SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGULOS TEORIA  PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS ABRAHAM  GARCIA  ROCA [email_address]
ANGULO .-Es la abertura formado por dos rayos divergentes que tienen un extremo común que se denomina vértice. ELEMENTOS DE UN ANGULO:  LADO LADO VÉRTICE  Medida del Angulo convexo Medida del Angulo cóncavo O A B
 0º <    < 180º 0º  <     <  90º CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MEDIDA a)  ÁNGULO CONVEXO a.1)  ÁNGULO AGUDO 
   = 90º 90º  <     <  180º a.2)  ÁNGULO RECTO a.3)  ÁNGULO OBTUSO  
         = 90º    +    = 180º CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SUMA a)  ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS b)  ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS    
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POSICIÓN a)  ÁNGULOS ADYACENTES b)  ÁNGULOS CONSECUTIVOS ÁNGULOS OPUESTOS POR EL VÉRTICE Son congruentes Puede formar más ángulos Un lado común       
01.   Ángulos alternos internos: m   3 = m   5;  m   4 = m   6 02.   Ángulos alternos externos: m   1 = m   7;  m   2 = m   8 03.   Ángulos conjugados internos: m   3+m   6=m   4+m   5=180° 04.   Ángulos conjugados externos: m   1+m   8=m   2+m   7=180° 05.   Ángulos correspondientes: m   1 = m   5;  m   4 = m   8 m   2 = m   6;  m   3 = m   7 ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS  Y UNA RECTA SECANTE 1 2 3 4 5 6 7 8
   +     +     =  x  +  y 01.- Ángulos que se forman por una línea poligonal entre  dos rectas paralelas. PROPIEDADES  DE  LOS  ANGULOS    x y
   +     +     +     +     =  180° 02.-  ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS     
   +     = 180° 03 .- ÁNGULOS DE LADOS PERPENDICULARES  
PROBLEMAS  RESUELTOS
El complemento de la diferencia entre el suplemento y  el  complemento  de  un  ángulo  “X”  es  igual  al  duplo del complemento  del  ángulo  “X”.  Calcule la  medida del ángulo “X”. 90  -  {  (  ) - (  )  }  =  (  ) 180° - X 90° - X 90° - X 2 90° - { 180° - X - 90° + X } = 180° - 2X 90° - 90° = 180° - 2X 2X = 180° X = 90° RESOLUCIÓN Problema Nº 01 La estructura según el enunciado: Desarrollando se obtiene: Luego se reduce a:
La suma de las medidas de dos ángulos es 80° y el complemento del primer ángulo es el doble de la medida del segundo ángulo. Calcule la diferencia de las medidas de dichos ángulos. Sean los ángulos:     y      +    = 80°  Dato:    = 80° -     ( 90° -    ) = 2  Reemplazando (1) en (2): ( 90° -    ) = 2 ( 80° -    )  90° -    = 160° -2     = 10°    -    = 70°-10° = 60° Problema Nº 02 RESOLUCIÓN Dato: Diferencia de las medidas Resolviendo ( 1 ) ( 2 )    = 70°
La suma de sus complementos de dos ángulos es 130° y la diferencia de sus suplementos de los mismos ángulos es 10°.Calcule la medida dichos ángulos. Sean los ángulos:     y   ( 90° -    ) ( 90° -    ) = 130° + ( 180° -    ) ( 180° -    ) = 10° - Resolviendo: (1) y (2)    +    = 50°     -    = 10°  2   =  60°    =  30°    =  20° Problema Nº 03 RESOLUCIÓN Del enunciado: Del enunciado:    +    = 50°  ( 1 )    -    = 10°  ( 2 ) (+)
