SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido
• Definición
• Epidemiologia
• Factores de riesgo
• Fisiopatología
• Etiología
• Diagnostico y tratamiento oportuno
• Prevención
Parto Pretermino
Definición
Parto Pretérmino
Parto pretermino de extrema
prematuridad: <28 SDG. 10% PP
Parto pretermino de gran
prematuridad: 28 a 32 SDG 20%
PP
Parto pretermino prematuridad
media: 33-36 SDG. 70%
Parto Pretermino
Aquel que ocurre entre la semana 20.1 y la 36.6 semanas de gestación o con un
peso igual o mayor de 500 gr y que respira o manifiesta signos de vida.
1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
2. Tocobo, N baños, S ferrero, M palacio . PROTOCOLO: Manejo de la paciente con riesgo de parto pretérmino . HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU-
UNIVERSITAT DE BARCELONA . 2010;1(2): 1-13.
Epidemiologia
• 13 millones de neonatos prematuros
• 5-12% de todos los partos
• España  Sociedad Española de Ginecologia y Obstetrica6.94%
• El 40% de los partos preterminos entre 28 y 31 semanas tuvieron indicación
medica.
Parto Pretermino
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Factores de riesgo
• Parto pretermino previo
• Anormalidades uterinas
• Incompetencia cervical
• Aborto habitual
• Ruptura prematura de
membradas
Parto Pretermino
• Edad Materna menor de 20 mayor de
35 años
• Baja estatura (155 cm, bajo peso)
• Bajo peso materno (55 kg en la 20
SDG)
• Baja clase social (edad corta, bajo peso,
tabaquismo)
• Sexo feto  Masculino
1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Parto Pretermino
Parto Pretérmino
Defecto de
placentación
Infección uterina Insuficiencia
cervical
Causas
inmunologicas
Factores uterinos
10%
Factores
maternos
Traumatismo
Anomalias fetales
Rotura prematura
de membranas
Embarazo
múltiple
Idiopática
P. Previa (1%) o
DPNNI 10%
Hemorragia
antepartofactor
más elevado de P.
pretermino
Prostaglandinas,
citosinas y péptidos
vasoactivos
Congénitas
Traumatismo(
conizacion ,
dilatación excesiva)
LES, Sx
Antifosfolipidos
F. Incompleta
conductos
mullerianos
U.
arcuato
Septo
uterino
Leiomioma
Infec.
Sistemica
HIPE
Secreción de
adrenalina y
noradrenalina
Polihidramnios
ETIOLOGIA
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia.
Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Prevención
• Infecciones
• Trichomas vaginalis,
Bacteroides spp, Ureaplasma
urealyticum 10-17 SDG
• Gardnerella vaginalis y
Ureaplasma
urealyticum22-28 SDF
Parto Pretermino
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Prevención
• Anemiafrecuencia en afroamericanos que en
blancos.
• Niveles bajo de vitamina C
• Intervención socialacceso precoz a cuidados
prenatales, detección de signos de riesgos
• Cerclaje: no evidencia en la disminución de tasa de
PP (Parto Pretermino)
• Efecto en la disminución significativa en el PP, en
gestantes con el antecedente de, embarazo único y
longitud cervical < de 25mm.
Parto Pretermino
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Progesterona
• Eficaz en la prevención de PP en
gestante de elevado riesgo con un
solo feto
El uso se ha asociado con beneficios
en el estado de salud en mujeres
consideradas con riesgo de parto
pretermino.
Parto Pretermino
4. Dodd JM, Jones L, Flenady V, Cincotta R, Crowther CA. Prenatal administration of progesterone for preventing preterm birth in women considered to be at risk of
preterm birth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 7. Art. No.: CD004947. DOI: 10.1002/14651858.CD004947.pub3.
Progesterona vaginal
200 mg/24 hasta la
semana 34-37.
2. Tocobo, N baños, S ferrero, M palacio . PROTOCOLO: Manejo de la paciente con riesgo de parto pretérmino . HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN
DE DÉU- UNIVERSITAT DE BARCELONA . 2010;1(2): 1-13.
Diagnóstico
• Contracciones uterinas regulares y/o
dilatación y borramiento del cérvix
antes de la 37 SDG.
• Trabajo de parto pretermino:
• Sx por borramiento, dilatación o
