SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación al igual que la familia son núcleos sociales de los cuales se desbocan prácticas 
culturales que delimitan las personalidades de los sujetos y en consecuencia manifiestan acciones 
que son aceptadas por la misma sociedad y, en consecuencia identifican a un núcleo social en 
específico. En este sentido el conocer la historia de una escuela, por ejemplo, demuestra la 
consistencia misma de la misión y visión que tiene la institución en el cumplimiento de los rasgos 
del perfil de egreso de los alumnos. Por lo tanto, el espacio de la interculturalidad, como proceso 
educativo, responde a la búsqueda del reconocimiento de las diferentes identidades sociales y 
culturales, a la consideración de que hay diversas formas de ver y de percibir el mundo y a la 
renovación de las prácticas pedagógicas que conduzcan a la inclusión de nuevos saberes y de 
nuevas prácticas culturales. La interculturalidad es parte de la historia de las culturas, está dentro 
de esa historia y no fuera del diálogo de una cultura con otra. Una pedagogía intercultural tendrá 
que empezar por ampliar la manera en que nos vemos a nosotros mismos; tenemos que ser 
responsables del dado que ha significado el estado nacional con su manera homogénea de educar 
para una vida (Hall y Dugay, 2006) 
Se asume entonces, que la identidad es de carácter dinámico, que genera una tensión entre la 
permanencia y el cambio, estableciendo un diálogo incesante en el devenir de la identificación, es 
una búsqueda, una construcción social, que requiere, indefectiblemente, del otro, de la alteridad, 
de la otredad. Otras identidades se construyen a través de la diferencia, no al margen de ella. Esto 
implica la admisión radicalmente perturbadora de que el significado positivo de cualquier término 
(y con ello su ´identidad) solo puede construirse a través de la relación con el otro, la relación con 
lo que no es, con lo que justamente le falta, con lo que se ha denominado su afuera constitutivo 
(Saul, 2002). De esta manera, construir identidad es hacer referencia al otro en esa percepción 
colectiva del nosotros, en donde los otros también estén presentes. La identidad, en este sentido, 
supone horizonte común, ya sea en lo individual o en lo colectivo. Por eso, la construcción de 
identidades conlleva rupturas, reordenamientos, alteraciones, que significan, a su vez, compartir 
ideologías, actitudes, representaciones sociales, objetivos, valores y sentimientos. Pero este 
proceso no se puede dar sin el otro, la construcción social (ya sea individual o colectiva), por 
ningún motivo puede ser una situación aislada; por el contrario, está inscrita en lo más profundo 
de las relaciones sociales e históricas de una cultura determinada (Freire, 1999). 
En este sentido la educación tiene el papel fundamental de la construcción misma de la identidad 
ya que con conceptos propuestos por Jacques Delors (1998) para la educación del siglo XXI se 
pretende que exista un aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a 
ser; estos pilares plantearon cambios profundos e integrales para el proceso educativo, entonces 
¿Cuáles son las relaciones entre la identidad cultural de los sujetos de la educación y la práctica 
educativa? un asunto que, según Paulo Freire (1999), se impone es que la identidad de los sujetos 
tiene que ver con las cuestiones fundamentales del plan de estudios, tanto el oculto como el 
explícito, y obviamente con cuestiones de enseñanza y aprendizaje. La identidad es un proceso 
histórico concomitante con el desarrollo de la especie; en este recorrido filogenético, es donde 
hombres y mujeres van perfilando sus individualidades; por lo tanto, la identidad es ese camino, 
ese proceso histórico social en su marcha hacia lo humano (Freire, 1999). Es ese llegar a ser lo que
eres, sin agotarlo. Este recorrido identitario se logra en el cruce entre lo natural y lo adquirido. 
Entre lo dado, como don natural de la especie, y lo artificial ganado en el proceso de 
humanización. Somos, por lo tanto, producto de dos herencias: la que aporta la especie, pero a la 
vez, la que proporciona el útero cultural. Por lo tanto se muestra que la identidad es un proceso de 
construcción, en donde los seres humanos, en contextos sociales, culturales y prácticos con los 
otros, se narran como objetos y sujetos de sus propias creaciones. En este sentido, es conveniente 
asumir lo humano como un proyecto, como un proceso, como un devenir, que está· en 
construcción; en este proceso, los aportes de la herencia natural, como las construcciones 
adquiridas, son elementos fundamentales en la conformación de identidades. 
Con estos referentes se pretende en este trabajo conocer la construcción de identidad social que 
tiene la escuela, en este caso, el jardín de niños “Rosario Castellanos” de manera que se hace una 
investigación profunda para comprender el proceso histórico que tiene la institución como núcleo 
social constructor de identidades desde edades tempranas como la educación preescolar. 
Saul, Ana María. (coordinadora) (2002):Paulo Freire y la formación de educadores múltiples 
miradas. Siglo XXI editores S.A. de C.V. 
Hall, Stuart y Dugay, Paul. (compiladores) (2006): Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu 
editores, Buenos Aires. 
Freire, Paulo. (1999): Cartas a quien pretenda enseñar. 5ta. edición, siglo XXI editores, S.A. de 
C.V., México. p. 103.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
Arley369
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Majito Chavez
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaSheko Flores
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
K-ndy Tiney E
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
8 artículo “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
8 artículo  “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”8 artículo  “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
8 artículo “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
reyblog
 
