SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO HACER INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA.
FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA
JUAN LUIS
ALVAREZ GAYOU.

ELABORÓ:
MTRA. ROCÍO NÚÑEZ
LA OBSERVACIÓN
TODOS HACEMOS
USO DE LA
OBSERVACIÓN
COTIDIANAMENTE
PATRICIA Y PETER ADLER ( 1998), LA OBSERVACIÓN
CONSISTE EN OBTENER IMPRESIONES DEL MUNDO
CIRCUNDANTE , POR MEDIO DE TODAS LAS FACULTADES
HUMANAS RELEVANTES. ESTO SUELE REQUERIR CONTACTO
DIRECTO, O PUEDE REALIZARSE A DISTANCIA POR VIDEOO
FOTOGRAFÍA.
PARA EL PARADIGMA
CUANTITATIVO HAY
OBSERVACIÓN
PARTICIPANTE Y NO
PARTICIPANTE

,

EN
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA SE
CONSIDERA QUE
NO HAY
SEPARACIÓN O-S
AL OBSERVAR

INCLUSO A DISTANCIA,
LAS SUBJETIVIDADES
DEL OBSERVADOR LO
HACEN PARTICIPANTE
TIPOS DE OBSERVADOR, BUFFOR
HUNKER ( 1960)
A)OBSERVADOR COMPLETO.- LOS PARTICIPANTES NO VEN
NI NOTAN AL OBSRVADOR. SE HACE POR FOTO O VIDEO.
B)OBSERVADOR COMO PARTICIPANTE.- INVESTIGADOR
QUE CUMPLE LA FUNCIÓN DE OBSERVADOR DURANTE
PERIODOS CORTOS., GENERALMENTE PROFUNDIZA CON
ENTREVISTAS.
C)PARTICIPANTE COMO OBSERVADOR.- EL OBSERVADOR
SE VINCULA CON EL GRUPO A OBSERVAR, PERO NO ES UN
INTEGRANTE.
D)PARTICIPANTE COMPLETO.- EL INVESTIGADOR ES YA UN
MIEMBRO
DEL GRUPO A ESTUDIAR Y EJERCE SUS
DERECHOS.
SISTEMAS DE OBSERVACIÓN , GREGORIO
RODRÍGUEZ GÓMEZ ( 1999)

SISTEMAS CATEGORIALES
• .UTILIZAN REGISTROS O LISTAS DE CONTROL.
• SISTEMAS CERRADOS, DAN LAS CATEGORÍAS A
OBSERVAR EN FORMA PREDETERMINADA

SISTEMAS DESCRIPTIVOS
• SON ABIERTOS, LA DESCRIPCIÓN ES EN BASE A
CONDUCTAS, ACONTECIMIENTOS O PROCESOS.
• PUEDE SER ESTRUCTURADA O NO ESTRUCTURADA.
• SE USA CUADERNO DE NOTAS.
SISTEMAS NARRATIVOS
•DESCRIPCIÓN DETALLADA DE OS FENÓMENOS Y LOS PROCESOS, QUE
AYUDAN A IDENTIFICAR PATRONES DE CONDUCTA Y SU COMPRENSIÓN.

• SISTEMAS TECNOLÓGICOS.- REGISTRO PERMANENTE DE LAS
SITUACIONES MEDIANTE LA GRABACIÓN O IMÁGENES.
ESTADIOS DE LA OBSERVACIÓN.
ELECCIÓN DEL ENTORNO DONDE SE REALIZARÁ.
INGRESAR AL ENTORNO SI NO SE ESTÁ EN ÉL.
REALIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN.
REGISTRO DE LO OBSERVADO. LO REGISTRADO DEBE SER
DETALLADO EN CUANTO A : INTERACCIOES, RUTINAS,
RITUALES, ELEMENTOS TEMPORALES Y ORGANIZACIÓN
SOCIAL DE LOS OBSERVADOS.
INFORME Y ANÁLISIS DE LA OBSERVACIÓN.
FORTALEZAS DE LA INVESTIGACIÓN, SEGÚN ADLER Y
ADLER.
HABILIDAD DE AFECTAR LO MENOS POSIBLE EL
ENTORNO
EMERGENCIA PARA INCORPORAR DATOS Y
ELABORAR CATEGORÍAS.
DAR MAYOR RIGOR A LA OBSERVACIÓN AL
COMBINARLA CON OTROS MÉTODOS ( POR EJEMPLO LA
ENTREVISTA).
LA ENTREVISTA.
CONVERSACIÓN QUE TIENE UNA ESTRUCTURA Y UN
PROPÓSITO.
DESDE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, LA ENTREVISTA
BUSCA ENTENDER EL MUNDO DESDE LA PERSPECTIVA DEL
ENTREVISTADO.
STEINAR KVALE DELIMITA DOCE ELEMENTOS PARA LA
COMPRENSIÓN DE LA ENTREVISTA CUALITATIVA.:
1. MUNDO DE LA VIDA.
2. SIGNIFICADO.
3. INFORMACIÓN CUALITATIVA.
4. DESCRIPCIÓN.
5. ESPECIFICIDAD.
6. INGENUIDAD PROPOSITIVA.
7. FOCALIZACIÓN EN EL TEMA (S).
8. AMBIGüEDAD.
9. CAMBIO
10. SENSIBILIDAD.
11. SITUACIÓN INTERPERSONAL.
12. EXPERIENCIA POSITIVA DE VIDA PARA EL ENTREVISTADO.
ESTADIOS FUNDAMENTALES PARA ENTREVISTAS CUALITATIVAS:
a.
b.
c.
d.
e.

