SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparison of Ahmed Glaucoma Valve
Implantation and Trabeculectomy for Glaucoma: A
Systematic Review and Meta-Analysis. 2015
Dr. Alan de Jesus Gaytan Lorenzo
R2 Oftalmologia
VALVULAS
 RESTRICTIVAS
 Molteno
 Krupin
 Ahmed
 NO RESTRICTIVAS
 Baerveldt
CIRUGIA FILTRANTE
MATERIAL Y METODOS
ESTUDIOS DE INCLUSION:
1.- Diseño: ensayos clínicos comparativos, Si aleatorios controlados, no aleatorios
controlados
2.- Población: pacientes con glaucoma >4 años sometidos a IVA o trabeculectomia.
3.- Intervención: IVA vs trabeculectomia
4.- Variables en los resultados: índice de reducción de PIO, reducción de
antiglaucomatosos, índice de éxito cualitativo, incidencia de eventos adversos
5.- duración: estudios mayores a 6 meses de seguimiento
ESTUDIOS DE EXCLUSION
1.- Revisiones, caso reporte, duplicados
2.- Estudios que incluyeran pacientes con tratamiento combinado , otros tipos de
cirugía, otro tipo de drenaje.
DISCUSION Y CONCLUSION
Todavía hay necesidad urgente
de ensayos clínicos
aleatorizados de larga duración
y tamaño de muestra para
determinar aun mas la eficacia y
seguridad del IVA en el
tratamiento del glaucoma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
Gaston Garcia HD
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebdNayyely Nieto
 
Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
Daniel Galvez
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Eduardo Zaragoza
 
Cirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básicoCirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básico
MarianelaJimenezMdFE
 
Facoemulsificacion
FacoemulsificacionFacoemulsificacion
Facoemulsificacion
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Timpanoplastia under over
Timpanoplastia under overTimpanoplastia under over
Timpanoplastia under overdoctorvaldivia
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
Catherin Chango
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
Carlos Amador Rolón Cárdenas
 
Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
Alan Gaytan L
 
Episcleritis and scleritis
Episcleritis and scleritisEpiscleritis and scleritis
Episcleritis and scleritis
Anusree k
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosmatosunt27
 
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
CLINICA REMENTERIA
 
Anatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocornealAnatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocornealPaco Valdes
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 

La actualidad más candente (20)

Patología de párpado
Patología de párpadoPatología de párpado
Patología de párpado
 
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
 
Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
 
Cirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básicoCirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básico
 
Facoemulsificacion
FacoemulsificacionFacoemulsificacion
Facoemulsificacion
 
Timpanoplastia under over
Timpanoplastia under overTimpanoplastia under over
Timpanoplastia under over
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
 
Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
 
Episcleritis and scleritis
Episcleritis and scleritisEpiscleritis and scleritis
Episcleritis and scleritis
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
 
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la narizManejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
 
Anatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocornealAnatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocorneal
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 

Similar a Articulo iva vs trabeculectomia

Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Caarpiin1996
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Caarpiin1996
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Filippo Vilaró
 
Hemoglobina Glicosilada
Hemoglobina GlicosiladaHemoglobina Glicosilada
Hemoglobina Glicosilada
Ruben Roa
 
Carta editorial-nefro
Carta editorial-nefroCarta editorial-nefro
Carta editorial-nefro
Diego Yanza
 
Colgajo de avance coronal con y sin injerto
Colgajo de avance coronal con y sin injertoColgajo de avance coronal con y sin injerto
Colgajo de avance coronal con y sin injerto
oazaru
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
FedericoValverde16
 
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cyclo G6 Presentation MP3-ES.pptx
Cyclo G6 Presentation MP3-ES.pptxCyclo G6 Presentation MP3-ES.pptx
Cyclo G6 Presentation MP3-ES.pptx
RobertoVegaFlores2
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
mariliss aragon
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Gustavo Monasterio
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
RonaldFHernandezH
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
edvar moreno
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado17CongresoSefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado17CongresoSefap
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
Erick Gastelum
 

Similar a Articulo iva vs trabeculectomia (20)

Poster para asag2
Poster para asag2Poster para asag2
Poster para asag2
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
 
Hemoglobina Glicosilada
Hemoglobina GlicosiladaHemoglobina Glicosilada
Hemoglobina Glicosilada
 
Carta editorial-nefro
Carta editorial-nefroCarta editorial-nefro
Carta editorial-nefro
 
Colgajo de avance coronal con y sin injerto
Colgajo de avance coronal con y sin injertoColgajo de avance coronal con y sin injerto
Colgajo de avance coronal con y sin injerto
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
 
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico en la Coledocolitiasis
 
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
 
Cyclo G6 Presentation MP3-ES.pptx
Cyclo G6 Presentation MP3-ES.pptxCyclo G6 Presentation MP3-ES.pptx
Cyclo G6 Presentation MP3-ES.pptx
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 

Más de Alan Gaytan L

Coriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa centralCoriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa central
Alan Gaytan L
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Comparacion de sics y facoemulsificacion
Comparacion de sics y facoemulsificacionComparacion de sics y facoemulsificacion
Comparacion de sics y facoemulsificacion
Alan Gaytan L
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Alan Gaytan L
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Alan Gaytan L
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Alan Gaytan L
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
Alan Gaytan L
 
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Alan Gaytan L
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Alan Gaytan L
 

Más de Alan Gaytan L (10)

Coriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa centralCoriorretinopatia serosa central
Coriorretinopatia serosa central
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Comparacion de sics y facoemulsificacion
Comparacion de sics y facoemulsificacionComparacion de sics y facoemulsificacion
Comparacion de sics y facoemulsificacion
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
 
