SlideShare una empresa de Scribd logo
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
ANGULOS
Es la figura geométrica formada por
dos rayos con el mismo origen. Tal
origen común es el vértice del ángulo y
ambos rayos constituyen sus lados.
AOB ó BOA o también ∠AOB ó ∠BOA
ó ∠θ
MEDIDA DE UN ANGULO
Para medir un ángulo comparamos la
abertura de sus lados con otro ángulo
o unidad de medida llamada GRADO
SEXAGESIMAL (1°)
Si se divide un circulo en 360 ángulos
a partir de su centro, cada uno de
estos es un grado sexagesimal
Además cada grado se ha dividido en
60 minutos y cada minuto en 60
segundos.
1° = 60’ 1’ = 60” 1° =3600
El transportador es un instrumentos
utilizado para medir de ángulos.
BISECTRIZ DE UN ANGULO
La bisectriz es un rayo cuyo origen es
el vértice del {ángulo y divide a esta
en 2 ángulos de igual medida o
congruentes. Por eso se dice que este
rayo biseca al Angulo.
OX: bisectriz del ∠AOB
CLASIFICACION DE ANGULOS
SEGÚN SU MEDIDA
a) Angulo agudo.- Cuando la medida de
su ángulo es menor de 90°
b) Angulo obtuso.- Cuando la medida
de su ángulo es mayor que 90° y menor
que 180°
c) Angulo Recto.- cuando la
medida de sus ángulos es igual a 90°
d) Angulo llano.- Si su medida es igual
a 180°
Pedro Pablo López Huarancca
- 1 -
θ
A
0 θ
B
Vértice
Lados
A
X
α
0 α
B
A
0 θ
B
α
θ = 90°
180°
θ < 90°
90° < α < 180|
A
O 40° B
X M
OM ES BISECTRIZ DEL ∠AOC
α
β
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
DE ACUERDO A LA POSICIÓN DE
SUS LADOS
A) ángulos consecutivos, si tienen
el mismo vértice y 2 a 2 un lado
común.
Se puede tener ángulos consecutivos
alrededor de un punto, tales ángulos
consecutivos suman 360°
α + β + γ = 360°
también ángulos consecutivos a un lado
de una recta,. Los cuales suman 180°
α + β + γ = 180°
Dos ángulos consecutivos a un lado de
una recta se llaman adyacentes o par
lineal.
Ángulos opuestos por el vértice, son
dos ángulos de igual medida, tales que
los lados de unos son las
prolongaciones de los lados del otro.
DE ACUERDO A LA SUMA DE SUS
MEDIDAS
A) Ángulos complementarios.- Son
dos ángulos cuya suma de sus
ángulos es igual a 90°. Uno es el
complemento del otro
α + β = 90°
B) Ángulos suplementarios.- son
dos ángulos cuya suma de sus
medidas es 180°. Uno es el
suplemento del otro.
α + β = 180°
EJERCICIOS
Pedro Pablo López Huarancca
- 2 -
α
β γ
β
α γ
α β
α
β β
α
α β
α = α y β = β
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
Hallar la medida del ángulo X en las
siguientes figuras:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Hallar el ángulo que es igual a su
complemento. R. 45º
2. Hallar el ángulo que es el doble de
su complemento. R. 60º
Pedro Pablo López Huarancca
- 3 -
B
M
X
A O C
OM ES BISECTRIZ
110° α
X α
120°
X 2X
150°
X 2X
110° X+30°
100°
X+10°
2X
x
20° x
100°
X
x
x 3x
82°20’
x x + 40°
36°
x x
OM ES BISECTRIZ
0
M
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
3. Hallar el ángulo que es igual a la
mitad de su complemento. R. 30º
4. ∠ AOC y ∠ COB están en la relación
2 : 3. Encuéntralos:
R. ∠ AOC = 72º; ∠ COB = 108º
5. Si: ∠ AO D = 2x , ∠ DOC = 5x , CO B
= 3x ; ¿cuánto mide cada ángulo?
R. ∠ AOD = 36º ∠ DOC = 90º; ∠ COB
= 54º
6. Encuentra los complementos de
estos ángulos:
a) 18º 72º
b) 36º52' R. 53º8'
c) 48º39'15'' 41º20'45'
7. Encuentra los suplementos de los