SELECCIÓN DEL TEMA.
DISEÑO.
ENTREVISTA.
TRANSCRIPCIÓN.
ANÁLISIS, QUE IMPLICA DESDE LA DECISIÓN DE CUÁL
PARADIGMA USAR PARA INTERPRETAR LA INFORMACIÓN.
f. VERIFICACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ( CONSISTENCIA DE
LOS RESULTADOS) Y LA VALIDEZ.( LOGRO DEL PROPÓSITO).
g. PREPARACIÓN DEL INFORME.
ELEMENTOS A CONSIDERAR AL REALIZAR LA ENTREVISTA:

CONTEXTUALIZAR AL ENTREVISTADO ANTES Y DESPUÉS DELA
ENTREVISTA.
EXPLICAR BREVEMENTE EL PROPÓSITO DEL ESTUDIO.
ACLARAR EL USO DE LA GRBADORA.
PREGUNTAR AL ENTEVISTADO SI TIENE ALGUNA DUDA QUE DESEE
PLANTEAR.
TENER A LA MANO EL GUIÓN, ESTAR ABIERTO A LA POSIBILIDAD
DE INCLUIR ASPECTOS NO CONTEMPLADOS.
CADA PREGUNTA DEBE SER RELEVANTE, DESDE LA DIMENSIÓN
TEMÁTICA (RELACIONADA CON EL TEMA) Y DINÁMICA ( RELACIÓN
INTERPERSONAL).
GENERAR CONFIANZA AL ENTREVISTADO CON LENGUAJE VERBAL
Y NO VERBAL.
MANTENER LA COMUNICACIÓN VISUAL , ATENCIÓN, RESPETO,
ESCUCHA.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ENTREVISTADOR:
CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA.
CAPACIDAD DE ESTRUCTURAR, DAR FORMA, CERRAR
TEMAS, REDONDEAR EN EL CIERRE, ETC.
CLARIDAD AL PLANTEAR LAS PREGUNTAS.
AMABILIDAD, TOLERANCIA, ACEPTACIÓN, ESCUCHA.
SENSIBILIDAD Y EMPATÍA.
APERTURA HACIA LO QUE EL ENTREVISTADO CONSIDERA
IMPORTANTE Y A LOS NO CONSIDERADOS, NUEVOS, ETC.
CAPACIDAD DIRECTIVA.
CAPACIDAD DE PREGUNTAR CRÍTICAMENTE .
BUENA MEMORIA Y RETENCIÓN.
CAPACIDAD INTERPRETATIVA.
PARA AMPLIAR LA
INFORMACIÓN:
http://www.youtube.com/watch?v=a8z0LBF-Jp0

http://www.youtube.com/watch?v=KGmh0
Yzwavc
http://www.youtube.com/watch?v=wRvgwh03EDY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellas
Ana Larrea
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Marc Pek
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
ALe Ch
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
dany mas sosa
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
Valentin Flores
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
laragbea
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
Registro de clases
Registro de clases Registro de clases
Registro de clases
EmirZaid Velaz Garx
 
Mi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion faltaMi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion falta
Cynthia Perez
 
Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada
Alondra Saucedoo
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
Erika Estrada
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
CPESANSEBASTIAN
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
Danesca Doriselis Corcino Encarnación
 
Planeación tangram
Planeación tangram Planeación tangram
Planeación tangram
jose manuel guadarrama
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellasProyecto la luna y las estrellas
Proyecto la luna y las estrellas
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
 
Estrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicialEstrategias para la alfabetización inicial
Estrategias para la alfabetización inicial
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
 
Registro de clases
Registro de clases Registro de clases
Registro de clases
 
Mi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion faltaMi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion falta
 
Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
 
Planeación tangram
Planeación tangram Planeación tangram
Planeación tangram
 

Destacado

Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
rutmoritaharry1
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
mcaepistemologia
 
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Rossi Potenciano
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
USET
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Diseño y planificación de la investigación
Diseño y planificación de la investigaciónDiseño y planificación de la investigación
Diseño y planificación de la investigación
wilfredogf
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
Decadi Ruiz
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Ensayo de la entrevista psiquiatrica
Ensayo de la entrevista psiquiatricaEnsayo de la entrevista psiquiatrica
Ensayo de la entrevista psiquiatrica
itzy
 
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura DepredadoraPedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Mayra Ocampo
 
Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
constantine0000
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
yedipsicosocial
 
Fases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativaFases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativa
Brirosa
 
Tecnicas sociometricas
Tecnicas sociometricasTecnicas sociometricas
Tecnicas sociometricas
TrianaRodriguez22
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
sarymendez
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Annie Sun
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
carlos chavez
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales

Destacado (20)

Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
 
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
 
Diseño y planificación de la investigación
Diseño y planificación de la investigaciónDiseño y planificación de la investigación
Diseño y planificación de la investigación
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
 
Ensayo de la entrevista psiquiatrica
Ensayo de la entrevista psiquiatricaEnsayo de la entrevista psiquiatrica
Ensayo de la entrevista psiquiatrica
 
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura DepredadoraPedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
 
Cómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativaCómo hacer investigación cualitativa
Cómo hacer investigación cualitativa
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
Fases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativaFases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativa
 
Tecnicas sociometricas
Tecnicas sociometricasTecnicas sociometricas
Tecnicas sociometricas
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
9.grupos focales
 

Similar a alvarez gayou

Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Apuntes electronicos
Apuntes electronicosApuntes electronicos
Apuntes electronicos
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
nekochocolat
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
selenme
 
Guia 3 sexto_tecnologia_3_p
Guia 3 sexto_tecnologia_3_pGuia 3 sexto_tecnologia_3_p
Guia 3 sexto_tecnologia_3_p
Santa Librada I.E.D
 
Itati cecilio pantoja 1°b
Itati cecilio pantoja 1°bItati cecilio pantoja 1°b
Itati cecilio pantoja 1°b
itatipantoja
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Pedro Monzón
 
Luisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo MendozaLuisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo Mendoza
Manuel Mujica
 
Exposicion yakeline becerra
Exposicion yakeline becerraExposicion yakeline becerra
Exposicion yakeline becerra
yakelinebecerra
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02
Analia Aguirre
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
miguel campos
 
Introduccion de investigacion utn
Introduccion de investigacion utnIntroduccion de investigacion utn
Introduccion de investigacion utn
Juanito Robyncito
 
Introduccion de investigacion utn
Introduccion de investigacion utnIntroduccion de investigacion utn
Introduccion de investigacion utn
Juanito Robyncito
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Maria Julia
 
nanotecnologia marimjulia
nanotecnologia marimjuliananotecnologia marimjulia
nanotecnologia marimjulia
Maria Julia
 
Fases que tiene la investigación de campo
Fases que tiene la investigación de campoFases que tiene la investigación de campo
Fases que tiene la investigación de campo
melannyg1220123
 
DIAPOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO pdf UCE
DIAPOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO pdf UCEDIAPOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO pdf UCE
DIAPOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO pdf UCE
XavierMartinez87
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Doris Barrezueta
 

Similar a alvarez gayou (20)

Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Apuntes electronicos
Apuntes electronicosApuntes electronicos
Apuntes electronicos
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
 
Guia 3 sexto_tecnologia_3_p
Guia 3 sexto_tecnologia_3_pGuia 3 sexto_tecnologia_3_p
Guia 3 sexto_tecnologia_3_p
 
