SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C. J. ROBERTO ESPINOZA P.
ANÁLISIS DE
FODAs DE LAS
ESPECIES
MENORES
y la 5 fuerzas de
Porter
En los inciertos y cambiantes entornos
actuales se ha tornado fundamental
gestionar tres variables:
1.- La anticipación.
2.- La adaptación.
3.- La actuación en los entornos.
Lo mismo se aplica en la
Producción animal.
1) Rivalidad entre competidores.
2) Amenaza de entrada de nuevos
competidores.
3) Amenaza de ingreso de productos sustitutos.
4) Poder de negociación de los proveedores.
5) Poder de negociación de los consumidores.
Estas especies han sido técnicamente
mejoradas en el tiempo, facilitando su
domesticación y manejo para que de esa forma
sean productivamente rentables, obteniendo
por un lado animales comercializables y por
otro lado benéficos económicos para el
productor.
Esta crianza ha sido por mucho tiempo un
componente muy importante en el sector
primario, especialmente en los sistemas de
manejo integral de los recursos, tanto por ser
fuentes de alimento de gran calidad nutricional,
de pieles y fibras así como garantía de
fertilización natural y orgánica de nuestras
praderas y campos de cultivo. cabe recalcar
unas de las mas importantes características de
estas especies, su capacidad de adaptación y
domesticación.
También podemos resaltar la capacidad de los
animales de aprovechar los rastrojos de cosecha y
hacer una función doble propósito, mediante la
fertilización del suelo son fuentes de productos en
beneficio directo con el hombre y también para los
cultivos.
Las especies menores son también un medio de
ahorro para el campesino, ya que por una parte
nos aportan alimento en forma de huevo, leche,
carne y en situaciones de emergencia o en Ciertos
momentos de la vida de la familia y de la
comunidad en general, se constituye en un
producto de intercambio, ya sea por trueque o
venta.
 F1. Fácil manejo.
 F2. Fácil adecuación de instalaciones. Rusticidad.
 F3. Rápido crecimiento en la población de
animales.
 F4. Baja Inversión inicial.
 F.5.Bajos Costos de sostenimiento.
 F6. Independencia alimentaria y económica
 F7. Altos niveles nutricionales en sus
productos domésticos.
 F8. Se adaptan a cualquier piso térmico.
 F9. Valor y demanda de nuestros productos.
 F10. Baja huella hídrica.
 F11. Fácil limpieza.
 F12. Fácil alimentación. ?
 F13. Las especies menores son de fácil
proliferación, es por eso su gran rentabilidad
económica.
 F14. No existe bloqueo genético. (?).
 F15. Periodos cortos de gestación.
 F16. Rápida madurez sexual.
 F17. La mayoría no necesita asistencia en el
parto.
 F18. Producción de abono y fertilizantes.
 F19. Alta tasa de conversión alimenticia.
 F20. Baja superficie para su explotación.
Producción intensiva.
 F21. Independencia en la escala de
producción.
 F22. Rápido crecimiento en número de
animales. Alto número de crías en relación
vientre.
 D1. Falta de especialización técnica en la mayoría
de las especies.
 D2. Problemas de mercadeo de sus productos
primarios y subproductos.
 D3. En Algunos casos compite por cereales y
otros granos de consumo humano para su
alimentación.
 O1. Altos precios en la carne de bovino.
 O2. Reducción de poder adquisitivo por parte de
los consumidores.
 O3. Necesidades crecientes de proteínas de
origen animal para la alimentación humana.
 O4. Adaptabilidad y flexibilidad al cambio
climático.
 O5. Tendencia en los mercados de
multiproteínas.
 A1. Falta de protocolos para la salud animal
de la mayoría de las especies menores.
 A2. Paradigmas culturales para su
aprovechamiento.
 A3. En Algunos casos compite por cereales y
otros granos de consumo humano para su
alimentación.
 Necesidades de buena ventilación.
 Buena iluminación.
 Protocolos de vacunación. Programas de buenas
prácticas de seguridad e higiene.
 Hacinamiento de animales. Unidades por
superficie.
 Líneas de investigación y de profesionalización.
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter
Analisis de FODAs de las especies menores  y las 5 fuerzas de porter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovino
ALEX ANGULO DOMINGUEZ
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
Amador Pontaza
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
Francisco Arzuaga
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
vancho052848
 
PASTOS Y FORRAJES
PASTOS   Y  FORRAJESPASTOS   Y  FORRAJES
PASTOS Y FORRAJES
Juan Armendariz Sanchez
 