siguientes ángulos:
a) 78º 102º
b) 92º15' R. 87º45'
c) 123º9'16'' 6º50'44''
8. Si el ∠ AOB es recto y ∠ AOC y ∠4
BOC están en la relación 4:5, ¿cuánto
vale cada ángulo?
R. ∠ AOC = 40º; ∠ BOC = 50º
9. Si el ∠ AOD es recto y ∠ AOB = 2x ,
∠ BOC = 3x , ∠ COD = 4x , ¿cuánto
vale cada ángulo?
R. ∠ AOB = 20º; ∠ BOC = 30º; ∠
COD = 40º
10. Hallar el ángulo que es igual a la
mitad de su suplemento.
R. 60º.
11. Hallar el ángulo que es igual al
doble de su suplemento.
R. 120º.
12. Si ∠ BOC = 2∠ AO B, hallar: ∠AOB
, ∠ CO D, 4∠ BO C , ∠ AO D .
R. ∠AO B = ∠ CO D = 60º; ∠ BOC =
∠ AOD = 120º
Pedro Pablo López Huarancca
- 4 -
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
13. Si ∠ MON y ∠ NOP están en la
relación 4 : 5, ¿cuánto mide cada
uno?
R. ∠ MON = ∠ POQ = 80º; ∠ NOP =
∠ MOQ = 100º
14. Un ángulo y su suplemento están
en relación 5:1. ¿Cuáles son?
R. 150º y 30º
15. Dos ángulos están en relación 3:4
y su suma vale 70º. ¿cuáles son? R.
30º y 40º.
16. Dos ángulos están en relación 4:9
y su suma vale 130º. ¿cuáles son?
R. 40º y 90º.
17. Un ángulo y su complemento están
en relación 5:4. Hallar dicho ángulo
y su complemento.
R. 50º y 40º.
18. Hallar el ángulo que es igual a su
suplemento.
R. 90º.
19. En la siguiente figura: Si los
ángulos ABC están en la razón de los
números 2;3;4 respectivamente
R.80°.
20. Un ángulo mide (4x – 100°) y su
opuesto por el vértice mide (2x – 40°).
La medida del primer ángulo es:
21. La diferencia de dos ángulos es 30°
y la suma de sus complementos es
110|. el menor ángulo es:
22. ¿Cuál es el ángulo cuya mitad es
igual a ¼ de ½ de su complemento’
23. Si en la siguiente figura se tiene :
Rayo OB es perpendicular al rayo OD.
El ángulo BOC mide 100°. El ángulo x
mide
Pedro Pablo López Huarancca
- 5 -
B
A C
B
A O C
X
D
Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática
13. Si ∠ MON y ∠ NOP están en la
relación 4 : 5, ¿cuánto mide cada
uno?
R. ∠ MON = ∠ POQ = 80º; ∠ NOP =
∠ MOQ = 100º
14. Un ángulo y su suplemento están
en relación 5:1. ¿Cuáles son?
R. 150º y 30º
15. Dos ángulos están en relación 3:4
y su suma vale 70º. ¿cuáles son? R.
30º y 40º.
16. Dos ángulos están en relación 4:9
y su suma vale 130º. ¿cuáles son?
R. 40º y 90º.
17. Un ángulo y su complemento están
en relación 5:4. Hallar dicho ángulo
y su complemento.
R. 50º y 40º.
18. Hallar el ángulo que es igual a su
suplemento.
R. 90º.
19. En la siguiente figura: Si los
ángulos ABC están en la razón de los
números 2;3;4 respectivamente
R.80°.
20. Un ángulo mide (4x – 100°) y su
opuesto por el vértice mide (2x – 40°).
La medida del primer ángulo es:
21. La diferencia de dos ángulos es 30°
y la suma de sus complementos es
110|. el menor ángulo es:
22. ¿Cuál es el ángulo cuya mitad es
igual a ¼ de ½ de su complemento’
23. Si en la siguiente figura se tiene :
Rayo OB es perpendicular al rayo OD.
El ángulo BOC mide 100°. El ángulo x
mide
Pedro Pablo López Huarancca
- 5 -
B
A C
B
A O C
X
D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prisma.Características, área y volumen
Prisma.Características, área y volumenPrisma.Características, área y volumen
Prisma.Características, área y volumen
olgamd
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Fracciones 01
Fracciones 01Fracciones 01
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
Alcides Rebolino
 
