SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia medular,
Es caracterizada
por la desaparición de los
precursores hematopoyéticos y
la consiguiente disminución
de los elementos formes
o figurados de la sangre
DefiniciónDefinición
EtiologíaEtiología
* Adquirida * Agentes
químicos * Fármacos
*Radiacion *Infecciosa
*Inmunitarias
Secundario
Primaria
* Contitucional:
- Anemia de falconi
congenita
- Adquirida idiopatica
Cuando
el trastorno se
hereda (congénito),
.
PrimariaPrimaria
IdiopaticaIdiopatica
Es la mas frecuente y
representa el 40 al 70%
de las anemias aplásica
IncidenciaIncidencia
FisiopatologíaFisiopatología
Afectación
o alteración
de la células troncales o madre.
Numero
inadecuado de
precursores
eritroide.
Pancitopenia
(Eritrocitos,
leucocitos y
plaqueta).
FactoresFactores
Biologico
Insuficiencia De las celulas
Trocleares
Infecciones virales
Agotamiento secundario al estres
Infiltracion de la medula por
Tumor maligno
fibrosis
Farmacos
Radiaccion
Infeccion
Quimicos
se desarrolla de forma gradual,
porque el tiempo necesario para que
la reducción de una población sea
clínicamente significativa varia de
duración normal de la vida de cada
tipo celular.
Las plaquetas, con una
vida media de 7 a 10 días,
pueden disminuir hasta 50%
en alrededor de 5 días
Los eritrocitos
con una vida media
de 120 días,
muestran una
reducción del 50%
en unos 60 días.
Pancitopeni
a
Pancitopeni
a
Se caracteriza
por:
Se caracteriza
por:
Astenia Cefalea
Fatiga
palidez
Sintomas
-Anemia de instalación
progresiva y bien tolerada.
-Globulos blanco
agranulocitopenia: ulceras
orales e infecciones
bacterianas.
- Sangrado por la mucosa y
purpura
DiagnosticoDiagnostico
Hemograma
Biopsia medular
Resonancia magnetica
Pancitopenia con anemia
normocitica normocromica.
Disminución de la
eritropoyesis.
Reticulositos
disminuidos.
Microsintesis leve debido a una liberación
temprana de eritocitos jóvenes a la circulación.
Pancitopenia
(anemia,
leucopenia,
trombocitopenia)
Neutropenia normal
La proliferacion y maduracion
anormal de los erictocitos induce
Modificaciones secundaria en el
Metabolismo de hierro
Con un equilibrio final positivo
Y tendecia a siderosis
Hepatica, con un incremento
Del hierro medular y macrofagico, asi
Como de la sideremia y de la ferritinemia
La biopsia medular es esencial para el
Diagnostico de aplasia y contribuye su
Diagnostico diferencial.
1. presencia focal de celulas eritroides
Y granulociticas, en identico estado
Madurativo, pero con abudante mitosis.
2. Incremento del numero de macrofago
y de hierro reticular
La resonancia magnetica
ermite visualizar la medula osea de una forma mas clara,
dada que la diferencia de las senales
que corresponden al hueso y a la grasa,
Puesto que en la hipoplasia medular, las celulas
Hemopoyeticas son sustituidas por celulas grasas
Resultando un acortamiento de la fase T1 y pudiendose
Localizar areas hiperplasica entra la medula osea
Anormales.
Enfermedad sangre periférica Medula osea Esplenomegalia
Anemia aplasica No hay leucocitos o
eritrocitos inmaduros,
disminuido
reticulosistos
Hipocelular Ausente
Leucemias Blasto Hipercelular;
predomina las células
inmaduras
Puede estarpresente
Leucemia de células
pilosa
Células pilosas Reticulina aumentada,
biopsia de huevo frito.
Presente
Carcinoma
metastasico
anemia hipercelularde la
celulas tumorales
Ausente
Linfoma de la enf
Hodgkin
pancitopenia rara - Porlo general ausente
Mielofibrosis Leucoeritroblastosis y
eritrocitos en forma de
