SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
EXTENSIÓN MAZATLÁN
CICLO ESCOLAR 2016
EDUCACIÓN PRIMARIA
Reconstrucción de Ciencias Naturales
Alumna:
Luna Gutiérrez Bianca Edith
6° Semestre Grupo: C
Mazatlán Sinaloa, Mayo del 2017
2
Durante el transcurso del martes de la primera semana se comenzó a trabajar en el
grupo de 3”B” en un contenido sobre acciones para cuidar el medio ambiente en la
asignatura de Ciencias Naturales en el bloque V a cargo de la D.F: Bianca Edith
Luna Gutiérrez, donde se tuvieron experiencias tanto negativas como positivas.
En palabras sencillas se debía de propiciar en el alumno acciones en las que pueda
intervenir para cuidar el ambiente en donde vive. Como era muy poca herramienta
para comenzar a trabajar con más de 35 alumnos, solo se logró realizar un bote de
basura elaborado con botellas de plástico y un espacio de convivencia a la mitad,
es decir no se terminó. Se tuvieron que asignar roles, algo que no estaba planeado,
sino organizado más en socialización donde todos pudieran ayudar, pero se logró
ver una comunicación entre ellos donde decidieron de la mejor manera cómo
hacerlo.
Todo comenzó con un juego de “revienta el globo”, donde para el rescate de
conocimientos previos se postularon algunas cuestiones que pudieran responder
fácilmente los alumnos, entre las más comunes ¿Cuáles son los problemas
ambientales en el lugar donde viven?, ¿Cuáles son las actividades del lugar donde
viven que afecten el ambiente?, ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para
propiciar un mejor ambiente?, ¿Cómo afectan los desechos el ambiente del lugar
dónde vives?, ¿Cómo pueden reducir los desechos en el hogar, en la escuela y en
su comunidad en general?, ¿Por qué es importante cuidar el ambiente?, ¿Qué
materiales se pueden realizar con los recursos reciclables?, ¿Con materiales
reciclables podemos realizar un bien a la comunidad?, ¿y para qué?. Las
respuestas de los alumnos eran muy activas y eran más las acertadas que las que
suelen contestar al “hay se va”; lamentablemente se desperdició un poco más del
tiempo planeado, ya que a los alumnos les había agradado mucho la actividad.
Luego de ello se propusieron realizar algunos espacios de convivencia, en este caso
ya antes mencionado, no se logró terminar lo que se requería; una silla hecha de
jabas y botellas. Siempre tenemos planeado en un determinado tiempo las
actividades a realizar pero en realidad se viene gastando mucho más del tiempo
con el que pretendía desarrollar y es sobre todo muy limitado porque las cosas
rápidas no se hacen de la mejor manera, sino que tiene su proceso. Como el espacio
para la asignatura había acabado, se hicieron de manera rápida algunas cuestiones
a modo reflexión en donde los alumnos respondieron acerca de ¿Por qué es
importante cuidar el medio ambiente?, ¿Cómo favoreció la elaboración de
materiales reciclable en la institución?, ¿Qué aprendieron con estas actividades
realizadas?, ¿Qué les gusto? y sobre todo ¿Qué falto?, uno de los aspectos
mencionados es que concordaron con mi pensamiento, nos faltó más duración y
más material ya que es un grupo muy extenso y muchos de los alumnos no llevaban
el material requerido días antes de la práctica a lo cual como docente tenía que
darme la tarea de llevar más de lo que pudiese necesitar.
A pesar de las ventajas y desventajas, se logró un conocimiento regular y sobre
todo uno de los principales propósitos, la participaciónde la mayoría de los alumnos.
3
Estando en un nivel suficiente en cuanto a la competencia profesional en la que
pretendo desarrollar: Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos
pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el
marco de los plan y programas de educación básica; se realizó un diagnóstico de
los intereses y motivaciones de los alumnos, que en este caso fue el juego pero de
un modo leve y moderado donde no hubiera demasiada indisciplina, así mismo y
aplicando el enfoque didáctico de la asignatura que sugiere estimular la
participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos, otro
de los mencionados en cuanto al nivel de desarrollo de una secuencia didáctica es
el psicólogo Lev Vygotsky quien habla de la interacción y socialización de los unos
con los otros, en este caso los alumnos pueden tener algunos conocimientos y con
los otros pueden construir uno nuevo (ZDP).
Los recursos empleados fueron escasos, pues a solo un día algunos alumnos
llevaron el material y otros no. Fueron aproximadamente algunas 20 o 30 botellas
de plástico los que se lograron recabar.
Cómo docente en formación me doy cuenta de que el dar una clase o algún
contenido es un tanto multifactorial ya que de un solo tema se desprenden distintos
factores a los cuales hay que responder para que no haya alguna necesidad sobre
la práctica a resolver, pues es importante mencionar que no siempre se tienen
resultados positivos, sino que hay situaciones en las que se puede o no intervenir;
al momento de cuando los niños estaban cortando los botes tenía la inquietud de
que alguno de ellos pudiese cortarse o lastimar algún compañero, sentía
nerviosismo más que nada, al de no dominar el contenido, pues en si más que
controlar el tema es de practicar y anticipar en las posibles preguntas o respuestas
que los alumnos pudieran hacerme; por fortuna no tuve que correr la mala suerte
de que alguno de ellos saliera dañado, pero me puse a pensar que hubiese hecho
si alguno de los alumnos se hubiera lastimado. En ciencia cierta al principio no
hubiera sabido cómo actuar porque puedo decir que hubiera reaccionado de una
buena manera y quizás hasta pudiese escribirlo muy bonito pero considero que
quizás me preocuparía y primeramente auxiliaría al menor para después dar aviso
al docente y requerir de los datos de los padres para localizarlos y ya después al
director de la institución. Casos como estos pueden darse y uno como docente en
formación no los tiene visto, pues consideramos que tenemos una excelente
planificación y nos topamos con pared al ponerlas en prácticas durante la escuela,
y es que en la escuela normal, nos han venido enseñando un ideal y una
visualización de lo real, que solo que queda ahí como simples comentarios y no
como soluciones de los cuales uno se enfrentará.
Otro aspecto a evaluar sobre mi practica en la asignatura de las ciencias naturales
es que se empleó y se utilizó el contexto escolar, se pensó en qué necesidad del
ambiente pudiese ser atendida y cuidada por los mismos alumnos, en donde
pudieran tener la participación activa para mejorar en la comunidad en donde se
han venido desarrollando día con día. La escuela Bicentenario de la Independencia
perteneciente al fraccionamiento Pradera Dorada, carece de espacios de
convivencia como lo son mesas, sillas o columpios para los alumnos, sitios donde
4
el menor puede interactuar con sus compañeros, algo que la escuela necesita y del
cual desconozco si se tiene apoyo del gobierno o no. Al fin y al cabo recursos se
pueden realizar con el material reciclable, pues hoy en día la ciencia y la tecnología
están cada vez más avanzados y han sacado muchos recursos que pueden
utilizarse como son las botellas de plástico de los cuales nos ayudan para realizar
algunas zonas de convivencia dentro de la escuela primaria.
Durante la primera semana no se pudo terminar, pero el proceso continua en esta
siguiente semana de prácticas de los cuales espero y tenga mejores resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativosActividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
luisudgreyes30
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
Luzhesita Martinez Rios
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
k4rol1n4
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Marisol Rodriiguez
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
Roberto Robles Gonzalez
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
a12lma
 
