SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Instituto Universitario del Estado de México 
Odontopediatría 
Karla Paola Gutierrez Gomez 
Grupo: 1602-9 cv 
Anatomía Dental
Dientes Temporales
 
 
 
 
 
INCISIVO CENTRAL SUPERIOR 
 
 
★ superficie labial plana 
★ borde incisal redondeado en distal 
★ raíz única  
★ raíz cónica  
★ relación raíz:corona 2:1 
★ ápice redondeado 
★ tercio apical se inclina hacia bucal 
★ un conducto 
★ eje longitudinal 16.3 mm 
★ cuello cervical definido 
 
 
 
 
 
INCISIVO LATERAL SUPERIOR 
 
★ más grande cervicoincisal que mesio
         
distal 
★ cara bucal más convexa que incisivo
           
central 
★ contorno redondeado 
★ fosa lingual más profunda 
★ raíz única 
★ raíz cónica  
★ ápice redondeado 
★ longitud: 15.6 mm 
★ un conducto 
★ raíz de menor longitud a la del incisivo
               
central 
 
 
 
 
 
 
 
 
CANINO SUPERIOR 
 
★ voluminoso 
★ cuello cervical estrecho 
★ cúspide ligeramente hacia distal 
★ vertiente incisal mesial más larga 
★ superficie bucal convexa 
★ cíngulo prominente 
★ raíz única con un solo conducto 
★ raíz larga 
★ tercio apical inclinado hacia distal 
★ cara vestibular en forma de diamante   
PRIMER MOLAR SUPERIOR  ★ diente atípico 
★ cúspide mesiovestibular más grande que 
la palatina 
★ la cúspide distovestibular es la más 
pequeña 
★ surco horizontal central que separa 
cúspides vestibulares y palatinas 
★ puede presentar cuatro cúspides 
(distopalatina) 
★ cara palatina convexa 
★ constricción cervical bien definida 
★ tubérculo de zuckerkandl 
★ 3 raíces, 3 conductos 
★ raíces vestibulares más rectas que la raíz 
lingual 
★ cámara pulpar pequeña  
 
SEGUNDO MOLAR SUPERIOR  ★ diente isomorfo 
★ parecido a primer molar permanente 
★ 4 cúspides (2 Ve, 2 Pa) 
★ surco vestibular: separa cúspides 
vestibulares 
★ cara en forma de trapecio 
★ 3 raíces  
★ 3 conductos 
★ tronco radicular corto 
★ la raíz palatina es más gruesa, grande y 
curva 
★ acceso endodóntico (triangular)   
INCISIVO CENTRAL INFERIOR  ★ simétrico bilateralmente 
★ ángulos incisales casi rectos 
★ cara labial lisa y plana 
★ cíngulo prominente 
★ raíz única  
★ raíz casi tres veces más larga que la 
corona 
★ raíz cónica 
★ raíz convergente en tercio apical 
★ ápice redondeado 
★ un conducto 
 
 
 
INCISIVO LATERAL INFERIOR  ★ ángulo distoincisal redondeado 
★ longitud cervicoincisal mayor que 
mesiodistal 
★ aspecto rectangular 
★ cíngulo marcado 
★ raíz única 
★ raíz cónica 
★ raíz larga 
★ raíz asimétrica (es mayor en distal que 
mesial) 
★ un conducto 
 
CANINO INFERIOR  ★ la corona es más pequeña que la del 
canino superior 
★ superficie labial convexa 
★ cúspide desplazada hacia mesial 
★ vertiente incisal distal más larga 
★ cíngulo menos prominente que al del 
canino superior 
★ raíz única  
★ raíz 2 mm más corta que la superior 
★ relación raíz corona 2:1 
★ tercio apical de la raíz converge hacia 
lingual 
★ 1 conducto   
 
 
 
 
 
 
 