Ppt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajesPpt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajes
kizzyariassilva
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros
1pepito
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
Victor Alegre
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
Marcelo Calderón
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
Silvia Eugenia Diaz
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
Jose R Padrón
 
El conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejosEl conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejos
Jawin J Caicedo
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
Hilder Lino Roque
 
Cuadriláteros
CuadriláterosCuadriláteros
Cuadriláteros
Arisus
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
cjperu
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
Jhon Adrian Huaman Mendoza
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 
Conceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometriaConceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometria
COLSUBSIDIO
 
Área y perímetro de figuras planas
Área y perímetro  de figuras planas Área y perímetro  de figuras planas
Área y perímetro de figuras planas
Cj Marin
 
Multiplicación y división de números racionales
Multiplicación y división de números racionalesMultiplicación y división de números racionales
Multiplicación y división de números racionales
UNAP
 
Guia angulos 6º
Guia angulos 6ºGuia angulos 6º
Guia angulos 6º
Mauricio Lagos Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Prisma.Características, área y volumen
Prisma.Características, área y volumenPrisma.Características, área y volumen
Prisma.Características, área y volumen
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
 
Fracciones 01
Fracciones 01Fracciones 01
Fracciones 01
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
Ppt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajesPpt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajes
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
 
El conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejosEl conjunto de los números complejos
El conjunto de los números complejos
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
 
Cuadriláteros
CuadriláterosCuadriláteros
Cuadriláteros
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
Conceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometriaConceptos basicos-de-geometria
Conceptos basicos-de-geometria
 
Área y perímetro de figuras planas
Área y perímetro  de figuras planas Área y perímetro  de figuras planas
Área y perímetro de figuras planas
 
Multiplicación y división de números racionales
Multiplicación y división de números racionalesMultiplicación y división de números racionales
Multiplicación y división de números racionales
 
Guia angulos 6º
Guia angulos 6ºGuia angulos 6º
Guia angulos 6º
 

Similar a Angulos suplem complem

Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
El profe Noé
 
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
Jose Ojeda
 
Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015
David Contreras
 
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
Joseph Edinson Yangali Lugo
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Práctica de angulos 1°
Práctica de angulos 1°Práctica de angulos 1°
Práctica de angulos 1°
Narda Grau
 
Trigonometria2_441612.pptx
Trigonometria2_441612.pptxTrigonometria2_441612.pptx
Trigonometria2_441612.pptx
JosLuisHerediaMuoz
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
sonlui
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
qqli
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Angulos jorge cordova
Angulos jorge cordovaAngulos jorge cordova
Angulos jorge cordova
Jorge Arturo Cordova
 
Angulos
AngulosAngulos
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
WALTERJULIANLLAJALLO
 
Maria isabel
Maria isabelMaria isabel
Maria isabel
Jorge Arturo Cordova
 
matematicas
matematicas matematicas
matematicas
maripebe95
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Problemas de cuadrilateros
Problemas de  cuadrilaterosProblemas de  cuadrilateros
Problemas de cuadrilateros
Catherine Paola
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
martin alonso holguin rivillas
 
Folleto de Mate
Folleto de MateFolleto de Mate
Folleto de Mate
Jose Cubillas
 

Similar a Angulos suplem complem (20)

Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
 
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
 
Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015
 
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
2018 03-01 06-30-30 sem 3 angulos i
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
 
Práctica de angulos 1°
Práctica de angulos 1°Práctica de angulos 1°
Práctica de angulos 1°
 
Trigonometria2_441612.pptx
Trigonometria2_441612.pptxTrigonometria2_441612.pptx
Trigonometria2_441612.pptx
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Angulos jorge cordova
Angulos jorge cordovaAngulos jorge cordova
Angulos jorge cordova
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
Maria isabel
Maria isabelMaria isabel
Maria isabel
 
matematicas
matematicas matematicas
matematicas
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ANGULOS
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Problemas de cuadrilateros
Problemas de  cuadrilaterosProblemas de  cuadrilateros
Problemas de cuadrilateros
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
 
