SlideShare una empresa de Scribd logo
PISCO : ANALISIS DEL SECTOR  Dónde estamos? CONGRESO NACIONAL DEL PISCO  Lunahuaná, Octubre 2004 José  Moquillaza  Risco  Copyright 1996-99 © Dale Carnegie & Associates, Inc.
In dice   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una cita previa…. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
In dice   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  Situación en Agosto 2001 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
In dice   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.  Situación en Agosto 2004 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Ciclo de Vida del Producto Desarrollo :   Ventas Bajas, avance lento Crecimiento :  Rápido crecimiento del mercado total. Madurez :  Demanda se estabiliza, crecimiento por sustitución ó nuevos usos del mismo producto. Declive :  El producto comienza a perder atractivo Relanzamiento :  Si las barreras de salida son altas y aún existe demanda por atender se debe redefinir el negocio
Ciclo de Vida del Producto : Rasgos Base Introducción Crecimiento Madurez Declive Relanzamiento Se crea la demanda Alza per cápita Alza demográfica La torta se achica Se redefine el negocio Sensación inercia El mercado detona El mercado se frena El mercado cae Se redefine categoría Dedicación exclusiva Dirección operativa Profesionalización Racionalización Reestructuración Inversión inicial Fuerte inversión Inversión necesaria Inversión nula Reinversión Créditos personales Créditos sectoriales Mercado de valores Refinanciaciones Uso de garantías Oferta similar inicio diferenciación Diferenciación fina Comoditización Nuevos atributos Dispersión precios Precios segmentados Guerra de precios Tácticas predatorias Precio bajo estable Alto margen unitario Crece beneficio total Beneficios estables Pérdidas Beneficios marginales Marcas débiles Primeras marcas Marcas potentes Extensión de marcas Exprimir la marca Dificil acceso a canales Copar canales Selección de canales Canales exclusivos Copar canales Solo producción Integra comercializ Integra materia prima Compra competencia Escinde marcas FCE : Venta Directa FCE : Marketing FCE : Logistica FCE : Procesos FCE : Fuerza Ventas Baja agresividad Surgen liderazgos Aumento agresividad Sheriff pone orden Libertad vigilada
Preguntas Clave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.1. Ciclo de vida del Tequila Item / Año 1999 2001 2004 Producción 190.6 146.6 140.3 100% agave 61.5 26.5 36.0 51/49% 129.1 120.1 104.3 Autoconsumo 93.3 71.0 38.7 Export 100% 7.2 7 11.8 Export 51/49 90.1 68.6 89.8 Export envase 14% 19% 29% Export granel 86% 81% 71% Agave p/100% 413.3 150.7 173.7 Agave p/51-49 366.9 292.4 239.2 102 empresas productoras, 65 exportadoras 750 marcas registradas, 598 recertificadas 85,000 has de agave, 100,000 puestos
4.1. Ciclo de Vida del Tequila Introducción Crecimiento Madurez Declive Relanzamiento Se crea la demanda Alza per cápita Alza demográfica La torta se achica Se redefine el negocio Sensación inercia El mercado detona El mercado se frena El mercado cae Se redefine categoría Dedicación exclusiva Dirección operativa Profesionalización Racionalización Reestructuración Inversión inicial Fuerte inversión Inversión necesaria Inversión nula Reinversión Créditos personales Créditos sectoriales Mercado de valores Refinanciaciones Uso de garantías Oferta similar inicio diferenciación Diferenciación fina Comoditización Nuevos atributos Dispersión precios Precios segmentados Guerra de precios Tácticas predatorias Precio bajo estable Alto margen unitario Crece beneficio total Beneficios estables Pérdidas Beneficios marginales Marcas débiles Primeras marcas Marcas potentes Extensión de marcas Exprimir la marca Dificil acceso a canales Copar canales Selección de canales Canales exclusivos Copar canales Solo producción Integra comercializ Integra materia prima Compra competencia Escinde marcas FCE : Venta Directa FCE : Marketing FCE : Logistica FCE : Procesos FCE : Fuerza Ventas Baja agresividad Surgen liderazgos Aumento agresividad Sheriff pone orden Libertad vigilada
4.1. Ciclo de Vida del Tequila
4.2. Ciclo de Vida del “pisco” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Item / Año 2003 US$ 2004 US$ Control  (05 marcas) 43.0 51.6 45.8 54.6 Capel  (06 marcas) 55.0 66.0 39.8 47.5 Pisconor  (01marca) 1.0 1.2 14.0 16.5 Marcas Premium 1.0 1.2 0.4 1.4
