SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
ANALISIS DE VARIANZA (ANOVA) ENTRE LOS RESULTADOS DE UN
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Y EL MODELO EDUCATIVO
TRADICIONAL DEL SERVICIO PÚBLICO. SEVILLA VALLE DEL CAUCA 2008.
JOSÉ LUÍS JIMÉNEZ RODRIGUEZ
RECTOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
jolujiro67@yahoo.com
RESUMEN
La presente investigación consistió en comparar mediante análisis de varianza
(ANOVA) dos instituciones educativas del municipio de Sevilla Valle del Cauca, las
cuales ofrecen los ciclos educativos de básica primaria, básica secundaria y media.
El estudio corresponde a la aplicación de una evaluación por competencias entre los
estudiantes de los grados 8º y 9º de una institución educativa privada de condición
media, que presenta un diseño curricular por competencias y los estudiantes del grado
11º de una institución educativa oficial que se desenvuelve en el modelo memorístico
tradicional, además de presentar la acostumbrada problemática que aqueja la educación
nacional.
Los resultados obtenidos en el análisis de varianza indican que en las competencias de
análisis e interpretación de lectura, competencia analítica de relación de información y
raciocinio matemático no hay diferencias significativas, lo cual lo explica una
probabilidad aproximada del 99.5%. Esto indica que a nivel de estas competencias el
grado 11º de una institución educativa pública, cuyo desenvolvimiento académico se
basa en el modelo tradicional o memorístico es similar a estudiantes de los grados 8º y
9º de un centro educativo que se desempeñan académicamente por competencias.
INTRODUCCIÓN
La educación es un proceso estratégico y prioritario del desarrollo humano, social y
económico de los países y un elemento esencial para la construcción de sociedades más
autónomas, justas y democráticas. A pesar de los esfuerzos realizados, Colombia no ha
logrado universalizar el acceso de niños y jóvenes a una educación básica de calidad. Los
indicadores de cobertura, eficiencia y calidad del sistema educativo indican que los
avances han sido lentos e insuficientes y que en muchos casos los aumentos en
cobertura se han logrado a costa de la calidad. La falta de educación constituye uno de
los factores esenciales del aumento de la pobreza y la persistencia de la desigualdad.
La baja calidad de la educación formal en los niveles primario y secundario incide
negativamente sobre la educación superior, sobre la eficiencia y efectividad del sector
productivo científico y tecnológico y sobre los elementos civilizadores y el desempeño
cultural y cívico de la población. El impacto negativo se observa también en la calidad
de la fuerza laboral, así como es la falta de valores de solidaridad, convivencia pacifica,
respeto por la vida y equidad.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
Gran parte del sistema educativo vigente se caracteriza por una enseñanza
fragmentada, acrítica, desactualizada e inadecuada, que no permite la integración
conceptual, lo cual desmotiva la curiosidad de los estudiantes y desarrolla estructuras
cognitivas y de comportamiento inapropiadas. La meta del sistema educativo
Colombiano debe ser el óptimo desarrollo del saber, la dignidad humana, la solidaridad
colectiva, la conciencia social y ecológica tanto global como local. Esto solo se logra si se
transforma las estructuras fundamentales y se suministran elementos que permitan la
mejor y más pertinente aplicación del saber, elementos que puedan adaptarse a
situaciones reales en continua transformación.
Los trabajos de análisis estadísticos realizados en Colombia por el Ministerio de
Educación Nacional miden el comportamiento de la población educativa nacional a
nivel de “resultados finales”, utilizando para esto las evaluaciones externas
denominadas pruebas SABER y pruebas ICFES. Las pruebas están diseñadas para medir
desempeño cognitivo por competencias, de ahí los pésimos resultados obtenidos por los
estudiantes de los colegios oficiales nacionales, los cuales cumplen aproximadamente 12
años de su formación educativa en un modelo antagonista al de competencias, el modelo
memorístico o tradicional.
Otros análisis estadísticos relacionan las tasas de crecimiento o decrecimiento de
estudiantes matriculados, deserción escolar, relaciones comparativas entre el numero de
estudiantes y el numero de docentes, horas de trabajo efectivas, estadísticas de
infraestructura, entre otras, pero son muy escasos o casi nulos los diseños estadísticos
comparativos en educación que conlleven a un diagnostico exacto de las falencias reales
de la educación publica nacional y por consiguiente no muestran el trasfondo real
donde subyace la problemática que hace de la educación publica ineficiente a nivel
intelectual y sobretodo a nivel de valores y convivencia social.
El análisis estadístico muestra la similitud de los resultados obtenidos en una prueba
diseñada para medir desempeño por competencias entre los estudiantes de los grados 8º
y 9º de la básica secundaria provenientes de una metodología por competencias y los
estudiantes de grado 11 de la media de una institución publica cuyo desempeño
académico se referencia en el modelo tradicional memorístico.
El análisis de varianza (ANOVA) es una técnica en la que la varianza total de un
conjunto de datos se divide en varios componentes y cada uno de ellos se asocia a una
fuente especifica de variación, de manera que durante el análisis es posible encontrar la
magnitud con la que contribuye cada una de esas fuentes en la variación total. A partir
de la suma de cuadrados que se ha calculado es posible obtener dos estimaciones de la
varianza común de la población. Puede demostrarse que cuando las suposiciones son
satisfechas y todas las medias de la población son iguales, tanto la suma de cuadrados
entre los grupos, como la suma de cuadrados dentro de los grupos proporcionan
estimaciones independientes o insesgadas cuando se dividen entre sus respectivos
grados de libertad14
.
14
DANIEL. Wayne. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Editorial Limusa.
Tercera edición. México D.F. 1999.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
METODOLOGIA
Para el análisis estadístico de comparación se confrontaron dos instituciones
educativas, las cuales ofrecen los ciclos educativos de básica primaria, básica secundaria
y media. El estudio corresponde a la evaluación entre los estudiantes de grados 8º y 9º
de una institución educativa privada de condición media que presenta un diseño
curricular por competencias y los estudiantes de grado 11º de una institución educativa
oficial que se desenvuelve en el modelo memorístico tradicional, además de presentar la
acostumbrada problemática que aqueja la educación nacional.
Para ajustar y aplicar un diseño curricular por competencias, en el transcurso de un año
se cumplieron con las siguientes etapas:
1. Procesos formativos y didácticos con la comunidad educativa sobre el tema
de diseño curricular por competencias.
2. Estructuración de un arreglo organizativo conformado por directivos,
docentes, padres de familia y estudiantes. Se definieron directrices
institucionales, planeación por competencias, instrumentos académicos
estándar y un tipo de evaluación de carácter transversal basada en
competencias.
3. Se definieron niveles operativos del sistema de orientación por
competencias: nivel político (ordenamiento); nivel ejecutivo (representado
por los docentes); nivel operativo (conformado por comités de trabajo,
organizados por áreas del conocimiento).
4. Se definió como eje transversal entre niveles el siguiente lema: “todos
conocen las reglas”.
5. Concertación de los parámetros educativos a desarrollar mediante el sistema
de orientación por competencias, los cuales deben apuntar hacia el adelanto
cognitivo por competencias en los estudiantes y las actitudes que debe
esgrimir el egresado.
6. Estructuración y definición del tipo de competencias a desarrollarse
mediante el sistema de orientación por competencias: competencias básicas
(lenguaje, escritura, convivencia, matemáticas, tecnología y lengua
extranjera); competencias genéricas (argumentación escrita, argumentación
oral, convivencia, raciocinio matemático y el eje transversal ortografía);
competencias específicas (están vinculadas a condiciones especificas de
ejecución o aplicación del conocimiento).
7. Diseño, estructuración y socialización de los elementos académicos de
trabajo institucional.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
8. Diseño, socialización y estructuración del modelo de evaluación por
competencias de carácter transversal. La evaluación por competencias toma
en cuenta el conocimiento, las actitudes y el desempeño como principales
fuentes de evidencia. Se establecen para la evaluación de educandos 20
formas diferentes de llevarla a cabo, todas teniendo como punto de
referencia las competencias propositiva, analítica e interpretativa.
9. Diseño, formulación y socialización del proyecto de mejoramiento
académico denominado “nivelación académica”, el cual se lleva a cabo al
terminar cada periodo educativo y teniendo en cuenta lo propuesto por la
Ley General de Educación y el Código de la Infancia y la Adolescencia:
“En la reunión que tendrá la Comisión de evaluación y promoción al finalizar
cada periodo escolar, se analizarán los casos de educandos con evaluación
Insuficiente y Deficiente en cualquiera de las áreas y se harán
recomendaciones generales o particulares a los profesores, o a otras
instancias del establecimiento educativo, en términos de actividades de
refuerzo y superación. Las comisiones, además, analizarán los casos de los
educandos con desempeños excepcionalmente altos con el fin de
recomendar actividades especiales de motivación, o promoción anticipada15
”.
“Las instituciones educativas deben establecer en sus reglamentos los
mecanismos adecuados de carácter disuasivo, correctivo y reeducativo para
impedir la agresión física y psicológica, los comportamientos de burla,
desprecio y humillación hacia los niños, niñas y adolescentes con
dificultades de aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños o adolescentes con
capacidades sobresalientes o especiales16
”.
10. Diseño, formulación y socialización del proyecto denominado “jornadas
pedagógicas por la convivencia”, el cual se lleva a cabo al terminar cada
periodo académico y se sustenta en la necesidad marcada que tiene la
sociedad Colombiana de una constante y reiterada inducción en valores
hacia sus niños, niñas, adolescentes, docentes y padres de familia.
11. Al terminar cada periodo académico los docentes entregan un diagnostico
exacto sobre las falencias de los estudiantes en el ámbito académico y de
convivencia, de esta manera se toma la decisión de ingresarlos al proceso de
nivelación académica y/o de convivencia, en el cual se intervienen los
problemas precisos que presenta en su desempeño educativo por
competencias.
Para realizar el análisis de varianza (ANOVA), se utilizaron las siguientes
competencias:
15
LEY 715 de 2001. Decreto número 230 de 2002. Currículo, evaluación y promoción de los educandos.
Articulo 8.
16
LEY 1098 DE 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Articulo 43 y 44.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
• Competencia: Análisis e interpretación de lectura. – Texto “El tranvía”.
(Examen de Estado para ingreso a la educación superior, ICFES. 2006 – 1.)
• Comprensión, análisis, interpretación, proposición y relación de ideas en un
texto. Competencia analítica de relación de información. – Texto “Como volar”.
(Sistema Nacional de Evaluación. Prueba SABER. 9º. Abril. 2006).
• Análisis de graficas, interpretación de situaciones hipotéticas, análisis de
situaciones biológicas y fundamentación sobre el método científico. – Texto
“Prueba de Ciencias Naturales”. (Sistema Nacional de Evaluación. Prueba
SABER. 9º. Abril. 2006).
• Comprensión de lectura, análisis de situaciones, análisis y relación de datos
numéricos, análisis de gráficos y raciocinio matemático. – Texto “Los
Biocombustibles”. (Sistema Nacional de Evaluación. Prueba SABER. 9º. Abril.
2006).
La prueba se realizo con los estudiantes de los grados 8º, 9º y 11º de la básica secundaria,
para un n=30, en mayo de 2008. La evaluación por competencias se desarrollo en el
transcurso de la mañana, en el horario entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m. Cada
evaluación presenta un promedio de 14 preguntas por competencia.
Se empleo la técnica de análisis de varianza (ANOVA) para identificar el grado de
similitud o diferencia en el desarrollo cognitivo por competencias entre un grupo de
estudiantes que se desenvuelven académicamente a partir de un diseño curricular por
competencias y un grupo de estudiantes que se desempeñan educativamente en el
modelo tradicional memorístico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de cotejar mediante análisis de varianza (ANOVA) los resultados obtenidos
por la muestra de estudiantes que se desenvuelven académicamente a partir de un
diseño curricular por competencias y la muestra de estudiantes que se desempeñan
educativamente en el modelo tradicional memorístico, se encontraron los siguientes
resultados después de comparar cada una de las variables definidas para el estudio:
COMPETENCIA 1. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LECTURA.
Las deficiencias más frecuentes encontradas en las dos muestras con respecto al manejo
de esta competencia, fueron las siguientes:
• Se observan deficiencias en el manejo de los tiempos verbales, por consiguiente
existen problemas para la determinación del contexto literario.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
• Existe una gran confusión para distinguir entre las etapas del desarrollo
humano.
• Desconocimiento del significado de las palabras y por consiguiente su precaria
utilización.
• Dificultad para diferenciar el concepto de lo urbano y lo provincial.
• Se observan deficiencias marcadas en la capacidad de realizar una lectura rápida
y de buen rendimiento en el campo de la comprensión y la retención de
dinámicas o conceptos. En las preguntas que dependen de un texto escrito para
determinar sus respuestas, la mayoría vuelve a leer reiterativamente.
La lectura va más allá de la alfabetización y la decodificación, es un proceso
comprensivo que requiere pensamiento, se ejecuta a través de inferencias y tiene como
meta apoderarse del sentido, mediante la apropiación discursiva de la palabra escrita.
Esto sitúa el sentido en diferentes puntos claves de la organización textual.
Siguiendo esta pauta, el sentido requiere del lector la pregunta permanente de manera
que ésta garantice una travesía por distintos propósitos, puntos de vista y modalidades,
apelando a estructuras y procesos cognitivos, de operaciones y esquemas cognitivos,
etc. También, el lector debe obligarse a transitar del nivel lógico al analógico o viceversa;
a sistematizar y asimilar la información con base en esquemas; a inferir de manera
diversa; a interrogar críticamente el texto o a interrogarse como lector para controlar la
interpretación, a ser creativo en la generación de su propio texto de manera que pueda
entablar dialogo con el discurso de los demás lectores.
La lectura es un proceso complejo que requiere tener concepciones muy claras acerca de
la naturaleza del lenguaje y las maneras de producir e interpretar el sentido. Es
necesario que los maestros sean creativos en la generación de estrategias de lectura,
para lo cual pueden valerse de su saber del lenguaje, así como de su capacidad lectora.
La lectura tiene que ser alimentada por una buena experiencia cultural y por la
formación lectora del estudiante17
.
No se puede seguir relacionando el término lectura, remitiéndolo exclusivamente al
desarrollo practico de este concepto en libros, artículos, revistas, etc. El
postmodernismo se caracteriza por el gran avance de los medios de comunicación, los
jóvenes evitan la lectura en otra forma que no sea el Internet. ¿Pero acaso los
documentos de la red no se deben analizar e interpretar para poder comprender
determinado mensaje? Si los estudiantes prefieran leer en una computadora o no, el
texto no se escapa de la aplicación de esta competencia. De ahí que al querer entablar
17
CARDENAS. P. Alfonso. Pensar bien para leer mejor. Pedagogía de la lectura. Centro de
investigaciones – CIUP. Diskalia. No.12. Julio. Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá.
2004.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
un dialogo en un salón de clase, no se pasa de los relatos, nunca se profundiza por que
no existe una adecuada comprensión de la información escrita.
Al ir profundizando en cada competencia vamos también ahondando en las reales
deficiencias docentes que aquejan el proceso educativo en la actualidad, el análisis y
comprensión de lectura no es un indicador de logro remitido a un periodo académico y
mucho menos es responsabilidad del maestro de lenguaje, esta competencia exige
transversalidad en el diseño curricular de cualquier centro educativo. La transversalidad
ocurre cuando un proceso es afín y determinante para todos los integrantes de un
sistema administrativo refiriéndose en este caso a la administración del currículo.
Ninguna asignatura o temática escolar escapa a la aplicación de competencias; no se
puede pretender aplicar análisis e interpretación de lectura solo en lenguaje, si
lógicamente todas las áreas del conocimiento requieren de esta competencia.
Los procesos evaluativos institucionales deben presentar una condición de
transversalidad inseparable del proceder académico, las instituciones educativas no
pueden seguir funcionando como gatuperios mentales y de acción, donde cada docente
es una nación independiente de cualquier constructo intencional de orden
administrativo. El análisis e interpretación de lectura se debe proponer y constituir
como una competencia obligatoria en todas las asignaturas y por consiguiente parte
fundamental y relevante de la evaluación institucional de carácter transversal.
La siguiente tabla corresponde a los resultados del análisis de varianza (ANOVA), el
cual compara el desempeño cognitivo con respecto al manejo de la competencia
denominada análisis e interpretación de lectura, en un grupo de jóvenes de los grados
8º y 9º cuyo accionar educativo esta basado en un diseño curricular por competencias y
un grupo de estudiantes del grado 11 los cuales se desenvuelven académicamente en el
modelo memorístico tradicional.
TABLA 1 – GRAFICA 1. Análisis de Varianza para la competencia denominada
Análisis e Interpretación de Lectura. Diseño curricular basado en competencias (c) vs
modelo memorístico tradicional (n).
ANOVA Table for Lectura by Factor
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
Between groups 462,704 1 462,704 1,05 0,3095
Within groups 25535,8 58 440,273
Total (Corr.) 25998,5 59
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
c n
Means and 95,0 Percent LSDIntervals
Factor
38
41
44
47
50
53
56
Lectura
La grafica presenta una situación de corte o encuentro entre los dibujos
correspondientes a los resultados de c (grados 8 – 9/Diseño curricular por
competencias) y los resultados proporcionados por n (grado 11/Modelo tradicional o
memorístico), lo cual estadísticamente explica que no existen variaciones significativas
entre los dos resultados confrontados, en otras palabras, los resultados obtenidos en la
prueba para la competencia de análisis e interpretación de lectura, presentan una
similitud del 99.69% y solamente existe una probabilidad del 0.3095% que estos
resultados no sean iguales.
La prueba de análisis de varianza (ANOVA) muestra un nivel de desarrollo cognitivo
para el manejo del análisis y la comprensión de lectura similar entre estudiantes que
cursan los grados 8 y 9 de la básica secundaria y estudiantes de la media de una
institución publica. El punto de desempeño más alto corresponde a una estimación de
un 55% obtenida por c (grados 8 – 9/Diseño curricular por competencias), mientras que
en n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico) el punto mas alto de desempeño
corresponde a un valor del 49%. El valor de la media para c es de 49 y para n es de 44.
Los niveles de desempeño bajos para c corresponden a un estimado de 44% y para n de
38.7%.
Como se observa en el análisis de puntos altos, media y puntos bajos, el desempeño
cognitivo en la competencia de análisis y comprensión de lectura es un poco mayor en
estudiantes de los grados 8 y 9 que se desempeñan académicamente basados en un
diseño curricular por competencias que en estudiantes del grado 11 que se desempeñan
académicamente referente al modelo tradicional o memorístico.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
Los resultados proponen una desestimación del trabajo escolar en esta competencia
desde las etapas de la básica primaria y en el transcurso de los demás ciclos educativos,
no asistimos gratuitamente a resultados paupérrimos en los grados superiores en el
análisis y la comprensión de lectura, estas consecuencias son el fruto de todo un
proceso liderado por la falta de gestión pedagógica y académica en las instituciones
educativas, los estudiantes de los grados 11 presentan una deficiencia generalizada en
esta competencia, lo que indica que el problema es de procesos de gerencia educativa,
no de unos cuantos estudiantes desmotivados o con otras problemáticas.
En las aulas de clase desestimamos el significado de las palabras, la buena utilización
del español, dictados extensos con pocas o muchas palabras desconocidas y se pretende
que un estudiante logre desarrollar la competencia analítica e interpretativa de esta
manera. Los diccionarios de español cada vez son más raros en la escuela, predominan
los de ingles. Se piden trabajos escritos sin ningún tipo de criterio; sin un objetivo
teórico o investigativo, sin normas de presentación y mucho menos con un referente
analítico y evaluativo como son las conclusiones o desarrollo inferencial de un tema. La
comprensión de textos escritos se convierte para los estudiantes en un escozor
constante en su carrera educativa, pero algo aún peor, los estudiantes avanzan de grado
en grado exponiendo notas sobresalientes en lenguaje construidas a partir de la
trascripción de textos, presentación de trabajos no evaluados, revisión de cuadernos,
construcción de “ensayos” sin bases didácticas, entre otras argucias desarrolladas en el
transcurrir docente.
El lector activo es el que procesa críticamente, contrata y valora la información que le
proporcionan los textos, los acepta o rechaza y atribuye sentido y significado a lo que
lee. La sociedad del conocimiento demanda una comprensión profunda, que sólo se
alcanza cuando se va más allá de las ideas contenidas en los textos para aplicarlas a la
solución de nuevos problemas, extraer conclusiones y emitir juicios críticos. El