Folleto de Mate
Folleto de MateFolleto de Mate
Folleto de Mate
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Angulos suplem complem

  • 1. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática ANGULOS Es la figura geométrica formada por dos rayos con el mismo origen. Tal origen común es el vértice del ángulo y ambos rayos constituyen sus lados. AOB ó BOA o también ∠AOB ó ∠BOA ó ∠θ MEDIDA DE UN ANGULO Para medir un ángulo comparamos la abertura de sus lados con otro ángulo o unidad de medida llamada GRADO SEXAGESIMAL (1°) Si se divide un circulo en 360 ángulos a partir de su centro, cada uno de estos es un grado sexagesimal Además cada grado se ha dividido en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos. 1° = 60’ 1’ = 60” 1° =3600 El transportador es un instrumentos utilizado para medir de ángulos. BISECTRIZ DE UN ANGULO La bisectriz es un rayo cuyo origen es el vértice del {ángulo y divide a esta en 2 ángulos de igual medida o congruentes. Por eso se dice que este rayo biseca al Angulo. OX: bisectriz del ∠AOB CLASIFICACION DE ANGULOS SEGÚN SU MEDIDA a) Angulo agudo.- Cuando la medida de su ángulo es menor de 90° b) Angulo obtuso.- Cuando la medida de su ángulo es mayor que 90° y menor que 180° c) Angulo Recto.- cuando la medida de sus ángulos es igual a 90° d) Angulo llano.- Si su medida es igual a 180° Pedro Pablo López Huarancca - 1 - θ A 0 θ B Vértice Lados A X α 0 α B A 0 θ B α θ = 90° 180° θ < 90° 90° < α < 180|
  • 2. A O 40° B X M OM ES BISECTRIZ DEL ∠AOC α β Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática DE ACUERDO A LA POSICIÓN DE SUS LADOS A) ángulos consecutivos, si tienen el mismo vértice y 2 a 2 un lado común. Se puede tener ángulos consecutivos alrededor de un punto, tales ángulos consecutivos suman 360° α + β + γ = 360° también ángulos consecutivos a un lado de una recta,. Los cuales suman 180° α + β + γ = 180° Dos ángulos consecutivos a un lado de una recta se llaman adyacentes o par lineal. Ángulos opuestos por el vértice, son dos ángulos de igual medida, tales que los lados de unos son las prolongaciones de los lados del otro. DE ACUERDO A LA SUMA DE SUS MEDIDAS A) Ángulos complementarios.- Son dos ángulos cuya suma de sus ángulos es igual a 90°. Uno es el complemento del otro α + β = 90° B) Ángulos suplementarios.- son dos ángulos cuya suma de sus medidas es 180°. Uno es el suplemento del otro. α + β = 180° EJERCICIOS Pedro Pablo López Huarancca - 2 - α β γ β α γ α β α β β α α β α = α y β = β
  • 3. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática Hallar la medida del ángulo X en las siguientes figuras: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Hallar el ángulo que es igual a su complemento. R. 45º 2. Hallar el ángulo que es el doble de su complemento. R. 60º Pedro Pablo López Huarancca - 3 - B M X A O C OM ES BISECTRIZ 110° α X α 120° X 2X 150° X 2X 110° X+30° 100° X+10° 2X x 20° x 100° X x x 3x 82°20’ x x + 40° 36° x x OM ES BISECTRIZ 0 M