Informe últimas prácticas
Informe últimas prácticasInforme últimas prácticas
Informe últimas prácticas
Zairix Mcs
 
Tabloíde de reflexión.
Tabloíde de reflexión.Tabloíde de reflexión.
Tabloíde de reflexión.
Angelita Glez Ochoa
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Guion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornadaGuion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornada
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Informe de prácticas.
Informe de prácticas. Informe de prácticas.
Informe de prácticas.
Roberto Robles Gonzalez
 
Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)
Itsel Picos Lamarque
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Michelle Ponce
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
Itzel Valdes
 
Violeta diseño del proyecto
Violeta diseño del proyectoVioleta diseño del proyecto
Violeta diseño del proyecto
Violetha Ximenez
 
Reflexión primera semana
Reflexión primera semanaReflexión primera semana
Reflexión primera semana
Patty0305
 
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
Hugo Corona
 

La actualidad más candente (19)

Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativosActividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
 
Proyecto fcye
Proyecto fcyeProyecto fcye
Proyecto fcye
 
Informe últimas prácticas
Informe últimas prácticasInforme últimas prácticas
Informe últimas prácticas
 
Tabloíde de reflexión.
Tabloíde de reflexión.Tabloíde de reflexión.
Tabloíde de reflexión.
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
 
Guion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornadaGuion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornada
 
Informe de prácticas.
Informe de prácticas. Informe de prácticas.
Informe de prácticas.
 
Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 
Violeta diseño del proyecto
Violeta diseño del proyectoVioleta diseño del proyecto
Violeta diseño del proyecto
 
Reflexión primera semana
Reflexión primera semanaReflexión primera semana
Reflexión primera semana
 
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
 

Similar a Reconstrucción

Tareas
TareasTareas
Tareas
Lucy Padilla
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Sergio Alonso
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Cesar Augusto
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
arcadiovazquez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1
Cesar Augusto
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
Karen Hernandez Hernandez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
PEDROMTZC
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Annette Barraza Corrales
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
Landy Love
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
Landy Love
 

Similar a Reconstrucción (20)

Tareas
TareasTareas
Tareas
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
informe
informeinforme
informe
 
Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1Problematica selene herrera_borrador_1
Problematica selene herrera_borrador_1
 
Informe de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda JornadaInforme de la Segunda Jornada
Informe de la Segunda Jornada
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Tesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembreTesis peter modificada noviembre
Tesis peter modificada noviembre
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 

Más de Bianka Luna

Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específica
Bianka Luna
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Bianka Luna
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Bianka Luna
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Bianka Luna
 
Informe
Informe Informe
Informe
Bianka Luna
 
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Bianka Luna
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
Bianka Luna
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullying
Bianka Luna
 
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Bianka Luna
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
Bianka Luna
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
Bianka Luna
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Bianka Luna
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
Bianka Luna
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
Bianka Luna
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
Bianka Luna
 
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Bianka Luna
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Bianka Luna
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
Bianka Luna
 
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Bianka Luna
 

Más de Bianka Luna (20)

Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específica
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullying
 
