SlideShare una empresa de Scribd logo
Anomalías Linfo-mielo-
proliferativas
Fisiopatología general
Nicolás Cruz Carlos Fernando
• Todas comparten su origen
de una célula
hematopoyética
multipotencial
• Las tres primeras expresan
fenotipo mieloide mientras
que en las 3 siguientes
predomina la hiperplasia
eritroide y megacariocitica
Policitemia vera
Trastorno clonal que afecta a una célula progenitora hematopoyética
multipotencial en el cual se acumulan eritrocitos, granulocitos y
plaquetas con fenotipo normal en ausencia de un estimulo fisiológico
reconocible
De etiología aun desconocida aunque se han documentado anomalías
aleatorias tales como las que afectan al 20qy las trisomías 8 y 9
Mutación en el dominio de autoinhibición de la tirosina cinasa JAK2
desempeña una función central en l patogénesis de la PV
• JAK2
• Relacionado con los receptores de eritropoyetina y trombopoyetina,
• El cambio conformacional que induce la eritropoyetina y trombopoyetina al
unirse a JAK2 desencadena la autofosforilación de las proteínas que
participan en la proliferación, diferenciación y resistencia a la apoptosis
• La activación constitutiva de JAK2 puede explicar la formación de colonias
eritroides sin dependencia de eritropoyetina así como la hipersensibilidad de
las células de las células progenitoras eritroides
Mielofibrosis primaria
• Trastorno por clonación de una células progenitora hematopoyética
multipotencial de etiología aun desconocida y se caracteriza por
fibrosis de la medula ósea, hematopoyesis extra medular y
esplenomegalia
• Difícil de establecer diagnostico sin marcadores clónales específicos
ya que la esplenomegalia y mileofibrosis están presentes también en
PV
• Son comunes anomalías cromosómicas nos
aleatorias tales como 9p, 20q, 13, trisomía
8 o 9 o trisomía parcial 1q
• En 50% de los pacientes existe mutación de
JAK2 V617F y las mtaciones en el gen mpl
del receptor de trombopoyetina ocurre en
cerca del 5%
• La fibrosis se debe a la sobreproducción del
TGF-β y de inhibidores hísticos de las
metaloproteinasas
• La osteoesclerosis se relaciona con la
sobreproducción de osteoprotegerina
(inhibidor de los osteoclastos)
• La angiogénesis medular se debe al
aumento de producción de VEGF-β
Trombocitosis esencial
• Trastorno clonal de etiología desconocida que involucra a una célula
progenitora hematopoyética multipotencial y se manifiesta por una
sobreproducción de plaquetas sin causa identificable
• Se identifico cierta relación en la expresión de la isoenzima Glu-6-P
deshidrogenasa y la producción de trombopoyetina y esta demás de
ejercer efecto sobre los megacariocitos favorece la supervivencia de
las células madre hematopoyéticas multipotenciales
• Hallazgos hematológicos
• Anemia normocítica
normocrómica
• La mediana del recuento
leucocitario en el momento de la
presentación se ubica en torno a
15000 células/μl, entre 25%-40%
de los individuos presenta
recuentos <5000 células/μl y 20%
muestra >100000 células/μl
Leucemia mieloide crónica
• Leucemia constituida por granulocitos inmaduros y maduros que se
originan a partir de una célula madre anormal de la médula ósea. Hay
una fase inicial crónica indolente, seguida de una fase acelerada
agresiva y/o una fase blástica
• Translocación reciproca entre los
cromosomas 9 y 22 (cromosoma filadelfia),
generando una fusión cabeza-cola en la
zona de conglomerados del sitio de rotura
(BCR, breackpoint cluster región) que se
ubica en el locus 22q11 con el gen ABL-1
(Abelson leukemia)
• Se genran proteínas de fusión BCR-ABL-1
(p230BCR-ABL-1) Desencadenando el desarrollo
de un síndrome mieloproliferativo