Hoja 005 copia
Hoja  005   copiaHoja  005   copia
Hoja 005 copia
Ivan Gutierrez
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
melenaduran
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolarvisualbasi
 
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Silvia Stefanoff
 
Polifonía, Hoja viajera N° 007
Polifonía, Hoja viajera N° 007Polifonía, Hoja viajera N° 007
Polifonía, Hoja viajera N° 007
Ivan Gutierrez
 
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolares
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolaresCultura escolar y transformación de las prácticas escolares
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolares
Jose Ignacio Rivas Flores
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciòn
Fatima Mijangos
 
ITINERARIOS INTECULTURALES
ITINERARIOS INTECULTURALESITINERARIOS INTECULTURALES
ITINERARIOS INTECULTURALES
Jonathan Hernandez
 
Diapositivas compu
Diapositivas compuDiapositivas compu
Diapositivas compu
Daniela Godoy
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoWilfredo Peñaloza
 

La actualidad más candente (20)

Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
8 artículo “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
8 artículo  “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”8 artículo  “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
8 artículo “la cultura escolar determina o es construida desde la escuela”
 
Hoja 005 copia
Hoja  005   copiaHoja  005   copia
Hoja 005 copia
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3
 
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
Perspectiva histórica que permite explicar la relación entre el Estado y la E...
 
Polifonía, Hoja viajera N° 007
Polifonía, Hoja viajera N° 007Polifonía, Hoja viajera N° 007
Polifonía, Hoja viajera N° 007
 
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolares
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolaresCultura escolar y transformación de las prácticas escolares
Cultura escolar y transformación de las prácticas escolares
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciòn
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
ITINERARIOS INTECULTURALES
ITINERARIOS INTECULTURALESITINERARIOS INTECULTURALES
ITINERARIOS INTECULTURALES
 
Diapositivas compu
Diapositivas compuDiapositivas compu
Diapositivas compu
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminuto
 

Destacado

Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos Natalia Moraes y Antonia Olmos
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
encisomae13
 
Voluntariado em Situações de Desastres
Voluntariado em Situações de DesastresVoluntariado em Situações de Desastres
Voluntariado em Situações de Desastres
Rede Brasil Voluntario
 
Bañales panduro alvaro
Bañales panduro alvaroBañales panduro alvaro
Bañales panduro alvarod4rk-4ll3y
 
Red social mov socied
Red social mov sociedRed social mov socied
Red social mov socied
Ana Victoria Gomez Gonzalez
 
El Individuo Presen.
El Individuo Presen.El Individuo Presen.
El Individuo Presen.desarrolloorg
 