desarrollo de una comprensión profunda del contenido requiere que los estudiantes
vayan más allá del libro de texto único, lean con propósitos diferentes al de reproducir
su contenido y usen la lectura para buscar soluciones a problemas significativos dentro
de un contexto social mas amplio. Cuando los estudiantes mejoren su comprensión de
lectura habrán de decidir por si mismos sus metas de lectura y las estrategias más
adecuadas en cada situación.
La desmotivación de los educandos en las aulas de clase puede estar sujeta a la cantidad
de estructuraciones mentales que no manejan, la cantidad de información que ingresa a
sus cerebros de manera subjetiva y por consiguiente no analizable y estimable por ellos,
todo este cúmulo de situaciones propician un tipo de desconcierto intelectual que
conlleva a una actitud reactiva en las aulas de clases ante planteamientos retóricos que
no entienden y por ende no les interesan. El conocimiento es una experiencia gradual e
intensiva, de aspectos que se interrelacionan en el pensum académico de una institución
educativa, la dispersión temática propicia una correlación negativa de estructuraciones
cognitivas que conllevan a enlazar conceptualizaciones propias de personas que se
educan.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
Para que un concepto pueda ser parte de un proceso de aprendizaje mas elaborado, el
llamado concepto debe ser una estructuración o elaboración mental propia (personal),
lo cual hace que el cerebro lo reconozca y lo involucre en procesos mas avanzados como
la argumentación, el análisis y la comprensión de textos. En la educación actual los
docentes entregan constructos denominados “conceptos” por medio de un dictado o
copia, información que ingresa al cerebro de una forma muy subjetiva y por lo tanto no
reconocible, de esta manera el procesamiento de estructuras conceptuales mas
complejas dentro de esa mente se hace imposible o muy difícil.
Es muy importante en educación inducir a los estudiantes en la construcción de
conceptos o significados. El cerebro debe asumir la significancia de algo como una
construcción única y así esta entra a hacer parte de un conjunto de elementos
cognitivos que conlleven al aprendizaje o a la estructuración de una serie de alternativas
mentales que resalten a la hora de solucionar una problemática hipotética o de la vida
real. Recordemos que si existe un manejo bajo en la comprensión y análisis de textos,
esto se va a reflejar en las demás áreas del conocimiento.
Una buena alternativa para propiciar la construcción conceptual, el análisis y
comprensión de texto, es la propuesta de estructuración escrita mediante modelos, en
los cuales los estudiantes pueden observar la estructuración conceptual como un todo y
no por partes, además de la gran cantidad de relaciones que existen entre sus elementos
constitutivos. A partir del análisis de estos modelos, los estudiantes pueden desarrollar
sus propios conceptos, estimar la dinámica total del mensaje, propiciar soluciones
globales a problemáticas hipotéticas y desarrollar constantemente sus propios
ejercicios de escritura. “Los seres humanos son criaturas visuales. El hecho de que la
vista ocupe un lugar tan destacado en la conciencia humana, queda reflejado en la
ingente cantidad de tejido cerebral dedicado al análisis de las imágenes y en la
importancia que tiene la vista en nuestros quehaceres cotidianos. Cuando nos
resfriamos, tenemos la nariz muy congestionada y perdemos el sentido del olfato, pero
esto sólo comporta una merma leve en nuestras capacidades. Ahora bien, una pérdida
transitoria de la visión, puede ser devastadora.
COMPETENCIA 2. COMPRENSIÓN, ANALISIS, INTERPRETACIÓN,
PROPOSICIÓN Y RELACIÓN DE IDEAS EN UN TEXTO. COMPETENCIA
ANALITICA DE RELACIÓN DE INFORMACIÓN.
Las deficiencias más frecuentes encontradas en las dos muestras con respecto al manejo
de esta competencia, fueron las siguientes:
• Se observa dificultad generalizada para diferenciar entre objeto y cualidad.
• Dificultad marcada para diferenciar entre el significado de palabras de uso
común en los medios de comunicación y por consiguiente las insuficiencias en
su utilización.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
• Se presentan dificultades para diferenciar entre palabras que se encuentran en
plural y palabras que se encuentran en singular. No precisan el significado
exacto de plural – singular.
• No realizan una buena asociación y utilización de la información cotidiana, con
respecto a algún planteamiento hipotético o resolución de una problemática.
• Se observan niveles bajos en la comprensión y análisis de textos, al igual que una
marcada deficiencia en la utilización de información obtenida en su entorno
educativo o familiar, por consiguiente se les dificulta relacionarla con otras
situaciones.
• Se aprecian deficiencias en el desarrollo de la percepción y la atención, se
observan, fundamentalmente, problemas asociados a la organización de
información, el razonamiento lógico, la comprensión y elaboración de
conceptos, la abstracción y la resolución de problemas, entre otros.
Las tecnologías actuales permiten acceder fácilmente a un gran cúmulo de información.
Si bien la información sola no es educación, el conocimiento se basa en la información.
Las nuevas tecnologías permiten, a través de multimedia e hipermedia, integrar
distintos tipos de soportes de información como video, texto, imágenes y gráficos,
además de proveer nuevos mecanismos y herramientas para administrar los contenidos
de la información desde su almacenamiento hasta su presentación.
La Web proporciona el potencial para revolucionar el entrenamiento y la educación en
la misma medida que ha revolucionado el acceso a la información y la comunicación de
personas alrededor del globo. Pero la Web sola, sin un ambiente de gerenciamiento es
insuficiente cuando se tiene algo más que un puñado de cursos y estudiantes19
.
El aspecto tecnológico afecta absolutamente todas las áreas del conocimiento inmersas
en un diseño curricular de una institución educativa. En una época identificada por el
avance tecnológico, los programas académicos deben hacer uso de las TIC’s como una
estrategia de actualización generacional con respecto al avance casi ingénito de las
nuevas descendencias en este campo. Una consecuencia de la no aplicación tecnológica
en el transcurrir educativo en la actualidad, puede ser uno de los factores que explican
la desmotivación generalizada de los estudiantes por el aspecto cognitivo. Las TIC´s
comprenden todos aquellos avances tecnológicos que nos proporcionan la informática,
las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, y que comprenden los
desarrollos relacionados con las computadoras, el Internet, la telefonía y los medios
para la comunicación social así como las aplicaciones multimedia y la realidad virtual.
19
BAZAN. Patricia y BEGOÑA. R. María. Modelos educativos basados en nuevas tecnologías. Facultad
de informática. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires Argentina. 2000.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
Estudiantes y docentes, cuentan con ciertas capacidades que deben ser desarrolladas a
lo largo de todo proceso educativo y estas capacidades están relacionadas entre si; así,
para que un individuo pueda conceptualizar debe ser capaz de analizar, sintetizar y
ubicar la información como un sistema que cuenta con elementos diversos y, que a su
vez, forma parte de otras informaciones, destacando en todo momento la interacción
que existe entre todos los elementos (pensamiento sistémico); igualmente, el individuo
deberá evaluar la información que posee, a fin de formarse un juicio (pensamiento
critico), pero para lograrlo requiere a su vez de que pueda identificar los rasgos y/o
características de los elementos de un fenómeno para poder describirlo
(conceptualización y manejo de la información). De la misma forma, para utilizar la
capacidad de investigar, el individuo debe hacer uso de sus capacidades de
conceptualización, de manejo de información y de pensamiento critico20
.
Para que los estudiantes puedan dar un direccionamiento pertinente y eficiente a la
búsqueda y organización de la información, los docentes deben proponer objetivos
claros con respecto a determinada investigación, sea utilizando el recurso biblioteca,
hemeroteca, videoteca o en la red. El aprovechamiento de la información depende en la
mayoría de los casos de términos específicos propuestos en cada una de las clases. Si a
un estudiante no se le definen términos que limiten su investigación, el manejo y
aplicabilidad de la información va a resultar mínima, su raciocinio e interpretación nula,
se pasaría de la acción intrascendente de transcribir textos escritos a presentar un
duplicado virtual.
La competencia de análisis y manejo de información se puede definir como una
capacidad que puede describirse en tres fases: 1). Localizar, discriminar y seleccionar
entre fuentes diversas la información que es útil para atender una pregunta o necesidad
de información. Es decir, descomponer bloques de información para extraer de ellos
únicamente lo que se necesita para alcanzar un objetivo determinado. 2). Leer,
entender, comparar y evaluar la información seleccionada para verificar si es coherente,
pertinente, suficiente e imparcial; si existen sobre ella planteamientos o puntos de vista
contrarios entre uno o más autores; y si los conceptos fundamentales se explican con la
claridad y profundidad suficientes, o si es necesario buscar más información. 3).
Expresar conclusiones o respuestas a la pregunta o necesidad de información que se
pretendía resolver.
Esta competencia hace referencia, específicamente, a que el estudiante este en
capacidad de:
• Formular preguntas que expresen su necesidad de información e identificar que
requiere indagar para resolverlas.
• Elaborar un plan que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la
información pertinente para resolver sus preguntas.
20
CARREÑO. G. Verónica. Las capacidades en la información. http://e-
formadores.redescolar.ilce.ed.mx/revista/No.11 /competencias.pdf.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
• Identificar y localizar fuentes de información adecuada y confiable.
• Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria.
• Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más
adecuada para responder a sus necesidades.
• Clasificar y organizar la información para facilitar su análisis y síntesis.
• Analizar la información de acuerdo con las preguntas formuladas y el plan
establecido.
• Sintetizar la información, utilizarla y comunicarla de manera efectiva.21
La siguiente tabla corresponde a los resultados del análisis de varianza (ANOVA), el
cual compara el desempeño cognitivo con respecto al manejo de la competencia
denominada competencia analítica de relación de información, en un grupo de
jóvenes de los grados 8 y 9 del colegio “San Luís”, cuyo accionar educativo esta basado
en un diseño curricular por competencias y los estudiantes del grado 11-5 de la
Institución Educativa Sevilla, los cuales se desenvuelven académicamente en el modelo
memorístico tradicional.
TABLA - GRAFICA 2. Análisis de varianza para la competencia denominada
competencia analítica de relación de información. Diseño curricular basado en
competencias (c) vs modelo memorístico tradicional (n).
ANOVA Table for Relaciones by Factor
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
Between groups 92,0082 1 92,0082 0,53 0,4708
Within groups 10128,4 58 174,628
Total (Corr.) 10220,4 59
21
Competencia para manejar información (CMI). Glosario. http://www.eduteka.org/pdfdir/Glosario
CMI.pdf.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
c n
Means and 95,0 Percent LSD Intervals
Factor
56
58
60
62
64
66
Relaciones
La grafica presenta una situación de corte o encuentro entre los dibujos
correspondientes a los resultados de c (grados 8 – 9/Diseño curricular por
competencias) y los resultados proporcionados por n (grado 11/Modelo tradicional o
memorístico), lo cual estadísticamente explica que no existen variaciones significativas
entre los dos resultados confrontados, en otras palabras, los resultados obtenidos en la
prueba para la competencia analítica de relación de información, presentan una
similitud del 99.52% y solamente existe una probalidad del 0.4708% que estos
resultados no sean iguales.
La prueba de análisis de varianza (ANOVA) muestra un nivel de desarrollo cognitivo
para el manejo de la competencia analítica de relación de información, similar entre
estudiantes que cursan los grados 8 y 9 de la básica secundaria y estudiantes de la media
de una institución publica. El punto de desempeño más alto corresponde a una
estimación de un 65.5% obtenida por c (grados 8 – 9/Diseño curricular por
competencias), mientras que en n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico) el punto
mas alto de desempeño corresponde a un valor del 63%. El valor de la media para c es de
62 y para n es de 59.5. Los niveles de desempeño bajos para c corresponden a un
estimado de 58.5% y para n de 56.2%.
Como se observa en el análisis de puntos altos, media y puntos bajos, el desempeño
cognitivo en la competencia analítica de relación de información, es un poco mayor
en estudiantes de los grados 8 y 9 que se desempeñan académicamente basados en un
diseño curricular por competencias que en estudiantes del grado 11 que se desempeñan
académicamente referente al modelo tradicional o memorístico.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
La cantidad abrumadora de información disponible sobre diferentes temas impide que
esta se concrete o se deposite en un solo maestro o persona experta o, que la escuela
pueda enseñarlo todo. Por esta razón, el objetivo debe ser ayudar a los estudiantes a
desarrollar los conocimientos, habilidades y disposiciones personales (actitudes) y las
estrategias de aprendizaje requeridas para formular preguntas significativas (iníciales y
secundarias) sobre un tema de estudio, acceder a diversas fuentes de información que lo
atiendan, comprender lo que estas les aportan y seleccionar las más adecuadas. De esta
manera, pueden adquirir habilidades que les permitan aprender a aprender de manera
autónoma e independiente durante el resto de sus vidas.
Por esta razón, para desenvolverse adecuadamente en el siglo XXI y llegar a ser
aprendices efectivos, los estudiantes deben desarrollar Competencia para Manejar
Información (CMI). Esta se puede definir concretamente como las habilidades,
conocimientos y actitudes, que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo
que necesita saber sobre un tema específico en un momento dado, buscar efectivamente
la información que esto requiere, determinar si esta información es pertinente para
responder a sus necesidades y convertirla en conocimiento útil aplicable en contextos
variados y reales.
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
especialmente el advenimiento de Internet, ha traído como consecuencia pasar de una
época en que la información era escasa, costosa y de difícil acceso a otra en la que es
abundante, fácil de acceder y en muchísimos casos gratuita. Para las instituciones
educativas de menores recursos (especialmente las que pertenecen a países en
desarrollo como Colombia) esto significa, por una parte, la oportunidad de acceder, a
gran cantidad de recursos valiosos antes escasos o inexistentes, tales como bibliotecas,
laboratorios, mapotecas, hemerotecas, revistas , etc., que en muchos casos son gratuitos;
y por otra, la necesidad urgente de enseñar a los estudiantes a encontrar esa
información, evaluarla de manera critica y usarla efectivamente. “Como acertadamente
afirmo el premio Nobel Herbert Simón, el significado de saber ha pasado de poder
recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla22
”.
Respecto a la cantidad de información que pueden encontrar y manipular los
estudiantes de las instituciones educativas en los medios masivos de comunicación, se
puede cuestionar sobre el uso que se da en la actualidad de la competencia analítica de
relación de información. La masiva información que se puede hallar en el Internet o en
algunos espacios de la televisión por cable, se pueden aprovechar de una manera más
productiva de lo que se hace en la actualidad. La cuestión estaría en desarrollar de una
mejor forma esta competencia de análisis y relación de información en la escuela.
Aprovechar la información del ciberespacio no es proponerle al estudiante presentar
22
EDUTEKA. Modulo sobre competencia para manejar información (CMI).
http://www.eduteka.org/CMI.php - 2007.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
transcripciones electrónicas que en el fondo no desarrollan ninguna competencia
educativa, sino estimularlo para que aplique esta información complementaria en su
proceso educativo, ya que esta presenta imágenes y datos mas interesantes de los que se
manejan en clases.
Las salas de Internet de las instituciones educativas se subutilizan y no se concibe que
en la actualidad ingresen los estudiantes a ellas a realizar ejercicios que antaño se
realizaban sobre maquinas de escribir, menos que el concepto de tecnología se confine a
un solo docente, el docente de informática, esta competencia en pleno postmodernismo
maneja un alto grado de transversalidad en todas las asignaturas, por que no se propone
la red como la biblioteca virtual de las instituciones que tienen la ventaja de tenerlas. La
oferta tecnológica no debe considerarse como una asignatura o actividad de desarrollo
dentro del currículo de la educación primaria, secundaria y media, esta debe ser el
camino para que los estudiantes obtengan información y recursos que promuevan su
desarrollo cognitivo con respecto al manejo y desarrollo de competencias en cualquier
área del saber, así como la adopción de técnicas modernas de aprendizaje.
COMPETENCIA 3. ANÁLISIS DE GRAFICAS, INTERPRETACIÓN DE
SITUACIONES HIPOTÉTICAS, ANÁLISIS DE SITUACIONES BIOLÓGICAS Y
FUNDAMENTACIÓN SOBRE EL MÉTODO CIENTÍFICO. – TEXTO “PRUEBA DE
CIENCIAS NATURALES”.
Las deficiencias más frecuentes encontradas en las dos muestras con respecto al manejo
de esta competencia, fueron las siguientes:
• Desconocimiento del significado de algunas palabras. Poco dominio de
sinónimos y antónimos.
• Poco manejo en el análisis biológico e interpretación de situaciones sencillas.
• Imprecisión en el análisis de gráficos. Las graficas proponen información exacta
sobre situaciones hipotéticas y/o de laboratorio. Falta de asociación de variables
y su respectiva valoración.
• Se denota poco trabajo docente en el análisis de gráficos, raciocinio matemático,
análisis de situaciones y aplicación del método científico.
• Falta de inducción en procesos comparativos de metodología científica. Poca
idea en el manejo de patrones comparativos, toma de datos, análisis científico y
producción científica.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
• Desconocimiento de la ubicación de las variables dependientes e independientes
en graficas de crecimiento poblacional o cualquier situación biológica que se
confronte con la variable tiempo.
Las estrategias de aprendizaje pueden definirse como procesos de toma de decisiones
conscientes e intencionales, en los cuales el estudiante elige y recupera, de manera
organizada, los conocimientos que necesita para cumplir una determinada tarea u
objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en la que se
presenta la acción23
. La construcción y análisis de gráficos es una competencia
fundamental para el manejo de información y su posterior análisis a partir de
reflexiones concretas deducidas de una estructuración de tipo visual que motiva a los
estudiantes hacia un razonamiento general sobre el tema en discusión. Las graficas
proponen un abordaje de la temática como un todo, además, exponen en su totalidad
todo tipo de relaciones que se presentan en la dinámica contextual tratada. Mediante el
análisis de gráficos, modelos y mapas conceptuales se puede desarrollar adecuadamente
las competencias analítica, interpretativa y propositiva mediante una evaluación
centrada en la proposición de problemáticas hipotéticas que los estudiantes pueden
afrontar por razón de la observación critica de las partes del modelo y sus relaciones.
La competencia de análisis de graficas propone una visualización total de la información
expuesta que permite a los estudiantes un razonamiento más profundo a partir de
poder involucrar, comparar y manipular todas las partes del tema en discusión. Las
graficas proponen datos precisos que se pueden evaluar frente a otros, dejando un
punto de vista justo sobre los rangos de similitud o comparación realizados por el
estudiante. Mediante la información contenida en gráficos, modelos, curvas y mapas
conceptuales, se pueden desarrollar efectivamente competencias genéricas como la
argumentación escrita y argumentación oral a partir del raciocinio de constructos
visuales que facilitan la relación y comparación de información y por ende la
comprensión.
Para los estudiantes es más agradable construir gráficos a partir de la toma de datos o
de análisis de lectura inducidos por el docente, este proceso de elaboración se convierte
en toda una dinámica de estructuración conceptual, raciocinio acerca del tema de
trabajo y de desarrollo de una alternativa novedosa de aprendizaje en el aula de clase. La
mecánica de construir y analizar graficas presenta al estudiante la alternativa de
manipular su propio conocimiento, construir conceptos a partir de los elementos
constitutivos y poder desarrollar argumentaciones orales y escritas con un orden de
ideas claro, concerniente a los puntos de referencia que les ofrece estas elaboraciones de
tipo visual para ordenar sus ideas. “El ejercicio de comprensión tiene que ver con la
interpretación de lo que recordamos, con la traducción es decir con la posibilidad de
23
ÁNGELES. G. Ofelia. Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. Google.com. Dic.
2003
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
aplicar una idea de un contexto a otro con la posibilidad de ejemplificar y de definir y
finalmente aplicar lo que recordamos y comprendemos en la solución de problemas
particulares (es el esquema en general competencia de interpretación)24
.
Para que un concepto pueda ser parte de un proceso de aprendizaje mas elaborado, el
llamado concepto debe ser una estructuración o elaboración mental propia (personal),
lo cual hace que el cerebro lo reconozca y lo involucre en procesos más avanzados. En la
educación actual los docentes entregan constructos denominados “conceptos” por
medio de dictados o copias, información que ingresa al cerebro de una forma muy
subjetiva y por lo tanto no reconocible, por consiguiente la formación de estructuras
conceptuales más complejas dentro de esa mente se hace imposible o muy difícil. Una