PRIMER MOLAR INFERIOR 
★ aspecto romboidal  
★ longitud vestibulolingual mayor por mesial 
que distal 
★ mayor diámetro mesiodistal 
★ cuatro cúspides: 2 Ve 2 Li 
★ cúspide mesiovestibular más grande 
★ surco central divide cúspides vestibulares 
y linguales 
★ línea cervical en forma de S itálica  
★ cara mesial casi recta 
★ cara distal más curva 
★ cúspide mesiolingual es larga y afinada 
★ cúspide distolingual es corta y 
redondeada 
★ mayor curvatura vestibular en tercio 
cervical de la corona  
★ dos raíces (Me, Di) 
★ raíces anchas en sentido vestibulolingual 
y planas mesiodistalmente 
★ raíz mesial con dos conductos 
★ raíz distal puede tener solo un conducto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SEGUNDO MOLAR INFERIOR 
★ anatomía similar a primer molar inferior 
permanente 
★ 5 cúspides ( 3 Ve, 2 Li) 
★ fosa central 
★ cara oclusal rectangular 
★ dos raíces (Me, Di) 
★ raíces anchas en sentido vestibulolingual 
★ raíces menos curvas que las del primer 
molar 
★ raíz mesial (dos conductos) 
★ raíz distal (puede tener uno o dos 
conductos) 
★ conducto originados a partir de un tronco 
radicular pequeño por debajo de la línea 
cervical 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
Luis Cantillo
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
César Ferniza
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Angie Romero
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
Adolfo González
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
Cat Lunac
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
William Varguez
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Milagros Daly
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
Lilip1794
 
Reveladores de placa
Reveladores de placaReveladores de placa
Reveladores de placa
John Sisalima
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
C.D. Paquito
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
orlando rodriguez
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
George Fox Montejo
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
Majo Nuñez
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
regina_estrella_14
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
Hugo Reyes
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
Jackie Palomo
 

La actualidad más candente (20)

Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Índice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y MasslerÍndice PMA de Schour y Massler
Índice PMA de Schour y Massler
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
 
Reveladores de placa
Reveladores de placaReveladores de placa
Reveladores de placa
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 

Similar a Anatomia dental (dientes temporales)

Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Mony Perez
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
Alejandra Blanco
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
Irene Ir
 
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Universidad Central del Este
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
Natalia GF
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
Oliver Feng
 
Molares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibularesMolares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibulares
Carolina Delgado Vargas
 
Incisivos permanentes
Incisivos permanentesIncisivos permanentes
Incisivos permanentes
MariaIsabelRestrepoD
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
Oliver Feng
 
Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2
Álvaro Barraza
 
Clasificación angle maxi.pptx
Clasificación angle maxi.pptxClasificación angle maxi.pptx
Clasificación angle maxi.pptx
RafaelEuanAguilar
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
MikiChelle Ortiz
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
TPE1- CARA.pdf
TPE1- CARA.pdfTPE1- CARA.pdf
TPE1- CARA.pdf
RominaMedinaBlanco
 
Expocision faringe
Expocision faringeExpocision faringe
Expocision faringe
Cristycucu
 
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingualAnatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
SÓCRATES POZO
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
Natalia GF
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
Cavidades oral, orbital y nasal resumen
Cavidades  oral, orbital y nasal  resumenCavidades  oral, orbital y nasal  resumen
Cavidades oral, orbital y nasal resumen
RandalsCuyaElias
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
DanielXavii
 

Similar a Anatomia dental (dientes temporales) (20)

Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
 
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
Anatomadientestemporales 100927223818-phpapp01
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Molares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibularesMolares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibulares
 
Incisivos permanentes
Incisivos permanentesIncisivos permanentes
Incisivos permanentes
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
 
Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2Morfologias de los dientes superiores 2
Morfologias de los dientes superiores 2
 
Clasificación angle maxi.pptx
Clasificación angle maxi.pptxClasificación angle maxi.pptx
Clasificación angle maxi.pptx
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
TPE1- CARA.pdf
TPE1- CARA.pdfTPE1- CARA.pdf
TPE1- CARA.pdf
 
Expocision faringe
Expocision faringeExpocision faringe
Expocision faringe
 
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingualAnatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
 
Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1Anatomia dentaria permanentes 1
Anatomia dentaria permanentes 1
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
 
Cavidades oral, orbital y nasal resumen
Cavidades  oral, orbital y nasal  resumenCavidades  oral, orbital y nasal  resumen
Cavidades oral, orbital y nasal resumen
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 

Más de paolaGutierrez129

AINES en odontologia
AINES en odontologia AINES en odontologia
AINES en odontologia
paolaGutierrez129
 
Tumores malignos odontologia
Tumores malignos odontologia Tumores malignos odontologia
Tumores malignos odontologia
paolaGutierrez129
 
elaboracion de prostodoncia total
elaboracion de prostodoncia totalelaboracion de prostodoncia total
elaboracion de prostodoncia total
paolaGutierrez129
 
Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)
paolaGutierrez129
 
HELIA BRAVO HOLLIS
HELIA BRAVO HOLLISHELIA BRAVO HOLLIS
HELIA BRAVO HOLLIS
paolaGutierrez129
 
Harvard vs apa
Harvard vs apaHarvard vs apa
Harvard vs apa
paolaGutierrez129
 
Responsabilidad medica
Responsabilidad medicaResponsabilidad medica
Responsabilidad medica
paolaGutierrez129
 