4.2. Ciclo de Vida del “pisco” (Chile) Introducción Crecimiento Madurez Declive Relanzamiento Se crea la demanda Alza per cápita Alza demográfica La torta se achica Se redefine el negocio Sensación inercia El mercado detona El mercado se frena El mercado cae Se redefine categoría Dedicación exclusiva Dirección operativa Profesionalización Racionalización Reestructuración Inversión inicial Fuerte inversión Inversión necesaria Inversión nula Reinversión Créditos personales Créditos sectoriales Mercado de valores Refinanciaciones Uso de garantías Oferta similar inicio diferenciación Diferenciación fina Comoditización Nuevos atributos Dispersión precios Precios segmentados Guerra de precios Tácticas predatorias Precio bajo estable Alto margen unitario Crece beneficio total Beneficios estables Pérdidas Beneficios marginales Marcas débiles Primeras marcas Marcas potentes Extensión de marcas Exprimir la marca Dificil acceso a canales Copar canales Selección de canales Canales exclusivos Copar canales Solo producción Integra comercializ Integra materia prima Compra competencia Escinde marcas FCE : Venta Directa FCE : Marketing FCE : Logistica FCE : Procesos FCE : Fuerza Ventas Baja agresividad Surgen liderazgos Aumento agresividad Sheriff pone orden Libertad vigilada
4.2. Ciclo de Vida del “pisco”
4.3. Ciclo de Vida del pisco en Perú ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.3. Ciclo de Vida del pisco en Perú Introducción Crecimiento Madurez Declive Relanzamiento Se crea la demanda Alza per cápita Alza demográfica La torta se achica Se redefine el negocio Sensación inercia El mercado detona El mercado se frena El mercado cae Se redefine categoría Dedicación exclusiva Dirección operativa Profesionalización Racionalización Reestructuración Inversión inicial Fuerte inversión Inversión necesaria Inversión nula Reinversión Créditos personales Créditos sectoriales Mercado de valores Refinanciaciones Uso de garantías Oferta similar inicio diferenciación Diferenciación fina Comoditización Nuevos atributos Dispersión precios Precios segmentados Guerra de precios Tácticas predatorias Precio bajo estable Alto margen unitario Crece beneficio total Beneficios estables Pérdidas Beneficios marginales Marcas débiles Primeras marcas Marcas potentes Extensión de marcas Exprimir la marca Dificil acceso a canales Copar canales Selección de canales Canales exclusivos Copar canales Solo producción Integra comercializ Integra materia prima Compra competencia Escinde marcas FCE : Venta Directa FCE : Marketing FCE : Logistica FCE : Procesos FCE : Fuerza Ventas Baja agresividad Surgen liderazgos Aumento agresividad Sheriff pone orden Libertad vigilada
4.3. Ciclo de Vida del pisco
Beneficios de planificar el ciclo de vida productos y/o marcas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se debe tener en cuenta que ,[object Object],[object Object],[object Object]
5.  ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DEL  SECTOR (Modelo de Porter) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.1.  Análisis del sector Tequila ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.2. Análisis del sector “pisco” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.3. Análisis del sector pisco en Perú ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dónde invertiria usted? Industria / Item Fase Ciclo Vida Atractivo del  Sector TEQUILA Declive Baja “ PISCO” Relanzamiento Baja PISCO Crecimiento Alta
Indice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pero falta algo …… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. Conclusiones, Donde estamos? ,[object Object],[object Object],[object Object]
7.  Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No olvidar que en la madurez ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
8. A dónde queremos ir? ,[object Object],[object Object]
8.1. Diseño de un sector objetivo Horizonte Definido  : Minimo 15 años       Plan Estratégico  : Pisco es Perú 2020       Cluster Institucional : Consejos Reguladores del Pisco, Brandy, Mistelas y Vinagre Visión del Sector  :   Industria líder regional capaz de hacer perdurar la cultura peruana Misión del Sector  :  01 litro para cada peruano, 02 para cada turista, 03 para emigrados. Premisas para el año 2020   40 millones de peruanos, 1.5 millones de turistas, 5 millones de peruanos fuera = 58 millones litros/año Tamaño  : 100%, 58 mill litros a US$ 10.625  ,  US$ 616 MIO      Mercado local  : 69% , 40 mill litros a US$ 10 promedio, US$ 400 MIO     Exportaciones  : 31% , 18 millones de litros a US$ 12 promedio, US$ 216 MIO   Tradicional  : 20% , 10.6 millones de litros a US$ 14 promedio, US$ 148 MIO     estrategia diferenciación, 200 productores, 300 marcas   Modernizado  : 80% , 47.4 millones de litros a US$ 9.9 promedio, US$ 468 MIO     estrategia liderarazgo de costos, 08 productores, 24 marcas   Cultivos  : 35,000 Has x 12,000 Kgs / Ha , 420 mill kgs     Empleo  : 02 plazas permanentes x 35,000 Has = 70,000 familias beneficiadas   Financiamiento: Pleno  acceso a mercados de capitales      
8.2.  Ley del Consejo Regulador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
8.3.  Investigación de mercados y procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
8.4.  Reforzar Especificidad D.O. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
8.5.  Segmentación de la industria (mediano plazo) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los peruanos podremos decir con el mayor orgullo ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación gv , nestle
Presentación gv , nestlePresentación gv , nestle
Presentación gv , nestle
Patricia Saez
 