• La proteína ABL desarrolla activación
constitutiva de la tirocina cinasa(TK) y activa las
cinasas distales que impiden la apoptosis
• La actividad de unión de proteínas del DNA de
la ABL se atenúan
• La unión de la ABL a los microfilamentos de
actina del citoesqueleto se incrementan
Neoplasias linfoides malignas
Conceptos a considerar
• Las células evolucionan en primer lugar hacia la línea linfoide y luego
producen los linfocitos B y T
• Alrededor de 75% de todas las leucemias linfoides y 90% de todos los
linfomas proceden de los linfocitos B
• Una célula linfoide inicia su desarrollo y diferenciación en célula B
cuando comienza a reordenar sus genes productores de
inmunoglobulinas y a célula T cuando emigra al timo y reordena sus
genes de los receptores de los antígenos propios y no propios
• Neoplasias de linfocitos B maduros
• Leucemia linfoide crónica de linfocitos B
• Gran numero de linfocitos circulantes >4x10^9/L que son linf. B monoclonales
que poseen antígeno CD5 con infiltración a medula ósea y adenomegalias
• Los frotis de sangre periférica revelan muchas sombras o manchas nucleares
en “cesto”
• Linfoma extraganglionar de la zona marginal de linf. B de tipo MALT
• Aparece en zonas extraganglionares y tienen un patrón de distribución de
pequeños linf. B CD-5 negativos
• Gran parte de los linfomas tienen origen gástrico pudiendo dar metástasis a
distancia y alrededor del 95% se acompaña de infección por H. pylori
• Linfoma de células de manto
• Expresan característicamente CD-5 y las células suelen tener un núcleo
hendido
• Hay presencia de adenopatías palpables y síntomas generales con afectación a
medula ósea y sangre
• Linfoma folicular
• El tumor esta formado por un porcentaje variable de
linfocitos pequeños hendidos y de linfocitos grandes
cuyo crecimiento sigue un patrón de aspecto folicular
• Linfoma difuso de linfocitos B grandes
• Aparece como un proceso primario de los ganglios
linfáticos o bien como un linfoma extraganglionar
• Las zonas afectadas con mayor frecuencia son el tubo
digestivo y la medula ósea y cada una de ellas
produce infiltraciones en 15 a 20% de los casos
• Linfoma de Burkitt
• <1% en adultos y cerca del 30% de niños de linfoma
no Hodgking
• Células de tamaño y forma homogéneos, nucleos
redondos, abundantes nucléolos y citoplasma
basófilo con vacuolas
• Neoplasias malignas de precursores de linfocitos T
• Leucemia/linfoma linfoblástico de precursores de linf. T
• Insuficiencia de medula ósea y gran tumoración mediastínica y derrames pleurales con
tendencia a metástasis a SNC
• Leucemia/linfoma de linfocitos T en el adulto
• Manifestación de la infección por retrovirus HTLV-1 pudiendo contagiarse por vía
placentaria, transfusión sanguínea o transmisión sexual
• En el examen de sangre periférica se observa células polimorfas anormales CD4 positivas
con núcleos hendidos y que han recibido el nombre de cel. “Floridas”
• Adenopatías, hepatoesplenomegalia infiltración en la piel, hipercalcemia, lesiones
osteolíticas y concentraciones altas de LDH; con afectación medular poco extensa, sin
anemia ni trombocitopenia
• Linfoma anaplásico de linfocitos T grandes o células nulas
• Sobreexpresión de anaplasic lymphona kinase (ALK) y positividad de CD30
• Raramente afecta medula ósea o tubo digestivo pero la participación en la piel es
frecuente
• Linfoma de linfocitos T periféricos
• Abundantes linfocitos T CD4, CD8 Y NK en la periferia, repsencia de adenopatías
generalizadas, fiebre, perdida de peso, erupciones cutáneas e hipogammaglobulinemia
policlonal
• Enfermedad de Hodgkin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicaselgrupo13
 
