SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Movimientos y de Tiempos

Page 1
Estudio de Movimientos y de Tiempos
El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta utilizada con
éxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor.

Estudio de Tiempos: Es una actividad que implica la técnica de
establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea
determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del
método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las
demoras personales y los retrasos inevitables.
Page 2
Estudio de Movimientos

Es el análisis cuidadoso de cada
movimiento que hace el cuerpo
humano al realizar un trabajo.

Page 3
Objetivos del Estudio de Tiempo
 Minimización del tiempo para la ejecución de trabajos.

 Conservar los recursos y minimizar los costos.
 Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de los
energéticos o de la energía.
 Proporcionar un producto que es cada vez más confiabley de alta calidad
del estudio de movimientos.
 Eliminar o reducir los movimientos ineficientes y aumentar los eficientes.

Page 4
Requerimientos
Para obtener un estándar es necesario
que el operario domine a la perfección la
técnica de la labor que va a estudiar.
El método a estudiar debe haberse
estandarizado.
El empleado debe saber que esta siendo
evaluado, así como su supervisor y los
integrantes del sindicato.
El analista debe estar capacitado y debe
contar con todas las herramientas
necesarias
El equipamiento del analista de be contar
por lo menos con un cronometro, una
planilla o formato pre impreso y una
calculadora.
Page 5
Elementos
complementarios
que
permiten un mejor análisis son la
firmadora y la grabadora y en lo posible
un cronometro electrónico y una
computadora personal.
La actitud del trabajador y del analista
debe ser tranquila y el segundo o
deberá ejercer presiones sobre el
primero.

Page 6
Tomando los Tiempos
Hay dos métodos básicos para el estudio de tiempos, el continuo y el de
regreso a cero.

En el método continuo, se deja
correr el cronómetro mientras dura
el estudio. En esta técnica, el
cronómetro se lee en el punto
terminal de cada elemento, mientras
las manecillas estan en movimiento.

Page 7
En el método de regresar a cero el
cronómetro se lee a la terminación de
cada elemento, y luego se regresa a
cero de inmediato. Al iniciarse el
siguiente elemento el cronometro
parte de cero.

El tiempo transcurrido se lee directamente
en el cronometro al finalizar este
elemento y se regresa a cero otra vez y
así sucesivamente durante todo el
estudio.
Page 8
Estudio de Movimientos
Se puede aplicar de dos formas, el estudio visual de los movimientos y el
estudio de los micromovimientos.

El primero se aplica más
frecuentemente por su
mayor
simplicidad
y
menor costo.

Page 9
El segundo solo resulta factible
cuando se analizan labores de
mucha actividad cuya duración y
repetición son elevadas.

Page 10
Therblig s o Movimientos Fundamentales

Page 11
Se clasifican en eficientes e ineficientes:

Eficientes o Efectivos:
De naturaleza física o muscular: alcanzar, mover, soltar
y pre colocar en posición.

De naturaleza física o concreta:
desensamblar.

usar, ensamblar y

Page 12
Ineficientes o inefectivos:
Mentales o Sentimentales: buscar,
seleccionar, colocar en posición, inspeccionar y
planear.
Retardos o ilaciones retraso evitable, retraso
inevitable, descansar y sostener.

Page 13
Page 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Luiis Smith Velvaz
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
Genesis Acosta
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Dulce Santiago
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
Dulce Santiago
 
Método De Medición del Tiempo
Método De Medición del TiempoMétodo De Medición del Tiempo
Método De Medición del Tiempo
Eloen13
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
victor Maldonado Maldonado
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Taniitä Hernandez
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Leyner Yesid
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
YaizaBetanya
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Tecnica most
Tecnica mostTecnica most
Tecnica most
ingkarent84
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
silvialajocornejo
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
Método De Medición del Tiempo
Método De Medición del TiempoMétodo De Medición del Tiempo
Método De Medición del Tiempo
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Tecnica most
Tecnica mostTecnica most
Tecnica most
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 

Destacado

Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Las maquinas y el hombre
Las maquinas y el hombreLas maquinas y el hombre
Las maquinas y el hombre
Clinica Adventista Ana Stahl
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientos
Angel Merino Medel
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
Alejandra Celestino
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
Dennis Navarro Ramírez
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de proceso
julietas
 

Destacado (7)

Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Las maquinas y el hombre
Las maquinas y el hombreLas maquinas y el hombre
Las maquinas y el hombre
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientos
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de proceso
 

Similar a Estudio de movimientos y tiempos

Estudio de Movimientos
Estudio de MovimientosEstudio de Movimientos
Estudio de Movimientos
Vanessa Verano
 
Resumen del capitulo 11
Resumen del capitulo 11Resumen del capitulo 11
Resumen del capitulo 11
Oscar Mendoza Yevara
 
Procedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajoProcedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajo
saraisita17
 
Metodologia tiempos
Metodologia tiemposMetodologia tiempos
Metodologia tiempos
OsvaldoRamosMedina
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Noe Jimenez Olvera
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
Adolfo Passos
 
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptxestudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
FernandoMagaa23
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
bekot
 
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docxLABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
juanjose327579
 