Diaposincakola
DiaposincakolaDiaposincakola
Diaposincakola
Miguel Neyra
 
NESTLÉ
NESTLÉNESTLÉ
NESTLÉ
Angie Tapasco
 
Soda San Jorge
Soda San JorgeSoda San Jorge
Soda San Jorge
Wendy Ramirez Ramirez
 
Gloria leche
Gloria   lecheGloria   leche
Gloria leche
tiffanibrillit
 
Kolar real
Kolar realKolar real
Kolar real
Diana Naici Huerta
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Natt Alderete Contreras
 
Caso de lanzamiento de alacena
Caso de lanzamiento de alacenaCaso de lanzamiento de alacena
Caso de lanzamiento de alacena
clinica el golf
 
Nestle-blogger
Nestle-bloggerNestle-blogger
Nestle-blogger
Stefano Rivera
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Jairo Rodriguez
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
manuel122345
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Proceso elaboracion de los vinos
Proceso elaboracion de los vinosProceso elaboracion de los vinos
Proceso elaboracion de los vinos
Kryzthian0v1n0
 
#Planning Cerveza 3cruces #Aje
#Planning Cerveza 3cruces #Aje #Planning Cerveza 3cruces #Aje
#Planning Cerveza 3cruces #Aje
Nicolás Ortiz Esaine
 
Nestle s.a
Nestle s.aNestle s.a
Nestle s.a
Raiza Capellan
 
Exportacion de cebolla ini
Exportacion de cebolla iniExportacion de cebolla ini
Exportacion de cebolla ini
Davix FN
 
Estudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloriaEstudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloria
Joselyn Flores Pariatanta
 
Pe san fernando
Pe san fernandoPe san fernando
Pe san fernando
Pablo Bedregal
 
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSIPosicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Christian Mina Villalba
 
Análisis publicitario Nestlé
Análisis publicitario NestléAnálisis publicitario Nestlé
Análisis publicitario Nestlé
Loriena2030
 

La actualidad más candente (20)

Presentación gv , nestle
Presentación gv , nestlePresentación gv , nestle
Presentación gv , nestle
 
Diaposincakola
DiaposincakolaDiaposincakola
Diaposincakola
 
NESTLÉ
NESTLÉNESTLÉ
NESTLÉ
 
Soda San Jorge
Soda San JorgeSoda San Jorge
Soda San Jorge
 
Gloria leche
Gloria   lecheGloria   leche
Gloria leche
 
Kolar real
Kolar realKolar real
Kolar real
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
 
Caso de lanzamiento de alacena
Caso de lanzamiento de alacenaCaso de lanzamiento de alacena
Caso de lanzamiento de alacena
 
Nestle-blogger
Nestle-bloggerNestle-blogger
Nestle-blogger
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
 
Camposol.informe
Camposol.informeCamposol.informe
Camposol.informe
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
Proceso elaboracion de los vinos
Proceso elaboracion de los vinosProceso elaboracion de los vinos
Proceso elaboracion de los vinos
 
#Planning Cerveza 3cruces #Aje
#Planning Cerveza 3cruces #Aje #Planning Cerveza 3cruces #Aje
#Planning Cerveza 3cruces #Aje
 