7 trastornos-serie-roja-y-blanca
7 trastornos-serie-roja-y-blanca7 trastornos-serie-roja-y-blanca
7 trastornos-serie-roja-y-blanca
Roberto Guerra Gonzalez
 
Patologia de los leucocitos y ganglios linfáticos
Patologia de los leucocitos y ganglios linfáticosPatologia de los leucocitos y ganglios linfáticos
Patologia de los leucocitos y ganglios linfáticos
haroldbolanos
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosOswaldo A. Garibay
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosAlfonso Sánchez Cardel
 
Chronic Mielocytic Leukemia
Chronic Mielocytic LeukemiaChronic Mielocytic Leukemia
Chronic Mielocytic LeukemiaRoberto Medina
 
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
Mauricio Lema
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
Aaron Rodríguez
 
LLC
LLCLLC
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosAnomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Laura Bautista
 
Apariencia óptica y microscopía electrónica
Apariencia óptica y microscopía electrónicaApariencia óptica y microscopía electrónica
Apariencia óptica y microscopía electrónica
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Síndromes mieloproliferativos crónicos
Síndromes mieloproliferativos crónicosSíndromes mieloproliferativos crónicos
Síndromes mieloproliferativos crónicosNaty Angeles
 
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 Otras patologías hematológicas (hemocitológicas). Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).Gabriel Minces
 
34. Leucemias Y
34.  Leucemias  Y34.  Leucemias  Y
34. Leucemias Yelgrupo13
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
jackyjja
 
34. Leucemias Y
34.  Leucemias  Y34.  Leucemias  Y
34. Leucemias Yelgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
 
7 trastornos-serie-roja-y-blanca
7 trastornos-serie-roja-y-blanca7 trastornos-serie-roja-y-blanca
7 trastornos-serie-roja-y-blanca
 
Patologia de los leucocitos y ganglios linfáticos
Patologia de los leucocitos y ganglios linfáticosPatologia de los leucocitos y ganglios linfáticos
Patologia de los leucocitos y ganglios linfáticos
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes Linfomieliproliferativos
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
 
Chronic Mielocytic Leukemia
Chronic Mielocytic LeukemiaChronic Mielocytic Leukemia
Chronic Mielocytic Leukemia
 
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
 
LLC
LLCLLC
LLC
 
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosAnomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
 
Apariencia óptica y microscopía electrónica
Apariencia óptica y microscopía electrónicaApariencia óptica y microscopía electrónica
Apariencia óptica y microscopía electrónica
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Llc
LlcLlc
Llc
 
Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
 
Síndromes mieloproliferativos crónicos
Síndromes mieloproliferativos crónicosSíndromes mieloproliferativos crónicos
Síndromes mieloproliferativos crónicos
 
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 Otras patologías hematológicas (hemocitológicas). Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
Otras patologías hematológicas (hemocitológicas).
 
34. Leucemias Y
34.  Leucemias  Y34.  Leucemias  Y
34. Leucemias Y
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
34. Leucemias Y
34.  Leucemias  Y34.  Leucemias  Y
34. Leucemias Y
 

Destacado

Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativosTrastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativosJuan F
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin PediatríaCFUK 22
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Adriana Bastidas
 

Destacado (7)

Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativosTrastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
 

Similar a Anomalías linfo-mielo-proliferativas

Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdf
Sara Soria Estrugo
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptx
Sara Soria Estrugo
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
Jair Martinez
 
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptxLINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
PERCYWILLIAMSAGUILAR
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
Dennis Cabrera
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
Marcos Godínez
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
MateoCamachoMora
 
LMC_y_LLC.pdf
LMC_y_LLC.pdfLMC_y_LLC.pdf
LMC_y_LLC.pdf
FranIgnacia5
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Ialys Del Carmen
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Stephanie Gomeez
 
Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014
Julian Minetto
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
isabel biondi
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
Maricielo Tello
 
Trastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ixTrastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ix
Ketlyn Keise
 
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARESSystema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARESHabibi Mijares
 
EXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptxEXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptx
Abigail211071
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
UPA
 

Similar a Anomalías linfo-mielo-proliferativas (20)

Hematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdfHematología para laboratorio clínico.pdf
Hematología para laboratorio clínico.pdf
 
hematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptxhematología serie blanca.pptx
hematología serie blanca.pptx
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
 
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptxLINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
LINFOMAS Y NEOPLASIA PERCY.pptx
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018 Sindrome linfadenopatico 2018
Sindrome linfadenopatico 2018
 
LMC_y_LLC.pdf
LMC_y_LLC.pdfLMC_y_LLC.pdf
LMC_y_LLC.pdf
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
 
Leucemia enfermeria
Leucemia enfermeriaLeucemia enfermeria
Leucemia enfermeria
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Trastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ixTrastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ix
 