lagrima.
Aumento de la
reticulina
Prominente
Anemia megaloblástica
vitamina B12
anemia prominente hipercelularcon
caracteristica
megaloblasca.
Ausente
Tratamient
o
Tratamient
o
Eliminación del agente causal.
Trasplante de medula ósea
(TMO).
Tratamiento de sostén con
hemoderivados, sobre todo
plaquetas.
pronosticopronostico
s complicaciones son fatales en el 50% al 70% de los
casos afectados de anemia aplástica grave
Esta afección es curable siempre que
se pueda identificar la causa y el tratamiento tenga
buenos resultados.
La anemia provocada por drogas inmunosupresoras
suele curarse espontáneamente después de
suspender dichas drogas.
El restablecimiento total suele tardar de 6 a 8
meses.
Anemia de FanconiAnemia de Fanconi
Anemia congenita hipoplasica o
aplasica con pancitopenia progresiva.
Incidencia:
Alrededor del 20% de las anemias aplasicas
de comienzo de la incidencia muestra
anomalias congenitas
Herencia y anormalias
congénitas
Herencia y anormalias
congénitas
La hemoglopina F puede estar elevada de
manera notable lo que produce dismunucion
De la hemoglobina A
Fragilidad osmotica aumentada
Prueba de laboratorioPrueba de laboratorio
Aumento de la inestabilidad, lo que indica un defecto
En la reparacion de los cortes de la cadena
De ADN
La disqueratosis congenita es un trastorno raro
Ligado al cromosoma X, se encuentra mayormente
En hombres ( 90%).
La mitad de estos paciente desarrollan
Pancitopenia y medula osea hipoplasica
Ocuure al rededor de lo 20 anos de edad,
Debido a la deprecion de las unidades
Formadoras de colonia eritroide.
Disqueratosis CongenitaDisqueratosis Congenita
Su mecanismo es autoinmune de
tipo humoral, y Celular con un
desequilibrio de los linfocitos T.
Se clasifica en:
- Congenita y Adquiridad
EritroblastopeniaEritroblastopenia
Se debe a una formacion insuficiente de los eritroblasto.
No existe una explicacion exacta de la eritropoyesis defectuosa.
Eritroblastopenia congenita de
Blackfan- Diamond
Eritroblastopenia congenita de
Blackfan- Diamond
Se considera como una anormalia de las celulas
Homopoyetica progenitara o del microambiente
En el que se desarrolla.
La enfermedad se pone de manifiesto
A los 18 mese de vida.
No suele acompana de malformaciones
Importantes, lo que permite diferenciala de
Anemia de fanconi.
Tratamienro:
Glucocorticoides
La administracion de eritropoyectina, sule mostra efizca,
aunque las concentracion plasmatica este elevada
Eritroblastopenia congenita
Adquirida
Eritroblastopenia congenita
Adquirida
Comienza de forma insidiosa.
Adultop 50- 60 anos
Se caracteriza por: reticulopenia extrema y
desaparicion practicamente total de los eritroblastos
A la medula osea.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&Mclaudinaster
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Interpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcosInterpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcosQUIRON
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
Daniel Salcedo
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Burdach Friedrich
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativosxelaleph
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAlberto Acosta Santillán
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
iangeltovar
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
rhode22
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasclaudinaster
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Jessica Dàvila
 