Itati cecilio pantoja 1°b
Itati cecilio pantoja 1°bItati cecilio pantoja 1°b
Itati cecilio pantoja 1°b
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Luisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo MendozaLuisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo Mendoza
 
Exposicion yakeline becerra
Exposicion yakeline becerraExposicion yakeline becerra
Exposicion yakeline becerra
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Introduccion de investigacion utn
Introduccion de investigacion utnIntroduccion de investigacion utn
Introduccion de investigacion utn
 
Introduccion de investigacion utn
Introduccion de investigacion utnIntroduccion de investigacion utn
Introduccion de investigacion utn
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
nanotecnologia marimjulia
nanotecnologia marimjuliananotecnologia marimjulia
nanotecnologia marimjulia
 
Fases que tiene la investigación de campo
Fases que tiene la investigación de campoFases que tiene la investigación de campo
Fases que tiene la investigación de campo
 
DIAPOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO pdf UCE
DIAPOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO pdf UCEDIAPOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO pdf UCE
DIAPOS DE LA INVESTIGACION DE CAMPO pdf UCE
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

alvarez gayou

  • 1. CÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FUNDAMENTOS Y METODOLOGÍA JUAN LUIS ALVAREZ GAYOU. ELABORÓ: MTRA. ROCÍO NÚÑEZ
  • 2. LA OBSERVACIÓN TODOS HACEMOS USO DE LA OBSERVACIÓN COTIDIANAMENTE PATRICIA Y PETER ADLER ( 1998), LA OBSERVACIÓN CONSISTE EN OBTENER IMPRESIONES DEL MUNDO CIRCUNDANTE , POR MEDIO DE TODAS LAS FACULTADES HUMANAS RELEVANTES. ESTO SUELE REQUERIR CONTACTO DIRECTO, O PUEDE REALIZARSE A DISTANCIA POR VIDEOO FOTOGRAFÍA. PARA EL PARADIGMA CUANTITATIVO HAY OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y NO PARTICIPANTE , EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SE CONSIDERA QUE NO HAY SEPARACIÓN O-S AL OBSERVAR INCLUSO A DISTANCIA, LAS SUBJETIVIDADES DEL OBSERVADOR LO HACEN PARTICIPANTE
  • 3. TIPOS DE OBSERVADOR, BUFFOR HUNKER ( 1960) A)OBSERVADOR COMPLETO.- LOS PARTICIPANTES NO VEN NI NOTAN AL OBSRVADOR. SE HACE POR FOTO O VIDEO. B)OBSERVADOR COMO PARTICIPANTE.- INVESTIGADOR QUE CUMPLE LA FUNCIÓN DE OBSERVADOR DURANTE PERIODOS CORTOS., GENERALMENTE PROFUNDIZA CON ENTREVISTAS. C)PARTICIPANTE COMO OBSERVADOR.- EL OBSERVADOR SE VINCULA CON EL GRUPO A OBSERVAR, PERO NO ES UN INTEGRANTE. D)PARTICIPANTE COMPLETO.- EL INVESTIGADOR ES YA UN MIEMBRO DEL GRUPO A ESTUDIAR Y EJERCE SUS DERECHOS.
  • 4. SISTEMAS DE OBSERVACIÓN , GREGORIO RODRÍGUEZ GÓMEZ ( 1999) SISTEMAS CATEGORIALES • .UTILIZAN REGISTROS O LISTAS DE CONTROL. • SISTEMAS CERRADOS, DAN LAS CATEGORÍAS A OBSERVAR EN FORMA PREDETERMINADA SISTEMAS DESCRIPTIVOS • SON ABIERTOS, LA DESCRIPCIÓN ES EN BASE A CONDUCTAS, ACONTECIMIENTOS O PROCESOS. • PUEDE SER ESTRUCTURADA O NO ESTRUCTURADA. • SE USA CUADERNO DE NOTAS. SISTEMAS NARRATIVOS •DESCRIPCIÓN DETALLADA DE OS FENÓMENOS Y LOS PROCESOS, QUE AYUDAN A IDENTIFICAR PATRONES DE CONDUCTA Y SU COMPRENSIÓN. • SISTEMAS TECNOLÓGICOS.- REGISTRO PERMANENTE DE LAS SITUACIONES MEDIANTE LA GRABACIÓN O IMÁGENES.
