SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS, VALORACION, GESTION Y ESTIMACIÓN DEL RIESGO Teresa Montoya Ríos Profesional en Salud Ocupacional
QUE PUEDE SUCEDER? COMO PUEDE SUCEDER?
Identificación consecuencias especificas indeseables  Identificación del riesgo
IDENTIFICACION DEL PELIGRO
Identificación del riesgo SITUACIÓN ACTUAL P A  ANALISIS ESTANDARIZAR LAS CONTRAMEDIDAS  EFECTIVAS PLAN DE ACCIÓN V IMPLEMENTAR  CONTRAMEDIDAS VERIFICAR RESULTDO DE CONTRAMEDIDAS H
Identificación del riesgo – peligro
Identificación de peligros  Qué puede ocurrir en realidad? Cuál puede ser el daño o la consecuencia? Qué puede cambiar o ser diferente? Cuál será el posible efecto? Qué puede  prevenir su aparición? Qué puede salir  mal en realidad? Qué debe hacer  el personal? Algún evento o acción puede provocar una situación  peor aún? Sabe la gente lo que tiene que hacer? Ha pasado esto antes? Qué se hizo antes para resolverlo?
GRADO DE PELIGROSIDAD Estimación grado peligrosidad  Cuando debe hacerse?
Evaluación del riesgo  Es el punto de partida de la acción preventiva en la empresa y no es un fin en si misma, sino un medio, con el objetivo último de prevenir los riesgos laborales, siendo prioritario actuar antes de que aparezcan las consecuencias
Parámetros generales
Parámetros específicos
Análisis de Probabilidades ACC GRAVE 1 ACC LEVE ACCIONES AISLADAS 30 ACC MATERIAL Y AMBIENTAL 300 INCIDENTES 3.000 DESVIOS 30.000 ACCION SISTEMICA
RECURSOS NECESARIOS
Gestión del riesgo  Proceso conjunto de Evaluación del riesgo y el Control del mismo. Si de la Evaluación del riesgo se deduce que el riesgo es no tolerable, hay que Controlarlo
GESTIÓN DEL RIESGO Diagnóstico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
LIDERAZGO Y MOTIBACION-SBC.pptx
LIDERAZGO Y MOTIBACION-SBC.pptxLIDERAZGO Y MOTIBACION-SBC.pptx
LIDERAZGO Y MOTIBACION-SBC.pptx
PAOLAANGELATORREURET
 
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencionAccidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
jorge olave
 
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Liceth Gonzalez
 
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
desiree movil
 
Foro 2 daniel
Foro 2 danielForo 2 daniel
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
Roy Villacorta
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
chris841111
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
avaloslaulen
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
CarlosAlberto702657
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
Dennis Ivan Riquelme Cortes
 
Salud ocupacional 10°
Salud ocupacional 10°Salud ocupacional 10°
Salud ocupacional 10°
Nelly Ortega Angarita
 
Overall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacionalOverall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacional
Overallhealth En Salud
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
AdrianaBelloCulma
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
oscareo79
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
HAZID.pptx
HAZID.pptxHAZID.pptx
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
LIDERAZGO Y MOTIBACION-SBC.pptx
LIDERAZGO Y MOTIBACION-SBC.pptxLIDERAZGO Y MOTIBACION-SBC.pptx
LIDERAZGO Y MOTIBACION-SBC.pptx
 
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencionAccidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
 
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
 
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
Norma convenin 474 1997 Registro, Clasificacion y Estadistica de Lesiones de ...
 
Foro 2 daniel
Foro 2 danielForo 2 daniel
Foro 2 daniel
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Salud ocupacional 10°
Salud ocupacional 10°Salud ocupacional 10°
Salud ocupacional 10°
 
Overall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacionalOverall higiene ocupacional
Overall higiene ocupacional
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
HAZID.pptx
HAZID.pptxHAZID.pptx
HAZID.pptx
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 

Destacado

Plan de auditoria convivencia
Plan de auditoria convivenciaPlan de auditoria convivencia
Plan de auditoria convivencia
Andrea Londoño
 
Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011
oscarreyesnova
 
Auditoria plan
Auditoria planAuditoria plan
Auditoria plan
Jheimy j Garcia c
 
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Gregorio Leguía Damiano
 
Presentación estudio Fertilizantes
Presentación estudio FertilizantesPresentación estudio Fertilizantes
Presentación estudio Fertilizantes
Superintendencia de Competencia
 
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laboralesCurso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Sebastián Núñez Arriaza
 
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
Identificacion de peligros y valoracion de riesgosIdentificacion de peligros y valoracion de riesgos
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
oscareo79
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
merelio
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
rinerporlles
 