La actualidad más candente (20)

C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&M
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Interpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcosInterpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcos
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 

Destacado

Anemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrezAnemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrezRafael Gutiérrez
 
Anemia aplasica
Anemia aplasica Anemia aplasica
Anemia aplasica
JoseMiiguelSb
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplástica
Anemia aplásticaAnemia aplástica
Anemia aplástica
Sumaya Christina
 
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Anemia aplásica
Anemia aplásicaAnemia aplásica
Anemia aplásica
Erislânio Vitor
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
ViCo Schulz
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Erika Lm
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Anemia aplástica grave tratamento, 2008
Anemia aplástica grave   tratamento, 2008Anemia aplástica grave   tratamento, 2008
Anemia aplástica grave tratamento, 2008Arquivo-FClinico
 
Anemia hipoplasica
Anemia hipoplasicaAnemia hipoplasica
Anemia hipoplasica
Isbosphere
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Paolapinedaos
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Anemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrezAnemia aplásica rafael gutierrez
Anemia aplásica rafael gutierrez
 
Anemia aplasica
Anemia aplasica Anemia aplasica
Anemia aplasica
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Anemia aplástica
Anemia aplásticaAnemia aplástica
Anemia aplástica
 
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
 
Megacariocitos
MegacariocitosMegacariocitos
Megacariocitos
 
Anemia aplásica
Anemia aplásicaAnemia aplásica
Anemia aplásica
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemias aplasicas
Anemias aplasicasAnemias aplasicas
Anemias aplasicas
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia aplástica grave tratamento, 2008
Anemia aplástica grave   tratamento, 2008Anemia aplástica grave   tratamento, 2008
Anemia aplástica grave tratamento, 2008
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Anemia hipoplasica
Anemia hipoplasicaAnemia hipoplasica
Anemia hipoplasica
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
 

Similar a anemia aplasica

Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
Vanessa Bastardo
 
ANEMIA APLASICA.pptx
ANEMIA APLASICA.pptxANEMIA APLASICA.pptx
ANEMIA APLASICA.pptx
williamvaldiviezocal1
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesKicho Perez
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
Sharon Inga Macuri
 
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus TiposInroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
EduardoMontoya61
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1alan_23
 
Insuficiencias medulares
Insuficiencias medularesInsuficiencias medulares
Insuficiencias medulareszoccatelli
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Washington Cevallos Robles
 
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatiascuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
CarolinaReyes419956
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
Hilda Reveles
 
Anemia
AnemiaAnemia
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Fabio Espejo
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 

Similar a anemia aplasica (20)

Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
ANEMIA APLASICA.pptx
ANEMIA APLASICA.pptxANEMIA APLASICA.pptx
ANEMIA APLASICA.pptx
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus TiposInroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
Inroduccion a las Aplasias y Anemias y sus Tipos
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Insuficiencias medulares
Insuficiencias medularesInsuficiencias medulares
Insuficiencias medulares
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
 
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatiascuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
cuestionario y tablas de anemias y trombocitopatias
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