aumento de la irritabiliad uterina
con o sin sangrado.
• Modificaciones cervicales
• Dinámica uterina
Parto Pretermino
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Modificaciones cervicales
Índice de Bishop
Puntuación 0 1 2 3 Total
Posición Posterior Centrándose Centrado
Borramiento 30% 30 a 50% 60% a 70 % >80%
Consistencia Rígido Mediano Blando
Dilatación (cm ) 0 1-2 3-4 >4
Plano I II III IV
Parto Pretermino
Amenaza de PP si el borramiento es ≥ 80% y dilatación ≥
2 cm o un Bishop > 6 y contracciones 4/20 minutos
5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M, Amenaza de parto pretermino y manejo de
parto pretérmino. División de Ginecologia y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara:
Diagnostico clínico
Parto Pretermino
1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
Diagnostico clínico
Parto Pretermino
1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
• Medición Ecografía vaginal del Cérvix uterino, valorando Orificio Cervical
externo e interno
Parto Pretermino
Modificadores cervicales
Normal >30 mm
Anormal < 20 mm
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Dinámica uterina
• Registro cardiotococardiografo
• Clínica:
• Dolor tipo cólico similar a la menstruación, dolor lumbar bajo constante,
contracciones uterinas, de intensidad leve a intervalos irregulares, con o sin
perdidas vaginales
• Contracciones >30 segundos, dolorosas, palpables, se contabilizan 4 en 20
minutos.
Parto Pretermino
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Indicadores Bioquímicos
• Fibronectina fetal Sensibilidad 73% no es superioa otros parámetros
clínicos. Alto VPN <50 ng/ml se descarta amenza de PP, con un VPP de
78%.
• Interleucina: IL1, 6, 8. TNF, factor de crecimiento tipo insulina fosforilada
unida a proteína.
• Detección infección cervicovaginal por Ureaplasma.
Parto Pretermino
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
Parto Pretermino
1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
Indice de Gruber-Baumgarten
Factor 0 1 2 3 4
Contracciones - Irregular Regular,
intervalos <
10 minutos
---- ---------
Ruptura
prematura de
membrana
- ---------------------- Alta o
dudosa
----- Baja
Hemorragia - Manchado,
hemorragia
moderada
Hemorragia
grave mayor
de 100 ml
------ -----
Dilatacion
cervical
- 1 cm 2 cm 3 cm 4 cm
5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M, Amenaza de parto pretermino y manejo de parto pretérmino. División de
Ginecologia y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara: 2005.
Éxito de tocolisis
100% 1 punto
90% 2 puntos
84% 3 puntos
38% 4 puntos
11% 5 puntos
7% 6 puntos
0% Mayor o igual a 7 puntos
5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M, Amenaza de parto pretermino y manejo de
parto pretérmino. División de Ginecologia y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara:
2005.
Manejo farmacologico Uteroinhibidores
(tocoliticos)
• Actuan en la
concentración
Ca2+
intracelular y en
la fosfoliración
de la cadena
larga de miosina.
Parto Pretermino
Indicaciones para uso de
uteroinhibidores
Contraindicaciones para
uteroinhibidores
Dx de parto pretermino Muerte fetal intrauterina
Ausencia de contraindicación medica Anomalia incompatible con la vida
(anencefalia, trisomías 13 y 18)
Edad gestacional >15 SDG o < de 34
semanas de gestación
Evidencia de Estado fetal no tranquilizador
Patrón patológico de variabilidad, con
desaceleraciones variables y tardías.
Ausencia de contraindicación especifica de
agentes uteroinhibidores
Corioamnionitis
Preeclampsia severa o Eclampsia
Hemorragia materna severa
Insuficiencia placentaria6. Ortiz Rubiz M, Matute Labrador A, Ayala Yañez A. Uteroinhibidores actuales para el manejo de parto pretermino. An Med
(Mex). 2010;55(2): 85-91
Manejo medico Uteroinhibidores (tocoliticos)Fármaco Mecanismo de acción Dosis Contraindicaciones Efectos adveros
(maternos y fetales)
Beta
adrenérgico(Orciprenalin
a y ritodrina)