estrategia eficaz para corregir este error en la práctica docente es el diseño de
pertinente de estructuraciones visuales que faciliten la elaboración de conceptos en las
clases, por medio de la construcción de graficas los conceptos y las temáticas deponen
lo subjetivo para convertirse en elaboraciones que dejan al descubierto todos sus
componentes y por eso su fácil asimilación. Cuando los estudiantes organicen sus
propios conceptos, estarán dando un paso imponente hacia la elaboración de
composiciones escritas o argumentaciones orales elaboradas, profundas y con un grado
de raciocinio correspondiente a su desarrollo intelectual.
El desarrollo de la competencia de análisis de gráficos debe instarse desde la óptica del
docente facilitador del aprendizaje o como diseñador de estrategias visuales que
traduzcan las temáticas a lenguajes más reconocibles para los estudiantes y promuevan
el pensamiento hacia la construcción conceptual, relaciones de partes y comparaciones
temáticas. Las estructuraciones visuales diseñadas por los docentes facilitan el
aprendizaje ya que los temas se denotan con una aplicabilidad real y pueden ser
utilizadas para el debate participativo a partir de la visualización del grafico.
La competencia de análisis de gráficos se presta para la evaluación por competencias
mediante la propuesta de situaciones problemicas reales o hipotéticas, las cuales se
pueden reflexionar a partir de la grafica diseñada. Argumentos comparativos, analogías
entre partes, posibles efectos y propuestas de funcionamiento sistémico se pueden
desarrollar a partir de la estructuración de modelos, mapas conceptuales o graficas. La
condición memorística para el análisis, interpretación y proposición de un argumento
determinado, en ningún momento es limitante para el desarrollo evaluativo ya que con
esta estrategia se visualiza el total de la temática en discusión, solo esta supeditada a la
motivación docente con respecto a su clase.
La siguiente tabla corresponde a los resultados del análisis de varianza (ANOVA), el
cual compara el desempeño cognitivo con respecto al manejo de la competencia
denominada análisis de graficas e interpretación de situaciones hipotéticas, en un
grupo de jóvenes de los grados 8 y 9 del colegio “San Luís”, cuyo accionar educativo esta
basado en un diseño curricular por competencias y los estudiantes del grado 11-5 de la
24
E.S.A. Nueva Prueba de Estado ICFES. Información general. Santiago de Cali. 2000.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
Institución Educativa Sevilla, los cuales se desenvuelven académicamente en el modelo
memorístico tradicional.
TABLA - GRAFICA 3. Análisis de varianza para la competencia denominada análisis
de graficas e interpretación de situaciones hipotéticas Diseño curricular basado en
competencias (c) vs modelo memorístico tradicional (n).
ANOVA Table for Graficas by Factor
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
Between groups 690,34 1 690,34 3,85 0,0544
Within groups 10389,5 58 179,129
Total (Corr.) 11079,8 59
c n
Means and 95,0 Percent LSD Intervals
Factor
34
37
40
43
46
49
Graficas
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
La grafica no presenta una situación de corte o encuentro entre los dibujos
correspondientes a los resultados de c (grados 8 – 9/Diseño curricular por
competencias) y los resultados proporcionados por n (grado 11/Modelo tradicional o
memorístico), lo cual estadísticamente explica que existen variaciones significativas
entre los dos resultados confrontados, en otras palabras, los resultados obtenidos en la
prueba para la competencia de análisis de graficas e interpretación de situaciones
hipotéticas, presentan una diferencia del 99.94% y solamente existe una probalidad del
0.0544% que estos resultados sean iguales.
La prueba de análisis de varianza (ANOVA) muestra un nivel de desarrollo cognitivo
para el manejo de la competencia de análisis de graficas e interpretación de
situaciones hipotéticas , diferente entre estudiantes que cursan los grados 8 y 9 de la
básica secundaria y estudiantes de la media de una institución publica. El punto de
desempeño más alto corresponde a una estimación de un 48.9% obtenida por n (grado
11/Modelo tradicional o memorístico), mientras que en c (grados 8 – 9/Diseño curricular
por competencias), el punto mas alto de desempeño corresponde a un valor del 42%. El
valor de la media para n es de 45 y para c es de 38.2. Los niveles de desempeño bajos
para n corresponden a un estimado del 42% y para c del 35%.
En el presente la educación debe desarrollarse a partir de estructuraciones mentales que
faciliten el aprendizaje. Los docentes deben ser traductores de la información y
facilitadores del pensamiento elaborado. Las estructuraciones visuales se convierten en
una ayuda fundamental a la hora de la inducción sobre una temática determinada,
predisponen al cerebro a retener conceptos y relaciones claras, las cuales más adelante
volverán a aflorar como componentes de organizaciones mentales avanzadas y propias
de cada ser humano. Disponer de información no significa irreflexivamente
conocimiento, transformar la información en conocimiento requiere de estrategias de
reflexión para organizarla, relacionarla, analizarla y sintetizarla, con el fin de integrarla
a los esquemas previos del aprendizaje de los estudiantes. “La experiencia indica que
muchos plánteles educativos carecen de recursos suficientes para que los estudiantes
lleven al cabo actividades prácticas limitando su desarrollo en habilidades como la
observación, comparación y experimentación tan importantes en la formación que todo
individuo debe poseer. Los análisis gráficos permiten por un lado romper con esa falsa
separación entre teoría y practica, además, durante su utilización, el docente sigue la
metodología científica y coloca al grupo ante situaciones problemicas, les solicita que
elaboren hipótesis y para probarlas emplean habilidades cognitivas de análisis, síntesis,
pensamiento abstracto, imaginación, creatividad y razonamiento, entre otras25
”.
La misión del docente se concentra en crear entornos en los cuales los estudiantes, el
profesor y el material académico interaccionen, con la finalidad que el estudiante
seleccione, organice y aplique adecuadamente la información que le proporciona el
profesor. Mediante el análisis de información, construcción y razonamiento de gráficos
de tipo grupal se facilita el proceso de aprendizaje, puesto que las argumentaciones
escritas y orales de fundamento grupal a partir de la construcción y análisis de gráficos
25
RICO. G. Cesari. Los experimentos gráficos una alternativa metodológica para la enseñanza de las
ciencias en la educación básica Mexicana. Centro de Innovación Tecnológica Educativa.
cesari@correo.unam.mx
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
fomentan la retroalimentación de situaciones temáticas en el aula de clase lo que
conlleva a la reiteración dinámica de conceptos, base esencial para el
aprendizaje.”Parece suficientemente contrastado que el modo de procesamiento de la
información contenida en las imágenes representa ciertas ventajas frente a la lectura de
textos, ya que permite una lectura en superficie, es decir no esta limitada por la lectura
secuencial característica del lenguaje verbal26
”.Las ilustraciones favorecen en los lectores
la construcción de un modelo mental mientras leen, contribuyendo a mejorar la
comprensión del texto27
.
Es preciso reflexionar en el presente educativo sobre las estrategias desgastadas que se
emplean en la educación, las cuales no propician en absoluto resultados significativos
con respecto a la comprensión y aplicación de información. Un extenso dictado o
información escrita proporcionada a los estudiantes sin una inducción precisa sobre lo
que se quiere alcanzar con respecto a la información seleccionada o de las instrucciones
necesarias para su comprensión, están generando una gran brecha referente a la
asimilación de conceptos intelectuales básicos en los primeros años del proceso
educativo y el razonamiento lógico y aplicativo que debe manifestar un estudiante en
los grados superiores de la básica secundaria y la media, este procedimiento inadecuado
genera vacíos ocasionados por la falta de elementos relevantes para la construcción de
elaboraciones intelectuales mas complejas, al igual que la incapacidad demostrada en el
momento de querer proponer una idea de manera escrita.
La dispersión temática que se encuentra en los diferentes programas académicos de las
instituciones educativas, promueve la difusión de cualquier cantidad de información
que en la mayoría de los casos no es del interés de los estudiantes por su evidente
desactualización o por su complejidad debido a las falencias de comprensión adquiridas
en el transcurso de la academia. Los estándares curriculares en educación permiten
desarrollar temáticas de manera secuencial en el transcurso de la básica primaria y la
básica secundaria permitiendo la profundización en materias ya reconocidas y
desarrolladas por los estudiantes, de esta manera la básica se propone como una
estructuración real de conceptos necesarios para el desarrollo de competencias
específicas en los grados de la media.
Un instrumento fundamental para desarrollar la comprensión y el análisis de temáticas
propuestas en los programas académicos estructurados a partir de los estándares
curriculares nacionales es traducir la información seleccionada a partir del desarrollo de
graficas y su posterior análisis mediante la proposición de situaciones problemicas que
conlleven a los estudiantes a formular hipótesis, estructuraciones escritas que describan
funcionamiento sistémico, comparaciones entre partes y propuestas diferenciales entre
temáticas o situaciones de actividad sistémica y construcción de conceptos o textos
(paráfrasis).
26
MOLES. A. Pensar en línea, pensar en superficie. Imagen didáctica. Enciclopedia del diseño. Pp. 9-35.
Barcelona, España: Ceac.
27
GLENBERG. A. M. y LANGSTON. W. E. Comprehension of illustrated texts: Pictures help to build
mental models. Journal of memory & language, 31(2), pp. 129-151. 1992.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
COMPETENCIA 4. COMPRENSIÓN DE LECTURA, ANÁLISIS DE SITUACIONES,
ANÁLISIS Y RELACIÓN DE DATOS NUMÉRICOS, ANÁLISIS DE GRÁFICOS Y
RACIOCINIO MATEMÁTICO. – TEXTO “LOS BIOCOMBUSTIBLES”.
Las deficiencias más frecuentes encontradas en las dos muestras con respecto al manejo
de esta competencia, fueron las siguientes:
• Deficiencia en el manejo y utilización de formulas matemáticas que conlleven a
la resolución de situaciones hipotéticas, reemplazo de datos y manejo de
competencias interpretativas y propositivas.
• Falta de iniciativa para relacionar datos matemáticos y proponer una posible
estructuración o reflexión mental para llegar a la solución de una propuesta
matemática.
• Poco dominio de proporciones numéricas con relación a un dato base: doble,
triple, tercera parte, entre otras.
• Deficiencia en el análisis e interpretación de datos tabulados y su posterior
utilización en la resolución de situaciones problemicas y comparación con otros
datos.
• Poco manejo de conceptos fundamentales para llevar a cabo una posible
iniciativa de resolución de una situación problemica matemática, como el
término variable, dato, observación, variable dependiente, variable
independiente, entre otros.
La matemática y el lenguaje son fundamentales en el desarrollo intelectual de los
estudiantes y son conocidas como las asignaturas que en forma especial ayudan a
aprender a aprender y a aprender a pensar. Además, dan al estudiante las competencias
básicas e indispensables para incorporarse al mercado laboral. Es muy importante
lograr que la comunidad educativa entienda que la matemática es asequible y aún
agradable si su enseñanza se imparte mediante una adecuada orientación que implique
una permanente interacción entre el maestro y sus estudiantes y entre estos y sus
compañeros, de modo que sean capaces, a través de la exploración, de la abstracción, de
clasificaciones, mediciones y estimaciones, de llegar a resultados que les permitan
comunicarse, hacer interpretaciones y representaciones; en fin, descubrir que la
matemática esta íntimamente relacionada con la realidad y con las situaciones que los
rodean, no solamente en su institución educativa, sino también en la vida fuera de ella28
.
La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los
números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y
28
Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de calidad. Matemáticas para la vida. 2001.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de
información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y
espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y
con el mundo laboral. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para
interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones,
lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el
ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la
vida social.
Para que el aprendizaje sea efectivo, la enseñanza de las matematicas debe configurarse
de forma cíclica, de manera que en cada curso coexistan contenidos conocidos, tratados
a modo de introducción, con otros nuevos que afiancen y completen los de cursos
anteriores, de forma que amplíen su campo de aplicación y se enriquezcan con nuevas
relaciones29
.
Utilizar y hacer matemáticas en una variedad de situaciones y contextos es un aspecto
importante de la alfabetización o competencia matemática. Se reconoce que trabajar
con cuestiones que llevan por si mismas a un tratamiento matemático, a la elección de
métodos matemáticos y a la organización por medio de representaciones, depende
frecuentemente de las situaciones en las cuales se presentan los problemas30
.
Para el hombre, las matemáticas son importantes en y para si. Es decir, para el ser
humano, las matemáticas son importantes por la potencia del conocimiento que en ella
existe; no es posible imaginarse el avance de las ciencias sin la participación de las
matemáticas: la comunicación a distancia por todos los medios; la construcción de
equipo; es más, hasta la misma guerra entre las naciones es diferente por el avance del
conocimiento matemático. Los contenidos de esa ciencia son importantes para si, para
el hombre, porque pueden propiciarle el desarrollo de la abstracción y la explicación
racional de la realidad. Además, las matemáticas son una herramienta de uso casi
universal porque se utilizan en la mayoría, si no es que en todas las ciencias31
.
Sin soslayar la abundancia del conocimiento matemático y la importancia del mismo en
el desarrollo de la humanidad, desde la educación primaria y la secundaria, si no es que
desde el hogar mismo, las matemáticas son tomadas como valiosas en si mismas y no
como una herramienta para desarrollar la inteligencia, para comprender y explicar la
naturaleza, para diseñar equipo y para potenciar el desarrollo de la ciencia y la
tecnología32
. En la actualidad, es frecuente que los ejercicios de matemáticas en todos
los niveles educativos se vuelvan mecanizados, con énfasis en la memorización,
repetitivos, abundantes, sin ninguna lógica en su enseñanza. En muchos casos, la
29
GUTIERREZ. A. Didáctica del análisis, la geometría y la probabilidad y la estadística de la enseñanza
secundaria. El currículo de matemáticas de la educación secundaria. Universidad de Valencia. España.
2008.
30
RICO. R. Luís. Competencias matemáticas e instrumentos de evaluación en el estudio PISA 2003.
(Programa para la evaluación internacional de alumnos). Universidad de Granada. España. 2003.
31
MELCHOR. A. Jaime y V. Melchor M. Revista electrónica de didáctica de las Matemáticas.
Universidad Autónoma de Querétaro. Año 3. Numero 1. Julio. México 2002.
32
PONS Y ROLDOS. Importancia de las matemáticas. Sus dificultades y enseñanza.
http://Galileo.fcien.edu.uy/importancia de las matematicas.htm.04/11/01.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas producen alergia y frustración en los
estudiantes en vez de satisfacción por el logro obtenido. En este sentido, los teóricos
dicen que para el análisis de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, es preciso
partir del generalizado rechazo y el temor hacia ellas33
.
La siguiente tabla corresponde a los resultados del análisis de varianza (ANOVA), el
cual compara el desempeño cognitivo con respecto al manejo de la competencia
denominada análisis y relación de datos numéricos, análisis de gráficos y raciocinio
matemático , en un grupo de jóvenes de los grados 8 y 9 del colegio “San Luís”, cuyo
accionar educativo esta basado en un diseño curricular por competencias y los
estudiantes del grado 11-5 de la Institución Educativa Sevilla, los cuales se desenvuelven
académicamente en el modelo memorístico tradicional.
TABLA - GRAFICA 4. Análisis de varianza para la competencia denominada análisis y
relación de datos numéricos, análisis de gráficos y raciocinio matemático. Diseño
curricular basado en competencias (c) vs modelo memorístico tradicional (n).
ANOVA Table for Matematicas by Factor
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
Between groups 166,733 1 166,733 1,97 0,1656
Within groups 4905,07 58 84,5701
Total (Corr.) 5071,8 59
Solo el 16% explicaría una posible diferencia entre los resultados obtenidos,
mientras que existe un 84% de probabilidad de que estos resultados no presenten
variaciones significativas.
33
GÁZQUEZ. J. L. Comisión de diseño de estrategias para mejorar el aprendizaje de las matemáticas.
Reflexión sobre la docencia. Universidad Autónoma Metropolitana. México, 2002.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
c n
Means and 95,0 Percent LSD Intervals
Factor
32
34
36
38
40
42
Matematicas
La grafica presenta una situación de corte o encuentro entre los dibujos
correspondientes a los resultados de c (grados 8 – 9/Diseño curricular por
competencias) y los resultados proporcionados por n (grado 11/Modelo tradicional o
memorístico), lo cual estadísticamente explica que no existen variaciones significativas
entre los dos resultados confrontados, en otras palabras, los resultados obtenidos en la
prueba para la competencia de análisis y relación de datos numéricos, análisis de
gráficos y raciocinio matemático, presentan una similitud del 99.83% y solamente
existe una probalidad del 0.1656% que estos resultados no sean iguales.
La prueba de análisis de varianza (ANOVA) muestra un nivel de desarrollo cognitivo
para el manejo de la competencia de análisis y relación de datos numéricos, análisis
de gráficos y raciocinio matemático , similar entre estudiantes que cursan los grados
8 y 9 de la básica secundaria y estudiantes de la media de una institución publica. El
punto de desempeño más alto corresponde a una estimación de un 40.6% obtenida por
n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico) mientras que en c (grados 8 – 9/Diseño
curricular por competencias), el punto mas alto de desempeño corresponde a un valor
del 37.1%. El valor de la media para c es de 34.9 y para n es de 38.2. Los niveles de
desempeño bajos para c corresponden a un estimado de 32.4 y para n de 35.8.
Como se observa en el análisis de puntos altos, media y puntos bajos, el desempeño
cognitivo en la competencia de análisis y relación de datos numéricos, análisis de
gráficos y raciocinio matemático, es un poco mayor en estudiantes del grado 11 que se
desempeñan académicamente referente al modelo tradicional o memorístico que en
estudiantes de los grados 8 y 9 que se desempeñan académicamente basados en un
diseño curricular por competencias.
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
El modelo estadístico de análisis de varianza, ANOVA, deja muy en claro que los puntos
dispersos o volados no significan a nivel estadístico diferenciación o relevancia en la
obtención de resultados que en algún momento propongan procesos previos para llegar
a obtenerlos. Estos puntos irregulares están más sujetos al azar que a algún tipo de
situación esperada. Por consiguiente los resultados de las pruebas externas no se deben
referir a destacar puntos dispersos en un grupo de datos que como en este caso se
ubican en un rango medio y bajo, los análisis de resultados Icfes deben estar sujetos a
modelos estadísticos como la desviación estándar o el análisis de varianza (ANOVA).
Mediante estos razonamientos estadísticos se pueden proponer rangos medios de
ubicación para cada una de las áreas del conocimiento como puntos de referencia para
iniciar procesos de mejoramiento institucional.
BIBLIOGRAFIA.
DANIEL. Wayne. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Editorial Limusa.
Tercera edición. México D.F. 1999.
LEY 715 de 2001. Decreto número 230 de 2002. Currículo, evaluación y promoción de los educandos.
Artículo 8.
LEY 1098 DE 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Articulo 43 y 44.
CARDENAS. P. Alfonso. Pensar bien para leer mejor. Pedagogía de la lectura. Centro de investigaciones
– CIUP. Diskalia. No.12. Julio. Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá. 2004.
BAZAN. Patricia y BEGOÑA. R. María. Modelos educativos basados en nuevas tecnologías. Facultad de
informática. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires Argentina. 2000.
CARREÑO. G. Verónica. Las capacidades en la información. http://e-
formadores.redescolar.ilce.ed.mx/revista/No.11 /competencias.pdf.
Competencia para manejar información (CMI). Glosario. http://www.eduteka.org/pdfdir/Glosario
CMI.pdf.
EDUTEKA. Modulo sobre competencia para manejar información (CMI).
http://www.eduteka.org/CMI.php - 2007
ÁNGELES. G. Ofelia. Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. Google.com. Dic.
2003
24
E.S.A. Nueva Prueba de Estado ICFES. Información general. Santiago de Cali. 2000.
RICO. G. Cesari. Los experimentos gráficos una alternativa metodológica para la enseñanza de las
ciencias en la educación básica Mexicana. Centro de Innovación Tecnológica Educativa.
cesari@correo.unam.mx
Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011
ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía
Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011
ISSN 2027-9434
MOLES. A. Pensar en línea, pensar en superficie. Imagen didáctica. Enciclopedia del diseño. Pp. 9-35.
Barcelona, España: Ceac.
GLENBERG. A. M. y LANGSTON. W. E. Comprehension of illustrated texts: Pictures help to build
mental models. Journal of memory & language, 31(2), pp. 129-151. 1992.
Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de calidad. Matemáticas para la
vida. 2001
GÁZQUEZ. J. L. Comisión de diseño de estrategias para mejorar el aprendizaje de las matemáticas.
Reflexión sobre la docencia. Universidad Autónoma Metropolitana. México, 2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaAngel Fer San
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto MatemáticaFrisu
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...eliu Ramz
 