Nestle s.a
Nestle s.aNestle s.a
Nestle s.a
 
Exportacion de cebolla ini
Exportacion de cebolla iniExportacion de cebolla ini
Exportacion de cebolla ini
 
Estudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloriaEstudio de mercado del yogurt gloria
Estudio de mercado del yogurt gloria
 
Pe san fernando
Pe san fernandoPe san fernando
Pe san fernando
 
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSIPosicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
 
Análisis publicitario Nestlé
Análisis publicitario NestléAnálisis publicitario Nestlé
Análisis publicitario Nestlé
 

Similar a Análisis Pisco

Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
Sesiones 03, 04  ambiente de marketingSesiones 03, 04  ambiente de marketing
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
Hector Quintanilla Cuneo
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
Guillermo Marin
 
181012 presentación del_investor_day
181012 presentación del_investor_day181012 presentación del_investor_day
181012 presentación del_investor_day
jose luis ccosi paucar
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
jhon hinojosa
 
Cadena Productiva de Cosmeticos y aseo.pdf
Cadena Productiva de Cosmeticos y aseo.pdfCadena Productiva de Cosmeticos y aseo.pdf
Cadena Productiva de Cosmeticos y aseo.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.
Damaris
 
Trabajo industria vitivinícola chilena
Trabajo industria vitivinícola chilenaTrabajo industria vitivinícola chilena
Trabajo industria vitivinícola chilena
Patosk8
 
Trabajo industria vitivinícola chilena
Trabajo industria vitivinícola chilenaTrabajo industria vitivinícola chilena
Trabajo industria vitivinícola chilena
Patosk8
 
Tlc con eeuu
Tlc con eeuuTlc con eeuu
Tlc con eeuu
romer
 
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVOMARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
Richard Fernando Villarreal Pinillos
 
Análisis Importación a Colombia - Ricard
Análisis Importación a Colombia - RicardAnálisis Importación a Colombia - Ricard
Análisis Importación a Colombia - Ricard
Jérémie Lorrain
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Agrounica Blogspot
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Sergio Nole Merino
 
Presentacion vinos ultra premium desarrollo de marcas y mercados estrategico...
Presentacion vinos ultra premium  desarrollo de marcas y mercados estrategico...Presentacion vinos ultra premium  desarrollo de marcas y mercados estrategico...
Presentacion vinos ultra premium desarrollo de marcas y mercados estrategico...
683027
 
ALICORP_PDF.pdf
ALICORP_PDF.pdfALICORP_PDF.pdf
ALICORP_PDF.pdf
AnthonyGR4
 
3. tendencias & fundamentos feb'10
3. tendencias & fundamentos feb'103. tendencias & fundamentos feb'10
3. tendencias & fundamentos feb'10
twintrading
 
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
Freddy Espinosa Larriva Kola RealFreddy Espinosa Larriva Kola Real
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
FABRICORSA
 
Estrategia para imagen del mejillon en chile
Estrategia para imagen del mejillon en chileEstrategia para imagen del mejillon en chile
Estrategia para imagen del mejillon en chile
LPM Ingenieria y Servicios
 
Trabajo123
Trabajo123Trabajo123
Trabajo123
Stefany Giesell
 
Dipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansionDipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansion
Thais ZaBe
 

Similar a Análisis Pisco (20)

Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
Sesiones 03, 04  ambiente de marketingSesiones 03, 04  ambiente de marketing
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
 
181012 presentación del_investor_day
181012 presentación del_investor_day181012 presentación del_investor_day
181012 presentación del_investor_day
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Cadena Productiva de Cosmeticos y aseo.pdf
Cadena Productiva de Cosmeticos y aseo.pdfCadena Productiva de Cosmeticos y aseo.pdf
Cadena Productiva de Cosmeticos y aseo.pdf
 
Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.
 