Sistema de Producción Porcina
Sistema de Producción PorcinaSistema de Producción Porcina
Sistema de Producción Porcina
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
Verónica Taipe
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
PoligastricosMario
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
Denis Francisco Valencia Aquije
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
Fedegan
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
Eduardo Sayes
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
IVANNAVI11
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
Fedegan
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Pollos Parrilleros
Pollos ParrillerosPollos Parrilleros
Pollos Parrilleros
Galaburri Leonardo
 

La actualidad más candente (20)

Manual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovino
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
 
PASTOS Y FORRAJES
PASTOS   Y  FORRAJESPASTOS   Y  FORRAJES
PASTOS Y FORRAJES
 
Sistema de Producción Porcina
Sistema de Producción PorcinaSistema de Producción Porcina
Sistema de Producción Porcina
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Alimentación del cerdo
Alimentación del cerdoAlimentación del cerdo
Alimentación del cerdo
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
Galpones de-cuyes-zootecnia (1)
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Pollos Parrilleros
Pollos ParrillerosPollos Parrilleros
Pollos Parrilleros
 

Destacado

Introduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menoresIntroduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menores
Roberto Espinoza
 
Produccion de animales menores
Produccion de animales menoresProduccion de animales menores
Produccion de animales menores
Walter Loymer Rugel Cabrera
 
ESPECIES MENORES
ESPECIES MENORESESPECIES MENORES
ESPECIES MENORES
auriflor1967
 
Especies menores 2
Especies menores 2Especies menores 2
Especies menores 2
Angel David
 
CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY
CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUYCRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY
CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY
ROBERTO VILLAMARIN
 
Manejo de especies menores de la institucion
Manejo  de especies menores de la institucionManejo  de especies menores de la institucion
Manejo de especies menores de la institucion
Paula Andrea Miranda Campo
 
Importancia de las especie menores en la nutricion humana
Importancia de las especie menores en la nutricion humanaImportancia de las especie menores en la nutricion humana
Importancia de las especie menores en la nutricion humana
Roberto Espinoza
 
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.comMANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Sistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdfSistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdf
Andres Martinez Sarmiento
 
Franquicias en Mexico y el mundo
Franquicias en Mexico y el mundoFranquicias en Mexico y el mundo
Franquicias en Mexico y el mundo
Roberto Espinoza
 
Bienestar animal y la norma Iso 26000
Bienestar animal y la norma Iso 26000Bienestar animal y la norma Iso 26000
Bienestar animal y la norma Iso 26000
Roberto Espinoza
 
Las 100 personas mas influyentes
Las 100 personas mas influyentesLas 100 personas mas influyentes
Las 100 personas mas influyentes
Roberto Espinoza
 
Decodificando a sillicon valley
Decodificando a sillicon valleyDecodificando a sillicon valley
Decodificando a sillicon valley
Roberto Espinoza
 
Mas aspectos de la avestruz
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
Roberto Espinoza
 
Ejemplos de RSE y engagement
Ejemplos de RSE y engagementEjemplos de RSE y engagement
Ejemplos de RSE y engagement
Roberto Espinoza
 
Mercadeo sistema producto bovino carne
Mercadeo sistema producto bovino carneMercadeo sistema producto bovino carne
Mercadeo sistema producto bovino carne
Roberto Espinoza
 
Lovermarks kevin roberts
Lovermarks kevin robertsLovermarks kevin roberts
Lovermarks kevin roberts
Roberto Espinoza
 
Mercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevoMercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevo
Roberto Espinoza
 
Industralizacion del conejo
Industralizacion del conejoIndustralizacion del conejo
Industralizacion del conejo
Roberto Espinoza
 
Mercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoMercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcino
Roberto Espinoza
 

Destacado (20)

Introduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menoresIntroduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menores
 
Produccion de animales menores
Produccion de animales menoresProduccion de animales menores
Produccion de animales menores
 
ESPECIES MENORES
ESPECIES MENORESESPECIES MENORES
ESPECIES MENORES
 
Especies menores 2
Especies menores 2Especies menores 2
Especies menores 2
 
CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY
CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUYCRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY
CRIANZA DE ESPECIES MENORES - CUY
 
Manejo de especies menores de la institucion
Manejo  de especies menores de la institucionManejo  de especies menores de la institucion
Manejo de especies menores de la institucion
 
Importancia de las especie menores en la nutricion humana
Importancia de las especie menores en la nutricion humanaImportancia de las especie menores en la nutricion humana
Importancia de las especie menores en la nutricion humana
 