Se tienen ángulos adyacentes AOB y BOC (AOB<BOC), se traza la bisectriz OM del ángulo AOC; si los ángulos BOC y BOM miden 60° y 20°  respectivamente. Calcule la medida del ángulo AOB. De la figura:    = 60° - 20° Luego: X = 40° - 20°    = 40° X = 20° Problema Nº 04 RESOLUCIÓN A B O C M   60° 20° X
La diferencia de las medidas de dos ángulos adyacentes AOB y BOC es 30°. Calcule la medida del ángulo formado por la bisectriz del ángulo AOC con el lado OB. (    + X) (   - X) = 30º 2X=30º X = 15° Problema Nº 05 RESOLUCIÓN Construcción de la gráfica según el enunciado Del enunciado: AOB  -  OBC = 30° -   Luego se reemplaza por lo que Se observa en la gráfica A O B C   X (  - X) M
Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD tal que  la m  AOC = m  BOD = 90°. Calcule la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB y COD. De la figura: 2   +    = 90°    + 2   = 90° 2   + 2   + 2   = 180°    +    +    = 90° X =    +    +   X = 90° Problema Nº 06 RESOLUCIÓN Construcción de la gráfica según el enunciado A C B D M N      X ( + )
Si m // n . Calcule la medida del ángulo “X” Problema Nº 07 80° 30°     X m n
2   + 2   = 80° + 30° Por la propiedad Propiedad del cuadrilátero  cóncavo Reemplazando (1) en (2) 80° = 55° + X X = 25° RESOLUCIÓN    +    = 55° (1) 80° =    +    + X (2) 80° 30°     X m n
Si m // n . Calcular la medida del ángulo “X” Problema Nº 08 5  4  65° X m n
Por la propiedad: 4   + 5   = 90°    = 10° Ángulo exterior del triángulo 40° 65° X = 40° + 65° X = 105° RESOLUCIÓN 5  4  65° X m n
Problema Nº 01 Si m // n . Calcule la medida del ángulo ”X”  2  x m n  2 
3   + 3   = 180°    +    = 60° Ángulos entre líneas poligonales X =    +     X = 60°   RESOLUCIÓN x Ángulos conjugados internos  2  x m n  2 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE ANGULOS ENTRE PARALELAS
PROBLEMA 01.-  Si  L 1  // L 2   . Calcule  la m    x A) 10°  B) 20°  C) 30°  D) 40°  E) 50° x     4x 3x L 1 L 2
PROBLEMA 02.-   Si  m // n . Calcule  la m    x A) 18°  B) 20°  C) 30°  D) 36°  E) 48° m n 30° X
PROBLEMA 03.-   Si  m // n . Calcule  la m      A) 15°  B) 22°  C) 27°  D) 38°  E) 45° 3  3  3   m n
PROBLEMA 04.-   Si  m // n . Calcule  el valor de “x” A) 10°  B) 15°  C) 20°  D) 25°  E) 30° 40° 95°   2x m n
PROBLEMA 05.-   Calcule  la m    x A) 99°  B) 100°  C) 105°  D) 110°  E) 120° 3  6  x
PROBLEMA 06.-   Si  m // n . Calcule  la m    x A) 22°  B) 28°  C) 30°  D) 36°  E) 60°  4  4   X m n
A) 24°  B) 25°  C) 32°  D) 35°  E) 45° PROBLEMA 07.-   Si. Calcule  la m    x 88° 24° x     m n
PROBLEMA 08.-   Si  m // n . Calcule  la m    x A) 50°  B) 60°  C) 70°  D) 80°  E) 30° 20° 30° X m n
PROBLEMA 09.- Si  m//n  y   -    = 80°. Calcule la m  x  A) 60°  B) 65°  C) 70°  D) 75°  E) 80°   x   m n
PROBLEMA  10.-   Si  m // n . Calcule la m    x A) 20°  B) 30°  C) 40°  D) 50°  E) 60° x x x m n
PROBLEMA 11.-   Si  m // n . Calcule  la m      A) 46°  B) 48°  C) 50°  D) 55°  E) 60° 180°-2   2  m n
PROBLEMA 12.-   Si  m // n . Calcule  la m    x A) 30°  B) 36°  C) 40°  D) 45°  E) 50°     x 80° m n
PROBLEMA 13.-   Si  m // n . Calcule  la m    x A) 30°  B) 40°  C) 50°  D) 60°  E) 70° 80°     m n x
REPUESTAS DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angulos ejercicioss varios
Angulos  ejercicioss variosAngulos  ejercicioss varios
Angulos ejercicioss varios
Edgar Carrasco
 