Aumento Adenilato ciclasa,
inhibe la cadena ligera de
miosina-cinasa, disminuyendo
contrac. Uterina.
5 mcgr/dl por min, con
incrementos de 2.5
microgramos en
intervalos de 20 a 30
minutos.
En DM, cardiópatas,
patología tiroidea
M: Isquemia
subendocardica,
hipocalemia,
F: Hipergluemia, taquiercia
fetal, alteración
Bloqueadores de los
canales de calcio
Nifedipino,
Nicardipina
Bloq. Flujo transmembran Ca2+
en los canales tipo L
10 mg sublingual, no más
de 4 dosis´+ carga de 500
mL
Hepatopatia, hipotensión,
hemorragia.
M: cefalea, nausea, vomito,
rubor..
F: Ninguno aparente
Inhibidores de la síntesis
de prostaglandina
Indometacina
Inhibe prostagladinas y bloquea
el flujo de Ca2+ y la interacion
de actina y miosina (Gap juction)
50 mg VO
100 mg Via recta c/4 hrs
Alteración coagulación, M: Dispesia, vomitos
F: Oligohidramios, Cierre
prematuro CA.,
lecuomalacia
periventricular, displasia
broncopulmonar
Atosiban
(Antagonista de
receptores de Oxitocina)
Bloq. Recep. Oxitocina
miometrales y en decidua,
disminuyendo la el flujo de
Ca2+ intracelular, disminuyendo
contractilidad del miometrio
Bolo 6.5 mg en 1 min,
18mg /h
Después mantener 6
mg/h
Ninguna Fetales: ninguna aparente
Materna: dolor torácico,
hipotensión.
Sulfato de Magnesio Compite la entrada de calcio 4-6 gramos en 20 minutos
segudo de 2-3g/h
Miastenia gravis, o
compromiso renal
M Edema pulmonar,
diplopía. F: Hipotonia
Orciprenalina: I.V. 5 amp,
de 500 mcgr en 500 mL
Sol. Glucosada al 5% ( 20
gotas x minuto)
O 5 amp de 500 en 250
mL de sol glucosada al
5%.
5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M,
Amenaza de parto pretermino y manejo de parto pretérmino. División de Ginecologia
y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara:
2005.
6. Ortiz Rubiz M, Matute Labrador A, Ayala Yañez A. Uteroinhibidores actuales para
el manejo de parto pretermino. An Med (Mex). 2010;55(2): 85-91
Orciprenalina 20 mg VO
c/4-6 hrs durante 24 hrs
y posteriormente c/6-
8hrs por 5-7 días.
Importante iniciar 30
minutos antes de
suspender la infusión.
Mecanismo de acción uteroinhibidores
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Asistencia al parto.
Parto Pretermino
Mayor labilidad y menor capacidad de adaptación
que el feto a termino
Periodo expulsivo corto (episiotomía más amplias)
Se retrasará en la medida de los posible el
pinzamiento del cordón umbilical para conseguir
mayor volumen sanguíneo.
Es mayor frecuente las presentaciones anómalas.
12.8% entre 24-36 SDG presentaciones no
cefálicas ( de nalgas, 73% y transersa 2%).
Parto Pretérmino
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Complicaciones
• Neonatales: Sx de
dificultad respiratoria,
hemorragias cerebrales,
enterocolitis necrotizante.
• Maternas: Infecciones de
herida quirúrgica, sepsis.
Hemorragias por defectos de
placentación.
Parto Pretermino
Con costo de 20,000,
100,000 dólares, en Unidad
de Cuidados Intensivos
Neonatales.
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
Bibliografía
2. Tocobo, N baños, S ferrero, M palacio . PROTOCOLO: Manejo de la paciente con riesgo de parto pretérmino . HOSPITAL CLÍNIC-
HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAT DE BARCELONA . 2010;1(2): 1-13.
1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M, Amenaza de parto pretermino y manejo de
parto pretérmino. División de Ginecologia y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara:
2005.
3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E,
Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
4. Dodd JM, Jones L, Flenady V, Cincotta R, Crowther CA. Prenatal administration of progesterone for preventing preterm birth in women considered to b
preterm birth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 7. Art. No.: CD004947. DOI: 10.1002/14651858.CD004947.pub3.
6. Ortiz Rubiz M, Matute Labrador A, Ayala Yañez A. Uteroinhibidores actuales para el manejo de parto pretermino. An Med
(Mex). 2010;55(2): 85-91