  • 4. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática 3. Hallar el ángulo que es igual a la mitad de su complemento. R. 30º 4. ∠ AOC y ∠ COB están en la relación 2 : 3. Encuéntralos: R. ∠ AOC = 72º; ∠ COB = 108º 5. Si: ∠ AO D = 2x , ∠ DOC = 5x , CO B = 3x ; ¿cuánto mide cada ángulo? R. ∠ AOD = 36º ∠ DOC = 90º; ∠ COB = 54º 6. Encuentra los complementos de estos ángulos: a) 18º 72º b) 36º52' R. 53º8' c) 48º39'15'' 41º20'45' 7. Encuentra los suplementos de los siguientes ángulos: a) 78º 102º b) 92º15' R. 87º45' c) 123º9'16'' 6º50'44'' 8. Si el ∠ AOB es recto y ∠ AOC y ∠4 BOC están en la relación 4:5, ¿cuánto vale cada ángulo? R. ∠ AOC = 40º; ∠ BOC = 50º 9. Si el ∠ AOD es recto y ∠ AOB = 2x , ∠ BOC = 3x , ∠ COD = 4x , ¿cuánto vale cada ángulo? R. ∠ AOB = 20º; ∠ BOC = 30º; ∠ COD = 40º 10. Hallar el ángulo que es igual a la mitad de su suplemento. R. 60º. 11. Hallar el ángulo que es igual al doble de su suplemento. R. 120º. 12. Si ∠ BOC = 2∠ AO B, hallar: ∠AOB , ∠ CO D, 4∠ BO C , ∠ AO D . R. ∠AO B = ∠ CO D = 60º; ∠ BOC = ∠ AOD = 120º Pedro Pablo López Huarancca - 4 -
  • 5. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática 13. Si ∠ MON y ∠ NOP están en la relación 4 : 5, ¿cuánto mide cada uno? R. ∠ MON = ∠ POQ = 80º; ∠ NOP = ∠ MOQ = 100º 14. Un ángulo y su suplemento están en relación 5:1. ¿Cuáles son? R. 150º y 30º 15. Dos ángulos están en relación 3:4 y su suma vale 70º. ¿cuáles son? R. 30º y 40º. 16. Dos ángulos están en relación 4:9 y su suma vale 130º. ¿cuáles son? R. 40º y 90º. 17. Un ángulo y su complemento están en relación 5:4. Hallar dicho ángulo y su complemento. R. 50º y 40º. 18. Hallar el ángulo que es igual a su suplemento. R. 90º. 19. En la siguiente figura: Si los ángulos ABC están en la razón de los números 2;3;4 respectivamente R.80°. 20. Un ángulo mide (4x – 100°) y su opuesto por el vértice mide (2x – 40°). La medida del primer ángulo es: 21. La diferencia de dos ángulos es 30° y la suma de sus complementos es 110|. el menor ángulo es: 22. ¿Cuál es el ángulo cuya mitad es igual a ¼ de ½ de su complemento’ 23. Si en la siguiente figura se tiene : Rayo OB es perpendicular al rayo OD. El ángulo BOC mide 100°. El ángulo x mide Pedro Pablo López Huarancca - 5 - B A C B A O C X D
  • 6. Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega Matemática 13. Si ∠ MON y ∠ NOP están en la relación 4 : 5, ¿cuánto mide cada uno? R. ∠ MON = ∠ POQ = 80º; ∠ NOP = ∠ MOQ = 100º 14. Un ángulo y su suplemento están en relación 5:1. ¿Cuáles son? R. 150º y 30º 15. Dos ángulos están en relación 3:4 y su suma vale 70º. ¿cuáles son? R. 30º y 40º. 16. Dos ángulos están en relación 4:9 y su suma vale 130º. ¿cuáles son? R. 40º y 90º. 17. Un ángulo y su complemento están en relación 5:4. Hallar dicho ángulo y su complemento. R. 50º y 40º. 18. Hallar el ángulo que es igual a su suplemento. R. 90º. 19. En la siguiente figura: Si los ángulos ABC están en la razón de los números 2;3;4 respectivamente R.80°. 20. Un ángulo mide (4x – 100°) y su opuesto por el vértice mide (2x – 40°). La medida del primer ángulo es: 21. La diferencia de dos ángulos es 30° y la suma de sus complementos es 110|. el menor ángulo es: 22. ¿Cuál es el ángulo cuya mitad es igual a ¼ de ½ de su complemento’ 23. Si en la siguiente figura se tiene : Rayo OB es perpendicular al rayo OD. El ángulo BOC mide 100°. El ángulo x mide Pedro Pablo López Huarancca - 5 - B A C B A O C X D