  • 5. ESTADIOS DE LA OBSERVACIÓN. ELECCIÓN DEL ENTORNO DONDE SE REALIZARÁ. INGRESAR AL ENTORNO SI NO SE ESTÁ EN ÉL. REALIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN. REGISTRO DE LO OBSERVADO. LO REGISTRADO DEBE SER DETALLADO EN CUANTO A : INTERACCIOES, RUTINAS, RITUALES, ELEMENTOS TEMPORALES Y ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS OBSERVADOS. INFORME Y ANÁLISIS DE LA OBSERVACIÓN.
  • 6. FORTALEZAS DE LA INVESTIGACIÓN, SEGÚN ADLER Y ADLER. HABILIDAD DE AFECTAR LO MENOS POSIBLE EL ENTORNO EMERGENCIA PARA INCORPORAR DATOS Y ELABORAR CATEGORÍAS. DAR MAYOR RIGOR A LA OBSERVACIÓN AL COMBINARLA CON OTROS MÉTODOS ( POR EJEMPLO LA ENTREVISTA).
  • 7. LA ENTREVISTA. CONVERSACIÓN QUE TIENE UNA ESTRUCTURA Y UN PROPÓSITO. DESDE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, LA ENTREVISTA BUSCA ENTENDER EL MUNDO DESDE LA PERSPECTIVA DEL ENTREVISTADO.
  • 8. STEINAR KVALE DELIMITA DOCE ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA ENTREVISTA CUALITATIVA.: 1. MUNDO DE LA VIDA. 2. SIGNIFICADO. 3. INFORMACIÓN CUALITATIVA. 4. DESCRIPCIÓN. 5. ESPECIFICIDAD. 6. INGENUIDAD PROPOSITIVA. 7. FOCALIZACIÓN EN EL TEMA (S). 8. AMBIGüEDAD. 9. CAMBIO 10. SENSIBILIDAD. 11. SITUACIÓN INTERPERSONAL. 12. EXPERIENCIA POSITIVA DE VIDA PARA EL ENTREVISTADO.
  • 9. ESTADIOS FUNDAMENTALES PARA ENTREVISTAS CUALITATIVAS: a. b. c. d. e. SELECCIÓN DEL TEMA. DISEÑO. ENTREVISTA. TRANSCRIPCIÓN. ANÁLISIS, QUE IMPLICA DESDE LA DECISIÓN DE CUÁL PARADIGMA USAR PARA INTERPRETAR LA INFORMACIÓN. f. VERIFICACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ( CONSISTENCIA DE LOS RESULTADOS) Y LA VALIDEZ.( LOGRO DEL PROPÓSITO). g. PREPARACIÓN DEL INFORME.
  • 10. ELEMENTOS A CONSIDERAR AL REALIZAR LA ENTREVISTA: CONTEXTUALIZAR AL ENTREVISTADO ANTES Y DESPUÉS DELA ENTREVISTA. EXPLICAR BREVEMENTE EL PROPÓSITO DEL ESTUDIO. ACLARAR EL USO DE LA GRBADORA. PREGUNTAR AL ENTEVISTADO SI TIENE ALGUNA DUDA QUE DESEE PLANTEAR. TENER A LA MANO EL GUIÓN, ESTAR ABIERTO A LA POSIBILIDAD DE INCLUIR ASPECTOS NO CONTEMPLADOS. CADA PREGUNTA DEBE SER RELEVANTE, DESDE LA DIMENSIÓN TEMÁTICA (RELACIONADA CON EL TEMA) Y DINÁMICA ( RELACIÓN INTERPERSONAL). GENERAR CONFIANZA AL ENTREVISTADO CON LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL. MANTENER LA COMUNICACIÓN VISUAL , ATENCIÓN, RESPETO, ESCUCHA.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ENTREVISTADOR: CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA. CAPACIDAD DE ESTRUCTURAR, DAR FORMA, CERRAR TEMAS, REDONDEAR EN EL CIERRE, ETC. CLARIDAD AL PLANTEAR LAS PREGUNTAS. AMABILIDAD, TOLERANCIA, ACEPTACIÓN, ESCUCHA. SENSIBILIDAD Y EMPATÍA. APERTURA HACIA LO QUE EL ENTREVISTADO CONSIDERA IMPORTANTE Y A LOS NO CONSIDERADOS, NUEVOS, ETC. CAPACIDAD DIRECTIVA. CAPACIDAD DE PREGUNTAR CRÍTICAMENTE . BUENA MEMORIA Y RETENCIÓN. CAPACIDAD INTERPRETATIVA.