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.comMANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
 
Sistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdfSistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdf
 
Franquicias en Mexico y el mundo
Franquicias en Mexico y el mundoFranquicias en Mexico y el mundo
Franquicias en Mexico y el mundo
 
Bienestar animal y la norma Iso 26000
Bienestar animal y la norma Iso 26000Bienestar animal y la norma Iso 26000
Bienestar animal y la norma Iso 26000
 
Las 100 personas mas influyentes
Las 100 personas mas influyentesLas 100 personas mas influyentes
Las 100 personas mas influyentes
 
Decodificando a sillicon valley
Decodificando a sillicon valleyDecodificando a sillicon valley
Decodificando a sillicon valley
 
Mas aspectos de la avestruz
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
 
Ejemplos de RSE y engagement
Ejemplos de RSE y engagementEjemplos de RSE y engagement
Ejemplos de RSE y engagement
 
Mercadeo sistema producto bovino carne
Mercadeo sistema producto bovino carneMercadeo sistema producto bovino carne
Mercadeo sistema producto bovino carne
 
Lovermarks kevin roberts
Lovermarks kevin robertsLovermarks kevin roberts
Lovermarks kevin roberts
 
Mercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevoMercadeo sistema producto huevo
Mercadeo sistema producto huevo
 
Industralizacion del conejo
Industralizacion del conejoIndustralizacion del conejo
Industralizacion del conejo
 
Mercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcinoMercadeo sistema producto porcino
Mercadeo sistema producto porcino
 

Similar a Analisis de FODAs de las especies menores y las 5 fuerzas de porter

Cuy mantilla
Cuy mantillaCuy mantilla
Cuy mantilla
briam mallqui
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
PaulPaulFloresJayo
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
LACBiosafety
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Cristian Malaver
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
juanfesoto
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Cristian Malaver
 
Revista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las ticsRevista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las tics
walterdinicolacortez
 
Revista digital- Sistema integral de conejos
Revista digital- Sistema integral de conejosRevista digital- Sistema integral de conejos
Revista digital- Sistema integral de conejos
PaulaValenciaRamirez
 
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosInsectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
dilanpaul
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Sergio Laborit
 
pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2
Sergio Laborit
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
Crianza de aves
Luis Bonilla
 
Crianzaaves
CrianzaavesCrianzaaves
Crianzaaves
Alexander Ramos
 
Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
jose abel valenzuela
 
Acceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologiaAcceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologia
LACBiosafety
 
Topicos de produccion bovina
Topicos de produccion bovinaTopicos de produccion bovina
Topicos de produccion bovina
Elena Cabrera
 
Perfil jhon
Perfil jhon Perfil jhon
El frijol como rica fuente de proteína
El frijol como rica fuente de proteínaEl frijol como rica fuente de proteína
El frijol como rica fuente de proteína
Self employed
 
Exposicion wendi
Exposicion wendiExposicion wendi
Exposicion wendi
gilberto yong
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
Patricio Crespo
 

Similar a Analisis de FODAs de las especies menores y las 5 fuerzas de porter (20)

Cuy mantilla
Cuy mantillaCuy mantilla
Cuy mantilla
 
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
 
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animalesBiotec en conservación y uso sust. rrgg animales
Biotec en conservación y uso sust. rrgg animales
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Revista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las ticsRevista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las tics
 
Revista digital- Sistema integral de conejos
Revista digital- Sistema integral de conejosRevista digital- Sistema integral de conejos
Revista digital- Sistema integral de conejos
 
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosInsectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
 
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
 
pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2pollosdeengorde cap2
pollosdeengorde cap2
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
Crianza de aves
 
Crianzaaves
CrianzaavesCrianzaaves
Crianzaaves
 
Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
 
Acceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologiaAcceso a rrgg y biotecnologia
Acceso a rrgg y biotecnologia
 
Topicos de produccion bovina
Topicos de produccion bovinaTopicos de produccion bovina
Topicos de produccion bovina
 
Perfil jhon
Perfil jhon Perfil jhon
Perfil jhon
 
El frijol como rica fuente de proteína
El frijol como rica fuente de proteínaEl frijol como rica fuente de proteína
El frijol como rica fuente de proteína
 
Exposicion wendi
Exposicion wendiExposicion wendi
Exposicion wendi
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 