Testimonio de vida
Testimonio de vidaTestimonio de vida
Testimonio de vidasheillah
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegochapalibi
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matemluciano_pesotli
 

La actualidad más candente (9)

Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
 
Plan estudio 93
Plan estudio 93Plan estudio 93
Plan estudio 93
 
Testimonio de vida
Testimonio de vidaTestimonio de vida
Testimonio de vida
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juego
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
 

Destacado

Avances en la Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / César Gamboa Peña...
Avances en la Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / César Gamboa Peña...Avances en la Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / César Gamboa Peña...
Avances en la Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / César Gamboa Peña...EUROsociAL II
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesemanuel95
 
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela JácomeReserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácomeveronicatigse
 
Integrated Approach to Developing and Executing a HR 2020 Transformation Stra...
Integrated Approach to Developing and Executing a HR 2020 Transformation Stra...Integrated Approach to Developing and Executing a HR 2020 Transformation Stra...
Integrated Approach to Developing and Executing a HR 2020 Transformation Stra...Wayne Tarken, CSM, SPHR
 
Manejo de un plantel Avícola Artesanal por Verónica Tigse
Manejo de un plantel Avícola Artesanal por Verónica TigseManejo de un plantel Avícola Artesanal por Verónica Tigse
Manejo de un plantel Avícola Artesanal por Verónica Tigseveronicatigse
 
Harms and Benefits in Health Research - A patients' view (Jan Geissler)
Harms and Benefits in Health Research - A patients' view (Jan Geissler)Harms and Benefits in Health Research - A patients' view (Jan Geissler)
Harms and Benefits in Health Research - A patients' view (Jan Geissler)jangeissler
 
Project Manager 3.0 Past Present And Future
Project Manager  3.0 Past Present And FutureProject Manager  3.0 Past Present And Future
Project Manager 3.0 Past Present And FutureBen Blanquera
 
Curso manipulador de alimentos.
Curso manipulador de alimentos.Curso manipulador de alimentos.
Curso manipulador de alimentos.Axioma Formacion
 
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline JácomePlantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácomeveronicatigse
 
Curso manipulador de alimentos (windows vista)
Curso manipulador de alimentos (windows vista)Curso manipulador de alimentos (windows vista)
Curso manipulador de alimentos (windows vista)Axioma Formacion
 
PuppetConf 2016: Moving from Exec to Types and Providers – Martin Alfke, exam...
PuppetConf 2016: Moving from Exec to Types and Providers – Martin Alfke, exam...PuppetConf 2016: Moving from Exec to Types and Providers – Martin Alfke, exam...
PuppetConf 2016: Moving from Exec to Types and Providers – Martin Alfke, exam...Puppet
 
Team Work [Story]
Team Work [Story]Team Work [Story]
Team Work [Story]Sreenath S
 
El tiempo nos_enseña ii
El tiempo nos_enseña iiEl tiempo nos_enseña ii
El tiempo nos_enseña iiSusana Briceño
 
Cambio de uso de suelo Laguna Yuriria 105, Granada
Cambio de uso de suelo Laguna Yuriria 105, GranadaCambio de uso de suelo Laguna Yuriria 105, Granada
Cambio de uso de suelo Laguna Yuriria 105, GranadaDelegación Miguel Hidalgo
 
Correlation analysis
Correlation analysisCorrelation analysis
Correlation analysisFassbender123
 
15 illustrated teamwork tips
15 illustrated teamwork tips15 illustrated teamwork tips
15 illustrated teamwork tipsMarc Heleven
 

Destacado (20)

Avances en la Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / César Gamboa Peña...
Avances en la Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / César Gamboa Peña...Avances en la Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / César Gamboa Peña...
Avances en la Toma de Decisiones para la Equidad en Salud / César Gamboa Peña...
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela JácomeReserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
 
Integrated Approach to Developing and Executing a HR 2020 Transformation Stra...
Integrated Approach to Developing and Executing a HR 2020 Transformation Stra...Integrated Approach to Developing and Executing a HR 2020 Transformation Stra...
Integrated Approach to Developing and Executing a HR 2020 Transformation Stra...
 