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
Dermatosis y sus conjuntivitis 2015
 
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
Abrasión corneal y cuerpo extraño corneal 2015
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Articulo iva vs trabeculectomia

  • 1. Comparison of Ahmed Glaucoma Valve Implantation and Trabeculectomy for Glaucoma: A Systematic Review and Meta-Analysis. 2015 Dr. Alan de Jesus Gaytan Lorenzo R2 Oftalmologia
  • 2. VALVULAS  RESTRICTIVAS  Molteno  Krupin  Ahmed  NO RESTRICTIVAS  Baerveldt
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. MATERIAL Y METODOS ESTUDIOS DE INCLUSION: 1.- Diseño: ensayos clínicos comparativos, Si aleatorios controlados, no aleatorios controlados 2.- Población: pacientes con glaucoma >4 años sometidos a IVA o trabeculectomia. 3.- Intervención: IVA vs trabeculectomia 4.- Variables en los resultados: índice de reducción de PIO, reducción de antiglaucomatosos, índice de éxito cualitativo, incidencia de eventos adversos 5.- duración: estudios mayores a 6 meses de seguimiento ESTUDIOS DE EXCLUSION 1.- Revisiones, caso reporte, duplicados 2.- Estudios que incluyeran pacientes con tratamiento combinado , otros tipos de cirugía, otro tipo de drenaje.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. DISCUSION Y CONCLUSION Todavía hay necesidad urgente de ensayos clínicos aleatorizados de larga duración y tamaño de muestra para determinar aun mas la eficacia y seguridad del IVA en el tratamiento del glaucoma.

Notas del editor

  1. NO RESTRICTIVAS: Tienen un cuerpo y un tubo sin sistema valvulado, que permite un flujo libre de HA al cuerpo valvular. Teoricamente se cierra con pio de 8 a 10mmhg. dificil de conseguir, no hacen mucha fibrosis RESTRICTIVAS: Tienen un cuerpo y un tubo con sistema valvulado que regula el paso de HA al cuerpo valvular tienen presion de apertura y presion de cierre. Menos dificil de conseguir, hacen mas fibrosis.
  2. AHMED: FP7, FP8, S1, S2, FX1, B1, PC CLIPS PARS PLANA
  3. Trabeculectomia Esclerectomia (en desuso)
  4. 1.- sutura de traccion corneal. 2.- colgajo conjuntiva ya sea base fornix o base limbo. 3.- limpieza de tejido epiescleral y cauterizacion. 4.- diseca colgajo escleral de espesor parcial 2/3 del grosor. 5.- diseccion de colgajo hasta llegar a cornea clara. 5.- paracentesis cornea periferica temporal superior. 6.- penetracion a CA a traves de toda la anchura del colgajo. 7.- reseccion de esclerotica con punch. 8.- iridectomia periferica. 9.- sutura de colgajo escleral para evitar su perdida postoperatoria. 10.- inyeccion de solucion o visco a CA. 11.- sutura de conjuntiva y Tenon y produccion de ampolla filtrante.
  5. Ampolla filtante Ampolla plana NO filtrante
  6. La lista de verificación experimental consistió de 26 artículos distribuidos entre los siguientes cinco subescalas: 1.-la presentación de informes (9 artículos), 2.-la validez externa (3 artículos), 3.- el sesgo (7 artículos), 4.-confusión (6 ítems) 5.- Poder (1 punto). Los observadores llegaron a un consenso de que cualquier estudio que superara el 50% de items estaria incluido en este metaanalisis.
  7. Caracteristicas de elegibilidad de los ensayos clinicos. República Democrática Socialista de Sri Lanka
  8. PORCENTAJE DEL INDICE DE REDUCCION DE LA PIO. Solo se comparo el IOPR% al final del seguimiento. Se concluyo que ambos procedimientos disminuyen la PIO. No hay diferencia estadistica significativa ya que Diferencia media: -30.05 ajustado a un IC 95% da una P: 0.26 o sea NO significativo. Tampoco se encontro heterogeneidad en este analisis: P: 0.25 MD (SD) DIFERENCIA MEDIA CON DESVIACION STANDAR
  9. COMPARACION DEL INDICE DE ÉXITO ENTRE IVA Y TRABE Índice de éxito completo: Indice de éxito calificado:
  10. Hubo una reduccion de medicamentos antiglaucomatosos de base con una WMD de 0.10 con un IC 95%. Lo que da lugar a una diferencia estadisticamente NO significativa.
  11. RIESGO DE EVENTOS ADVEROS COMPARANDO IVA VS TRABE 6 estudios reportaron al menos 1 complicacion postoperatoria. Hubo 102 complicaciones entre los 249 ojos del grupo IVA Hubo 164 complicaciones entrel los 258 ojos del grupo Trabe NO hubo diferencia significativa por el riesgo relativo agrupado fue: 0.90 con una P: 0.001, tampoco hubo heterogeneidad.
  12. En este metanalisis después de agrupar los resultados de los 6 estudios diferentes. Se encontró que ambos procedimientos comparte una eficacia para el porcentaje de reducción de PIO similar, uso de medicamentos antiglaucomatosos finales, e índice de éxito cualitativo final similar. En seguridad IVA fue asociado con una baja frecuencia significativa de eventos adversos; sin embargo ambos procedimientos resultan iguales en términos de sus complicación mas frecuente. De acuerdo al índice de éxito usado en este estudio no se observo diferencia estadísticamente significativa. En la practica general, la trabeculectomia es generalmente preferida como primer procedimiento quirúrgico. Los implantes de drenaje acuoso como el IVA son usualmente usados en pacientes con alto riesgo de fracaso de cirugía filtrante.