Trabajo industria vitivinícola chilena
Trabajo industria vitivinícola chilenaTrabajo industria vitivinícola chilena
Trabajo industria vitivinícola chilena
 
Trabajo industria vitivinícola chilena
Trabajo industria vitivinícola chilenaTrabajo industria vitivinícola chilena
Trabajo industria vitivinícola chilena
 
Tlc con eeuu
Tlc con eeuuTlc con eeuu
Tlc con eeuu
 
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVOMARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
 
Análisis Importación a Colombia - Ricard
Análisis Importación a Colombia - RicardAnálisis Importación a Colombia - Ricard
Análisis Importación a Colombia - Ricard
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
 
Presentacion vinos ultra premium desarrollo de marcas y mercados estrategico...
Presentacion vinos ultra premium  desarrollo de marcas y mercados estrategico...Presentacion vinos ultra premium  desarrollo de marcas y mercados estrategico...
Presentacion vinos ultra premium desarrollo de marcas y mercados estrategico...
 
ALICORP_PDF.pdf
ALICORP_PDF.pdfALICORP_PDF.pdf
ALICORP_PDF.pdf
 
3. tendencias & fundamentos feb'10
3. tendencias & fundamentos feb'103. tendencias & fundamentos feb'10
3. tendencias & fundamentos feb'10
 
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
Freddy Espinosa Larriva Kola RealFreddy Espinosa Larriva Kola Real
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
 
Estrategia para imagen del mejillon en chile
Estrategia para imagen del mejillon en chileEstrategia para imagen del mejillon en chile
Estrategia para imagen del mejillon en chile
 
Trabajo123
Trabajo123Trabajo123
Trabajo123
 
Dipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansionDipo estrategia de expansion
Dipo estrategia de expansion
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Análisis Pisco