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOSSegmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
María Pizarro
 
Geometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 bGeometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 b
349juan
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Hender Chapoñan
 
Radicales sum y resta
Radicales sum y restaRadicales sum y resta
Radicales sum y resta
jc201
 
Tr sem7
Tr sem7Tr sem7
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccionBalotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccionkarlosnunezh
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
Edgar
 
Ejercicios propuestos-angulos
Ejercicios propuestos-angulosEjercicios propuestos-angulos
Ejercicios propuestos-angulos
César Rabines
 
Trigonometria 12
Trigonometria 12Trigonometria 12
Trigonometria 12
carlosTarrilloRuiz5
 
Demostraciones geometricas
Demostraciones geometricasDemostraciones geometricas
Demostraciones geometricas
Juan Serrano
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEscuela EBIMA
 

La actualidad más candente (20)

Angulos ejercicioss varios
Angulos  ejercicioss variosAngulos  ejercicioss varios
Angulos ejercicioss varios
 
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOSSegmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
 
Geometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 bGeometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 b
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
 
Radicales sum y resta
Radicales sum y restaRadicales sum y resta
Radicales sum y resta
 
Tr sem7
Tr sem7Tr sem7
Tr sem7
 
2.progresiones
2.progresiones2.progresiones
2.progresiones
 
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccionBalotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
(Otoño) geometria
(Otoño) geometria(Otoño) geometria
(Otoño) geometria
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
 
Ejercicios propuestos-angulos
Ejercicios propuestos-angulosEjercicios propuestos-angulos
Ejercicios propuestos-angulos
 
Trigonometria 12
Trigonometria 12Trigonometria 12
Trigonometria 12
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Demostraciones geometricas
Demostraciones geometricasDemostraciones geometricas
Demostraciones geometricas
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 

Destacado

13 soljun (2)
13 soljun (2)13 soljun (2)
13 soljun (2)
Matemolivares1
 
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticasExamen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Matemolivares1
 
13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun
Matemolivares1
 
Los angulos 6º
Los angulos 6ºLos angulos 6º
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 

Destacado (6)

Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
 
13 soljun (2)
13 soljun (2)13 soljun (2)
13 soljun (2)
 
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticasExamen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
Examen selectividad septiembre 2013-andalucía-matemáticas
 
13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun13 matemáticas ccss soljun
13 matemáticas ccss soljun
 
Los angulos 6º
Los angulos 6ºLos angulos 6º
Los angulos 6º
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 

Similar a Angulos 1º eso

Ángulos Repaso
Ángulos RepasoÁngulos Repaso
Ángulos Repasositayanis
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
Angelmer
 
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas ccesa007
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas  ccesa007Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas  ccesa007
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ÁNGULOS
ÁNGULOSÁNGULOS
ÁNGULOS
RCENTENOS
 
Angulos jcprimera
Angulos jcprimeraAngulos jcprimera
Angulos jcprimera
JulioCsar221
 
Planos segmentos-angulos
Planos segmentos-angulosPlanos segmentos-angulos
Planos segmentos-angulosbelesan
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
Educacion
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
Claudia Ogalde
 
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01Julio Baltazar Romero
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ángulos y paralelas
ángulos y paralelasángulos y paralelas
ángulos y paralelas
ENRIQUE VELASQUEZ VALDIVIA
 
Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas sitayanis
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos abjoromaya
 
Ángulos Problemas
Ángulos ProblemasÁngulos Problemas
Ángulos Problemas
rachelmate
 

Similar a Angulos 1º eso (20)

Ángulos Repaso
Ángulos RepasoÁngulos Repaso
Ángulos Repaso
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas ccesa007
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas  ccesa007Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas  ccesa007
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas ccesa007
 