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
zoilalh
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Enseñanza Medica
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 

La actualidad más candente (20)

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Distocias.
Distocias.Distocias.
Distocias.
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Fisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción UterinaFisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción Uterina
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMORuptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
 

Destacado

Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Amanda Alvarado
 

Destacado (14)

Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
 
parto pretermino
parto preterminoparto pretermino
parto pretermino
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
Amenaza de parto pretérmino, Induccion de madurez pulmonar fetal, RPM e indic...
 
Adenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroidesAdenoma folicular de tiroides
Adenoma folicular de tiroides
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 

Similar a Amenza de parto pretérmino

Amenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAmenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto Pretermno
Alejandro Merino
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Parto pretérmino presentación gineobstetricia
Parto pretérmino presentación gineobstetriciaParto pretérmino presentación gineobstetricia
Parto pretérmino presentación gineobstetricia
VctorAdjam
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
intiolivera
 

Similar a Amenza de parto pretérmino (20)

Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxAmenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
 
Parto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdfParto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdf
 
incompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdfincompetencia_istmico-cervical.pdf
incompetencia_istmico-cervical.pdf
 
07 jm-lailla
07 jm-lailla07 jm-lailla
07 jm-lailla
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
 
Amenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto PretermnoAmenaza de Parto Pretermno
Amenaza de Parto Pretermno
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
amenaza de parto pretmino 2.pptx
amenaza de parto pretmino 2.pptxamenaza de parto pretmino 2.pptx
amenaza de parto pretmino 2.pptx
 
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptxamenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
amenaza de parto pretermino perinatologia.pptx
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.pptAMENAZA DE PARTO  PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO y feto pretermino2017.ppt
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Parto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptxParto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptx
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Amenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminóAmenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminó
 
Parto pretérmino presentación gineobstetricia
Parto pretérmino presentación gineobstetriciaParto pretérmino presentación gineobstetricia
Parto pretérmino presentación gineobstetricia
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Edad fetal
Edad fetalEdad fetal
Edad fetal
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptxSangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
Sangrados de la segunda mitad del embarazo.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Amenza de parto pretérmino