  • 1. PISCO : ANALISIS DEL SECTOR Dónde estamos? CONGRESO NACIONAL DEL PISCO Lunahuaná, Octubre 2004 José Moquillaza Risco Copyright 1996-99 © Dale Carnegie & Associates, Inc.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 4. Ciclo de Vida del Producto Desarrollo : Ventas Bajas, avance lento Crecimiento : Rápido crecimiento del mercado total. Madurez : Demanda se estabiliza, crecimiento por sustitución ó nuevos usos del mismo producto. Declive : El producto comienza a perder atractivo Relanzamiento : Si las barreras de salida son altas y aún existe demanda por atender se debe redefinir el negocio
  • 11. Ciclo de Vida del Producto : Rasgos Base Introducción Crecimiento Madurez Declive Relanzamiento Se crea la demanda Alza per cápita Alza demográfica La torta se achica Se redefine el negocio Sensación inercia El mercado detona El mercado se frena El mercado cae Se redefine categoría Dedicación exclusiva Dirección operativa Profesionalización Racionalización Reestructuración Inversión inicial Fuerte inversión Inversión necesaria Inversión nula Reinversión Créditos personales Créditos sectoriales Mercado de valores Refinanciaciones Uso de garantías Oferta similar inicio diferenciación Diferenciación fina Comoditización Nuevos atributos Dispersión precios Precios segmentados Guerra de precios Tácticas predatorias Precio bajo estable Alto margen unitario Crece beneficio total Beneficios estables Pérdidas Beneficios marginales Marcas débiles Primeras marcas Marcas potentes Extensión de marcas Exprimir la marca Dificil acceso a canales Copar canales Selección de canales Canales exclusivos Copar canales Solo producción Integra comercializ Integra materia prima Compra competencia Escinde marcas FCE : Venta Directa FCE : Marketing FCE : Logistica FCE : Procesos FCE : Fuerza Ventas Baja agresividad Surgen liderazgos Aumento agresividad Sheriff pone orden Libertad vigilada
  • 12.
  • 13. 4.1. Ciclo de vida del Tequila Item / Año 1999 2001 2004 Producción 190.6 146.6 140.3 100% agave 61.5 26.5 36.0 51/49% 129.1 120.1 104.3 Autoconsumo 93.3 71.0 38.7 Export 100% 7.2 7 11.8 Export 51/49 90.1 68.6 89.8 Export envase 14% 19% 29% Export granel 86% 81% 71% Agave p/100% 413.3 150.7 173.7 Agave p/51-49 366.9 292.4 239.2 102 empresas productoras, 65 exportadoras 750 marcas registradas, 598 recertificadas 85,000 has de agave, 100,000 puestos
  • 14. 4.1. Ciclo de Vida del Tequila Introducción Crecimiento Madurez Declive Relanzamiento Se crea la demanda Alza per cápita Alza demográfica La torta se achica Se redefine el negocio Sensación inercia El mercado detona El mercado se frena El mercado cae Se redefine categoría Dedicación exclusiva Dirección operativa Profesionalización Racionalización Reestructuración Inversión inicial Fuerte inversión Inversión necesaria Inversión nula Reinversión Créditos personales Créditos sectoriales Mercado de valores Refinanciaciones Uso de garantías Oferta similar inicio diferenciación Diferenciación fina Comoditización Nuevos atributos Dispersión precios Precios segmentados Guerra de precios Tácticas predatorias Precio bajo estable Alto margen unitario Crece beneficio total Beneficios estables Pérdidas Beneficios marginales Marcas débiles Primeras marcas Marcas potentes Extensión de marcas Exprimir la marca Dificil acceso a canales Copar canales Selección de canales Canales exclusivos Copar canales Solo producción Integra comercializ Integra materia prima Compra competencia Escinde marcas FCE : Venta Directa FCE : Marketing FCE : Logistica FCE : Procesos FCE : Fuerza Ventas Baja agresividad Surgen liderazgos Aumento agresividad Sheriff pone orden Libertad vigilada
  • 15. 4.1. Ciclo de Vida del Tequila
  • 16.
  • 17. 4.2. Ciclo de Vida del “pisco” (Chile) Introducción Crecimiento Madurez Declive Relanzamiento Se crea la demanda Alza per cápita Alza demográfica La torta se achica Se redefine el negocio Sensación inercia El mercado detona El mercado se frena El mercado cae Se redefine categoría Dedicación exclusiva Dirección operativa Profesionalización Racionalización Reestructuración Inversión inicial Fuerte inversión Inversión necesaria Inversión nula Reinversión Créditos personales Créditos sectoriales Mercado de valores Refinanciaciones Uso de garantías Oferta similar inicio diferenciación Diferenciación fina Comoditización Nuevos atributos Dispersión precios Precios segmentados Guerra de precios Tácticas predatorias Precio bajo estable Alto margen unitario Crece beneficio total Beneficios estables Pérdidas Beneficios marginales Marcas débiles Primeras marcas Marcas potentes Extensión de marcas Exprimir la marca Dificil acceso a canales Copar canales Selección de canales Canales exclusivos Copar canales Solo producción Integra comercializ Integra materia prima Compra competencia Escinde marcas FCE : Venta Directa FCE : Marketing FCE : Logistica FCE : Procesos FCE : Fuerza Ventas Baja agresividad Surgen liderazgos Aumento agresividad Sheriff pone orden Libertad vigilada
  • 18. 4.2. Ciclo de Vida del “pisco”
  • 19.
  • 20. 4.3. Ciclo de Vida del pisco en Perú Introducción Crecimiento Madurez Declive Relanzamiento Se crea la demanda Alza per cápita Alza demográfica La torta se achica Se redefine el negocio Sensación inercia El mercado detona El mercado se frena El mercado cae Se redefine categoría Dedicación exclusiva Dirección operativa Profesionalización Racionalización Reestructuración Inversión inicial Fuerte inversión Inversión necesaria Inversión nula Reinversión Créditos personales Créditos sectoriales Mercado de valores Refinanciaciones Uso de garantías Oferta similar inicio diferenciación Diferenciación fina Comoditización Nuevos atributos Dispersión precios Precios segmentados Guerra de precios Tácticas predatorias Precio bajo estable Alto margen unitario Crece beneficio total Beneficios estables Pérdidas Beneficios marginales Marcas débiles Primeras marcas Marcas potentes Extensión de marcas Exprimir la marca Dificil acceso a canales Copar canales Selección de canales Canales exclusivos Copar canales Solo producción Integra comercializ Integra materia prima Compra competencia Escinde marcas FCE : Venta Directa FCE : Marketing FCE : Logistica FCE : Procesos FCE : Fuerza Ventas Baja agresividad Surgen liderazgos Aumento agresividad Sheriff pone orden Libertad vigilada
  • 21. 4.3. Ciclo de Vida del pisco
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Dónde invertiria usted? Industria / Item Fase Ciclo Vida Atractivo del Sector TEQUILA Declive Baja “ PISCO” Relanzamiento Baja PISCO Crecimiento Alta
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 8.1. Diseño de un sector objetivo Horizonte Definido : Minimo 15 años       Plan Estratégico : Pisco es Perú 2020       Cluster Institucional : Consejos Reguladores del Pisco, Brandy, Mistelas y Vinagre Visión del Sector : Industria líder regional capaz de hacer perdurar la cultura peruana Misión del Sector : 01 litro para cada peruano, 02 para cada turista, 03 para emigrados. Premisas para el año 2020   40 millones de peruanos, 1.5 millones de turistas, 5 millones de peruanos fuera = 58 millones litros/año Tamaño : 100%, 58 mill litros a US$ 10.625 , US$ 616 MIO     Mercado local : 69% , 40 mill litros a US$ 10 promedio, US$ 400 MIO     Exportaciones : 31% , 18 millones de litros a US$ 12 promedio, US$ 216 MIO   Tradicional : 20% , 10.6 millones de litros a US$ 14 promedio, US$ 148 MIO     estrategia diferenciación, 200 productores, 300 marcas   Modernizado : 80% , 47.4 millones de litros a US$ 9.9 promedio, US$ 468 MIO     estrategia liderarazgo de costos, 08 productores, 24 marcas   Cultivos : 35,000 Has x 12,000 Kgs / Ha , 420 mill kgs     Empleo : 02 plazas permanentes x 35,000 Has = 70,000 familias beneficiadas   Financiamiento: Pleno acceso a mercados de capitales      
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.