EvaluacióN Del Riesgo Cardiovascular
EvaluacióN Del Riesgo CardiovascularEvaluacióN Del Riesgo Cardiovascular
EvaluacióN Del Riesgo Cardiovascular
juaninmtb
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 

Destacado (11)

Plan de auditoria convivencia
Plan de auditoria convivenciaPlan de auditoria convivencia
Plan de auditoria convivencia
 
Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011
 
Auditoria plan
Auditoria planAuditoria plan
Auditoria plan
 
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
 
Presentación estudio Fertilizantes
Presentación estudio FertilizantesPresentación estudio Fertilizantes
Presentación estudio Fertilizantes
 
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laboralesCurso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
 
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
Identificacion de peligros y valoracion de riesgosIdentificacion de peligros y valoracion de riesgos
Identificacion de peligros y valoracion de riesgos
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
 
EvaluacióN Del Riesgo Cardiovascular
EvaluacióN Del Riesgo CardiovascularEvaluacióN Del Riesgo Cardiovascular
EvaluacióN Del Riesgo Cardiovascular
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 

Similar a Analisis, valoracion, gestion y estimacion del riesgo s.o

La administración de riesgos
La administración de riesgosLa administración de riesgos
La administración de riesgos
DANIELAMENDOZA104
 
Control riesgo
Control riesgoControl riesgo
Control riesgo
Angie Jaramillo
 
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptxSG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
NoreVega
 
Identificación y valoración de riesgos.pdf
Identificación y valoración de riesgos.pdfIdentificación y valoración de riesgos.pdf
Identificación y valoración de riesgos.pdf
JuanFelipeFlrezMonto
 
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
Dolors Solé
 
Presentacion riesgos
Presentacion riesgosPresentacion riesgos
Presentacion riesgos
Yeny Useche
 
ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptx
ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptxADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptx
ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptx
jorge706946
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
Andreaguilar20
 
PresentacióN Rbc Oct 2007
PresentacióN Rbc Oct 2007PresentacióN Rbc Oct 2007
PresentacióN Rbc Oct 2007
Ignacio Villoch
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
PAOLAPIZZO1
 
investigacion de accidentes
 investigacion de accidentes investigacion de accidentes
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Yesid Cruz
 
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.pptSeguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
ChemyTacza
 
Riesgos Psicosociales.ppt
Riesgos Psicosociales.pptRiesgos Psicosociales.ppt
Riesgos Psicosociales.ppt
AngelMartinez565089
 
Revista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava EdiciónRevista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava Edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
mabelrivasrodriguez
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Analisis, valoracion, gestion y estimacion del riesgo s.o (20)

La administración de riesgos
La administración de riesgosLa administración de riesgos
La administración de riesgos
 
Control riesgo
Control riesgoControl riesgo
Control riesgo
 
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptxSG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
 
Identificación y valoración de riesgos.pdf
Identificación y valoración de riesgos.pdfIdentificación y valoración de riesgos.pdf
Identificación y valoración de riesgos.pdf
 
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
Jornada Técnica Liderazgo desde la Prevención. Antonio M. Alfonso López (FREM...
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
 
Presentacion riesgos
Presentacion riesgosPresentacion riesgos
Presentacion riesgos
 
ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptx
ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptxADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptx
ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS.pptx
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
 
PresentacióN Rbc Oct 2007
PresentacióN Rbc Oct 2007PresentacióN Rbc Oct 2007
PresentacióN Rbc Oct 2007
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
 
investigacion de accidentes
 investigacion de accidentes investigacion de accidentes
investigacion de accidentes
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.pptSeguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
Seguridad Basada en el Comportamiento CR.ppt
 
Riesgos Psicosociales.ppt
Riesgos Psicosociales.pptRiesgos Psicosociales.ppt
Riesgos Psicosociales.ppt
 
Revista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava EdiciónRevista El Prevencionista 18ava Edición
Revista El Prevencionista 18ava Edición
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
El riesgo ocupacional
El riesgo ocupacionalEl riesgo ocupacional
El riesgo ocupacional
 

Más de Independiente

Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
Independiente
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
Independiente
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
Independiente
 
Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
Independiente
 
Auditoria Sistemas de Gestión
Auditoria Sistemas de Gestión Auditoria Sistemas de Gestión
Auditoria Sistemas de Gestión
Independiente
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Independiente
 
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Independiente
 
Salud ocupacional y productividad
Salud ocupacional y productividadSalud ocupacional y productividad
Salud ocupacional y productividad
Independiente
 
Responsables de la gestion del programa de salud
Responsables de la gestion del programa de saludResponsables de la gestion del programa de salud
Responsables de la gestion del programa de salud
Independiente
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Independiente
 
