunologíA
DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
Jurr Roodrigez
 

Similar a ALPS (20)

Apoptosis presentacion
Apoptosis presentacionApoptosis presentacion
Apoptosis presentacion
 
SD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptxSD LINFO2.pptx
SD LINFO2.pptx
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y toleranciaMecanismos de autoinmunidad y tolerancia
Mecanismos de autoinmunidad y tolerancia
 
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Neoplasia
Neoplasia Neoplasia
Neoplasia
 
Sistema inmune equipo 6
Sistema inmune equipo 6Sistema inmune equipo 6
Sistema inmune equipo 6
 
ONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCERONCOGENES Y CÁNCER
ONCOGENES Y CÁNCER
 
Mieloma
MielomaMieloma
Mieloma
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Presentacion De InmunologíA
Presentacion De InmunologíAPresentacion De InmunologíA
Presentacion De InmunologíA
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

ALPS

  • 1. María Carpintero Carlos Martínez Anna Mestre Máster en Inmunología Avanzada Curso de Inmunodeficiencias Marzo 2013
  • 2. Síndrome Linfoproliferativo Autoinmune (ALPS) • IDP por desregulación inmunológica: síndromes con autoinmunidad. • Enfermedad Autosómica Dominante (AD) • Posibles casos: Autosómica Recesiva (AR) y alteraciones somáticas • Mutación en elementos de la vía extrínseca de apoptosis
  • 3.
  • 4. Introducción Apoptosis Trimerización de receptor FAS por unión a su ligando Cascada activación vía caspasas 8 y 10 - Constricción celular - Citoplasma denso - Agrupamiento de las organelas - Condensación de la cromatina - Formación de vesículas citoplásmicas y CA - Fagocitosis de las células o C - Ausencia de inflamación. •Mutación alteración y reducción del aprox.15% función normal del complejo  Acúmulos celulares por alteración de la fase control
  • 5. ALPS Características Clínicas Linfoproliferación  Proliferación no maligna de linfocitos (100%)  Linfoadenopatías (87%)  Esplenomegalia (90%)  Hepatomegalia (75%) Autoinmunidad  Anemia hemolítica autoinmune (53%)  Trombocitopenia/ Neutropenia autoinmune (31-44%)  Glomerulonefritis (8%)  Hepatitis autoinmune (6%) Neoplasias  Linfomas (Hodgkin y no Hodgkin) (9%)  Carcinomas (tiroides, piel, hígado) (6%)
  • 6. ALPS Clasificación • ALPS-FAS • ALPS-FASLG • ALPS-CASP10 • ALPS-U Mutaciones gen Fas:  Disregulación de la homeostasis de las poblaciones limfocitárias >70% casos In 69 unrelated families, a total of 62 unique mutations have been reported.
  • 7. ALPS-FAS Criterios Diagnósticos Generalmente presentes:  Autoanticuerpos y autoinmunidad Datos adicionales que apoyan al diagnóstico:  Historia familiar de ALPS.  Ensayo de Apoptosis in vitro mediada por Fas defectuosa  Hallazgos típicos histopatológicos en nódulos linfáticos o tejido linfoide  Linfoma Diagnóstico Definitivo  Mutaciones en genes que codifican proteínas de vía de apoptosis Requeridos:  Acumulación crónica de LT no malignos. (linfoadenopatía +/- esplenomegalia)  >2% de células T CD3+ CD4- CD8- (DN) TCR αβ+ en sangre periférica o cortes histológicos
  • 8. Eomesodermina (Eomes) • Factor de transcripción familia T-box (parálogo a T-bet) • Expresado en células T CD8+ efectoras y de memoria y en NKs. Funciones: • Induce la secreción de citosinas • Capacidad citotóxica de las células T CD8+ • Producción IFNγ (vía T-bet independiente) • Induce la expresión de CD122 (IL-15R)
  • 9. Antecedentes • Única deficiencia en Fas aumenta DN • DN podrían derivar de T CD8+ autoreactivas o hiporeactivas que escapan de la selección Fas-dependiente • DN Fas-mutada aún producen IFN γ (T-bet independiente) • DN tienen sensibilidad aumentada a IL-15 • Disregulación Eomes DN en animales  lpr/lpr DN en pacientes  ALPS OBJETIVO DEL ESTUDIO: Posibles efectos de la ausencia de Eomes en células T deficientes en Fas.
  • 10. Materiales y métodos • WT: control ▫ FasWT Eomes+/+ Cd4-Cre- • Mutante de Fas: variación en la expresión de Eomes. ▫ Faslpr • KO Eomes: rol de Eomes en la patogénesis de ALPS. ▫ Faslpr EomesF/F Cd4-Cre- ▫ Faslpr EomesF/F Cd4-Cre+  Ratones usados en el estudio • KO de Tbx21: rol de T-bet en la patogénesis de ALPS. ▫ FasWT T-bet+/+ ▫ Faslpr T-bet+/- ▫ Faslpr T-bet-/- • KO de IL-15: rol de IL-15 en la patogénesis de ALPS y la desregulación de Eomes ▫ FasWT IL-15+/+ ▫ FasWT IL-15-/- ▫ Faslpr IL-15+/+ ▫ Faslpr IL-15+/- ▫ Faslpr IL-15-/-
  • 11. Resultados Expresión de Eomes superior en las células T mutantes de Fas que en las WT. Expresión de Eomes más desregulada en las células T DN.  Expresión de Eomes en el modelo murino
  • 12. Resultados  Expresión de Eomes en pacientes con ALPS Los pacientes con ALPS tienen la expresión de hEomes aumentada, similar a las células memoria y las NKs. Expresión de Eomes más desregulada en las células T DN. El paciente con la enfermedad más agresiva (Pt5) tiene niveles de hEomes superiores a los otros pacientes.
  • 13. Resultados  Papel de Eomes en la patogénesis de ALPS La deleción de Eomes en el mutante de Fas reduce el porcentaje porcentaje de células DN hasta niveles equivalente al ratón WT.
  • 14. Resultados  Papel de Eomes en la patogénesis de ALPS La deleción de Eomes en el mutante de Fas también reduce la masa y el número de células del bazo y los linfonodos. En el bazo podría existir un mecanismo independiente de Eomes que provoca un exceso celular
  • 15. Resultados  Papel de Eomes en la formación de autoanticuerpos anti- dsDNA Las manifestaciones autoinmunes de ALPS no se ven afectadas por la deleción de Eomes en las células T.
  • 16. Resultados  T-bet Desregulación moderada de la expresión de T-bet en mutantes de Fas. La deleción de Tbx21 no afecta a la acumulación de células T DN.
  • 17. Resultados  IL-15 La deficiencia en IL-15 aporta protección limitada a los mutantes de Fas respecto la acumulación de células T DN y la linfoadenopatía. IL-15 no interviene en desregulación de Eomes.
  • 18. Discusión • Desregulación de la expresión de Eomes particularmente en células T DN. • Eomes fomenta proliferación de T DN Fas-deficientes en tejidos linfoides. • Correlación entre expresión de Eomes y agresividad de la enfermedad. • Deleción de Eomes evita linfoproliferación, no autoinmunidad. T-bet no afecta a linfoproliferación. • La disregulación de Eomes no depende de IL-15, pero Eomes augmenta la respuesta a IL-15 por proliferación de DNs. • Las células DN proliferativas parecen provenir de CD8+ que degeneran a un estado de supervivencia autonoma.
  • 19. Discusión • No se descarta inducción de Eomes por citocinas en T DN. • Futuro: estudiar genes diana de Eomes. • Eomes es una posible diana terapéutica en ALPS.
  • 20. Bibliografía • Kinjyo, I.; Gordon, S. M.; Intlekofer, A. M.; Dowdell, K.; Mooney, E. C.; Caricchio, R.; Grupp, S. A.; Teachey, D. T. et al. (2010). Lymphoproliferation Caused by Fas Deficiency Is Dependent on the Transcription Factor Eomesodermin. The Journal of Immunology. • Intlekofer, A. M.; Takemoto, N.; Wherry, E. J.; Longworth, S. A.; Northrup, J. T.; Palanivel, V. R.; Mullen, A. C.; Gasink, C. R. et al. (2005). Effector and memory CD8+ T cell fate coupled by T-bet and eomesodermin. Nature Immunology • David T. Teachey, Alix E. Seif, Stephan A. Grupp (2009). Advances in the management and understanding of autoimmune lymphoproliferative syndrome (ALPS). British Journal of Haematology, 148, 205–216 • Waleed Al-Herz et. al. (2011) Primary immunodeficiency diseases: an update on the classification from the International Union of Immunological Societies Expert Committee for Primary Immunodeficiency. Frontiers in immunology. • Inmunología celular y molecular. Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Shiv Pillai. s.l. : Elsevier España, 2012.