Manejo de un plantel Avícola Artesanal por Verónica Tigse
Manejo de un plantel Avícola Artesanal por Verónica TigseManejo de un plantel Avícola Artesanal por Verónica Tigse
Manejo de un plantel Avícola Artesanal por Verónica Tigse
 
Harms and Benefits in Health Research - A patients' view (Jan Geissler)
Harms and Benefits in Health Research - A patients' view (Jan Geissler)Harms and Benefits in Health Research - A patients' view (Jan Geissler)
Harms and Benefits in Health Research - A patients' view (Jan Geissler)
 
Project Manager 3.0 Past Present And Future
Project Manager  3.0 Past Present And FutureProject Manager  3.0 Past Present And Future
Project Manager 3.0 Past Present And Future
 
Curso manipulador de alimentos.
Curso manipulador de alimentos.Curso manipulador de alimentos.
Curso manipulador de alimentos.
 
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline JácomePlantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
 
Curso manipulador de alimentos (windows vista)
Curso manipulador de alimentos (windows vista)Curso manipulador de alimentos (windows vista)
Curso manipulador de alimentos (windows vista)
 
PuppetConf 2016: Moving from Exec to Types and Providers – Martin Alfke, exam...
PuppetConf 2016: Moving from Exec to Types and Providers – Martin Alfke, exam...PuppetConf 2016: Moving from Exec to Types and Providers – Martin Alfke, exam...
PuppetConf 2016: Moving from Exec to Types and Providers – Martin Alfke, exam...
 
Соціалізація
СоціалізаціяСоціалізація
Соціалізація
 
Проблема школи
Проблема школиПроблема школи
Проблема школи
 
Team Work [Story]
Team Work [Story]Team Work [Story]
Team Work [Story]
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
El tiempo nos_enseña ii
El tiempo nos_enseña iiEl tiempo nos_enseña ii
El tiempo nos_enseña ii
 
Cambio de uso de suelo Laguna Yuriria 105, Granada
Cambio de uso de suelo Laguna Yuriria 105, GranadaCambio de uso de suelo Laguna Yuriria 105, Granada
Cambio de uso de suelo Laguna Yuriria 105, Granada
 
Lake enthusiast deborah holmes
Lake enthusiast deborah holmesLake enthusiast deborah holmes
Lake enthusiast deborah holmes
 
Correlation analysis
Correlation analysisCorrelation analysis
Correlation analysis
 
15 illustrated teamwork tips
15 illustrated teamwork tips15 illustrated teamwork tips
15 illustrated teamwork tips
 

Similar a Analisis de varianza[1] ponencia.

Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoJaina Borges
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresYulma Ake
 
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E SNelly Haro Carranco
 
Modelo pedagógico para la formación en valores.
Modelo pedagógico para la formación en valores. Modelo pedagógico para la formación en valores.
Modelo pedagógico para la formación en valores. sebasecret
 
Glosario evolución general del sie inee
Glosario evolución general del sie  ineeGlosario evolución general del sie  inee
Glosario evolución general del sie ineeAndrea Sánchez
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacionrodercito
 
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...Cesar Corredor
 
Ptg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii semPtg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii sem17688412haimer
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...Panamá
 
Habilidades matematicas. Guevara
Habilidades matematicas. GuevaraHabilidades matematicas. Guevara
Habilidades matematicas. Guevarasandy rojas cuellar
 
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Isabel Aguilar
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualzaset
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualzaset
 
Planeamiento estrategico y calidad de la educación
Planeamiento estrategico y calidad de la educaciónPlaneamiento estrategico y calidad de la educación
Planeamiento estrategico y calidad de la educaciónJose Nixon Hidalgo Flores
 

Similar a Analisis de varianza[1] ponencia. (20)

Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
 
Proyecto linea
Proyecto lineaProyecto linea
Proyecto linea
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
 
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
 
Modelo pedagógico para la formación en valores.
Modelo pedagógico para la formación en valores. Modelo pedagógico para la formación en valores.
Modelo pedagógico para la formación en valores.
 
Glosario evolución general del sie inee
Glosario evolución general del sie  ineeGlosario evolución general del sie  inee
Glosario evolución general del sie inee
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla
Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de BarranquillaIndicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla
Indicadores y pruebas Saber 2012 y 2011 en el Distrito de Barranquilla
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
 
Ptg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii semPtg articulacion vii sem
Ptg articulacion vii sem
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
 
Habilidades matematicas. Guevara
Habilidades matematicas. GuevaraHabilidades matematicas. Guevara
Habilidades matematicas. Guevara
 
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
 
15aulasequitativas
15aulasequitativas15aulasequitativas
15aulasequitativas
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actual
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actual
 
Planeamiento estrategico y calidad de la educación
Planeamiento estrategico y calidad de la educaciónPlaneamiento estrategico y calidad de la educación
Planeamiento estrategico y calidad de la educación
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez

Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoJose Luis Jimenez Rodriguez
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez (20)

Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Analisis de varianza[1] ponencia.