  • 1.
  • 2. Tabla de contenido • Definición • Epidemiologia • Factores de riesgo • Fisiopatología • Etiología • Diagnostico y tratamiento oportuno • Prevención Parto Pretermino
  • 3. Definición Parto Pretérmino Parto pretermino de extrema prematuridad: <28 SDG. 10% PP Parto pretermino de gran prematuridad: 28 a 32 SDG 20% PP Parto pretermino prematuridad media: 33-36 SDG. 70% Parto Pretermino Aquel que ocurre entre la semana 20.1 y la 36.6 semanas de gestación o con un peso igual o mayor de 500 gr y que respira o manifiesta signos de vida. 1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009. 2. Tocobo, N baños, S ferrero, M palacio . PROTOCOLO: Manejo de la paciente con riesgo de parto pretérmino . HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAT DE BARCELONA . 2010;1(2): 1-13.
  • 4. Epidemiologia • 13 millones de neonatos prematuros • 5-12% de todos los partos • España  Sociedad Española de Ginecologia y Obstetrica6.94% • El 40% de los partos preterminos entre 28 y 31 semanas tuvieron indicación medica. Parto Pretermino 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 5. Factores de riesgo • Parto pretermino previo • Anormalidades uterinas • Incompetencia cervical • Aborto habitual • Ruptura prematura de membradas Parto Pretermino • Edad Materna menor de 20 mayor de 35 años • Baja estatura (155 cm, bajo peso) • Bajo peso materno (55 kg en la 20 SDG) • Baja clase social (edad corta, bajo peso, tabaquismo) • Sexo feto  Masculino 1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009. 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 6. Parto Pretermino Parto Pretérmino Defecto de placentación Infección uterina Insuficiencia cervical Causas inmunologicas Factores uterinos 10% Factores maternos Traumatismo Anomalias fetales Rotura prematura de membranas Embarazo múltiple Idiopática P. Previa (1%) o DPNNI 10% Hemorragia antepartofactor más elevado de P. pretermino Prostaglandinas, citosinas y péptidos vasoactivos Congénitas Traumatismo( conizacion , dilatación excesiva) LES, Sx Antifosfolipidos F. Incompleta conductos mullerianos U. arcuato Septo uterino Leiomioma Infec. Sistemica HIPE Secreción de adrenalina y noradrenalina Polihidramnios ETIOLOGIA 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 7. Prevención • Infecciones • Trichomas vaginalis, Bacteroides spp, Ureaplasma urealyticum 10-17 SDG • Gardnerella vaginalis y Ureaplasma urealyticum22-28 SDF Parto Pretermino 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 8. Prevención • Anemiafrecuencia en afroamericanos que en blancos. • Niveles bajo de vitamina C • Intervención socialacceso precoz a cuidados prenatales, detección de signos de riesgos • Cerclaje: no evidencia en la disminución de tasa de PP (Parto Pretermino) • Efecto en la disminución significativa en el PP, en gestantes con el antecedente de, embarazo único y longitud cervical < de 25mm. Parto Pretermino 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 9. Progesterona • Eficaz en la prevención de PP en gestante de elevado riesgo con un solo feto El uso se ha asociado con beneficios en el estado de salud en mujeres consideradas con riesgo de parto pretermino. Parto Pretermino 4. Dodd JM, Jones L, Flenady V, Cincotta R, Crowther CA. Prenatal administration of progesterone for preventing preterm birth in women considered to be at risk of preterm birth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 7. Art. No.: CD004947. DOI: 10.1002/14651858.CD004947.pub3. Progesterona vaginal 200 mg/24 hasta la semana 34-37. 2. Tocobo, N baños, S ferrero, M palacio . PROTOCOLO: Manejo de la paciente con riesgo de parto pretérmino . HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAT DE BARCELONA . 2010;1(2): 1-13.