Notas del editor

  1. Comoyahemoscomentado, se ve un aumento de la expresión de Eomesespecialmente en los limfocitos T doblenegativos. En células T doblenegativas Fas-deficientes, Eomesfavorece la proliferación en tejidoslinfoides. Se apreciaque, a mayor expresión de Eomes, másagresivaes la enfermedad. Evitar la expresión de Eomespara la limfoproliferación, perosiguehabiendoautoinmunidad, yaqueaúnesfuncional la red formadaporlimfocitos T CD4, limfocitos B y célulaspresentadoras de antígeno. También se ha observadoque la deleción de T-bet, parálogo a Eomes, no evita la linfoproliferación. Este papel, portanto, esexclusivo de Eomes. Las células con expresión de Eomesaumentada son mássensibles a la IL-15, pero la disregulación del factor de transcripción no es a causa de IL-15. Estascélulasdoblenegativascausantes de la linfoproliferaciónparecequetienensuorigen en CD8 positivasquedegeneran hasta un estado de supervivenciaautónoma.
  2. Los investigadores no descartanquecitocinas u otrosfactoressolubles se encuentrenrelacionados con una mayor expresión de Eomes en T DobleNegativas Fas-deficientes. Para el futuro, los investigadorespretendenestudiar los genes sobre los queactúaEomes en células T DobleNegativas en estado de homeostasis, yaque no se creequesóloaumente la respuesta a IL-15. Porúltimo, esteartículodemuestraqueactuarsobreEomespuedeconstituirunadianaterapéuticaadecuadapara el tratamiento de ALPS.