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARESSystema linfopoyetico PATOLOGIAS   ROSSY MIJARES
Systema linfopoyetico PATOLOGIAS ROSSY MIJARES
 
EXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptxEXPO LLA-Abi.pptx
EXPO LLA-Abi.pptx
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
 
Osorio linfoma
Osorio linfomaOsorio linfoma
Osorio linfoma
 

Más de Carlos F Cruz

Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
Carlos F Cruz
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
Carlos F Cruz
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Carlos F Cruz
 
Estadísticas del suicidio
Estadísticas del suicidioEstadísticas del suicidio
Estadísticas del suicidio
Carlos F Cruz
 
Disentería
Disentería Disentería
Disentería
Carlos F Cruz
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Carlos F Cruz
 

Más de Carlos F Cruz (6)

Infecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajasInfecciones de vías aéreas bajas
Infecciones de vías aéreas bajas
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Estadísticas del suicidio
Estadísticas del suicidioEstadísticas del suicidio
Estadísticas del suicidio
 
Disentería
Disentería Disentería
Disentería
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Anomalías linfo-mielo-proliferativas

  • 2. • Todas comparten su origen de una célula hematopoyética multipotencial • Las tres primeras expresan fenotipo mieloide mientras que en las 3 siguientes predomina la hiperplasia eritroide y megacariocitica
  • 3. Policitemia vera Trastorno clonal que afecta a una célula progenitora hematopoyética multipotencial en el cual se acumulan eritrocitos, granulocitos y plaquetas con fenotipo normal en ausencia de un estimulo fisiológico reconocible De etiología aun desconocida aunque se han documentado anomalías aleatorias tales como las que afectan al 20qy las trisomías 8 y 9 Mutación en el dominio de autoinhibición de la tirosina cinasa JAK2 desempeña una función central en l patogénesis de la PV
  • 4. • JAK2 • Relacionado con los receptores de eritropoyetina y trombopoyetina, • El cambio conformacional que induce la eritropoyetina y trombopoyetina al unirse a JAK2 desencadena la autofosforilación de las proteínas que participan en la proliferación, diferenciación y resistencia a la apoptosis • La activación constitutiva de JAK2 puede explicar la formación de colonias eritroides sin dependencia de eritropoyetina así como la hipersensibilidad de las células de las células progenitoras eritroides
  • 5. Mielofibrosis primaria • Trastorno por clonación de una células progenitora hematopoyética multipotencial de etiología aun desconocida y se caracteriza por fibrosis de la medula ósea, hematopoyesis extra medular y esplenomegalia • Difícil de establecer diagnostico sin marcadores clónales específicos ya que la esplenomegalia y mileofibrosis están presentes también en PV
  • 6. • Son comunes anomalías cromosómicas nos aleatorias tales como 9p, 20q, 13, trisomía 8 o 9 o trisomía parcial 1q • En 50% de los pacientes existe mutación de JAK2 V617F y las mtaciones en el gen mpl del receptor de trombopoyetina ocurre en cerca del 5% • La fibrosis se debe a la sobreproducción del TGF-β y de inhibidores hísticos de las metaloproteinasas • La osteoesclerosis se relaciona con la sobreproducción de osteoprotegerina (inhibidor de los osteoclastos) • La angiogénesis medular se debe al aumento de producción de VEGF-β
  • 7. Trombocitosis esencial • Trastorno clonal de etiología desconocida que involucra a una célula progenitora hematopoyética multipotencial y se manifiesta por una sobreproducción de plaquetas sin causa identificable • Se identifico cierta relación en la expresión de la isoenzima Glu-6-P deshidrogenasa y la producción de trombopoyetina y esta demás de ejercer efecto sobre los megacariocitos favorece la supervivencia de las células madre hematopoyéticas multipotenciales
  • 8.
  • 9. • Hallazgos hematológicos • Anemia normocítica normocrómica • La mediana del recuento leucocitario en el momento de la presentación se ubica en torno a 15000 células/μl, entre 25%-40% de los individuos presenta recuentos <5000 células/μl y 20% muestra >100000 células/μl