Notas del editor

  1. ESTA PRESENTACION RESPONDE A LA NECESIDAD DE REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE RECONSTITUIR LOS VALORES DE NUESTRA SOCIEDAD TOMANDO COMO PILAR UNA ACTIVIDAD QUE POR SU PROPIO ABANDONO Y LA TERQUEDAD DE CIENTOS DE FAMILIAS PERUANAS, SE HA PRESERVADO EN ESENCIA : EL PISCO
  2. Resumir un sector tan importante para el pais y tan pleno de carga emocional para un iqueño como yo es muy dificil. Es precido hacer un gran esfuerzo de sintesis para esta presentación, xon los sacrificios inherentes.
  3. Resumir un sector tan importante para el pais y tan pleno de carga emocional para un iqueño como yo es muy dificil. Es precido hacer un gran esfuerzo de sintesis para esta presentación, xon los sacrificios inherentes.
  4. Para finalizar, vuelva a mencionar las acciones y los beneficios. Hable con convicción y confianza, y podrá transmitir con éxito sus ideas.
  5. Resumir un sector tan importante para el pais y tan pleno de carga emocional para un iqueño como yo es muy dificil. Es precido hacer un gran esfuerzo de sintesis para esta presentación, xon los sacrificios inherentes.
  6. Para finalizar, vuelva a mencionar las acciones y los beneficios. Hable con convicción y confianza, y podrá transmitir con éxito sus ideas.
  7. No existe un solo tipo de necesidad ni un solo tipo de consumidor; tampoco un solo tipo de producto. La diferenciación es una constante humana. En marketing percepción prevalece sobre realidad
  8. La linea base son 50 años de actividad exportadora, Mas qye undestilado es : cultura, tradición e itnegración
  9. La linea inferior es de solo 30 años, el declive llegó 20 años antes que en el tequila. La diferencia entre la destilacion de mostos frescos y vinos potables es tanta como la diferencia entre un Virreynato y una capitanía
  10. Si bien ProChile, Corfo y la CCV apoyan con todos sus recursos a los exportadores, la oferta carece de soporte para ingresar a los segmentos premium.
  11. ECHEMOS UNA MIRADA A LA FORMA EN QUE USULAMENTE MARKETEAMOS NUESTROS PISCOS Definimos que venderemos un acholado de 7 kgs. Por litro, destilado en falca y presentado en botellas de 750 cc con tapa de metal. Este piscazo lo tengo que vender mínimo en 30 soles Se distribuirá directamente a los autoservicios para ahorrarnos la comisión (20%) pero aún me queda la comisión de P.V. (30%) y el pago es a 30 dias ; con estos costos ya el pisco se acerca a los 40 soles…. Sacamos cuatro avisos en la sección deportiva de El Comercio cada lunes durante 4 semanas, invirtiendo $10,000 ó 1,000 botellas de pisco. PAGARAN 40 SOLES? No podemos brindar servicio al cliente
  12. El mejor alcohol no es el mejor pisco
  13. Una autopista sin señalización ni policia carretera es una invitación al exceso de velocidad y al abuso de los trailers contra los autos
  14. Para finalizar, vuelva a mencionar las acciones y los beneficios. Hable con convicción y confianza, y podrá transmitir con éxito sus ideas.