Historia odontologia forense
Historia odontologia forenseHistoria odontologia forense
Historia odontologia forense
paolaGutierrez129
 
Criterios de muerte y agonologia
Criterios de muerte y agonologia Criterios de muerte y agonologia
Criterios de muerte y agonologia
paolaGutierrez129
 
Linea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forenseLinea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forense
paolaGutierrez129
 
ACUPUNTURA
ACUPUNTURA ACUPUNTURA
ACUPUNTURA
paolaGutierrez129
 
odontopediatria
odontopediatria odontopediatria
odontopediatria
paolaGutierrez129
 
Cavidad clase IV odontologia
Cavidad clase IV odontologiaCavidad clase IV odontologia
Cavidad clase IV odontologia
paolaGutierrez129
 
operatoria dental pediatria
operatoria dental pediatria operatoria dental pediatria
operatoria dental pediatria
paolaGutierrez129
 
Cavidad clase II odontologia
Cavidad clase II odontologiaCavidad clase II odontologia
Cavidad clase II odontologia
paolaGutierrez129
 
coronas CNC odontopediatria
coronas CNC odontopediatria coronas CNC odontopediatria
coronas CNC odontopediatria
paolaGutierrez129
 
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
paolaGutierrez129
 
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
Pulpectomia en dientes temporales posteriores Pulpectomia en dientes temporales posteriores
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
paolaGutierrez129
 
Resina preventiva (odontopediatria)
Resina preventiva (odontopediatria)Resina preventiva (odontopediatria)
Resina preventiva (odontopediatria)
paolaGutierrez129
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
paolaGutierrez129
 

Más de paolaGutierrez129 (20)

AINES en odontologia
AINES en odontologia AINES en odontologia
AINES en odontologia
 
Tumores malignos odontologia
Tumores malignos odontologia Tumores malignos odontologia
Tumores malignos odontologia
 
elaboracion de prostodoncia total
elaboracion de prostodoncia totalelaboracion de prostodoncia total
elaboracion de prostodoncia total
 
Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)
 
HELIA BRAVO HOLLIS
HELIA BRAVO HOLLISHELIA BRAVO HOLLIS
HELIA BRAVO HOLLIS
 
Harvard vs apa
Harvard vs apaHarvard vs apa
Harvard vs apa
 
Responsabilidad medica
Responsabilidad medicaResponsabilidad medica
Responsabilidad medica
 
Historia odontologia forense
Historia odontologia forenseHistoria odontologia forense
Historia odontologia forense
 
Criterios de muerte y agonologia
Criterios de muerte y agonologia Criterios de muerte y agonologia
Criterios de muerte y agonologia
 
Linea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forenseLinea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forense
 
ACUPUNTURA
ACUPUNTURA ACUPUNTURA
ACUPUNTURA
 
odontopediatria
odontopediatria odontopediatria
odontopediatria
 
Cavidad clase IV odontologia
Cavidad clase IV odontologiaCavidad clase IV odontologia
Cavidad clase IV odontologia
 
operatoria dental pediatria
operatoria dental pediatria operatoria dental pediatria
operatoria dental pediatria
 
Cavidad clase II odontologia
Cavidad clase II odontologiaCavidad clase II odontologia
Cavidad clase II odontologia
 
coronas CNC odontopediatria
coronas CNC odontopediatria coronas CNC odontopediatria
coronas CNC odontopediatria
 
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores Pulpectomia de dientes temporales anteriores
Pulpectomia de dientes temporales anteriores
 
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
Pulpectomia en dientes temporales posteriores Pulpectomia en dientes temporales posteriores
Pulpectomia en dientes temporales posteriores
 
Resina preventiva (odontopediatria)
Resina preventiva (odontopediatria)Resina preventiva (odontopediatria)
Resina preventiva (odontopediatria)
 
Tallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporalesTallado de coronas dientes temporales
Tallado de coronas dientes temporales
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Anatomia dental (dientes temporales)