E:\Internet
E:\InternetE:\Internet
E:\Internetavloveu
 
Cruz roja nicaraguense elabora dmis 1 tormenta hanna
Cruz roja nicaraguense elabora dmis 1 tormenta hannaCruz roja nicaraguense elabora dmis 1 tormenta hanna
Cruz roja nicaraguense elabora dmis 1 tormenta hannaCruz Roja Nicaragüense
 
Canas presentacion
Canas presentacionCanas presentacion
Canas presentacion01151991
 
Basico access2007
Basico access2007Basico access2007
Basico access2007
josuedlacruz
 
Act! v17 Preview - Roadshow Webinar
Act! v17 Preview - Roadshow WebinarAct! v17 Preview - Roadshow Webinar
Act! v17 Preview - Roadshow Webinar
AspenTech CRM
 
Las NTICs
Las NTICsLas NTICs
Las NTICs
juandes15
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el climamarialud
 
Google Insight
Google InsightGoogle Insight
Google Insight
Jhoanita1988
 
Manual de Access 2007 Machic
Manual de Access 2007 MachicManual de Access 2007 Machic
Manual de Access 2007 Machic
Yaritza Yojana Machic González
 
diseño curricular nacional
diseño curricular nacional diseño curricular nacional
diseño curricular nacional Kathy Cerna
 
Conceptos tics
Conceptos ticsConceptos tics
Conceptos tics
William Cruz
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticDesirée Jiménez
 

Destacado (20)

Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Voluntariado em Situações de Desastres
Voluntariado em Situações de DesastresVoluntariado em Situações de Desastres
Voluntariado em Situações de Desastres
 
Bañales panduro alvaro
Bañales panduro alvaroBañales panduro alvaro
Bañales panduro alvaro
 
Red social mov socied
Red social mov sociedRed social mov socied
Red social mov socied
 
El Individuo Presen.
El Individuo Presen.El Individuo Presen.
El Individuo Presen.
 
E:\Internet
E:\InternetE:\Internet
E:\Internet
 
Cruz roja nicaraguense elabora dmis 1 tormenta hanna
Cruz roja nicaraguense elabora dmis 1 tormenta hannaCruz roja nicaraguense elabora dmis 1 tormenta hanna
Cruz roja nicaraguense elabora dmis 1 tormenta hanna
 
Canas presentacion
Canas presentacionCanas presentacion
Canas presentacion
 
Basico access2007
Basico access2007Basico access2007
Basico access2007
 
Operación Trikini 2012 en blanco & negro
Operación Trikini 2012 en blanco & negroOperación Trikini 2012 en blanco & negro
Operación Trikini 2012 en blanco & negro
 
Less
LessLess
Less
 
Act! v17 Preview - Roadshow Webinar
Act! v17 Preview - Roadshow WebinarAct! v17 Preview - Roadshow Webinar
Act! v17 Preview - Roadshow Webinar
 
Las NTICs
Las NTICsLas NTICs
Las NTICs
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 
Google Insight
Google InsightGoogle Insight
Google Insight
 
Manual de Access 2007 Machic
Manual de Access 2007 MachicManual de Access 2007 Machic
Manual de Access 2007 Machic
 
diseño curricular nacional
diseño curricular nacional diseño curricular nacional
diseño curricular nacional
 
Conceptos tics
Conceptos ticsConceptos tics
Conceptos tics
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
 

Similar a Angelle

Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y...
Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y...Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y...
Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y...
Pedro Roberto Casanova
 
Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socialización
Mario Romero
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
SandraZabala22
 
Bustamante complemento
Bustamante complementoBustamante complemento
Bustamante complementojgvg2010
 
Ensayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía interculturalEnsayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía intercultural
Anyelina Belmar
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Lupita Pleysler
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalenaJanet Ramírez
 
LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER
leidyvanessariascos
 
11 fipp 2009
11 fipp 200911 fipp 2009
11 fipp 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
vivianamolina1992
 
147 457-1-pb
147 457-1-pb147 457-1-pb
147 457-1-pb
Leidy Cabrera
 
Investigar 1
Investigar 1Investigar 1
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentaltatisoto
 