  • 10. Diagnóstico • Contracciones uterinas regulares y/o dilatación y borramiento del cérvix antes de la 37 SDG. • Trabajo de parto pretermino: • Sx por borramiento, dilatación o aumento de la irritabiliad uterina con o sin sangrado. • Modificaciones cervicales • Dinámica uterina Parto Pretermino 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 11. Modificaciones cervicales Índice de Bishop Puntuación 0 1 2 3 Total Posición Posterior Centrándose Centrado Borramiento 30% 30 a 50% 60% a 70 % >80% Consistencia Rígido Mediano Blando Dilatación (cm ) 0 1-2 3-4 >4 Plano I II III IV Parto Pretermino Amenaza de PP si el borramiento es ≥ 80% y dilatación ≥ 2 cm o un Bishop > 6 y contracciones 4/20 minutos 5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M, Amenaza de parto pretermino y manejo de parto pretérmino. División de Ginecologia y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara:
  • 12. Diagnostico clínico Parto Pretermino 1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
  • 13. Diagnostico clínico Parto Pretermino 1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
  • 14. • Medición Ecografía vaginal del Cérvix uterino, valorando Orificio Cervical externo e interno Parto Pretermino Modificadores cervicales Normal >30 mm Anormal < 20 mm 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 15. Dinámica uterina • Registro cardiotococardiografo • Clínica: • Dolor tipo cólico similar a la menstruación, dolor lumbar bajo constante, contracciones uterinas, de intensidad leve a intervalos irregulares, con o sin perdidas vaginales • Contracciones >30 segundos, dolorosas, palpables, se contabilizan 4 en 20 minutos. Parto Pretermino 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 16. Indicadores Bioquímicos • Fibronectina fetal Sensibilidad 73% no es superioa otros parámetros clínicos. Alto VPN <50 ng/ml se descarta amenza de PP, con un VPP de 78%. • Interleucina: IL1, 6, 8. TNF, factor de crecimiento tipo insulina fosforilada unida a proteína. • Detección infección cervicovaginal por Ureaplasma. Parto Pretermino 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 17. 1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
  • 18. 1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
  • 19. Parto Pretermino 1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009.
  • 20. Indice de Gruber-Baumgarten Factor 0 1 2 3 4 Contracciones - Irregular Regular, intervalos < 10 minutos ---- --------- Ruptura prematura de membrana - ---------------------- Alta o dudosa ----- Baja Hemorragia - Manchado, hemorragia moderada Hemorragia grave mayor de 100 ml ------ ----- Dilatacion cervical - 1 cm 2 cm 3 cm 4 cm 5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M, Amenaza de parto pretermino y manejo de parto pretérmino. División de Ginecologia y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara: 2005.
  • 21. Éxito de tocolisis 100% 1 punto 90% 2 puntos 84% 3 puntos 38% 4 puntos 11% 5 puntos 7% 6 puntos 0% Mayor o igual a 7 puntos 5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M, Amenaza de parto pretermino y manejo de parto pretérmino. División de Ginecologia y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara: 2005.
  • 22. Manejo farmacologico Uteroinhibidores (tocoliticos) • Actuan en la concentración Ca2+ intracelular y en la fosfoliración de la cadena larga de miosina. Parto Pretermino Indicaciones para uso de uteroinhibidores Contraindicaciones para uteroinhibidores Dx de parto pretermino Muerte fetal intrauterina Ausencia de contraindicación medica Anomalia incompatible con la vida (anencefalia, trisomías 13 y 18) Edad gestacional >15 SDG o < de 34 semanas de gestación Evidencia de Estado fetal no tranquilizador Patrón patológico de variabilidad, con desaceleraciones variables y tardías. Ausencia de contraindicación especifica de agentes uteroinhibidores Corioamnionitis Preeclampsia severa o Eclampsia Hemorragia materna severa Insuficiencia placentaria6. Ortiz Rubiz M, Matute Labrador A, Ayala Yañez A. Uteroinhibidores actuales para el manejo de parto pretermino. An Med (Mex). 2010;55(2): 85-91