  • 1.   Instituto Universitario del Estado de México  Odontopediatría  Karla Paola Gutierrez Gomez  Grupo: 1602-9 cv  Anatomía Dental Dientes Temporales           INCISIVO CENTRAL SUPERIOR      ★ superficie labial plana  ★ borde incisal redondeado en distal  ★ raíz única   ★ raíz cónica   ★ relación raíz:corona 2:1  ★ ápice redondeado  ★ tercio apical se inclina hacia bucal  ★ un conducto  ★ eje longitudinal 16.3 mm  ★ cuello cervical definido            INCISIVO LATERAL SUPERIOR    ★ más grande cervicoincisal que mesio           distal  ★ cara bucal más convexa que incisivo             central  ★ contorno redondeado  ★ fosa lingual más profunda  ★ raíz única  ★ raíz cónica   ★ ápice redondeado  ★ longitud: 15.6 mm  ★ un conducto  ★ raíz de menor longitud a la del incisivo                 central       
  • 2.           CANINO SUPERIOR    ★ voluminoso  ★ cuello cervical estrecho  ★ cúspide ligeramente hacia distal  ★ vertiente incisal mesial más larga  ★ superficie bucal convexa  ★ cíngulo prominente  ★ raíz única con un solo conducto  ★ raíz larga  ★ tercio apical inclinado hacia distal  ★ cara vestibular en forma de diamante    PRIMER MOLAR SUPERIOR  ★ diente atípico  ★ cúspide mesiovestibular más grande que  la palatina  ★ la cúspide distovestibular es la más  pequeña  ★ surco horizontal central que separa  cúspides vestibulares y palatinas  ★ puede presentar cuatro cúspides  (distopalatina)  ★ cara palatina convexa  ★ constricción cervical bien definida  ★ tubérculo de zuckerkandl  ★ 3 raíces, 3 conductos  ★ raíces vestibulares más rectas que la raíz  lingual  ★ cámara pulpar pequeña     SEGUNDO MOLAR SUPERIOR  ★ diente isomorfo  ★ parecido a primer molar permanente  ★ 4 cúspides (2 Ve, 2 Pa)  ★ surco vestibular: separa cúspides  vestibulares  ★ cara en forma de trapecio  ★ 3 raíces   ★ 3 conductos  ★ tronco radicular corto  ★ la raíz palatina es más gruesa, grande y  curva  ★ acceso endodóntico (triangular)    INCISIVO CENTRAL INFERIOR  ★ simétrico bilateralmente  ★ ángulos incisales casi rectos  ★ cara labial lisa y plana  ★ cíngulo prominente  ★ raíz única   ★ raíz casi tres veces más larga que la  corona  ★ raíz cónica  ★ raíz convergente en tercio apical  ★ ápice redondeado  ★ un conducto     
  • 3.   INCISIVO LATERAL INFERIOR  ★ ángulo distoincisal redondeado  ★ longitud cervicoincisal mayor que  mesiodistal  ★ aspecto rectangular  ★ cíngulo marcado  ★ raíz única  ★ raíz cónica  ★ raíz larga  ★ raíz asimétrica (es mayor en distal que  mesial)  ★ un conducto    CANINO INFERIOR  ★ la corona es más pequeña que la del  canino superior  ★ superficie labial convexa  ★ cúspide desplazada hacia mesial  ★ vertiente incisal distal más larga  ★ cíngulo menos prominente que al del  canino superior  ★ raíz única   ★ raíz 2 mm más corta que la superior  ★ relación raíz corona 2:1  ★ tercio apical de la raíz converge hacia  lingual  ★ 1 conducto                  PRIMER MOLAR INFERIOR  ★ aspecto romboidal   ★ longitud vestibulolingual mayor por mesial  que distal  ★ mayor diámetro mesiodistal  ★ cuatro cúspides: 2 Ve 2 Li  ★ cúspide mesiovestibular más grande  ★ surco central divide cúspides vestibulares  y linguales  ★ línea cervical en forma de S itálica   ★ cara mesial casi recta  ★ cara distal más curva  ★ cúspide mesiolingual es larga y afinada  ★ cúspide distolingual es corta y  redondeada  ★ mayor curvatura vestibular en tercio  cervical de la corona   ★ dos raíces (Me, Di)  ★ raíces anchas en sentido vestibulolingual  y planas mesiodistalmente  ★ raíz mesial con dos conductos  ★ raíz distal puede tener solo un conducto           
  • 4.               SEGUNDO MOLAR INFERIOR  ★ anatomía similar a primer molar inferior  permanente  ★ 5 cúspides ( 3 Ve, 2 Li)  ★ fosa central  ★ cara oclusal rectangular  ★ dos raíces (Me, Di)  ★ raíces anchas en sentido vestibulolingual  ★ raíces menos curvas que las del primer  molar  ★ raíz mesial (dos conductos)  ★ raíz distal (puede tener uno o dos  conductos)  ★ conducto originados a partir de un tronco  radicular pequeño por debajo de la línea  cervical