La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
isabel ovejero
 
Evolucion del pensamiento rousseau
Evolucion del pensamiento rousseauEvolucion del pensamiento rousseau
Evolucion del pensamiento rousseau
Stanley Sabat
 

Similar a Angelle (20)

Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y...
Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y...Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y...
Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y...
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socialización
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 
Bustamante complemento
Bustamante complementoBustamante complemento
Bustamante complemento
 
Ensayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía interculturalEnsayo filosofía intercultural
Ensayo filosofía intercultural
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
Presentacion magdalena
Presentacion magdalenaPresentacion magdalena
Presentacion magdalena
 
Abordando la pedagogia
Abordando la pedagogiaAbordando la pedagogia
Abordando la pedagogia
 
LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER
 
11 fipp 2009
11 fipp 200911 fipp 2009
11 fipp 2009
 
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
 
147 457-1-pb
147 457-1-pb147 457-1-pb
147 457-1-pb
 
Investigar 1
Investigar 1Investigar 1
Investigar 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIAPresentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
Presentación de la I JORNADA DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA PEDAGOGIA
 
Evolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidentalEvolucion del pensamiento educativo occidental
Evolucion del pensamiento educativo occidental
 
La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
 
Evolucion del pensamiento rousseau
Evolucion del pensamiento rousseauEvolucion del pensamiento rousseau
Evolucion del pensamiento rousseau
 

Más de Yoangelle

Ruta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaRuta de mejoaaa
Ruta de mejoaaa
Yoangelle
 
Actividad de la comunidad
Actividad de la comunidadActividad de la comunidad
Actividad de la comunidad
Yoangelle
 
Mapa 3
Mapa 3Mapa 3
Mapa 3
Yoangelle
 
Mejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equidaMejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equida
Yoangelle
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
Yoangelle
 
Mejora docente
Mejora docenteMejora docente
Mejora docente
Yoangelle
 
Caso curso
Caso cursoCaso curso
Caso curso
Yoangelle
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
Yoangelle
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
Yoangelle
 
Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2
Yoangelle
 
Mapa mental curso
Mapa mental cursoMapa mental curso
Mapa mental curso
Yoangelle
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Yoangelle
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Yoangelle
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacionalYoangelle
 
English activity
English activityEnglish activity
English activityYoangelle
 
Carta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educaciónCarta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educaciónYoangelle
 
Trabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenasTrabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenasYoangelle
 

Más de Yoangelle (20)

Ruta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaRuta de mejoaaa
Ruta de mejoaaa
 
Actividad de la comunidad
Actividad de la comunidadActividad de la comunidad
Actividad de la comunidad
 
Mapa 3
Mapa 3Mapa 3
Mapa 3
 
Mejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equidaMejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equida
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
 
Mejora docente
Mejora docenteMejora docente
Mejora docente
 
Caso curso
Caso cursoCaso curso
Caso curso
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
 
Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2
 
Mapa mental curso
Mapa mental cursoMapa mental curso
Mapa mental curso
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
 
Cuadro 1
Cuadro 1Cuadro 1
Cuadro 1
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
 
English activity
English activityEnglish activity
English activity
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Carta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educaciónCarta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educación
 
Trabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenasTrabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenas
 