ÁNGULOS
ÁNGULOSÁNGULOS
ÁNGULOS
 
Angulos jcprimera
Angulos jcprimeraAngulos jcprimera
Angulos jcprimera
 
Planos segmentos-angulos
Planos segmentos-angulosPlanos segmentos-angulos
Planos segmentos-angulos
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Angulos Ab
Angulos AbAngulos Ab
Angulos Ab
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
 
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
 
001 angulos geometricos
001 angulos geometricos001 angulos geometricos
001 angulos geometricos
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ANGULOS
 
ÁNGULOS
ÁNGULOSÁNGULOS
ÁNGULOS
 
ángulos y paralelas
ángulos y paralelasángulos y paralelas
ángulos y paralelas
 
áNgulos.
áNgulos.áNgulos.
áNgulos.
 
Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas Ángulos entre paralelas
Ángulos entre paralelas
 
Angulos2
Angulos2Angulos2
Angulos2
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
 
Ángulos Problemas
Ángulos ProblemasÁngulos Problemas
Ángulos Problemas
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
 

Más de Matemolivares1

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Matemolivares1
 
Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013
Matemolivares1
 
13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun
Matemolivares1
 
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.20132013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
Matemolivares1
 
Exposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoExposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoMatemolivares1
 
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011Matemolivares1
 
Contraste hipótesis con solución(sm)
Contraste hipótesis con solución(sm)Contraste hipótesis con solución(sm)
Contraste hipótesis con solución(sm)Matemolivares1
 
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividadEjercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividadMatemolivares1
 
La distribución normal
La distribución normalLa distribución normal
La distribución normalMatemolivares1
 
Ejercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestrasEjercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestrasMatemolivares1
 
El rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticasEl rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticasMatemolivares1
 
Ejercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidadEjercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidadMatemolivares1
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoMatemolivares1
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoMatemolivares1
 
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de esoSistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de esoMatemolivares1
 
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011Matemolivares1
 

Más de Matemolivares1 (20)

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013Eclipse híbrido de sol 2013
Eclipse híbrido de sol 2013
 
Superluna junio 2013
Superluna  junio 2013Superluna  junio 2013
Superluna junio 2013
 
13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun13 mat ccss-exjun
13 mat ccss-exjun
 
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.20132013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
2013 junio pau matemáticas ii. 19.06.2013
 
Exposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoExposicion vicente escudero
Exposicion vicente escudero
 
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
Exámenes matemáticas selectividad andalucía 2011
 
Contraste hipótesis con solución(sm)
Contraste hipótesis con solución(sm)Contraste hipótesis con solución(sm)
Contraste hipótesis con solución(sm)
 
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividadEjercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
Ejercicios de-contrastesde-hipotesis-selectividad
 
La distribución normal
La distribución normalLa distribución normal
La distribución normal
 
Ejercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestrasEjercicios selectividad muestras
Ejercicios selectividad muestras
 
El rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticasEl rostro humano de las matemáticas
El rostro humano de las matemáticas
 
Ejercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidadEjercicios de selectividad probabilidad
Ejercicios de selectividad probabilidad
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer grado
 
Problemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer gradoProblemas y ecuaciones de primer grado
Problemas y ecuaciones de primer grado
 
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de esoSistemas de ecuaciones 2 de eso
Sistemas de ecuaciones 2 de eso
 
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
Ecuaciones 2ºgrado 2ºeso-2011
 
Ej. ecuaciones
Ej. ecuacionesEj. ecuaciones
Ej. ecuaciones
 
Ejercicios derivadas
Ejercicios derivadasEjercicios derivadas
Ejercicios derivadas
 
