SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Meneses Melo Facundo Carlos
Alumna: Aguilar Delgado Catherine
Grupo: 6PM4
Anemia aplásica
INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA
Y HOMEOPATÍA
HEMATOLOGÍA
Es una enfermedad de la médula
ósea que se caracteriza
Disminución (aplasia moderada)
Desaparición (aplasia grave)
del tejido hematopoyético que
es sustituido por tejido adiposo.
Pancitopenia y desaparición o
notable disminución de los
precursores hematopoyéticos en
la medula ósea.
Etiología
Congénitas
Se manifiesta desde el
nacimiento, ya sea por un
trastorno durante el
desarrollo embrionario o
consecuencia de un defecto
hereditario
• Disqueratosis congénita
• Anemia de Fanconi
Adquiridas
• Radiaciones ionizantes
• Agentes químicos: Benzol y
otros compuestos tóxicos
industriales
• Fármacos: Cloranfenicol o
fenilbutazona
• Infecciones: Epstein-Barr,
Hepatitis B y C, Citomegalovirus o
VIH
Aspectos patogénicos
La médula ósea hipocelular puede ser el resultado de dos
mecanismos patogénicos principales:
 Destrucción de la célula madre hematopoyética por
algún agente o sustancia tóxicos.
 Suspensión de la proliferación y maduración de la célula
madre hematopoyética por un mecanismo autoinmune.
Cuadro clínico
El cuadro clínico carece de
signos y síntomas específicos.
Debilidad, malestar general,
cefalea, trastornos visuales,
mareos, son secundarias a la
anemia grave.
La fiebre se presenta como
respuesta a procesos
infecciosos los cuales ocurren
como consecuencia de la
leucopenia y neutropenia.
El sangrado anormal
(petequias, equimosis,
epistaxis, gingivorragia) es
ocasionado por la
trombocitopenia.
Exploración física
Por lo general, los datos más frecuentes son:
 Palidez de piel y mucosas.
 Petequias y equimosis diseminadas.
 Un dato importante es la ausencia de esplenomegalia,
hepatomegalia, o ambas, ya que la muerte o supresión
de las células madre evita la hematopoyesis
extramedular compensadora en dichos órganos
También es importante destacar la ausencia de
adenomegalias, excepto en los casos en que ésta se localice
y se asocie a un proceso infeccioso definido.
Adenopatía cervical en un paciente con una infección en
vías respiratorias superiores.
Datos de laboratorio
En la biometría hemática se observa afección en las
tres estirpes celulares, la cual puede ocurrir en
diferente proporción, pero con la característica
común de la presencia de pancitopenia.
Serie roja son la
presencia de
anemia
normocítica
normocrómica
En la serie blanca
se observa
leucopenia con
neutropenia
En la serie
plaquetaria hay
trombocitopenia.
Biopsia de médula ósea
 De modo característico, se encuentra una
hipoplasia medular, con celularidad inferior al 30%
 El espacio medular se encuentra reemplazado por
tejido graso, y las pocas células presentes son en
su mayoría histiocitos, células plasmáticas,
linfocitos y basófilos.
Diagnóstico
 El diagnóstico se establece con los resultados
de la biometría hemática que demuestra una
disminución en las tres líneas celulares
(pancitopenia)
 La biopsia de médula ósea que muestra
hipocelularidad (menos del 30% de la normal)
 La ausencia de esplenomegalia,
hepatomegalia, adenomegalias, además de
una prueba de Ham negativa, que descartan la
posibilidad de una hemoglobinuria paroxística
nocturna.
Prueba de Ham.
Dx hemoglobinuria paroxística
nocturna (HPN) y sirve para
verificar si los glóbulos rojos se
vuelven más frágiles cuando se
colocan en un ácido suave.
Enfermedad en la cual los
glóbulos rojos se
descomponen antes de lo
normal.
Gen lPIG-A permite que
importantes proteínas
pueden conectarse a la
superficie de la célula y
protegerla
Bibliografía.
 Jaime P, Gómez D, «Hematología, la sangre y sus
enfermedades», 2ª edición, Mac Graw Hill, 2005.
 Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/art
icle/003672.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Trombocitosis esencial primaria
Trombocitosis esencial primariaTrombocitosis esencial primaria
Trombocitosis esencial primaria
Jose Luis Diaz Bernabe
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Monica Lopesierra
 
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Hemoglobinuria paroxística nocturnaHemoglobinuria paroxística nocturna
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Dr.Cesar97
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
Anma GaCh
 