anemia aplasica

  • 1.
  • 2. Insuficiencia medular, Es caracterizada por la desaparición de los precursores hematopoyéticos y la consiguiente disminución de los elementos formes o figurados de la sangre DefiniciónDefinición
  • 3. EtiologíaEtiología * Adquirida * Agentes químicos * Fármacos *Radiacion *Infecciosa *Inmunitarias Secundario Primaria * Contitucional: - Anemia de falconi congenita - Adquirida idiopatica
  • 4. Cuando el trastorno se hereda (congénito), . PrimariaPrimaria IdiopaticaIdiopatica Es la mas frecuente y representa el 40 al 70% de las anemias aplásica
  • 5.
  • 7. FisiopatologíaFisiopatología Afectación o alteración de la células troncales o madre. Numero inadecuado de precursores eritroide. Pancitopenia (Eritrocitos, leucocitos y plaqueta).
  • 8. FactoresFactores Biologico Insuficiencia De las celulas Trocleares Infecciones virales Agotamiento secundario al estres Infiltracion de la medula por Tumor maligno fibrosis
  • 10. se desarrolla de forma gradual, porque el tiempo necesario para que la reducción de una población sea clínicamente significativa varia de duración normal de la vida de cada tipo celular. Las plaquetas, con una vida media de 7 a 10 días, pueden disminuir hasta 50% en alrededor de 5 días Los eritrocitos con una vida media de 120 días, muestran una reducción del 50% en unos 60 días. Pancitopeni a Pancitopeni a
  • 13. -Anemia de instalación progresiva y bien tolerada. -Globulos blanco agranulocitopenia: ulceras orales e infecciones bacterianas. - Sangrado por la mucosa y purpura
  • 15. Pancitopenia con anemia normocitica normocromica. Disminución de la eritropoyesis. Reticulositos disminuidos. Microsintesis leve debido a una liberación temprana de eritocitos jóvenes a la circulación. Pancitopenia (anemia, leucopenia, trombocitopenia) Neutropenia normal
  • 16. La proliferacion y maduracion anormal de los erictocitos induce Modificaciones secundaria en el Metabolismo de hierro Con un equilibrio final positivo Y tendecia a siderosis Hepatica, con un incremento Del hierro medular y macrofagico, asi Como de la sideremia y de la ferritinemia
  • 17. La biopsia medular es esencial para el Diagnostico de aplasia y contribuye su Diagnostico diferencial. 1. presencia focal de celulas eritroides Y granulociticas, en identico estado Madurativo, pero con abudante mitosis. 2. Incremento del numero de macrofago y de hierro reticular
  • 18. La resonancia magnetica ermite visualizar la medula osea de una forma mas clara, dada que la diferencia de las senales que corresponden al hueso y a la grasa, Puesto que en la hipoplasia medular, las celulas Hemopoyeticas son sustituidas por celulas grasas Resultando un acortamiento de la fase T1 y pudiendose Localizar areas hiperplasica entra la medula osea Anormales.
  • 19.
  • 20. Enfermedad sangre periférica Medula osea Esplenomegalia Anemia aplasica No hay leucocitos o eritrocitos inmaduros, disminuido reticulosistos Hipocelular Ausente Leucemias Blasto Hipercelular; predomina las células inmaduras Puede estarpresente Leucemia de células pilosa Células pilosas Reticulina aumentada, biopsia de huevo frito. Presente Carcinoma metastasico anemia hipercelularde la celulas tumorales Ausente Linfoma de la enf Hodgkin pancitopenia rara - Porlo general ausente Mielofibrosis Leucoeritroblastosis y eritrocitos en forma de lagrima. Aumento de la reticulina Prominente Anemia megaloblástica vitamina B12 anemia prominente hipercelularcon caracteristica megaloblasca. Ausente
  • 21. Tratamient o Tratamient o Eliminación del agente causal. Trasplante de medula ósea (TMO). Tratamiento de sostén con hemoderivados, sobre todo plaquetas.
  • 22. pronosticopronostico s complicaciones son fatales en el 50% al 70% de los casos afectados de anemia aplástica grave Esta afección es curable siempre que se pueda identificar la causa y el tratamiento tenga buenos resultados. La anemia provocada por drogas inmunosupresoras suele curarse espontáneamente después de suspender dichas drogas. El restablecimiento total suele tardar de 6 a 8 meses.
  • 23. Anemia de FanconiAnemia de Fanconi Anemia congenita hipoplasica o aplasica con pancitopenia progresiva. Incidencia: Alrededor del 20% de las anemias aplasicas de comienzo de la incidencia muestra anomalias congenitas
  • 24. Herencia y anormalias congénitas Herencia y anormalias congénitas
  • 25. La hemoglopina F puede estar elevada de manera notable lo que produce dismunucion De la hemoglobina A Fragilidad osmotica aumentada Prueba de laboratorioPrueba de laboratorio Aumento de la inestabilidad, lo que indica un defecto En la reparacion de los cortes de la cadena De ADN
  • 26. La disqueratosis congenita es un trastorno raro Ligado al cromosoma X, se encuentra mayormente En hombres ( 90%). La mitad de estos paciente desarrollan Pancitopenia y medula osea hipoplasica Ocuure al rededor de lo 20 anos de edad, Debido a la deprecion de las unidades Formadoras de colonia eritroide. Disqueratosis CongenitaDisqueratosis Congenita
  • 27. Su mecanismo es autoinmune de tipo humoral, y Celular con un desequilibrio de los linfocitos T. Se clasifica en: - Congenita y Adquiridad EritroblastopeniaEritroblastopenia
  • 28. Se debe a una formacion insuficiente de los eritroblasto. No existe una explicacion exacta de la eritropoyesis defectuosa. Eritroblastopenia congenita de Blackfan- Diamond Eritroblastopenia congenita de Blackfan- Diamond Se considera como una anormalia de las celulas Homopoyetica progenitara o del microambiente En el que se desarrolla.
  • 29. La enfermedad se pone de manifiesto A los 18 mese de vida. No suele acompana de malformaciones Importantes, lo que permite diferenciala de Anemia de fanconi. Tratamienro: Glucocorticoides La administracion de eritropoyectina, sule mostra efizca, aunque las concentracion plasmatica este elevada
  • 30. Eritroblastopenia congenita Adquirida Eritroblastopenia congenita Adquirida Comienza de forma insidiosa. Adultop 50- 60 anos Se caracteriza por: reticulopenia extrema y desaparicion practicamente total de los eritroblastos A la medula osea.