El cerdito.....1
El cerdito.....1El cerdito.....1
El cerdito.....1
 

Angulos 1º eso

  • 1. ANGULOS TEORIA PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS ABRAHAM GARCIA ROCA [email_address]
  • 2. ANGULO .-Es la abertura formado por dos rayos divergentes que tienen un extremo común que se denomina vértice. ELEMENTOS DE UN ANGULO:  LADO LADO VÉRTICE  Medida del Angulo convexo Medida del Angulo cóncavo O A B
  • 3.  0º <  < 180º 0º <  < 90º CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MEDIDA a) ÁNGULO CONVEXO a.1) ÁNGULO AGUDO 
  • 4. = 90º 90º <  < 180º a.2) ÁNGULO RECTO a.3) ÁNGULO OBTUSO  
  • 5.   = 90º  +  = 180º CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SUMA a) ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS b) ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS    
  • 6. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POSICIÓN a) ÁNGULOS ADYACENTES b) ÁNGULOS CONSECUTIVOS ÁNGULOS OPUESTOS POR EL VÉRTICE Son congruentes Puede formar más ángulos Un lado común       
  • 7. 01. Ángulos alternos internos: m  3 = m  5; m  4 = m  6 02. Ángulos alternos externos: m  1 = m  7; m  2 = m  8 03. Ángulos conjugados internos: m  3+m  6=m  4+m  5=180° 04. Ángulos conjugados externos: m  1+m  8=m  2+m  7=180° 05. Ángulos correspondientes: m  1 = m  5; m  4 = m  8 m  2 = m  6; m  3 = m  7 ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS Y UNA RECTA SECANTE 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 8. +  +  = x + y 01.- Ángulos que se forman por una línea poligonal entre dos rectas paralelas. PROPIEDADES DE LOS ANGULOS    x y
  • 9. +  +  +  +  = 180° 02.- ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS     
  • 10. +  = 180° 03 .- ÁNGULOS DE LADOS PERPENDICULARES  
  • 12. El complemento de la diferencia entre el suplemento y el complemento de un ángulo “X” es igual al duplo del complemento del ángulo “X”. Calcule la medida del ángulo “X”. 90 - { ( ) - ( ) } = ( ) 180° - X 90° - X 90° - X 2 90° - { 180° - X - 90° + X } = 180° - 2X 90° - 90° = 180° - 2X 2X = 180° X = 90° RESOLUCIÓN Problema Nº 01 La estructura según el enunciado: Desarrollando se obtiene: Luego se reduce a:
  • 13. La suma de las medidas de dos ángulos es 80° y el complemento del primer ángulo es el doble de la medida del segundo ángulo. Calcule la diferencia de las medidas de dichos ángulos. Sean los ángulos:  y   +  = 80° Dato:  = 80° -  ( 90° -  ) = 2  Reemplazando (1) en (2): ( 90° -  ) = 2 ( 80° -  ) 90° -  = 160° -2   = 10°  -  = 70°-10° = 60° Problema Nº 02 RESOLUCIÓN Dato: Diferencia de las medidas Resolviendo ( 1 ) ( 2 )  = 70°
  • 14. La suma de sus complementos de dos ángulos es 130° y la diferencia de sus suplementos de los mismos ángulos es 10°.Calcule la medida dichos ángulos. Sean los ángulos:  y  ( 90° -  ) ( 90° -  ) = 130° + ( 180° -  ) ( 180° -  ) = 10° - Resolviendo: (1) y (2)  +  = 50°  -  = 10° 2  = 60°  = 30°  = 20° Problema Nº 03 RESOLUCIÓN Del enunciado: Del enunciado:  +  = 50° ( 1 )  -  = 10° ( 2 ) (+)