Anemia hemolitica-enzimopatias
Anemia hemolitica-enzimopatiasAnemia hemolitica-enzimopatias
Anemia hemolitica-enzimopatias
Allan Zemdegs
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
smile210993
 
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Angel Castro Urquizo
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Trombocitosis esencial primaria
Trombocitosis esencial primariaTrombocitosis esencial primaria
Trombocitosis esencial primaria
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
 
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Hemoglobinuria paroxística nocturnaHemoglobinuria paroxística nocturna
Hemoglobinuria paroxística nocturna
 
Reacciones transfusionales
Reacciones transfusionalesReacciones transfusionales
Reacciones transfusionales
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
 
Anemia hemolitica-enzimopatias
Anemia hemolitica-enzimopatiasAnemia hemolitica-enzimopatias
Anemia hemolitica-enzimopatias
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 

Destacado

Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
Sharon Inga Macuri
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaJess Sam
 
Anemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrezAnemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrezRafael Gutiérrez
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Pancitopenia cuidados
Pancitopenia cuidadosPancitopenia cuidados
Pancitopenia cuidados
Veronica Dubay
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Anandrea Salas
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
eddynoy velasquez
 
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013Jorge Huaringa Marcelo
 
Sindromes Mielodisplasicos
Sindromes MielodisplasicosSindromes Mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
Mariola Monterde
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Hemoglobinuria Paroxistica Nocturna
Hemoglobinuria Paroxistica NocturnaHemoglobinuria Paroxistica Nocturna
Hemoglobinuria Paroxistica NocturnaPaula Esteban
 

Destacado (20)

Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
anemia aplasica
anemia aplasicaanemia aplasica
anemia aplasica
 
Anemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrezAnemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrez
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
 
Anemias aplasicas
Anemias aplasicasAnemias aplasicas
Anemias aplasicas
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Pancitopenia cuidados
Pancitopenia cuidadosPancitopenia cuidados
Pancitopenia cuidados
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
REVISIONES RBAMT: SÍNDROME MIELODISPLASICO OCT 2013
 
Sindromes Mielodisplasicos
Sindromes MielodisplasicosSindromes Mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Hemoglobinuria Paroxistica Nocturna
Hemoglobinuria Paroxistica NocturnaHemoglobinuria Paroxistica Nocturna
Hemoglobinuria Paroxistica Nocturna
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 

Similar a Anemia aplásica

RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdfRESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
LauraAlondra
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
Vanessa Bastardo
 
Exposicion anemia aplasica
Exposicion anemia aplasicaExposicion anemia aplasica
Exposicion anemia aplasica
clara reto garcia
 
aplasia medular
aplasia medularaplasia medular
aplasia medular
Ketlyn Keise
 
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente teABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
AnikaBermudezLopez
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
Mario Aguirre
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Washington Cevallos Robles
 
Leucemias cronicas
Leucemias cronicas Leucemias cronicas
Leucemias cronicas
Jesus David Alvarado Rodriguez
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Maria Reneé Montesinos Segura
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Enseñanza Medica
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
clase anemia stto.ppt
clase anemia stto.pptclase anemia stto.ppt
clase anemia stto.ppt
IzadoraSturzaRechia
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
Amanda Portales
 
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Robert M
 

Similar a Anemia aplásica (20)

RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdfRESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
RESUMEN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ÓSEA.pdf
 
Anemia ap..
Anemia ap..Anemia ap..
Anemia ap..
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
 
Exposicion anemia aplasica
Exposicion anemia aplasicaExposicion anemia aplasica
Exposicion anemia aplasica
 
aplasia medular
aplasia medularaplasia medular
aplasia medular
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente teABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
ABORDAJE PANCITOPENIAS en el paciente te
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
 
Leucemias cronicas
Leucemias cronicas Leucemias cronicas
Leucemias cronicas
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica agudaHemoglobinuria paroxistica aguda
Hemoglobinuria paroxistica aguda
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
clase anemia stto.ppt
clase anemia stto.pptclase anemia stto.ppt
clase anemia stto.ppt
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
 

Más de Catherine AD

“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”Catherine AD
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónCatherine AD
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaCatherine AD
 
Clinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologicoClinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologicoCatherine AD
 
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobinaCinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobinaCatherine AD
 
Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12Catherine AD
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaCatherine AD
 
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosSíndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosCatherine AD
 
Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.Catherine AD
 
Características clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCaracterísticas clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCatherine AD
 
Virus sinsitial respiratorio
Virus sinsitial respiratorioVirus sinsitial respiratorio
Virus sinsitial respiratorioCatherine AD
 

Más de Catherine AD (19)

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Talasemias.
Talasemias.Talasemias.
Talasemias.
 
Clinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologicoClinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologico
 
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobinaCinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobina
 
Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12
 
El vómito
El vómitoEl vómito
El vómito
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Paragonimosis
ParagonimosisParagonimosis
Paragonimosis
 
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosSíndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicos
 
Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.
 
Características clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignosCaracterísticas clínicas tumores benignos y malignos
Características clínicas tumores benignos y malignos
 
Sistema tnm
Sistema tnmSistema tnm
Sistema tnm
 
Virus sinsitial respiratorio
Virus sinsitial respiratorioVirus sinsitial respiratorio
Virus sinsitial respiratorio
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Anemia aplásica

  • 1. Dr. Meneses Melo Facundo Carlos Alumna: Aguilar Delgado Catherine Grupo: 6PM4 Anemia aplásica INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA HEMATOLOGÍA
  • 2. Es una enfermedad de la médula ósea que se caracteriza Disminución (aplasia moderada) Desaparición (aplasia grave) del tejido hematopoyético que es sustituido por tejido adiposo. Pancitopenia y desaparición o notable disminución de los precursores hematopoyéticos en la medula ósea.
  • 3. Etiología Congénitas Se manifiesta desde el nacimiento, ya sea por un trastorno durante el desarrollo embrionario o consecuencia de un defecto hereditario • Disqueratosis congénita • Anemia de Fanconi Adquiridas • Radiaciones ionizantes • Agentes químicos: Benzol y otros compuestos tóxicos industriales • Fármacos: Cloranfenicol o fenilbutazona • Infecciones: Epstein-Barr, Hepatitis B y C, Citomegalovirus o VIH
  • 4. Aspectos patogénicos La médula ósea hipocelular puede ser el resultado de dos mecanismos patogénicos principales:  Destrucción de la célula madre hematopoyética por algún agente o sustancia tóxicos.  Suspensión de la proliferación y maduración de la célula madre hematopoyética por un mecanismo autoinmune.
  • 5. Cuadro clínico El cuadro clínico carece de signos y síntomas específicos. Debilidad, malestar general, cefalea, trastornos visuales, mareos, son secundarias a la anemia grave. La fiebre se presenta como respuesta a procesos infecciosos los cuales ocurren como consecuencia de la leucopenia y neutropenia. El sangrado anormal (petequias, equimosis, epistaxis, gingivorragia) es ocasionado por la trombocitopenia.
  • 6. Exploración física Por lo general, los datos más frecuentes son:  Palidez de piel y mucosas.  Petequias y equimosis diseminadas.  Un dato importante es la ausencia de esplenomegalia, hepatomegalia, o ambas, ya que la muerte o supresión de las células madre evita la hematopoyesis extramedular compensadora en dichos órganos También es importante destacar la ausencia de adenomegalias, excepto en los casos en que ésta se localice y se asocie a un proceso infeccioso definido. Adenopatía cervical en un paciente con una infección en vías respiratorias superiores.
  • 7. Datos de laboratorio En la biometría hemática se observa afección en las tres estirpes celulares, la cual puede ocurrir en diferente proporción, pero con la característica común de la presencia de pancitopenia. Serie roja son la presencia de anemia normocítica normocrómica En la serie blanca se observa leucopenia con neutropenia En la serie plaquetaria hay trombocitopenia.
  • 8. Biopsia de médula ósea  De modo característico, se encuentra una hipoplasia medular, con celularidad inferior al 30%  El espacio medular se encuentra reemplazado por tejido graso, y las pocas células presentes son en su mayoría histiocitos, células plasmáticas, linfocitos y basófilos.
  • 9. Diagnóstico  El diagnóstico se establece con los resultados de la biometría hemática que demuestra una disminución en las tres líneas celulares (pancitopenia)  La biopsia de médula ósea que muestra hipocelularidad (menos del 30% de la normal)  La ausencia de esplenomegalia, hepatomegalia, adenomegalias, además de una prueba de Ham negativa, que descartan la posibilidad de una hemoglobinuria paroxística nocturna. Prueba de Ham. Dx hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) y sirve para verificar si los glóbulos rojos se vuelven más frágiles cuando se colocan en un ácido suave. Enfermedad en la cual los glóbulos rojos se descomponen antes de lo normal. Gen lPIG-A permite que importantes proteínas pueden conectarse a la superficie de la célula y protegerla
  • 10. Bibliografía.  Jaime P, Gómez D, «Hematología, la sangre y sus enfermedades», 2ª edición, Mac Graw Hill, 2005.  Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/art icle/003672.htm