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmmsAl_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
PoolChucngelFabin
 
Cuestionario de la unidad #4
Cuestionario de la unidad  #4Cuestionario de la unidad  #4
Cuestionario de la unidad #4
rocko76
 
Actividad 1 u1
Actividad 1 u1Actividad 1 u1
Actividad 1 u1
edith armendariz ponce
 
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
EliasEduardoAbundizG
 
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
AdrianoRodriguezMayo
 
Metodologia del estudio de tiempos
Metodologia del estudio de tiemposMetodologia del estudio de tiempos
Metodologia del estudio de tiempos
Manuel Alejandro Devora Ayala
 
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOSTHERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
Genesis Acosta
 
Estudio del trabajo estudio de metodos
Estudio del trabajo  estudio de metodosEstudio del trabajo  estudio de metodos
Estudio del trabajo estudio de metodos
Jorgelujan73
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Silvia Mamani
 

Similar a Estudio de movimientos y tiempos (20)

Estudio de Movimientos
Estudio de MovimientosEstudio de Movimientos
Estudio de Movimientos
 
Resumen del capitulo 11
Resumen del capitulo 11Resumen del capitulo 11
Resumen del capitulo 11
 
Procedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajoProcedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajo
 
Metodologia tiempos
Metodologia tiemposMetodologia tiempos
Metodologia tiempos
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptxestudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docxLABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
 
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmmsAl_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
Al_T3_investigacion-presentacion.pdf nmms
 
Cuestionario de la unidad #4
Cuestionario de la unidad  #4Cuestionario de la unidad  #4
Cuestionario de la unidad #4
 
Actividad 1 u1
Actividad 1 u1Actividad 1 u1
Actividad 1 u1
 
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
 
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
 
Metodologia del estudio de tiempos
Metodologia del estudio de tiemposMetodologia del estudio de tiempos
Metodologia del estudio de tiempos
 
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOSTHERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
THERBLIGS ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
 
Estudio del trabajo estudio de metodos
Estudio del trabajo  estudio de metodosEstudio del trabajo  estudio de metodos
Estudio del trabajo estudio de metodos
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Estudio de movimientos y tiempos

  • 1. Estudio de Movimientos y de Tiempos Page 1
  • 2. Estudio de Movimientos y de Tiempos El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta utilizada con éxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor. Estudio de Tiempos: Es una actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables. Page 2
  • 3. Estudio de Movimientos Es el análisis cuidadoso de cada movimiento que hace el cuerpo humano al realizar un trabajo. Page 3
  • 4. Objetivos del Estudio de Tiempo  Minimización del tiempo para la ejecución de trabajos.  Conservar los recursos y minimizar los costos.  Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de los energéticos o de la energía.  Proporcionar un producto que es cada vez más confiabley de alta calidad del estudio de movimientos.  Eliminar o reducir los movimientos ineficientes y aumentar los eficientes. Page 4
  • 5. Requerimientos Para obtener un estándar es necesario que el operario domine a la perfección la técnica de la labor que va a estudiar. El método a estudiar debe haberse estandarizado. El empleado debe saber que esta siendo evaluado, así como su supervisor y los integrantes del sindicato. El analista debe estar capacitado y debe contar con todas las herramientas necesarias El equipamiento del analista de be contar por lo menos con un cronometro, una planilla o formato pre impreso y una calculadora. Page 5
  • 6. Elementos complementarios que permiten un mejor análisis son la firmadora y la grabadora y en lo posible un cronometro electrónico y una computadora personal. La actitud del trabajador y del analista debe ser tranquila y el segundo o deberá ejercer presiones sobre el primero. Page 6
  • 7. Tomando los Tiempos Hay dos métodos básicos para el estudio de tiempos, el continuo y el de regreso a cero. En el método continuo, se deja correr el cronómetro mientras dura el estudio. En esta técnica, el cronómetro se lee en el punto terminal de cada elemento, mientras las manecillas estan en movimiento. Page 7
  • 8. En el método de regresar a cero el cronómetro se lee a la terminación de cada elemento, y luego se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente elemento el cronometro parte de cero. El tiempo transcurrido se lee directamente en el cronometro al finalizar este elemento y se regresa a cero otra vez y así sucesivamente durante todo el estudio. Page 8
  • 9. Estudio de Movimientos Se puede aplicar de dos formas, el estudio visual de los movimientos y el estudio de los micromovimientos. El primero se aplica más frecuentemente por su mayor simplicidad y menor costo. Page 9
  • 10. El segundo solo resulta factible cuando se analizan labores de mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas. Page 10
  • 11. Therblig s o Movimientos Fundamentales Page 11
  • 12. Se clasifican en eficientes e ineficientes: Eficientes o Efectivos: De naturaleza física o muscular: alcanzar, mover, soltar y pre colocar en posición. De naturaleza física o concreta: desensamblar. usar, ensamblar y Page 12
  • 13. Ineficientes o inefectivos: Mentales o Sentimentales: buscar, seleccionar, colocar en posición, inspeccionar y planear. Retardos o ilaciones retraso evitable, retraso inevitable, descansar y sostener. Page 13