  • 15. Se tienen ángulos adyacentes AOB y BOC (AOB<BOC), se traza la bisectriz OM del ángulo AOC; si los ángulos BOC y BOM miden 60° y 20° respectivamente. Calcule la medida del ángulo AOB. De la figura:  = 60° - 20° Luego: X = 40° - 20°  = 40° X = 20° Problema Nº 04 RESOLUCIÓN A B O C M   60° 20° X
  • 16. La diferencia de las medidas de dos ángulos adyacentes AOB y BOC es 30°. Calcule la medida del ángulo formado por la bisectriz del ángulo AOC con el lado OB. (  + X) (  - X) = 30º 2X=30º X = 15° Problema Nº 05 RESOLUCIÓN Construcción de la gráfica según el enunciado Del enunciado: AOB - OBC = 30° - Luego se reemplaza por lo que Se observa en la gráfica A O B C   X (  - X) M
  • 17. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD tal que la m  AOC = m  BOD = 90°. Calcule la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB y COD. De la figura: 2  +  = 90°  + 2  = 90° 2  + 2  + 2  = 180°  +  +  = 90° X =  +  +  X = 90° Problema Nº 06 RESOLUCIÓN Construcción de la gráfica según el enunciado A C B D M N      X ( + )
  • 18. Si m // n . Calcule la medida del ángulo “X” Problema Nº 07 80° 30°     X m n
  • 19. 2  + 2  = 80° + 30° Por la propiedad Propiedad del cuadrilátero cóncavo Reemplazando (1) en (2) 80° = 55° + X X = 25° RESOLUCIÓN  +  = 55° (1) 80° =  +  + X (2) 80° 30°     X m n
  • 20. Si m // n . Calcular la medida del ángulo “X” Problema Nº 08 5  4  65° X m n
  • 21. Por la propiedad: 4  + 5  = 90°  = 10° Ángulo exterior del triángulo 40° 65° X = 40° + 65° X = 105° RESOLUCIÓN 5  4  65° X m n
  • 22. Problema Nº 01 Si m // n . Calcule la medida del ángulo ”X”  2  x m n  2 
  • 23. 3  + 3  = 180°  +  = 60° Ángulos entre líneas poligonales X =  +  X = 60° RESOLUCIÓN x Ángulos conjugados internos  2  x m n  2 
  • 24. PROBLEMAS PROPUESTOS DE ANGULOS ENTRE PARALELAS
  • 25. PROBLEMA 01.- Si L 1 // L 2 . Calcule la m  x A) 10° B) 20° C) 30° D) 40° E) 50° x     4x 3x L 1 L 2
  • 26. PROBLEMA 02.- Si m // n . Calcule la m  x A) 18° B) 20° C) 30° D) 36° E) 48° m n 30° X
  • 27. PROBLEMA 03.- Si m // n . Calcule la m   A) 15° B) 22° C) 27° D) 38° E) 45° 3  3  3   m n
  • 28. PROBLEMA 04.- Si m // n . Calcule el valor de “x” A) 10° B) 15° C) 20° D) 25° E) 30° 40° 95°   2x m n
  • 29. PROBLEMA 05.- Calcule la m  x A) 99° B) 100° C) 105° D) 110° E) 120° 3  6  x
  • 30. PROBLEMA 06.- Si m // n . Calcule la m  x A) 22° B) 28° C) 30° D) 36° E) 60°  4  4   X m n
  • 31. A) 24° B) 25° C) 32° D) 35° E) 45° PROBLEMA 07.- Si. Calcule la m  x 88° 24° x     m n
  • 32. PROBLEMA 08.- Si m // n . Calcule la m  x A) 50° B) 60° C) 70° D) 80° E) 30° 20° 30° X m n
  • 33. PROBLEMA 09.- Si m//n y  -  = 80°. Calcule la m  x A) 60° B) 65° C) 70° D) 75° E) 80°   x   m n
  • 34. PROBLEMA 10.- Si m // n . Calcule la m  x A) 20° B) 30° C) 40° D) 50° E) 60° x x x m n
  • 35. PROBLEMA 11.- Si m // n . Calcule la m   A) 46° B) 48° C) 50° D) 55° E) 60° 180°-2   2  m n
  • 36. PROBLEMA 12.- Si m // n . Calcule la m  x A) 30° B) 36° C) 40° D) 45° E) 50°     x 80° m n
  • 37. PROBLEMA 13.- Si m // n . Calcule la m  x A) 30° B) 40° C) 50° D) 60° E) 70° 80°     m n x
  • 38.