Más de Roberto Espinoza

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
Roberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
Roberto Espinoza
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Roberto Espinoza
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
Roberto Espinoza
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Roberto Espinoza
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
Roberto Espinoza
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
Roberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
Roberto Espinoza
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
Roberto Espinoza
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
Roberto Espinoza
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
Roberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
Roberto Espinoza
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
Roberto Espinoza
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
Roberto Espinoza
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Roberto Espinoza
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
Roberto Espinoza
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Roberto Espinoza
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Roberto Espinoza
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Roberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
Roberto Espinoza
 

Más de Roberto Espinoza (20)

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Analisis de FODAs de las especies menores y las 5 fuerzas de porter

  • 1. M.C. J. ROBERTO ESPINOZA P. ANÁLISIS DE FODAs DE LAS ESPECIES MENORES y la 5 fuerzas de Porter
  • 2. En los inciertos y cambiantes entornos actuales se ha tornado fundamental gestionar tres variables: 1.- La anticipación. 2.- La adaptación. 3.- La actuación en los entornos. Lo mismo se aplica en la Producción animal.
  • 3. 1) Rivalidad entre competidores. 2) Amenaza de entrada de nuevos competidores. 3) Amenaza de ingreso de productos sustitutos. 4) Poder de negociación de los proveedores. 5) Poder de negociación de los consumidores.
  • 4. Estas especies han sido técnicamente mejoradas en el tiempo, facilitando su domesticación y manejo para que de esa forma sean productivamente rentables, obteniendo por un lado animales comercializables y por otro lado benéficos económicos para el productor.
  • 5. Esta crianza ha sido por mucho tiempo un componente muy importante en el sector primario, especialmente en los sistemas de manejo integral de los recursos, tanto por ser fuentes de alimento de gran calidad nutricional, de pieles y fibras así como garantía de fertilización natural y orgánica de nuestras praderas y campos de cultivo. cabe recalcar unas de las mas importantes características de estas especies, su capacidad de adaptación y domesticación.
  • 6. También podemos resaltar la capacidad de los animales de aprovechar los rastrojos de cosecha y hacer una función doble propósito, mediante la fertilización del suelo son fuentes de productos en beneficio directo con el hombre y también para los cultivos. Las especies menores son también un medio de ahorro para el campesino, ya que por una parte nos aportan alimento en forma de huevo, leche, carne y en situaciones de emergencia o en Ciertos momentos de la vida de la familia y de la comunidad en general, se constituye en un producto de intercambio, ya sea por trueque o venta.
  • 7.  F1. Fácil manejo.  F2. Fácil adecuación de instalaciones. Rusticidad.  F3. Rápido crecimiento en la población de animales.  F4. Baja Inversión inicial.  F.5.Bajos Costos de sostenimiento.  F6. Independencia alimentaria y económica
  • 8.  F7. Altos niveles nutricionales en sus productos domésticos.  F8. Se adaptan a cualquier piso térmico.  F9. Valor y demanda de nuestros productos.  F10. Baja huella hídrica.  F11. Fácil limpieza.  F12. Fácil alimentación. ?
  • 9.  F13. Las especies menores son de fácil proliferación, es por eso su gran rentabilidad económica.  F14. No existe bloqueo genético. (?).  F15. Periodos cortos de gestación.  F16. Rápida madurez sexual.  F17. La mayoría no necesita asistencia en el parto.  F18. Producción de abono y fertilizantes.
  • 10.  F19. Alta tasa de conversión alimenticia.  F20. Baja superficie para su explotación. Producción intensiva.  F21. Independencia en la escala de producción.  F22. Rápido crecimiento en número de animales. Alto número de crías en relación vientre.
  • 11.  D1. Falta de especialización técnica en la mayoría de las especies.  D2. Problemas de mercadeo de sus productos primarios y subproductos.  D3. En Algunos casos compite por cereales y otros granos de consumo humano para su alimentación.
  • 12.  O1. Altos precios en la carne de bovino.  O2. Reducción de poder adquisitivo por parte de los consumidores.  O3. Necesidades crecientes de proteínas de origen animal para la alimentación humana.  O4. Adaptabilidad y flexibilidad al cambio climático.  O5. Tendencia en los mercados de multiproteínas.
  • 13.  A1. Falta de protocolos para la salud animal de la mayoría de las especies menores.  A2. Paradigmas culturales para su aprovechamiento.  A3. En Algunos casos compite por cereales y otros granos de consumo humano para su alimentación.
  • 14.  Necesidades de buena ventilación.  Buena iluminación.  Protocolos de vacunación. Programas de buenas prácticas de seguridad e higiene.  Hacinamiento de animales. Unidades por superficie.  Líneas de investigación y de profesionalización.