  • 1. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 ANALISIS DE VARIANZA (ANOVA) ENTRE LOS RESULTADOS DE UN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Y EL MODELO EDUCATIVO TRADICIONAL DEL SERVICIO PÚBLICO. SEVILLA VALLE DEL CAUCA 2008. JOSÉ LUÍS JIMÉNEZ RODRIGUEZ RECTOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA jolujiro67@yahoo.com RESUMEN La presente investigación consistió en comparar mediante análisis de varianza (ANOVA) dos instituciones educativas del municipio de Sevilla Valle del Cauca, las cuales ofrecen los ciclos educativos de básica primaria, básica secundaria y media. El estudio corresponde a la aplicación de una evaluación por competencias entre los estudiantes de los grados 8º y 9º de una institución educativa privada de condición media, que presenta un diseño curricular por competencias y los estudiantes del grado 11º de una institución educativa oficial que se desenvuelve en el modelo memorístico tradicional, además de presentar la acostumbrada problemática que aqueja la educación nacional. Los resultados obtenidos en el análisis de varianza indican que en las competencias de análisis e interpretación de lectura, competencia analítica de relación de información y raciocinio matemático no hay diferencias significativas, lo cual lo explica una probabilidad aproximada del 99.5%. Esto indica que a nivel de estas competencias el grado 11º de una institución educativa pública, cuyo desenvolvimiento académico se basa en el modelo tradicional o memorístico es similar a estudiantes de los grados 8º y 9º de un centro educativo que se desempeñan académicamente por competencias. INTRODUCCIÓN La educación es un proceso estratégico y prioritario del desarrollo humano, social y económico de los países y un elemento esencial para la construcción de sociedades más autónomas, justas y democráticas. A pesar de los esfuerzos realizados, Colombia no ha logrado universalizar el acceso de niños y jóvenes a una educación básica de calidad. Los indicadores de cobertura, eficiencia y calidad del sistema educativo indican que los avances han sido lentos e insuficientes y que en muchos casos los aumentos en cobertura se han logrado a costa de la calidad. La falta de educación constituye uno de los factores esenciales del aumento de la pobreza y la persistencia de la desigualdad. La baja calidad de la educación formal en los niveles primario y secundario incide negativamente sobre la educación superior, sobre la eficiencia y efectividad del sector productivo científico y tecnológico y sobre los elementos civilizadores y el desempeño cultural y cívico de la población. El impacto negativo se observa también en la calidad de la fuerza laboral, así como es la falta de valores de solidaridad, convivencia pacifica, respeto por la vida y equidad.
  • 2. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 Gran parte del sistema educativo vigente se caracteriza por una enseñanza fragmentada, acrítica, desactualizada e inadecuada, que no permite la integración conceptual, lo cual desmotiva la curiosidad de los estudiantes y desarrolla estructuras cognitivas y de comportamiento inapropiadas. La meta del sistema educativo Colombiano debe ser el óptimo desarrollo del saber, la dignidad humana, la solidaridad colectiva, la conciencia social y ecológica tanto global como local. Esto solo se logra si se transforma las estructuras fundamentales y se suministran elementos que permitan la mejor y más pertinente aplicación del saber, elementos que puedan adaptarse a situaciones reales en continua transformación. Los trabajos de análisis estadísticos realizados en Colombia por el Ministerio de Educación Nacional miden el comportamiento de la población educativa nacional a nivel de “resultados finales”, utilizando para esto las evaluaciones externas denominadas pruebas SABER y pruebas ICFES. Las pruebas están diseñadas para medir desempeño cognitivo por competencias, de ahí los pésimos resultados obtenidos por los estudiantes de los colegios oficiales nacionales, los cuales cumplen aproximadamente 12 años de su formación educativa en un modelo antagonista al de competencias, el modelo memorístico o tradicional. Otros análisis estadísticos relacionan las tasas de crecimiento o decrecimiento de estudiantes matriculados, deserción escolar, relaciones comparativas entre el numero de estudiantes y el numero de docentes, horas de trabajo efectivas, estadísticas de infraestructura, entre otras, pero son muy escasos o casi nulos los diseños estadísticos comparativos en educación que conlleven a un diagnostico exacto de las falencias reales de la educación publica nacional y por consiguiente no muestran el trasfondo real donde subyace la problemática que hace de la educación publica ineficiente a nivel intelectual y sobretodo a nivel de valores y convivencia social. El análisis estadístico muestra la similitud de los resultados obtenidos en una prueba diseñada para medir desempeño por competencias entre los estudiantes de los grados 8º y 9º de la básica secundaria provenientes de una metodología por competencias y los estudiantes de grado 11 de la media de una institución publica cuyo desempeño académico se referencia en el modelo tradicional memorístico. El análisis de varianza (ANOVA) es una técnica en la que la varianza total de un conjunto de datos se divide en varios componentes y cada uno de ellos se asocia a una fuente especifica de variación, de manera que durante el análisis es posible encontrar la magnitud con la que contribuye cada una de esas fuentes en la variación total. A partir de la suma de cuadrados que se ha calculado es posible obtener dos estimaciones de la varianza común de la población. Puede demostrarse que cuando las suposiciones son satisfechas y todas las medias de la población son iguales, tanto la suma de cuadrados entre los grupos, como la suma de cuadrados dentro de los grupos proporcionan estimaciones independientes o insesgadas cuando se dividen entre sus respectivos grados de libertad14 . 14 DANIEL. Wayne. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Editorial Limusa. Tercera edición. México D.F. 1999.
  • 3. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 METODOLOGIA Para el análisis estadístico de comparación se confrontaron dos instituciones educativas, las cuales ofrecen los ciclos educativos de básica primaria, básica secundaria y media. El estudio corresponde a la evaluación entre los estudiantes de grados 8º y 9º de una institución educativa privada de condición media que presenta un diseño curricular por competencias y los estudiantes de grado 11º de una institución educativa oficial que se desenvuelve en el modelo memorístico tradicional, además de presentar la acostumbrada problemática que aqueja la educación nacional. Para ajustar y aplicar un diseño curricular por competencias, en el transcurso de un año se cumplieron con las siguientes etapas: 1. Procesos formativos y didácticos con la comunidad educativa sobre el tema de diseño curricular por competencias. 2. Estructuración de un arreglo organizativo conformado por directivos, docentes, padres de familia y estudiantes. Se definieron directrices institucionales, planeación por competencias, instrumentos académicos estándar y un tipo de evaluación de carácter transversal basada en competencias. 3. Se definieron niveles operativos del sistema de orientación por competencias: nivel político (ordenamiento); nivel ejecutivo (representado por los docentes); nivel operativo (conformado por comités de trabajo, organizados por áreas del conocimiento). 4. Se definió como eje transversal entre niveles el siguiente lema: “todos conocen las reglas”. 5. Concertación de los parámetros educativos a desarrollar mediante el sistema de orientación por competencias, los cuales deben apuntar hacia el adelanto cognitivo por competencias en los estudiantes y las actitudes que debe esgrimir el egresado. 6. Estructuración y definición del tipo de competencias a desarrollarse mediante el sistema de orientación por competencias: competencias básicas (lenguaje, escritura, convivencia, matemáticas, tecnología y lengua extranjera); competencias genéricas (argumentación escrita, argumentación oral, convivencia, raciocinio matemático y el eje transversal ortografía); competencias específicas (están vinculadas a condiciones especificas de ejecución o aplicación del conocimiento). 7. Diseño, estructuración y socialización de los elementos académicos de trabajo institucional.
  • 4. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 8. Diseño, socialización y estructuración del modelo de evaluación por competencias de carácter transversal. La evaluación por competencias toma en cuenta el conocimiento, las actitudes y el desempeño como principales fuentes de evidencia. Se establecen para la evaluación de educandos 20 formas diferentes de llevarla a cabo, todas teniendo como punto de referencia las competencias propositiva, analítica e interpretativa. 9. Diseño, formulación y socialización del proyecto de mejoramiento académico denominado “nivelación académica”, el cual se lleva a cabo al terminar cada periodo educativo y teniendo en cuenta lo propuesto por la Ley General de Educación y el Código de la Infancia y la Adolescencia: “En la reunión que tendrá la Comisión de evaluación y promoción al finalizar cada periodo escolar, se analizarán los casos de educandos con evaluación Insuficiente y Deficiente en cualquiera de las áreas y se harán recomendaciones generales o particulares a los profesores, o a otras instancias del establecimiento educativo, en términos de actividades de refuerzo y superación. Las comisiones, además, analizarán los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades especiales de motivación, o promoción anticipada15 ”. “Las instituciones educativas deben establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carácter disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la agresión física y psicológica, los comportamientos de burla, desprecio y humillación hacia los niños, niñas y adolescentes con dificultades de aprendizaje, en el lenguaje o hacia niños o adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales16 ”. 10. Diseño, formulación y socialización del proyecto denominado “jornadas pedagógicas por la convivencia”, el cual se lleva a cabo al terminar cada periodo académico y se sustenta en la necesidad marcada que tiene la sociedad Colombiana de una constante y reiterada inducción en valores hacia sus niños, niñas, adolescentes, docentes y padres de familia. 11. Al terminar cada periodo académico los docentes entregan un diagnostico exacto sobre las falencias de los estudiantes en el ámbito académico y de convivencia, de esta manera se toma la decisión de ingresarlos al proceso de nivelación académica y/o de convivencia, en el cual se intervienen los problemas precisos que presenta en su desempeño educativo por competencias. Para realizar el análisis de varianza (ANOVA), se utilizaron las siguientes competencias: 15 LEY 715 de 2001. Decreto número 230 de 2002. Currículo, evaluación y promoción de los educandos. Articulo 8. 16 LEY 1098 DE 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Articulo 43 y 44.
  • 5. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 • Competencia: Análisis e interpretación de lectura. – Texto “El tranvía”. (Examen de Estado para ingreso a la educación superior, ICFES. 2006 – 1.) • Comprensión, análisis, interpretación, proposición y relación de ideas en un texto. Competencia analítica de relación de información. – Texto “Como volar”. (Sistema Nacional de Evaluación. Prueba SABER. 9º. Abril. 2006). • Análisis de graficas, interpretación de situaciones hipotéticas, análisis de situaciones biológicas y fundamentación sobre el método científico. – Texto “Prueba de Ciencias Naturales”. (Sistema Nacional de Evaluación. Prueba SABER. 9º. Abril. 2006). • Comprensión de lectura, análisis de situaciones, análisis y relación de datos numéricos, análisis de gráficos y raciocinio matemático. – Texto “Los Biocombustibles”. (Sistema Nacional de Evaluación. Prueba SABER. 9º. Abril. 2006). La prueba se realizo con los estudiantes de los grados 8º, 9º y 11º de la básica secundaria, para un n=30, en mayo de 2008. La evaluación por competencias se desarrollo en el transcurso de la mañana, en el horario entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m. Cada evaluación presenta un promedio de 14 preguntas por competencia. Se empleo la técnica de análisis de varianza (ANOVA) para identificar el grado de similitud o diferencia en el desarrollo cognitivo por competencias entre un grupo de estudiantes que se desenvuelven académicamente a partir de un diseño curricular por competencias y un grupo de estudiantes que se desempeñan educativamente en el modelo tradicional memorístico. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Después de cotejar mediante análisis de varianza (ANOVA) los resultados obtenidos por la muestra de estudiantes que se desenvuelven académicamente a partir de un diseño curricular por competencias y la muestra de estudiantes que se desempeñan educativamente en el modelo tradicional memorístico, se encontraron los siguientes resultados después de comparar cada una de las variables definidas para el estudio: COMPETENCIA 1. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LECTURA. Las deficiencias más frecuentes encontradas en las dos muestras con respecto al manejo de esta competencia, fueron las siguientes: • Se observan deficiencias en el manejo de los tiempos verbales, por consiguiente existen problemas para la determinación del contexto literario.
  • 6. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 • Existe una gran confusión para distinguir entre las etapas del desarrollo humano. • Desconocimiento del significado de las palabras y por consiguiente su precaria utilización. • Dificultad para diferenciar el concepto de lo urbano y lo provincial. • Se observan deficiencias marcadas en la capacidad de realizar una lectura rápida y de buen rendimiento en el campo de la comprensión y la retención de dinámicas o conceptos. En las preguntas que dependen de un texto escrito para determinar sus respuestas, la mayoría vuelve a leer reiterativamente. La lectura va más allá de la alfabetización y la decodificación, es un proceso comprensivo que requiere pensamiento, se ejecuta a través de inferencias y tiene como meta apoderarse del sentido, mediante la apropiación discursiva de la palabra escrita. Esto sitúa el sentido en diferentes puntos claves de la organización textual. Siguiendo esta pauta, el sentido requiere del lector la pregunta permanente de manera que ésta garantice una travesía por distintos propósitos, puntos de vista y modalidades, apelando a estructuras y procesos cognitivos, de operaciones y esquemas cognitivos, etc. También, el lector debe obligarse a transitar del nivel lógico al analógico o viceversa; a sistematizar y asimilar la información con base en esquemas; a inferir de manera diversa; a interrogar críticamente el texto o a interrogarse como lector para controlar la interpretación, a ser creativo en la generación de su propio texto de manera que pueda entablar dialogo con el discurso de los demás lectores. La lectura es un proceso complejo que requiere tener concepciones muy claras acerca de la naturaleza del lenguaje y las maneras de producir e interpretar el sentido. Es necesario que los maestros sean creativos en la generación de estrategias de lectura, para lo cual pueden valerse de su saber del lenguaje, así como de su capacidad lectora. La lectura tiene que ser alimentada por una buena experiencia cultural y por la formación lectora del estudiante17 . No se puede seguir relacionando el término lectura, remitiéndolo exclusivamente al desarrollo practico de este concepto en libros, artículos, revistas, etc. El postmodernismo se caracteriza por el gran avance de los medios de comunicación, los jóvenes evitan la lectura en otra forma que no sea el Internet. ¿Pero acaso los documentos de la red no se deben analizar e interpretar para poder comprender determinado mensaje? Si los estudiantes prefieran leer en una computadora o no, el texto no se escapa de la aplicación de esta competencia. De ahí que al querer entablar 17 CARDENAS. P. Alfonso. Pensar bien para leer mejor. Pedagogía de la lectura. Centro de investigaciones – CIUP. Diskalia. No.12. Julio. Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá. 2004.
  • 7. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 un dialogo en un salón de clase, no se pasa de los relatos, nunca se profundiza por que no existe una adecuada comprensión de la información escrita. Al ir profundizando en cada competencia vamos también ahondando en las reales deficiencias docentes que aquejan el proceso educativo en la actualidad, el análisis y comprensión de lectura no es un indicador de logro remitido a un periodo académico y mucho menos es responsabilidad del maestro de lenguaje, esta competencia exige transversalidad en el diseño curricular de cualquier centro educativo. La transversalidad ocurre cuando un proceso es afín y determinante para todos los integrantes de un sistema administrativo refiriéndose en este caso a la administración del currículo. Ninguna asignatura o temática escolar escapa a la aplicación de competencias; no se puede pretender aplicar análisis e interpretación de lectura solo en lenguaje, si lógicamente todas las áreas del conocimiento requieren de esta competencia. Los procesos evaluativos institucionales deben presentar una condición de transversalidad inseparable del proceder académico, las instituciones educativas no pueden seguir funcionando como gatuperios mentales y de acción, donde cada docente es una nación independiente de cualquier constructo intencional de orden administrativo. El análisis e interpretación de lectura se debe proponer y constituir como una competencia obligatoria en todas las asignaturas y por consiguiente parte fundamental y relevante de la evaluación institucional de carácter transversal. La siguiente tabla corresponde a los resultados del análisis de varianza (ANOVA), el cual compara el desempeño cognitivo con respecto al manejo de la competencia denominada análisis e interpretación de lectura, en un grupo de jóvenes de los grados 8º y 9º cuyo accionar educativo esta basado en un diseño curricular por competencias y un grupo de estudiantes del grado 11 los cuales se desenvuelven académicamente en el modelo memorístico tradicional. TABLA 1 – GRAFICA 1. Análisis de Varianza para la competencia denominada Análisis e Interpretación de Lectura. Diseño curricular basado en competencias (c) vs modelo memorístico tradicional (n). ANOVA Table for Lectura by Factor Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value Between groups 462,704 1 462,704 1,05 0,3095 Within groups 25535,8 58 440,273 Total (Corr.) 25998,5 59
  • 8. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 c n Means and 95,0 Percent LSDIntervals Factor 38 41 44 47 50 53 56 Lectura La grafica presenta una situación de corte o encuentro entre los dibujos correspondientes a los resultados de c (grados 8 – 9/Diseño curricular por competencias) y los resultados proporcionados por n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico), lo cual estadísticamente explica que no existen variaciones significativas entre los dos resultados confrontados, en otras palabras, los resultados obtenidos en la prueba para la competencia de análisis e interpretación de lectura, presentan una similitud del 99.69% y solamente existe una probabilidad del 0.3095% que estos resultados no sean iguales. La prueba de análisis de varianza (ANOVA) muestra un nivel de desarrollo cognitivo para el manejo del análisis y la comprensión de lectura similar entre estudiantes que cursan los grados 8 y 9 de la básica secundaria y estudiantes de la media de una institución publica. El punto de desempeño más alto corresponde a una estimación de un 55% obtenida por c (grados 8 – 9/Diseño curricular por competencias), mientras que en n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico) el punto mas alto de desempeño corresponde a un valor del 49%. El valor de la media para c es de 49 y para n es de 44. Los niveles de desempeño bajos para c corresponden a un estimado de 44% y para n de 38.7%. Como se observa en el análisis de puntos altos, media y puntos bajos, el desempeño cognitivo en la competencia de análisis y comprensión de lectura es un poco mayor en estudiantes de los grados 8 y 9 que se desempeñan académicamente basados en un diseño curricular por competencias que en estudiantes del grado 11 que se desempeñan académicamente referente al modelo tradicional o memorístico.
  • 9. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 Los resultados proponen una desestimación del trabajo escolar en esta competencia desde las etapas de la básica primaria y en el transcurso de los demás ciclos educativos, no asistimos gratuitamente a resultados paupérrimos en los grados superiores en el análisis y la comprensión de lectura, estas consecuencias son el fruto de todo un proceso liderado por la falta de gestión pedagógica y académica en las instituciones educativas, los estudiantes de los grados 11 presentan una deficiencia generalizada en esta competencia, lo que indica que el problema es de procesos de gerencia educativa, no de unos cuantos estudiantes desmotivados o con otras problemáticas. En las aulas de clase desestimamos el significado de las palabras, la buena utilización del español, dictados extensos con pocas o muchas palabras desconocidas y se pretende que un estudiante logre desarrollar la competencia analítica e interpretativa de esta manera. Los diccionarios de español cada vez son más raros en la escuela, predominan los de ingles. Se piden trabajos escritos sin ningún tipo de criterio; sin un objetivo teórico o investigativo, sin normas de presentación y mucho menos con un referente analítico y evaluativo como son las conclusiones o desarrollo inferencial de un tema. La comprensión de textos escritos se convierte para los estudiantes en un escozor constante en su carrera educativa, pero algo aún peor, los estudiantes avanzan de grado en grado exponiendo notas sobresalientes en lenguaje construidas a partir de la trascripción de textos, presentación de trabajos no evaluados, revisión de cuadernos, construcción de “ensayos” sin bases didácticas, entre otras argucias desarrolladas en el transcurrir docente. El lector activo es el que procesa críticamente, contrata y valora la información que le proporcionan los textos, los acepta o rechaza y atribuye sentido y significado a lo que lee. La sociedad del conocimiento demanda una comprensión profunda, que sólo se alcanza cuando se va más allá de las ideas contenidas en los textos para aplicarlas a la solución de nuevos problemas, extraer conclusiones y emitir juicios críticos. El desarrollo de una comprensión profunda del contenido requiere que los estudiantes vayan más allá del libro de texto único, lean con propósitos diferentes al de reproducir su contenido y usen la lectura para buscar soluciones a problemas significativos dentro de un contexto social mas amplio. Cuando los estudiantes mejoren su comprensión de lectura habrán de decidir por si mismos sus metas de lectura y las estrategias más adecuadas en cada situación. La desmotivación de los educandos en las aulas de clase puede estar sujeta a la cantidad de estructuraciones mentales que no manejan, la cantidad de información que ingresa a sus cerebros de manera subjetiva y por consiguiente no analizable y estimable por ellos, todo este cúmulo de situaciones propician un tipo de desconcierto intelectual que conlleva a una actitud reactiva en las aulas de clases ante planteamientos retóricos que no entienden y por ende no les interesan. El conocimiento es una experiencia gradual e intensiva, de aspectos que se interrelacionan en el pensum académico de una institución educativa, la dispersión temática propicia una correlación negativa de estructuraciones cognitivas que conllevan a enlazar conceptualizaciones propias de personas que se educan.