  • 23. Manejo medico Uteroinhibidores (tocoliticos)Fármaco Mecanismo de acción Dosis Contraindicaciones Efectos adveros (maternos y fetales) Beta adrenérgico(Orciprenalin a y ritodrina) Aumento Adenilato ciclasa, inhibe la cadena ligera de miosina-cinasa, disminuyendo contrac. Uterina. 5 mcgr/dl por min, con incrementos de 2.5 microgramos en intervalos de 20 a 30 minutos. En DM, cardiópatas, patología tiroidea M: Isquemia subendocardica, hipocalemia, F: Hipergluemia, taquiercia fetal, alteración Bloqueadores de los canales de calcio Nifedipino, Nicardipina Bloq. Flujo transmembran Ca2+ en los canales tipo L 10 mg sublingual, no más de 4 dosis´+ carga de 500 mL Hepatopatia, hipotensión, hemorragia. M: cefalea, nausea, vomito, rubor.. F: Ninguno aparente Inhibidores de la síntesis de prostaglandina Indometacina Inhibe prostagladinas y bloquea el flujo de Ca2+ y la interacion de actina y miosina (Gap juction) 50 mg VO 100 mg Via recta c/4 hrs Alteración coagulación, M: Dispesia, vomitos F: Oligohidramios, Cierre prematuro CA., lecuomalacia periventricular, displasia broncopulmonar Atosiban (Antagonista de receptores de Oxitocina) Bloq. Recep. Oxitocina miometrales y en decidua, disminuyendo la el flujo de Ca2+ intracelular, disminuyendo contractilidad del miometrio Bolo 6.5 mg en 1 min, 18mg /h Después mantener 6 mg/h Ninguna Fetales: ninguna aparente Materna: dolor torácico, hipotensión. Sulfato de Magnesio Compite la entrada de calcio 4-6 gramos en 20 minutos segudo de 2-3g/h Miastenia gravis, o compromiso renal M Edema pulmonar, diplopía. F: Hipotonia Orciprenalina: I.V. 5 amp, de 500 mcgr en 500 mL Sol. Glucosada al 5% ( 20 gotas x minuto) O 5 amp de 500 en 250 mL de sol glucosada al 5%. 5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M, Amenaza de parto pretermino y manejo de parto pretérmino. División de Ginecologia y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara: 2005. 6. Ortiz Rubiz M, Matute Labrador A, Ayala Yañez A. Uteroinhibidores actuales para el manejo de parto pretermino. An Med (Mex). 2010;55(2): 85-91 Orciprenalina 20 mg VO c/4-6 hrs durante 24 hrs y posteriormente c/6- 8hrs por 5-7 días. Importante iniciar 30 minutos antes de suspender la infusión.
  • 24. Mecanismo de acción uteroinhibidores 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 25. Asistencia al parto. Parto Pretermino Mayor labilidad y menor capacidad de adaptación que el feto a termino Periodo expulsivo corto (episiotomía más amplias) Se retrasará en la medida de los posible el pinzamiento del cordón umbilical para conseguir mayor volumen sanguíneo. Es mayor frecuente las presentaciones anómalas. 12.8% entre 24-36 SDG presentaciones no cefálicas ( de nalgas, 73% y transersa 2%). Parto Pretérmino 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 26. Complicaciones • Neonatales: Sx de dificultad respiratoria, hemorragias cerebrales, enterocolitis necrotizante. • Maternas: Infecciones de herida quirúrgica, sepsis. Hemorragias por defectos de placentación. Parto Pretermino Con costo de 20,000, 100,000 dólares, en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446.
  • 27. Bibliografía 2. Tocobo, N baños, S ferrero, M palacio . PROTOCOLO: Manejo de la paciente con riesgo de parto pretérmino . HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAT DE BARCELONA . 2010;1(2): 1-13. 1. Diagnostico y manejo del Parto Pretérmino. México: Secretaria de Salud; 2009. 5. Vaca Franske D, Fajardo Duelas S, Galvez Galvez B, Kumazawa Ichikawa M, Amenaza de parto pretermino y manejo de parto pretérmino. División de Ginecologia y Obstetricia: Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”. Guadalajara: 2005. 3. Gonzáles Bosquet E. La amenza da parto pretermino y su asistencia. En: Gonzales Bosquet, Laílla Vinces J, Fabre Gonzáles E, Gonzáles Bosquet E, Editores. Obstetricia. Barcelona España: Elsevier Masson; 2013. p. 431-446. 4. Dodd JM, Jones L, Flenady V, Cincotta R, Crowther CA. Prenatal administration of progesterone for preventing preterm birth in women considered to b preterm birth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 7. Art. No.: CD004947. DOI: 10.1002/14651858.CD004947.pub3. 6. Ortiz Rubiz M, Matute Labrador A, Ayala Yañez A. Uteroinhibidores actuales para el manejo de parto pretermino. An Med (Mex). 2010;55(2): 85-91