  • 10. Leucemia mieloide crónica • Leucemia constituida por granulocitos inmaduros y maduros que se originan a partir de una célula madre anormal de la médula ósea. Hay una fase inicial crónica indolente, seguida de una fase acelerada agresiva y/o una fase blástica
  • 11. • Translocación reciproca entre los cromosomas 9 y 22 (cromosoma filadelfia), generando una fusión cabeza-cola en la zona de conglomerados del sitio de rotura (BCR, breackpoint cluster región) que se ubica en el locus 22q11 con el gen ABL-1 (Abelson leukemia) • Se genran proteínas de fusión BCR-ABL-1 (p230BCR-ABL-1) Desencadenando el desarrollo de un síndrome mieloproliferativo • La proteína ABL desarrolla activación constitutiva de la tirocina cinasa(TK) y activa las cinasas distales que impiden la apoptosis • La actividad de unión de proteínas del DNA de la ABL se atenúan • La unión de la ABL a los microfilamentos de actina del citoesqueleto se incrementan
  • 13. Conceptos a considerar • Las células evolucionan en primer lugar hacia la línea linfoide y luego producen los linfocitos B y T • Alrededor de 75% de todas las leucemias linfoides y 90% de todos los linfomas proceden de los linfocitos B • Una célula linfoide inicia su desarrollo y diferenciación en célula B cuando comienza a reordenar sus genes productores de inmunoglobulinas y a célula T cuando emigra al timo y reordena sus genes de los receptores de los antígenos propios y no propios
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Neoplasias de linfocitos B maduros • Leucemia linfoide crónica de linfocitos B • Gran numero de linfocitos circulantes >4x10^9/L que son linf. B monoclonales que poseen antígeno CD5 con infiltración a medula ósea y adenomegalias • Los frotis de sangre periférica revelan muchas sombras o manchas nucleares en “cesto” • Linfoma extraganglionar de la zona marginal de linf. B de tipo MALT • Aparece en zonas extraganglionares y tienen un patrón de distribución de pequeños linf. B CD-5 negativos • Gran parte de los linfomas tienen origen gástrico pudiendo dar metástasis a distancia y alrededor del 95% se acompaña de infección por H. pylori • Linfoma de células de manto • Expresan característicamente CD-5 y las células suelen tener un núcleo hendido • Hay presencia de adenopatías palpables y síntomas generales con afectación a medula ósea y sangre
  • 17. • Linfoma folicular • El tumor esta formado por un porcentaje variable de linfocitos pequeños hendidos y de linfocitos grandes cuyo crecimiento sigue un patrón de aspecto folicular • Linfoma difuso de linfocitos B grandes • Aparece como un proceso primario de los ganglios linfáticos o bien como un linfoma extraganglionar • Las zonas afectadas con mayor frecuencia son el tubo digestivo y la medula ósea y cada una de ellas produce infiltraciones en 15 a 20% de los casos • Linfoma de Burkitt • <1% en adultos y cerca del 30% de niños de linfoma no Hodgking • Células de tamaño y forma homogéneos, nucleos redondos, abundantes nucléolos y citoplasma basófilo con vacuolas
  • 18. • Neoplasias malignas de precursores de linfocitos T • Leucemia/linfoma linfoblástico de precursores de linf. T • Insuficiencia de medula ósea y gran tumoración mediastínica y derrames pleurales con tendencia a metástasis a SNC • Leucemia/linfoma de linfocitos T en el adulto • Manifestación de la infección por retrovirus HTLV-1 pudiendo contagiarse por vía placentaria, transfusión sanguínea o transmisión sexual • En el examen de sangre periférica se observa células polimorfas anormales CD4 positivas con núcleos hendidos y que han recibido el nombre de cel. “Floridas” • Adenopatías, hepatoesplenomegalia infiltración en la piel, hipercalcemia, lesiones osteolíticas y concentraciones altas de LDH; con afectación medular poco extensa, sin anemia ni trombocitopenia • Linfoma anaplásico de linfocitos T grandes o células nulas • Sobreexpresión de anaplasic lymphona kinase (ALK) y positividad de CD30 • Raramente afecta medula ósea o tubo digestivo pero la participación en la piel es frecuente • Linfoma de linfocitos T periféricos • Abundantes linfocitos T CD4, CD8 Y NK en la periferia, repsencia de adenopatías generalizadas, fiebre, perdida de peso, erupciones cutáneas e hipogammaglobulinemia policlonal
  • 19. • Enfermedad de Hodgkin