  • 10. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 Para que un concepto pueda ser parte de un proceso de aprendizaje mas elaborado, el llamado concepto debe ser una estructuración o elaboración mental propia (personal), lo cual hace que el cerebro lo reconozca y lo involucre en procesos mas avanzados como la argumentación, el análisis y la comprensión de textos. En la educación actual los docentes entregan constructos denominados “conceptos” por medio de un dictado o copia, información que ingresa al cerebro de una forma muy subjetiva y por lo tanto no reconocible, de esta manera el procesamiento de estructuras conceptuales mas complejas dentro de esa mente se hace imposible o muy difícil. Es muy importante en educación inducir a los estudiantes en la construcción de conceptos o significados. El cerebro debe asumir la significancia de algo como una construcción única y así esta entra a hacer parte de un conjunto de elementos cognitivos que conlleven al aprendizaje o a la estructuración de una serie de alternativas mentales que resalten a la hora de solucionar una problemática hipotética o de la vida real. Recordemos que si existe un manejo bajo en la comprensión y análisis de textos, esto se va a reflejar en las demás áreas del conocimiento. Una buena alternativa para propiciar la construcción conceptual, el análisis y comprensión de texto, es la propuesta de estructuración escrita mediante modelos, en los cuales los estudiantes pueden observar la estructuración conceptual como un todo y no por partes, además de la gran cantidad de relaciones que existen entre sus elementos constitutivos. A partir del análisis de estos modelos, los estudiantes pueden desarrollar sus propios conceptos, estimar la dinámica total del mensaje, propiciar soluciones globales a problemáticas hipotéticas y desarrollar constantemente sus propios ejercicios de escritura. “Los seres humanos son criaturas visuales. El hecho de que la vista ocupe un lugar tan destacado en la conciencia humana, queda reflejado en la ingente cantidad de tejido cerebral dedicado al análisis de las imágenes y en la importancia que tiene la vista en nuestros quehaceres cotidianos. Cuando nos resfriamos, tenemos la nariz muy congestionada y perdemos el sentido del olfato, pero esto sólo comporta una merma leve en nuestras capacidades. Ahora bien, una pérdida transitoria de la visión, puede ser devastadora. COMPETENCIA 2. COMPRENSIÓN, ANALISIS, INTERPRETACIÓN, PROPOSICIÓN Y RELACIÓN DE IDEAS EN UN TEXTO. COMPETENCIA ANALITICA DE RELACIÓN DE INFORMACIÓN. Las deficiencias más frecuentes encontradas en las dos muestras con respecto al manejo de esta competencia, fueron las siguientes: • Se observa dificultad generalizada para diferenciar entre objeto y cualidad. • Dificultad marcada para diferenciar entre el significado de palabras de uso común en los medios de comunicación y por consiguiente las insuficiencias en su utilización.
  • 11. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 • Se presentan dificultades para diferenciar entre palabras que se encuentran en plural y palabras que se encuentran en singular. No precisan el significado exacto de plural – singular. • No realizan una buena asociación y utilización de la información cotidiana, con respecto a algún planteamiento hipotético o resolución de una problemática. • Se observan niveles bajos en la comprensión y análisis de textos, al igual que una marcada deficiencia en la utilización de información obtenida en su entorno educativo o familiar, por consiguiente se les dificulta relacionarla con otras situaciones. • Se aprecian deficiencias en el desarrollo de la percepción y la atención, se observan, fundamentalmente, problemas asociados a la organización de información, el razonamiento lógico, la comprensión y elaboración de conceptos, la abstracción y la resolución de problemas, entre otros. Las tecnologías actuales permiten acceder fácilmente a un gran cúmulo de información. Si bien la información sola no es educación, el conocimiento se basa en la información. Las nuevas tecnologías permiten, a través de multimedia e hipermedia, integrar distintos tipos de soportes de información como video, texto, imágenes y gráficos, además de proveer nuevos mecanismos y herramientas para administrar los contenidos de la información desde su almacenamiento hasta su presentación. La Web proporciona el potencial para revolucionar el entrenamiento y la educación en la misma medida que ha revolucionado el acceso a la información y la comunicación de personas alrededor del globo. Pero la Web sola, sin un ambiente de gerenciamiento es insuficiente cuando se tiene algo más que un puñado de cursos y estudiantes19 . El aspecto tecnológico afecta absolutamente todas las áreas del conocimiento inmersas en un diseño curricular de una institución educativa. En una época identificada por el avance tecnológico, los programas académicos deben hacer uso de las TIC’s como una estrategia de actualización generacional con respecto al avance casi ingénito de las nuevas descendencias en este campo. Una consecuencia de la no aplicación tecnológica en el transcurrir educativo en la actualidad, puede ser uno de los factores que explican la desmotivación generalizada de los estudiantes por el aspecto cognitivo. Las TIC´s comprenden todos aquellos avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, y que comprenden los desarrollos relacionados con las computadoras, el Internet, la telefonía y los medios para la comunicación social así como las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. 19 BAZAN. Patricia y BEGOÑA. R. María. Modelos educativos basados en nuevas tecnologías. Facultad de informática. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires Argentina. 2000.
  • 12. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 Estudiantes y docentes, cuentan con ciertas capacidades que deben ser desarrolladas a lo largo de todo proceso educativo y estas capacidades están relacionadas entre si; así, para que un individuo pueda conceptualizar debe ser capaz de analizar, sintetizar y ubicar la información como un sistema que cuenta con elementos diversos y, que a su vez, forma parte de otras informaciones, destacando en todo momento la interacción que existe entre todos los elementos (pensamiento sistémico); igualmente, el individuo deberá evaluar la información que posee, a fin de formarse un juicio (pensamiento critico), pero para lograrlo requiere a su vez de que pueda identificar los rasgos y/o características de los elementos de un fenómeno para poder describirlo (conceptualización y manejo de la información). De la misma forma, para utilizar la capacidad de investigar, el individuo debe hacer uso de sus capacidades de conceptualización, de manejo de información y de pensamiento critico20 . Para que los estudiantes puedan dar un direccionamiento pertinente y eficiente a la búsqueda y organización de la información, los docentes deben proponer objetivos claros con respecto a determinada investigación, sea utilizando el recurso biblioteca, hemeroteca, videoteca o en la red. El aprovechamiento de la información depende en la mayoría de los casos de términos específicos propuestos en cada una de las clases. Si a un estudiante no se le definen términos que limiten su investigación, el manejo y aplicabilidad de la información va a resultar mínima, su raciocinio e interpretación nula, se pasaría de la acción intrascendente de transcribir textos escritos a presentar un duplicado virtual. La competencia de análisis y manejo de información se puede definir como una capacidad que puede describirse en tres fases: 1). Localizar, discriminar y seleccionar entre fuentes diversas la información que es útil para atender una pregunta o necesidad de información. Es decir, descomponer bloques de información para extraer de ellos únicamente lo que se necesita para alcanzar un objetivo determinado. 2). Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada para verificar si es coherente, pertinente, suficiente e imparcial; si existen sobre ella planteamientos o puntos de vista contrarios entre uno o más autores; y si los conceptos fundamentales se explican con la claridad y profundidad suficientes, o si es necesario buscar más información. 3). Expresar conclusiones o respuestas a la pregunta o necesidad de información que se pretendía resolver. Esta competencia hace referencia, específicamente, a que el estudiante este en capacidad de: • Formular preguntas que expresen su necesidad de información e identificar que requiere indagar para resolverlas. • Elaborar un plan que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para resolver sus preguntas. 20 CARREÑO. G. Verónica. Las capacidades en la información. http://e- formadores.redescolar.ilce.ed.mx/revista/No.11 /competencias.pdf.
  • 13. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 • Identificar y localizar fuentes de información adecuada y confiable. • Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria. • Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más adecuada para responder a sus necesidades. • Clasificar y organizar la información para facilitar su análisis y síntesis. • Analizar la información de acuerdo con las preguntas formuladas y el plan establecido. • Sintetizar la información, utilizarla y comunicarla de manera efectiva.21 La siguiente tabla corresponde a los resultados del análisis de varianza (ANOVA), el cual compara el desempeño cognitivo con respecto al manejo de la competencia denominada competencia analítica de relación de información, en un grupo de jóvenes de los grados 8 y 9 del colegio “San Luís”, cuyo accionar educativo esta basado en un diseño curricular por competencias y los estudiantes del grado 11-5 de la Institución Educativa Sevilla, los cuales se desenvuelven académicamente en el modelo memorístico tradicional. TABLA - GRAFICA 2. Análisis de varianza para la competencia denominada competencia analítica de relación de información. Diseño curricular basado en competencias (c) vs modelo memorístico tradicional (n). ANOVA Table for Relaciones by Factor Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value Between groups 92,0082 1 92,0082 0,53 0,4708 Within groups 10128,4 58 174,628 Total (Corr.) 10220,4 59 21 Competencia para manejar información (CMI). Glosario. http://www.eduteka.org/pdfdir/Glosario CMI.pdf.
  • 14. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 c n Means and 95,0 Percent LSD Intervals Factor 56 58 60 62 64 66 Relaciones La grafica presenta una situación de corte o encuentro entre los dibujos correspondientes a los resultados de c (grados 8 – 9/Diseño curricular por competencias) y los resultados proporcionados por n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico), lo cual estadísticamente explica que no existen variaciones significativas entre los dos resultados confrontados, en otras palabras, los resultados obtenidos en la prueba para la competencia analítica de relación de información, presentan una similitud del 99.52% y solamente existe una probalidad del 0.4708% que estos resultados no sean iguales. La prueba de análisis de varianza (ANOVA) muestra un nivel de desarrollo cognitivo para el manejo de la competencia analítica de relación de información, similar entre estudiantes que cursan los grados 8 y 9 de la básica secundaria y estudiantes de la media de una institución publica. El punto de desempeño más alto corresponde a una estimación de un 65.5% obtenida por c (grados 8 – 9/Diseño curricular por competencias), mientras que en n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico) el punto mas alto de desempeño corresponde a un valor del 63%. El valor de la media para c es de 62 y para n es de 59.5. Los niveles de desempeño bajos para c corresponden a un estimado de 58.5% y para n de 56.2%. Como se observa en el análisis de puntos altos, media y puntos bajos, el desempeño cognitivo en la competencia analítica de relación de información, es un poco mayor en estudiantes de los grados 8 y 9 que se desempeñan académicamente basados en un diseño curricular por competencias que en estudiantes del grado 11 que se desempeñan académicamente referente al modelo tradicional o memorístico.
  • 15. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 La cantidad abrumadora de información disponible sobre diferentes temas impide que esta se concrete o se deposite en un solo maestro o persona experta o, que la escuela pueda enseñarlo todo. Por esta razón, el objetivo debe ser ayudar a los estudiantes a desarrollar los conocimientos, habilidades y disposiciones personales (actitudes) y las estrategias de aprendizaje requeridas para formular preguntas significativas (iníciales y secundarias) sobre un tema de estudio, acceder a diversas fuentes de información que lo atiendan, comprender lo que estas les aportan y seleccionar las más adecuadas. De esta manera, pueden adquirir habilidades que les permitan aprender a aprender de manera autónoma e independiente durante el resto de sus vidas. Por esta razón, para desenvolverse adecuadamente en el siglo XXI y llegar a ser aprendices efectivos, los estudiantes deben desarrollar Competencia para Manejar Información (CMI). Esta se puede definir concretamente como las habilidades, conocimientos y actitudes, que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber sobre un tema específico en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esta información es pertinente para responder a sus necesidades y convertirla en conocimiento útil aplicable en contextos variados y reales. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente el advenimiento de Internet, ha traído como consecuencia pasar de una época en que la información era escasa, costosa y de difícil acceso a otra en la que es abundante, fácil de acceder y en muchísimos casos gratuita. Para las instituciones educativas de menores recursos (especialmente las que pertenecen a países en desarrollo como Colombia) esto significa, por una parte, la oportunidad de acceder, a gran cantidad de recursos valiosos antes escasos o inexistentes, tales como bibliotecas, laboratorios, mapotecas, hemerotecas, revistas , etc., que en muchos casos son gratuitos; y por otra, la necesidad urgente de enseñar a los estudiantes a encontrar esa información, evaluarla de manera critica y usarla efectivamente. “Como acertadamente afirmo el premio Nobel Herbert Simón, el significado de saber ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla22 ”. Respecto a la cantidad de información que pueden encontrar y manipular los estudiantes de las instituciones educativas en los medios masivos de comunicación, se puede cuestionar sobre el uso que se da en la actualidad de la competencia analítica de relación de información. La masiva información que se puede hallar en el Internet o en algunos espacios de la televisión por cable, se pueden aprovechar de una manera más productiva de lo que se hace en la actualidad. La cuestión estaría en desarrollar de una mejor forma esta competencia de análisis y relación de información en la escuela. Aprovechar la información del ciberespacio no es proponerle al estudiante presentar 22 EDUTEKA. Modulo sobre competencia para manejar información (CMI). http://www.eduteka.org/CMI.php - 2007.
  • 16. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 transcripciones electrónicas que en el fondo no desarrollan ninguna competencia educativa, sino estimularlo para que aplique esta información complementaria en su proceso educativo, ya que esta presenta imágenes y datos mas interesantes de los que se manejan en clases. Las salas de Internet de las instituciones educativas se subutilizan y no se concibe que en la actualidad ingresen los estudiantes a ellas a realizar ejercicios que antaño se realizaban sobre maquinas de escribir, menos que el concepto de tecnología se confine a un solo docente, el docente de informática, esta competencia en pleno postmodernismo maneja un alto grado de transversalidad en todas las asignaturas, por que no se propone la red como la biblioteca virtual de las instituciones que tienen la ventaja de tenerlas. La oferta tecnológica no debe considerarse como una asignatura o actividad de desarrollo dentro del currículo de la educación primaria, secundaria y media, esta debe ser el camino para que los estudiantes obtengan información y recursos que promuevan su desarrollo cognitivo con respecto al manejo y desarrollo de competencias en cualquier área del saber, así como la adopción de técnicas modernas de aprendizaje. COMPETENCIA 3. ANÁLISIS DE GRAFICAS, INTERPRETACIÓN DE SITUACIONES HIPOTÉTICAS, ANÁLISIS DE SITUACIONES BIOLÓGICAS Y FUNDAMENTACIÓN SOBRE EL MÉTODO CIENTÍFICO. – TEXTO “PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES”. Las deficiencias más frecuentes encontradas en las dos muestras con respecto al manejo de esta competencia, fueron las siguientes: • Desconocimiento del significado de algunas palabras. Poco dominio de sinónimos y antónimos. • Poco manejo en el análisis biológico e interpretación de situaciones sencillas. • Imprecisión en el análisis de gráficos. Las graficas proponen información exacta sobre situaciones hipotéticas y/o de laboratorio. Falta de asociación de variables y su respectiva valoración. • Se denota poco trabajo docente en el análisis de gráficos, raciocinio matemático, análisis de situaciones y aplicación del método científico. • Falta de inducción en procesos comparativos de metodología científica. Poca idea en el manejo de patrones comparativos, toma de datos, análisis científico y producción científica.
  • 17. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 • Desconocimiento de la ubicación de las variables dependientes e independientes en graficas de crecimiento poblacional o cualquier situación biológica que se confronte con la variable tiempo. Las estrategias de aprendizaje pueden definirse como procesos de toma de decisiones conscientes e intencionales, en los cuales el estudiante elige y recupera, de manera organizada, los conocimientos que necesita para cumplir una determinada tarea u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en la que se presenta la acción23 . La construcción y análisis de gráficos es una competencia fundamental para el manejo de información y su posterior análisis a partir de reflexiones concretas deducidas de una estructuración de tipo visual que motiva a los estudiantes hacia un razonamiento general sobre el tema en discusión. Las graficas proponen un abordaje de la temática como un todo, además, exponen en su totalidad todo tipo de relaciones que se presentan en la dinámica contextual tratada. Mediante el análisis de gráficos, modelos y mapas conceptuales se puede desarrollar adecuadamente las competencias analítica, interpretativa y propositiva mediante una evaluación centrada en la proposición de problemáticas hipotéticas que los estudiantes pueden afrontar por razón de la observación critica de las partes del modelo y sus relaciones. La competencia de análisis de graficas propone una visualización total de la información expuesta que permite a los estudiantes un razonamiento más profundo a partir de poder involucrar, comparar y manipular todas las partes del tema en discusión. Las graficas proponen datos precisos que se pueden evaluar frente a otros, dejando un punto de vista justo sobre los rangos de similitud o comparación realizados por el estudiante. Mediante la información contenida en gráficos, modelos, curvas y mapas conceptuales, se pueden desarrollar efectivamente competencias genéricas como la argumentación escrita y argumentación oral a partir del raciocinio de constructos visuales que facilitan la relación y comparación de información y por ende la comprensión. Para los estudiantes es más agradable construir gráficos a partir de la toma de datos o de análisis de lectura inducidos por el docente, este proceso de elaboración se convierte en toda una dinámica de estructuración conceptual, raciocinio acerca del tema de trabajo y de desarrollo de una alternativa novedosa de aprendizaje en el aula de clase. La mecánica de construir y analizar graficas presenta al estudiante la alternativa de manipular su propio conocimiento, construir conceptos a partir de los elementos constitutivos y poder desarrollar argumentaciones orales y escritas con un orden de ideas claro, concerniente a los puntos de referencia que les ofrece estas elaboraciones de tipo visual para ordenar sus ideas. “El ejercicio de comprensión tiene que ver con la interpretación de lo que recordamos, con la traducción es decir con la posibilidad de 23 ÁNGELES. G. Ofelia. Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. Google.com. Dic. 2003