Determinacion origen y perdida de la capacidad labora
Determinacion origen y perdida de la capacidad laboraDeterminacion origen y perdida de la capacidad labora
Determinacion origen y perdida de la capacidad labora
Independiente
 
Condiciones de trabajo y salud
Condiciones de trabajo y saludCondiciones de trabajo y salud
Condiciones de trabajo y salud
Independiente
 
Organizacion y admon programa de salud ocupacional
Organizacion y admon programa de salud ocupacionalOrganizacion y admon programa de salud ocupacional
Organizacion y admon programa de salud ocupacional
Independiente
 
Sistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionalesSistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionales
Independiente
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
Independiente
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
Independiente
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Independiente
 
Antecedentes salud ocupacional
Antecedentes salud ocupacionalAntecedentes salud ocupacional
Antecedentes salud ocupacional
Independiente
 

Más de Independiente (18)

Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
 
Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
 
Auditoria Sistemas de Gestión
Auditoria Sistemas de Gestión Auditoria Sistemas de Gestión
Auditoria Sistemas de Gestión
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
 
Salud ocupacional y productividad
Salud ocupacional y productividadSalud ocupacional y productividad
Salud ocupacional y productividad
 
Responsables de la gestion del programa de salud
Responsables de la gestion del programa de saludResponsables de la gestion del programa de salud
Responsables de la gestion del programa de salud
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Determinacion origen y perdida de la capacidad labora
Determinacion origen y perdida de la capacidad laboraDeterminacion origen y perdida de la capacidad labora
Determinacion origen y perdida de la capacidad labora
 
Condiciones de trabajo y salud
Condiciones de trabajo y saludCondiciones de trabajo y salud
Condiciones de trabajo y salud
 
Organizacion y admon programa de salud ocupacional
Organizacion y admon programa de salud ocupacionalOrganizacion y admon programa de salud ocupacional
Organizacion y admon programa de salud ocupacional
 
Sistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionalesSistema general de riesgos profesionales
Sistema general de riesgos profesionales
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Antecedentes salud ocupacional
Antecedentes salud ocupacionalAntecedentes salud ocupacional
Antecedentes salud ocupacional
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Analisis, valoracion, gestion y estimacion del riesgo s.o

  • 1. ANALISIS, VALORACION, GESTION Y ESTIMACIÓN DEL RIESGO Teresa Montoya Ríos Profesional en Salud Ocupacional
  • 2.
  • 3. QUE PUEDE SUCEDER? COMO PUEDE SUCEDER?
  • 4. Identificación consecuencias especificas indeseables Identificación del riesgo
  • 6. Identificación del riesgo SITUACIÓN ACTUAL P A ANALISIS ESTANDARIZAR LAS CONTRAMEDIDAS EFECTIVAS PLAN DE ACCIÓN V IMPLEMENTAR CONTRAMEDIDAS VERIFICAR RESULTDO DE CONTRAMEDIDAS H
  • 8. Identificación de peligros Qué puede ocurrir en realidad? Cuál puede ser el daño o la consecuencia? Qué puede cambiar o ser diferente? Cuál será el posible efecto? Qué puede prevenir su aparición? Qué puede salir mal en realidad? Qué debe hacer el personal? Algún evento o acción puede provocar una situación peor aún? Sabe la gente lo que tiene que hacer? Ha pasado esto antes? Qué se hizo antes para resolverlo?
  • 9. GRADO DE PELIGROSIDAD Estimación grado peligrosidad Cuando debe hacerse?
  • 10. Evaluación del riesgo Es el punto de partida de la acción preventiva en la empresa y no es un fin en si misma, sino un medio, con el objetivo último de prevenir los riesgos laborales, siendo prioritario actuar antes de que aparezcan las consecuencias
  • 13. Análisis de Probabilidades ACC GRAVE 1 ACC LEVE ACCIONES AISLADAS 30 ACC MATERIAL Y AMBIENTAL 300 INCIDENTES 3.000 DESVIOS 30.000 ACCION SISTEMICA
  • 15. Gestión del riesgo Proceso conjunto de Evaluación del riesgo y el Control del mismo. Si de la Evaluación del riesgo se deduce que el riesgo es no tolerable, hay que Controlarlo
  • 16. GESTIÓN DEL RIESGO Diagnóstico
  • 17. DIAGRAMA : GESTION DE RIESGO Identificación del peligro Análisis del riesgo Que, quien, como Estimación de riesgo C E P Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Obtenido con tolerable ¿ Proceso seguro ? SI Riesgo controlado Gestión riesgo Evaluac mas control NO Control de riesgo 1"Evaluación de Riesgos Laborales"' (Documentos Divulgativos), INSHT. Madrid. 1996