Angelle

  • 1. La educación al igual que la familia son núcleos sociales de los cuales se desbocan prácticas culturales que delimitan las personalidades de los sujetos y en consecuencia manifiestan acciones que son aceptadas por la misma sociedad y, en consecuencia identifican a un núcleo social en específico. En este sentido el conocer la historia de una escuela, por ejemplo, demuestra la consistencia misma de la misión y visión que tiene la institución en el cumplimiento de los rasgos del perfil de egreso de los alumnos. Por lo tanto, el espacio de la interculturalidad, como proceso educativo, responde a la búsqueda del reconocimiento de las diferentes identidades sociales y culturales, a la consideración de que hay diversas formas de ver y de percibir el mundo y a la renovación de las prácticas pedagógicas que conduzcan a la inclusión de nuevos saberes y de nuevas prácticas culturales. La interculturalidad es parte de la historia de las culturas, está dentro de esa historia y no fuera del diálogo de una cultura con otra. Una pedagogía intercultural tendrá que empezar por ampliar la manera en que nos vemos a nosotros mismos; tenemos que ser responsables del dado que ha significado el estado nacional con su manera homogénea de educar para una vida (Hall y Dugay, 2006) Se asume entonces, que la identidad es de carácter dinámico, que genera una tensión entre la permanencia y el cambio, estableciendo un diálogo incesante en el devenir de la identificación, es una búsqueda, una construcción social, que requiere, indefectiblemente, del otro, de la alteridad, de la otredad. Otras identidades se construyen a través de la diferencia, no al margen de ella. Esto implica la admisión radicalmente perturbadora de que el significado positivo de cualquier término (y con ello su ´identidad) solo puede construirse a través de la relación con el otro, la relación con lo que no es, con lo que justamente le falta, con lo que se ha denominado su afuera constitutivo (Saul, 2002). De esta manera, construir identidad es hacer referencia al otro en esa percepción colectiva del nosotros, en donde los otros también estén presentes. La identidad, en este sentido, supone horizonte común, ya sea en lo individual o en lo colectivo. Por eso, la construcción de identidades conlleva rupturas, reordenamientos, alteraciones, que significan, a su vez, compartir ideologías, actitudes, representaciones sociales, objetivos, valores y sentimientos. Pero este proceso no se puede dar sin el otro, la construcción social (ya sea individual o colectiva), por ningún motivo puede ser una situación aislada; por el contrario, está inscrita en lo más profundo de las relaciones sociales e históricas de una cultura determinada (Freire, 1999). En este sentido la educación tiene el papel fundamental de la construcción misma de la identidad ya que con conceptos propuestos por Jacques Delors (1998) para la educación del siglo XXI se pretende que exista un aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser; estos pilares plantearon cambios profundos e integrales para el proceso educativo, entonces ¿Cuáles son las relaciones entre la identidad cultural de los sujetos de la educación y la práctica educativa? un asunto que, según Paulo Freire (1999), se impone es que la identidad de los sujetos tiene que ver con las cuestiones fundamentales del plan de estudios, tanto el oculto como el explícito, y obviamente con cuestiones de enseñanza y aprendizaje. La identidad es un proceso histórico concomitante con el desarrollo de la especie; en este recorrido filogenético, es donde hombres y mujeres van perfilando sus individualidades; por lo tanto, la identidad es ese camino, ese proceso histórico social en su marcha hacia lo humano (Freire, 1999). Es ese llegar a ser lo que
  • 2. eres, sin agotarlo. Este recorrido identitario se logra en el cruce entre lo natural y lo adquirido. Entre lo dado, como don natural de la especie, y lo artificial ganado en el proceso de humanización. Somos, por lo tanto, producto de dos herencias: la que aporta la especie, pero a la vez, la que proporciona el útero cultural. Por lo tanto se muestra que la identidad es un proceso de construcción, en donde los seres humanos, en contextos sociales, culturales y prácticos con los otros, se narran como objetos y sujetos de sus propias creaciones. En este sentido, es conveniente asumir lo humano como un proyecto, como un proceso, como un devenir, que está· en construcción; en este proceso, los aportes de la herencia natural, como las construcciones adquiridas, son elementos fundamentales en la conformación de identidades. Con estos referentes se pretende en este trabajo conocer la construcción de identidad social que tiene la escuela, en este caso, el jardín de niños “Rosario Castellanos” de manera que se hace una investigación profunda para comprender el proceso histórico que tiene la institución como núcleo social constructor de identidades desde edades tempranas como la educación preescolar. Saul, Ana María. (coordinadora) (2002):Paulo Freire y la formación de educadores múltiples miradas. Siglo XXI editores S.A. de C.V. Hall, Stuart y Dugay, Paul. (compiladores) (2006): Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu editores, Buenos Aires. Freire, Paulo. (1999): Cartas a quien pretenda enseñar. 5ta. edición, siglo XXI editores, S.A. de C.V., México. p. 103.