  • 18. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 aplicar una idea de un contexto a otro con la posibilidad de ejemplificar y de definir y finalmente aplicar lo que recordamos y comprendemos en la solución de problemas particulares (es el esquema en general competencia de interpretación)24 . Para que un concepto pueda ser parte de un proceso de aprendizaje mas elaborado, el llamado concepto debe ser una estructuración o elaboración mental propia (personal), lo cual hace que el cerebro lo reconozca y lo involucre en procesos más avanzados. En la educación actual los docentes entregan constructos denominados “conceptos” por medio de dictados o copias, información que ingresa al cerebro de una forma muy subjetiva y por lo tanto no reconocible, por consiguiente la formación de estructuras conceptuales más complejas dentro de esa mente se hace imposible o muy difícil. Una estrategia eficaz para corregir este error en la práctica docente es el diseño de pertinente de estructuraciones visuales que faciliten la elaboración de conceptos en las clases, por medio de la construcción de graficas los conceptos y las temáticas deponen lo subjetivo para convertirse en elaboraciones que dejan al descubierto todos sus componentes y por eso su fácil asimilación. Cuando los estudiantes organicen sus propios conceptos, estarán dando un paso imponente hacia la elaboración de composiciones escritas o argumentaciones orales elaboradas, profundas y con un grado de raciocinio correspondiente a su desarrollo intelectual. El desarrollo de la competencia de análisis de gráficos debe instarse desde la óptica del docente facilitador del aprendizaje o como diseñador de estrategias visuales que traduzcan las temáticas a lenguajes más reconocibles para los estudiantes y promuevan el pensamiento hacia la construcción conceptual, relaciones de partes y comparaciones temáticas. Las estructuraciones visuales diseñadas por los docentes facilitan el aprendizaje ya que los temas se denotan con una aplicabilidad real y pueden ser utilizadas para el debate participativo a partir de la visualización del grafico. La competencia de análisis de gráficos se presta para la evaluación por competencias mediante la propuesta de situaciones problemicas reales o hipotéticas, las cuales se pueden reflexionar a partir de la grafica diseñada. Argumentos comparativos, analogías entre partes, posibles efectos y propuestas de funcionamiento sistémico se pueden desarrollar a partir de la estructuración de modelos, mapas conceptuales o graficas. La condición memorística para el análisis, interpretación y proposición de un argumento determinado, en ningún momento es limitante para el desarrollo evaluativo ya que con esta estrategia se visualiza el total de la temática en discusión, solo esta supeditada a la motivación docente con respecto a su clase. La siguiente tabla corresponde a los resultados del análisis de varianza (ANOVA), el cual compara el desempeño cognitivo con respecto al manejo de la competencia denominada análisis de graficas e interpretación de situaciones hipotéticas, en un grupo de jóvenes de los grados 8 y 9 del colegio “San Luís”, cuyo accionar educativo esta basado en un diseño curricular por competencias y los estudiantes del grado 11-5 de la 24 E.S.A. Nueva Prueba de Estado ICFES. Información general. Santiago de Cali. 2000.
  • 19. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 Institución Educativa Sevilla, los cuales se desenvuelven académicamente en el modelo memorístico tradicional. TABLA - GRAFICA 3. Análisis de varianza para la competencia denominada análisis de graficas e interpretación de situaciones hipotéticas Diseño curricular basado en competencias (c) vs modelo memorístico tradicional (n). ANOVA Table for Graficas by Factor Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value Between groups 690,34 1 690,34 3,85 0,0544 Within groups 10389,5 58 179,129 Total (Corr.) 11079,8 59 c n Means and 95,0 Percent LSD Intervals Factor 34 37 40 43 46 49 Graficas
  • 20. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 La grafica no presenta una situación de corte o encuentro entre los dibujos correspondientes a los resultados de c (grados 8 – 9/Diseño curricular por competencias) y los resultados proporcionados por n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico), lo cual estadísticamente explica que existen variaciones significativas entre los dos resultados confrontados, en otras palabras, los resultados obtenidos en la prueba para la competencia de análisis de graficas e interpretación de situaciones hipotéticas, presentan una diferencia del 99.94% y solamente existe una probalidad del 0.0544% que estos resultados sean iguales. La prueba de análisis de varianza (ANOVA) muestra un nivel de desarrollo cognitivo para el manejo de la competencia de análisis de graficas e interpretación de situaciones hipotéticas , diferente entre estudiantes que cursan los grados 8 y 9 de la básica secundaria y estudiantes de la media de una institución publica. El punto de desempeño más alto corresponde a una estimación de un 48.9% obtenida por n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico), mientras que en c (grados 8 – 9/Diseño curricular por competencias), el punto mas alto de desempeño corresponde a un valor del 42%. El valor de la media para n es de 45 y para c es de 38.2. Los niveles de desempeño bajos para n corresponden a un estimado del 42% y para c del 35%. En el presente la educación debe desarrollarse a partir de estructuraciones mentales que faciliten el aprendizaje. Los docentes deben ser traductores de la información y facilitadores del pensamiento elaborado. Las estructuraciones visuales se convierten en una ayuda fundamental a la hora de la inducción sobre una temática determinada, predisponen al cerebro a retener conceptos y relaciones claras, las cuales más adelante volverán a aflorar como componentes de organizaciones mentales avanzadas y propias de cada ser humano. Disponer de información no significa irreflexivamente conocimiento, transformar la información en conocimiento requiere de estrategias de reflexión para organizarla, relacionarla, analizarla y sintetizarla, con el fin de integrarla a los esquemas previos del aprendizaje de los estudiantes. “La experiencia indica que muchos plánteles educativos carecen de recursos suficientes para que los estudiantes lleven al cabo actividades prácticas limitando su desarrollo en habilidades como la observación, comparación y experimentación tan importantes en la formación que todo individuo debe poseer. Los análisis gráficos permiten por un lado romper con esa falsa separación entre teoría y practica, además, durante su utilización, el docente sigue la metodología científica y coloca al grupo ante situaciones problemicas, les solicita que elaboren hipótesis y para probarlas emplean habilidades cognitivas de análisis, síntesis, pensamiento abstracto, imaginación, creatividad y razonamiento, entre otras25 ”. La misión del docente se concentra en crear entornos en los cuales los estudiantes, el profesor y el material académico interaccionen, con la finalidad que el estudiante seleccione, organice y aplique adecuadamente la información que le proporciona el profesor. Mediante el análisis de información, construcción y razonamiento de gráficos de tipo grupal se facilita el proceso de aprendizaje, puesto que las argumentaciones escritas y orales de fundamento grupal a partir de la construcción y análisis de gráficos 25 RICO. G. Cesari. Los experimentos gráficos una alternativa metodológica para la enseñanza de las ciencias en la educación básica Mexicana. Centro de Innovación Tecnológica Educativa. cesari@correo.unam.mx
  • 21. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 fomentan la retroalimentación de situaciones temáticas en el aula de clase lo que conlleva a la reiteración dinámica de conceptos, base esencial para el aprendizaje.”Parece suficientemente contrastado que el modo de procesamiento de la información contenida en las imágenes representa ciertas ventajas frente a la lectura de textos, ya que permite una lectura en superficie, es decir no esta limitada por la lectura secuencial característica del lenguaje verbal26 ”.Las ilustraciones favorecen en los lectores la construcción de un modelo mental mientras leen, contribuyendo a mejorar la comprensión del texto27 . Es preciso reflexionar en el presente educativo sobre las estrategias desgastadas que se emplean en la educación, las cuales no propician en absoluto resultados significativos con respecto a la comprensión y aplicación de información. Un extenso dictado o información escrita proporcionada a los estudiantes sin una inducción precisa sobre lo que se quiere alcanzar con respecto a la información seleccionada o de las instrucciones necesarias para su comprensión, están generando una gran brecha referente a la asimilación de conceptos intelectuales básicos en los primeros años del proceso educativo y el razonamiento lógico y aplicativo que debe manifestar un estudiante en los grados superiores de la básica secundaria y la media, este procedimiento inadecuado genera vacíos ocasionados por la falta de elementos relevantes para la construcción de elaboraciones intelectuales mas complejas, al igual que la incapacidad demostrada en el momento de querer proponer una idea de manera escrita. La dispersión temática que se encuentra en los diferentes programas académicos de las instituciones educativas, promueve la difusión de cualquier cantidad de información que en la mayoría de los casos no es del interés de los estudiantes por su evidente desactualización o por su complejidad debido a las falencias de comprensión adquiridas en el transcurso de la academia. Los estándares curriculares en educación permiten desarrollar temáticas de manera secuencial en el transcurso de la básica primaria y la básica secundaria permitiendo la profundización en materias ya reconocidas y desarrolladas por los estudiantes, de esta manera la básica se propone como una estructuración real de conceptos necesarios para el desarrollo de competencias específicas en los grados de la media. Un instrumento fundamental para desarrollar la comprensión y el análisis de temáticas propuestas en los programas académicos estructurados a partir de los estándares curriculares nacionales es traducir la información seleccionada a partir del desarrollo de graficas y su posterior análisis mediante la proposición de situaciones problemicas que conlleven a los estudiantes a formular hipótesis, estructuraciones escritas que describan funcionamiento sistémico, comparaciones entre partes y propuestas diferenciales entre temáticas o situaciones de actividad sistémica y construcción de conceptos o textos (paráfrasis). 26 MOLES. A. Pensar en línea, pensar en superficie. Imagen didáctica. Enciclopedia del diseño. Pp. 9-35. Barcelona, España: Ceac. 27 GLENBERG. A. M. y LANGSTON. W. E. Comprehension of illustrated texts: Pictures help to build mental models. Journal of memory & language, 31(2), pp. 129-151. 1992.
  • 22. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 COMPETENCIA 4. COMPRENSIÓN DE LECTURA, ANÁLISIS DE SITUACIONES, ANÁLISIS Y RELACIÓN DE DATOS NUMÉRICOS, ANÁLISIS DE GRÁFICOS Y RACIOCINIO MATEMÁTICO. – TEXTO “LOS BIOCOMBUSTIBLES”. Las deficiencias más frecuentes encontradas en las dos muestras con respecto al manejo de esta competencia, fueron las siguientes: • Deficiencia en el manejo y utilización de formulas matemáticas que conlleven a la resolución de situaciones hipotéticas, reemplazo de datos y manejo de competencias interpretativas y propositivas. • Falta de iniciativa para relacionar datos matemáticos y proponer una posible estructuración o reflexión mental para llegar a la solución de una propuesta matemática. • Poco dominio de proporciones numéricas con relación a un dato base: doble, triple, tercera parte, entre otras. • Deficiencia en el análisis e interpretación de datos tabulados y su posterior utilización en la resolución de situaciones problemicas y comparación con otros datos. • Poco manejo de conceptos fundamentales para llevar a cabo una posible iniciativa de resolución de una situación problemica matemática, como el término variable, dato, observación, variable dependiente, variable independiente, entre otros. La matemática y el lenguaje son fundamentales en el desarrollo intelectual de los estudiantes y son conocidas como las asignaturas que en forma especial ayudan a aprender a aprender y a aprender a pensar. Además, dan al estudiante las competencias básicas e indispensables para incorporarse al mercado laboral. Es muy importante lograr que la comunidad educativa entienda que la matemática es asequible y aún agradable si su enseñanza se imparte mediante una adecuada orientación que implique una permanente interacción entre el maestro y sus estudiantes y entre estos y sus compañeros, de modo que sean capaces, a través de la exploración, de la abstracción, de clasificaciones, mediciones y estimaciones, de llegar a resultados que les permitan comunicarse, hacer interpretaciones y representaciones; en fin, descubrir que la matemática esta íntimamente relacionada con la realidad y con las situaciones que los rodean, no solamente en su institución educativa, sino también en la vida fuera de ella28 . La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y 28 Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de calidad. Matemáticas para la vida. 2001.
  • 23. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la vida social. Para que el aprendizaje sea efectivo, la enseñanza de las matematicas debe configurarse de forma cíclica, de manera que en cada curso coexistan contenidos conocidos, tratados a modo de introducción, con otros nuevos que afiancen y completen los de cursos anteriores, de forma que amplíen su campo de aplicación y se enriquezcan con nuevas relaciones29 . Utilizar y hacer matemáticas en una variedad de situaciones y contextos es un aspecto importante de la alfabetización o competencia matemática. Se reconoce que trabajar con cuestiones que llevan por si mismas a un tratamiento matemático, a la elección de métodos matemáticos y a la organización por medio de representaciones, depende frecuentemente de las situaciones en las cuales se presentan los problemas30 . Para el hombre, las matemáticas son importantes en y para si. Es decir, para el ser humano, las matemáticas son importantes por la potencia del conocimiento que en ella existe; no es posible imaginarse el avance de las ciencias sin la participación de las matemáticas: la comunicación a distancia por todos los medios; la construcción de equipo; es más, hasta la misma guerra entre las naciones es diferente por el avance del conocimiento matemático. Los contenidos de esa ciencia son importantes para si, para el hombre, porque pueden propiciarle el desarrollo de la abstracción y la explicación racional de la realidad. Además, las matemáticas son una herramienta de uso casi universal porque se utilizan en la mayoría, si no es que en todas las ciencias31 . Sin soslayar la abundancia del conocimiento matemático y la importancia del mismo en el desarrollo de la humanidad, desde la educación primaria y la secundaria, si no es que desde el hogar mismo, las matemáticas son tomadas como valiosas en si mismas y no como una herramienta para desarrollar la inteligencia, para comprender y explicar la naturaleza, para diseñar equipo y para potenciar el desarrollo de la ciencia y la tecnología32 . En la actualidad, es frecuente que los ejercicios de matemáticas en todos los niveles educativos se vuelvan mecanizados, con énfasis en la memorización, repetitivos, abundantes, sin ninguna lógica en su enseñanza. En muchos casos, la 29 GUTIERREZ. A. Didáctica del análisis, la geometría y la probabilidad y la estadística de la enseñanza secundaria. El currículo de matemáticas de la educación secundaria. Universidad de Valencia. España. 2008. 30 RICO. R. Luís. Competencias matemáticas e instrumentos de evaluación en el estudio PISA 2003. (Programa para la evaluación internacional de alumnos). Universidad de Granada. España. 2003. 31 MELCHOR. A. Jaime y V. Melchor M. Revista electrónica de didáctica de las Matemáticas. Universidad Autónoma de Querétaro. Año 3. Numero 1. Julio. México 2002. 32 PONS Y ROLDOS. Importancia de las matemáticas. Sus dificultades y enseñanza. http://Galileo.fcien.edu.uy/importancia de las matematicas.htm.04/11/01.
  • 24. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas producen alergia y frustración en los estudiantes en vez de satisfacción por el logro obtenido. En este sentido, los teóricos dicen que para el análisis de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, es preciso partir del generalizado rechazo y el temor hacia ellas33 . La siguiente tabla corresponde a los resultados del análisis de varianza (ANOVA), el cual compara el desempeño cognitivo con respecto al manejo de la competencia denominada análisis y relación de datos numéricos, análisis de gráficos y raciocinio matemático , en un grupo de jóvenes de los grados 8 y 9 del colegio “San Luís”, cuyo accionar educativo esta basado en un diseño curricular por competencias y los estudiantes del grado 11-5 de la Institución Educativa Sevilla, los cuales se desenvuelven académicamente en el modelo memorístico tradicional. TABLA - GRAFICA 4. Análisis de varianza para la competencia denominada análisis y relación de datos numéricos, análisis de gráficos y raciocinio matemático. Diseño curricular basado en competencias (c) vs modelo memorístico tradicional (n). ANOVA Table for Matematicas by Factor Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value Between groups 166,733 1 166,733 1,97 0,1656 Within groups 4905,07 58 84,5701 Total (Corr.) 5071,8 59 Solo el 16% explicaría una posible diferencia entre los resultados obtenidos, mientras que existe un 84% de probabilidad de que estos resultados no presenten variaciones significativas. 33 GÁZQUEZ. J. L. Comisión de diseño de estrategias para mejorar el aprendizaje de las matemáticas. Reflexión sobre la docencia. Universidad Autónoma Metropolitana. México, 2002.
  • 25. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 c n Means and 95,0 Percent LSD Intervals Factor 32 34 36 38 40 42 Matematicas La grafica presenta una situación de corte o encuentro entre los dibujos correspondientes a los resultados de c (grados 8 – 9/Diseño curricular por competencias) y los resultados proporcionados por n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico), lo cual estadísticamente explica que no existen variaciones significativas entre los dos resultados confrontados, en otras palabras, los resultados obtenidos en la prueba para la competencia de análisis y relación de datos numéricos, análisis de gráficos y raciocinio matemático, presentan una similitud del 99.83% y solamente existe una probalidad del 0.1656% que estos resultados no sean iguales. La prueba de análisis de varianza (ANOVA) muestra un nivel de desarrollo cognitivo para el manejo de la competencia de análisis y relación de datos numéricos, análisis de gráficos y raciocinio matemático , similar entre estudiantes que cursan los grados 8 y 9 de la básica secundaria y estudiantes de la media de una institución publica. El punto de desempeño más alto corresponde a una estimación de un 40.6% obtenida por n (grado 11/Modelo tradicional o memorístico) mientras que en c (grados 8 – 9/Diseño curricular por competencias), el punto mas alto de desempeño corresponde a un valor del 37.1%. El valor de la media para c es de 34.9 y para n es de 38.2. Los niveles de desempeño bajos para c corresponden a un estimado de 32.4 y para n de 35.8. Como se observa en el análisis de puntos altos, media y puntos bajos, el desempeño cognitivo en la competencia de análisis y relación de datos numéricos, análisis de gráficos y raciocinio matemático, es un poco mayor en estudiantes del grado 11 que se desempeñan académicamente referente al modelo tradicional o memorístico que en estudiantes de los grados 8 y 9 que se desempeñan académicamente basados en un diseño curricular por competencias.
  • 26. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 El modelo estadístico de análisis de varianza, ANOVA, deja muy en claro que los puntos dispersos o volados no significan a nivel estadístico diferenciación o relevancia en la obtención de resultados que en algún momento propongan procesos previos para llegar a obtenerlos. Estos puntos irregulares están más sujetos al azar que a algún tipo de situación esperada. Por consiguiente los resultados de las pruebas externas no se deben referir a destacar puntos dispersos en un grupo de datos que como en este caso se ubican en un rango medio y bajo, los análisis de resultados Icfes deben estar sujetos a modelos estadísticos como la desviación estándar o el análisis de varianza (ANOVA). Mediante estos razonamientos estadísticos se pueden proponer rangos medios de ubicación para cada una de las áreas del conocimiento como puntos de referencia para iniciar procesos de mejoramiento institucional. BIBLIOGRAFIA. DANIEL. Wayne. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Editorial Limusa. Tercera edición. México D.F. 1999. LEY 715 de 2001. Decreto número 230 de 2002. Currículo, evaluación y promoción de los educandos. Artículo 8. LEY 1098 DE 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Articulo 43 y 44. CARDENAS. P. Alfonso. Pensar bien para leer mejor. Pedagogía de la lectura. Centro de investigaciones – CIUP. Diskalia. No.12. Julio. Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá. 2004. BAZAN. Patricia y BEGOÑA. R. María. Modelos educativos basados en nuevas tecnologías. Facultad de informática. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires Argentina. 2000. CARREÑO. G. Verónica. Las capacidades en la información. http://e- formadores.redescolar.ilce.ed.mx/revista/No.11 /competencias.pdf. Competencia para manejar información (CMI). Glosario. http://www.eduteka.org/pdfdir/Glosario CMI.pdf. EDUTEKA. Modulo sobre competencia para manejar información (CMI). http://www.eduteka.org/CMI.php - 2007 ÁNGELES. G. Ofelia. Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. Google.com. Dic. 2003 24 E.S.A. Nueva Prueba de Estado ICFES. Información general. Santiago de Cali. 2000. RICO. G. Cesari. Los experimentos gráficos una alternativa metodológica para la enseñanza de las ciencias en la educación básica Mexicana. Centro de Innovación Tecnológica Educativa. cesari@correo.unam.mx
  • 27. Ponencia presentada en el Simposio Nacional de Pedagogía Infantil Popayán, abril 15 de 2011 ISSN 2027-9078 Red Colombiana de Pedagogía- Red Iberoamericana de Pedagogía Simposio Internacional de Pedagogía, Cartagena, mayo 11 al 13 de 2011 ISSN 2027-9434 MOLES. A. Pensar en línea, pensar en superficie. Imagen didáctica. Enciclopedia del diseño. Pp. 9-35. Barcelona, España: Ceac. GLENBERG. A. M. y LANGSTON. W. E. Comprehension of illustrated texts: Pictures help to build mental models. Journal of memory & language, 31(2), pp. 129-151. 1992. Ministerio de Educación Nacional. Estándares básicos de calidad. Matemáticas para la vida. 2001 GÁZQUEZ. J. L. Comisión de diseño de estrategias para mejorar el aprendizaje de las matemáticas. Reflexión sobre la docencia. Universidad Autónoma Metropolitana. México, 2002.