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
 
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
 
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Reconstrucción

  • 1. 1 ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN CICLO ESCOLAR 2016 EDUCACIÓN PRIMARIA Reconstrucción de Ciencias Naturales Alumna: Luna Gutiérrez Bianca Edith 6° Semestre Grupo: C Mazatlán Sinaloa, Mayo del 2017
  • 2. 2 Durante el transcurso del martes de la primera semana se comenzó a trabajar en el grupo de 3”B” en un contenido sobre acciones para cuidar el medio ambiente en la asignatura de Ciencias Naturales en el bloque V a cargo de la D.F: Bianca Edith Luna Gutiérrez, donde se tuvieron experiencias tanto negativas como positivas. En palabras sencillas se debía de propiciar en el alumno acciones en las que pueda intervenir para cuidar el ambiente en donde vive. Como era muy poca herramienta para comenzar a trabajar con más de 35 alumnos, solo se logró realizar un bote de basura elaborado con botellas de plástico y un espacio de convivencia a la mitad, es decir no se terminó. Se tuvieron que asignar roles, algo que no estaba planeado, sino organizado más en socialización donde todos pudieran ayudar, pero se logró ver una comunicación entre ellos donde decidieron de la mejor manera cómo hacerlo. Todo comenzó con un juego de “revienta el globo”, donde para el rescate de conocimientos previos se postularon algunas cuestiones que pudieran responder fácilmente los alumnos, entre las más comunes ¿Cuáles son los problemas ambientales en el lugar donde viven?, ¿Cuáles son las actividades del lugar donde viven que afecten el ambiente?, ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para propiciar un mejor ambiente?, ¿Cómo afectan los desechos el ambiente del lugar dónde vives?, ¿Cómo pueden reducir los desechos en el hogar, en la escuela y en su comunidad en general?, ¿Por qué es importante cuidar el ambiente?, ¿Qué materiales se pueden realizar con los recursos reciclables?, ¿Con materiales reciclables podemos realizar un bien a la comunidad?, ¿y para qué?. Las respuestas de los alumnos eran muy activas y eran más las acertadas que las que suelen contestar al “hay se va”; lamentablemente se desperdició un poco más del tiempo planeado, ya que a los alumnos les había agradado mucho la actividad. Luego de ello se propusieron realizar algunos espacios de convivencia, en este caso ya antes mencionado, no se logró terminar lo que se requería; una silla hecha de jabas y botellas. Siempre tenemos planeado en un determinado tiempo las actividades a realizar pero en realidad se viene gastando mucho más del tiempo con el que pretendía desarrollar y es sobre todo muy limitado porque las cosas rápidas no se hacen de la mejor manera, sino que tiene su proceso. Como el espacio para la asignatura había acabado, se hicieron de manera rápida algunas cuestiones a modo reflexión en donde los alumnos respondieron acerca de ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?, ¿Cómo favoreció la elaboración de materiales reciclable en la institución?, ¿Qué aprendieron con estas actividades realizadas?, ¿Qué les gusto? y sobre todo ¿Qué falto?, uno de los aspectos mencionados es que concordaron con mi pensamiento, nos faltó más duración y más material ya que es un grupo muy extenso y muchos de los alumnos no llevaban el material requerido días antes de la práctica a lo cual como docente tenía que darme la tarea de llevar más de lo que pudiese necesitar. A pesar de las ventajas y desventajas, se logró un conocimiento regular y sobre todo uno de los principales propósitos, la participaciónde la mayoría de los alumnos.
  • 3. 3 Estando en un nivel suficiente en cuanto a la competencia profesional en la que pretendo desarrollar: Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los plan y programas de educación básica; se realizó un diagnóstico de los intereses y motivaciones de los alumnos, que en este caso fue el juego pero de un modo leve y moderado donde no hubiera demasiada indisciplina, así mismo y aplicando el enfoque didáctico de la asignatura que sugiere estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos, otro de los mencionados en cuanto al nivel de desarrollo de una secuencia didáctica es el psicólogo Lev Vygotsky quien habla de la interacción y socialización de los unos con los otros, en este caso los alumnos pueden tener algunos conocimientos y con los otros pueden construir uno nuevo (ZDP). Los recursos empleados fueron escasos, pues a solo un día algunos alumnos llevaron el material y otros no. Fueron aproximadamente algunas 20 o 30 botellas de plástico los que se lograron recabar. Cómo docente en formación me doy cuenta de que el dar una clase o algún contenido es un tanto multifactorial ya que de un solo tema se desprenden distintos factores a los cuales hay que responder para que no haya alguna necesidad sobre la práctica a resolver, pues es importante mencionar que no siempre se tienen resultados positivos, sino que hay situaciones en las que se puede o no intervenir; al momento de cuando los niños estaban cortando los botes tenía la inquietud de que alguno de ellos pudiese cortarse o lastimar algún compañero, sentía nerviosismo más que nada, al de no dominar el contenido, pues en si más que controlar el tema es de practicar y anticipar en las posibles preguntas o respuestas que los alumnos pudieran hacerme; por fortuna no tuve que correr la mala suerte de que alguno de ellos saliera dañado, pero me puse a pensar que hubiese hecho si alguno de los alumnos se hubiera lastimado. En ciencia cierta al principio no hubiera sabido cómo actuar porque puedo decir que hubiera reaccionado de una buena manera y quizás hasta pudiese escribirlo muy bonito pero considero que quizás me preocuparía y primeramente auxiliaría al menor para después dar aviso al docente y requerir de los datos de los padres para localizarlos y ya después al director de la institución. Casos como estos pueden darse y uno como docente en formación no los tiene visto, pues consideramos que tenemos una excelente planificación y nos topamos con pared al ponerlas en prácticas durante la escuela, y es que en la escuela normal, nos han venido enseñando un ideal y una visualización de lo real, que solo que queda ahí como simples comentarios y no como soluciones de los cuales uno se enfrentará. Otro aspecto a evaluar sobre mi practica en la asignatura de las ciencias naturales es que se empleó y se utilizó el contexto escolar, se pensó en qué necesidad del ambiente pudiese ser atendida y cuidada por los mismos alumnos, en donde pudieran tener la participación activa para mejorar en la comunidad en donde se han venido desarrollando día con día. La escuela Bicentenario de la Independencia perteneciente al fraccionamiento Pradera Dorada, carece de espacios de convivencia como lo son mesas, sillas o columpios para los alumnos, sitios donde
  • 4. 4 el menor puede interactuar con sus compañeros, algo que la escuela necesita y del cual desconozco si se tiene apoyo del gobierno o no. Al fin y al cabo recursos se pueden realizar con el material reciclable, pues hoy en día la ciencia y la tecnología están cada vez más avanzados y han sacado muchos recursos que pueden utilizarse como son las botellas de plástico de los cuales nos ayudan para realizar algunas zonas de convivencia dentro de la escuela primaria. Durante la primera semana no se pudo terminar, pero el proceso continua en esta siguiente semana de prácticas de los cuales espero y tenga mejores resultados.